El Grado en Antropolog铆a comienza a impartirse en la USAL en el curso 2020-2021, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y del Consejo de Universidades).
Proporciona una formaci贸n integral, avanzada y de calidad orientada a formar a profesionales capaces de integrarse en un mercado laboral nacional e internacional donde la demanda de personas tituladas con conocimientos multidisciplinares, especialmente pol铆ticos, econ贸micos y culturales, es cada vez mayor. Los egresados adquirir谩n una perspectiva hol铆stica sobre la diversidad cultural en un contexto de creciente contacto e intercambio mundial, siendo un valor a帽adido en el seno de equipos de trabajo multidisciplinares y multiculturales donde podr谩n aportar su capacidad de an谩lisis cr铆tico y hol铆stico aplicado a la resoluci贸n de conflictos sociales.
La propuesta formativa integra, de modo equilibrado, las cuatro ramas de la actual Antropolog铆a (la Biol贸gica o F铆sica, la Ling眉铆stica, la Hist贸rica y la Social y Cultural), con una fuerte base te贸rica y metodol贸gica y con una amplia oferta de materias orientadas a la aplicabilidad de la Antropolog铆a.
Estos estudios duran 4 a帽os y est谩n organizados en asignaturas de formaci贸n b谩sica (60 ECTS), obligatorias (144 ECTS), optativas (30 ECTS) y el trabajo fin de grado (6 ECTS).
Para cursar este Grado se precisa acreditar el nivel B1, del Marco Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) o superior del idioma Ingl茅s y del idioma Espa帽ol.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar la Doble Titulaci贸n de Grado en Antropolog铆a y en Filosof铆a.
Competencias Espec铆ficas (CE)
CE1. Reconocer las principales teor铆as y enfoques en relaci贸n a la visi贸n antropol贸gica (hol铆stica) del Hombre y al concepto de Cultura.
CE2. Identificar los distintos procesos y sistemas de adaptaci贸n cultural de la grupalidad humana a su entorno.
CE3. Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biol贸gica, hist贸rica, pol铆tica, econ贸mica, social, etc) desde una perspectiva hol铆stica y comparativa.
CE4. Categorizar y diferenciar el conocimiento de las sociedades humanas desde la materialidad f铆sica y desde la perspectiva de los procesos y construcciones culturales de las mismas.
CE5. Reconocer los procesos hist贸ricos en la transformaci贸n de las sociedades del pasado y del presente.
CE6. Utilizar distintos m茅todos y t茅cnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigaci贸n social, especialmente las t茅cnicas de trabajo de campo (descripciones etnogr谩ficas, observaci贸n participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropolog铆a.
CE7. Analizar cr铆ticamente la realidad bajo la aludida perspectiva hol铆stica a partir de los principales debates epistemol贸gicos y metodol贸gicos de la Antropolog铆a y otras disciplinas cient铆ficas y de su pr谩ctica profesional y cient铆fica.
CE8. Dise帽ar y desarrollar proyectos de investigaci贸n antropol贸gica y/o de intervenci贸n aplicada.
CE9. Describir y valorar la desigualdad (social, de g茅nero, por discapacidad u origen 茅tnico, etc) y los conflictos que genera, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.
CE10. Reconocer los sectores y 谩mbitos p煤blicos y privados de trabajo aplicado de la Antropolog铆a.
CE11. Reconocer y describir culturalmente las nuevas formas de sociabilidad f铆sica y virtual en un mundo globalizado.
CE12. Comprender, analizar y exponer c贸mo afectan los procesos de cambio en la sociedad contempor谩nea, en una escala local y global, desde una perspectiva cultural.
Competencias B谩sicas (CB) y Competencias Generales (CG)
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el 谩rea/s de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1. Desarrollar la plena capacidad de aprendizaje aut贸nomo desde una perspectiva hol铆stica, de fuerte base te贸rica y, al mismo tiempo, con una perspectiva finalista en pos de la aplicabilidad.
CG2. Desarrollar las habilidades de coordinaci贸n y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales, para la compresi贸n, an谩lisis y evaluaci贸n de distintos fen贸menos en el 谩rea de conocimiento.
CG3. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas 谩reas y su capacidad de resoluci贸n de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales).
CG4. Conocer y aplicar los distintos m茅todos de investigaci贸n, principalmente en el 谩mbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, para analizar la diversidad humana en todas sus dimensiones.
CG5. Adquirir una fuerte conciencia cr铆tica y 茅tica en relaci贸n al propio trabajo, sus teor铆as, m茅todos y resultados.
CG6. Ser capaz de identificar los par谩metros y factores de la diversidad cultural para poder interactuar con plena capacidad, empat铆a y sentido cr铆tico, con cualquier grupo o poblaci贸n humanos, particularmente en contextos de conflicto.
Este Grado en Antropolog铆a resulta especialmente indicado para estudiantes con inter茅s por los procesos socioculturales, econ贸micos, ideol贸gicos y pol铆ticos, as铆 como por adquirir una visi贸n comprometida y cr铆tica con las nuevas realidades sociales y las situaciones de desigualdad, las relaciones interculturales, las transformaciones institucionales y de las organizaciones, y por los nuevos fen贸menos y problemas vinculados con la sostenibilidad econ贸mica, ecol贸gica y social. Se recomienda tambi茅n:
No est谩n previstas condiciones o pruebas de acceso especiales para matricularse en este Grado en Antropolog铆a. Se sigue la normativa b谩sica a estatal.
Para la admisi贸n, se requiere acreditar el nivel B1 o superior de Ingl茅s del Marco Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Por ello, el estudiante deber谩 estar en posesi贸n de un certificado oficial de dominio de la lengua y/o haber cursado sus estudios de Bachillerato en lengua inglesa, pudi茅ndose acreditar a trav茅s de cualquiera de las equivalencias CertACLES, que son las que tiene como referencia el de la USAL.
Para la admisi贸n, en el caso de estudiantes extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano, se requiere acreditar el nivel B1 de espa帽ol del (MCER) o superior.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web.
M谩s informaci贸n
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una Feria de Bienvenida con stands y actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Estas acciones se complementan con las de la propia Facultad: 1) 笔谤别蝉别苍迟补肠颈贸苍 el primer d铆a de clase por parte del Equipo decanal y del Coordinador del Grado, previo a la primera hora de clase de los alumnos; 2) Jornada de bienvenida durante la primera semana del curso, con sesiones monogr谩ficas de los diferentes servicios a disposici贸n del estudiante: uso de la biblioteca, aula de inform谩tica, acceso wi-fi, gesti贸n administrativa, servicios universitarios como el SPIO o el SAS.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad, del Centro y del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los servicios principales de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales desarrolla otras iniciativas:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
No procede.
Una vez finalices el Grado en Antropolog铆a, te sugerimos estudiar uno de los M谩steres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES:
Un antrop贸logo est谩 entrenado para desarrollar la comparaci贸n intercultural y el an谩lisis de la complejidad social en cualquier espacio geogr谩fico y social incluyendo las comunidades virtuales; y para la gesti贸n de la diferencia y los conflictos que su presencia genera en sociedades con una clara tendencia creciente a la multiculturalidad. Los 谩mbitos de desarrollo laboral para los antrop贸logos son:
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: