El Grado en Enfermer铆a comienza a impartirse en la USAL en el curso acad茅mico 2010-11, una vez superado el proceso de verificaci贸n, sustituye a la Diplomatura en Enfermer铆a, y capacita para el ejercicio de la profesi贸n regulada de Enfermero (, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesi贸n de Enfermero (BOE 19/7/2008). Ha renovado su acreditaci贸n en 2016 y en 2022.
Se imparte en los siguientes centros: 1) , 2) EU de Enfermer铆a de Zamora (centro adscrito) y 3) Facultad de Enfermer铆a y Fisioterapia (centro responsable del t铆tulo.
Las ense帽anzas de este Grado est谩n orientadas a formar profesionales generalistas, con preparaci贸n cient铆fica y capacitaci贸n para describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Enfermer铆a, utilizando para ello el conjunto de m茅todos, procedimientos, modelos, t茅cnicas y actuaciones que mejoren el estado de salud y contribuyan a la prevenci贸n de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensi贸n: biol贸gica, psicol贸gica y social.
Estos estudios duran 4 a帽os (60 cr茅ditos ECTS por a帽o para completar 240) y est谩n programados en asignaturas semestrales. En el nuevo plan de estudios, las asignaturas de formaci贸n b谩sica (60 ECTS) est谩n concentradas en el primer a帽o; las de formaci贸n espec铆fica u obligatorias (79 ECTS) se imparten en su mayor铆a en los dos 煤ltimos cursos as铆 como las optativas (3 ECTS). Las pr谩cticas externas cl铆nicas (92 ECTS) est谩n planificadas para todos los semestres excepto el primero y el trabajo fin de grado (6 ECTS) para el 煤ltimo.
Las pr谩cticas cl铆nicas se realizan en el Sistema P煤blico de Salud de Castilla y Le贸n del 脕rea de Zamora: 3 centros de pr谩cticas hospitalarias y 4 centros de Atenci贸n Primaria, adem谩s de la Residencia de Personas Mayores de los Tres 脕rboles de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Zamora, Junta de Castilla y Le贸n.
Objetivos: El Objetivo General es 鈥渜ue el estudiante adquiera competencia cl铆nica, con los conocimientos, habilidades y actitudes, de manera que le permita, una vez concluida su formaci贸n, llevar a cabo todas las funciones profesionales, actuaciones todas ellas que constituyen la esencia de la actividad profesional del Enfermero/a, atendiendo a las necesidades de la Sociedad鈥. Se pretende formar profesionales enfermeros/as generalistas, con preparaci贸n cient铆fica y capacitaci贸n suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Enfermer铆a, utilizando para ello el conjunto de m茅todos, procedimientos, modelos, t茅cnicas y actuaciones que mejoren el estado de salud y contribuyan a la prevenci贸n de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensi贸n: biol贸gica, psicol贸gica y social.
Los Objetivos Espec铆ficos que los estudiantes han de lograr son, siguiendo la Orden CIN/2134/2008 de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profes铆贸n de Enfermero, los siguientes: OB1. Ser capaz, en el 谩mbito de la enfermer铆a, de prestar una atenci贸n sanitaria t茅cnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos cient铆ficos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontol贸gicas aplicables. OB2. Planificar y prestar cuidados de enfermer铆a dirigidos a las personas, familias o grupos orientados a los resultados en salud, evaluando su impacto a trav茅s de gu铆as de pr谩ctica cl铆nica y asistencial, instrumentos que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. OB3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios te贸ricos y metodol贸gicos de la enfermer铆a. OB4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en funci贸n del sexo, discapacidad, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. OB5. Dise帽ar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. OB6. Basar las intervenciones de la enfermer铆a en la evidencia cient铆fica y en los medios disponibles. OB7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos f铆sicos, psicol贸gicos y sociales, como individuos aut贸nomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a trav茅s de la confidencialidad y el secreto profesional. OB8. Promover y respetar el derecho de participaci贸n, informaci贸n, autonom铆a y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad. OB9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terap茅uticas. OB10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. OB11. Establecer una comunicaci贸n eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compa帽eros y fomentar la educaci贸n para la salud. OB12. Conocer el c贸digo 茅tico y deontol贸gico de la enfermer铆a espa帽ola, comprendiendo las implicaciones 茅ticas de la salud en un contexto mundial en transformaci贸n. OB13. Conocer los principios de financiaci贸n sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles. OB14. Establecer mecanismos de evaluaci贸n, considerando los aspectos cient铆fico-t茅cnicos y los de calidad. OB15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad b谩sica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y dem谩s personal de las organizaciones asistenciales. OB16. Conocer los sistemas de informaci贸n sanitaria. OB17. Realizar los cuidados de enfermer铆a bas谩ndose en la atenci贸n integral de salud, que supone la cooperaci贸n multiprofesional, la integraci贸n de los procesos y la continuidad asistencial. OB18. Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atenci贸n de s铆ntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicaci贸n de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situaci贸n de enfermos avanzados y terminales.
Competencias b谩sicas, generales y espec铆ficas: ver pdf
Es recomendable que el estudiante tenga conocimientos de biolog铆a y qu铆mica.
Se recomienda el acceso a esta titulaci贸n por v铆a selectividad (Bachillerato) o titulaciones an谩logas.
Las cualidades deseables del futuro estudiante del Grado de Enfermer铆a son:
No est谩n previstas condiciones o pruebas de acceso especiales para matricularse en el presente Grado. Se sigue la normativa b谩sica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web.
Apoyo y Orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
En el a帽o acad茅mico 2011-12 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Enfermer铆a con el fin de que los Diplomados en Enfermer铆a, titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Enfermer铆a. Desde 2011-12 hasta 2014-2015, ambos incluidos, han tenido lugar dos convocatorias semestrales (septiembre-febrero) del Curso de Adaptaci贸n y a partir del 2015-2016 se celebra un 煤nica convocatoria de dicho Curso. Se han ofertado plazas hasta el a帽o acad茅mico 2023-24, incluido.
El curso de Adaptaci贸n va dirigido a profesionales para la superaci贸n de los 30 ECTS, organizado en siete asignaturas y un Trabajo Fin de Grado de 6 ECTS, necesarios para la obtenci贸n del t铆tulo de Grado (t铆tulo de Diplomado convalida 210 ETCS), traducido en un semestre acad茅mico cuya programaci贸n est谩 pensada y verificada para complementar los conocimientos que capacitan el desempe帽o de funciones propios de profesionales sanitarias con t铆tulo universitario superior.
Desde 2024-25 no se ofertan plazas para este Curso en este Centro.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Enfermer铆a, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales del Graduado/a en Enfermer铆a pueden desarrollarse en el 谩mbito asistencial, de la gesti贸n, docente o en el 谩mbito investigador.
脕mbito asistencial: En este 谩mbito es donde los profesionales de la Enfermer铆a realizan la atenci贸n directa a personas y grupos. La adquisici贸n de amplios conocimientos de la ciencia enfermera y de las ciencias de la salud, humanas y sociales permite a las/os enfermeras/os la aplicaci贸n de los cuidados enfermeros con principios 茅ticos y respeto por los valores y derechos de las personas, manteniendo su dignidad. Toda la actividad asistencial se realiza a trav茅s del pensamiento cr铆tico, la pr谩ctica reflexiva y la metodolog铆a cient铆fica. Las instituciones donde se puede desarrollar el trabajo asistencial son: 鈥 Hospitales P煤blicos o Privados, Cl铆nicas. 鈥 Centros de atenci贸n primaria de salud. 鈥 Centros sociosanitarios. 鈥 Otras entidades que dispensen atenci贸n en salud a personas y colectivos: asociaciones, ONG, etc.
脕mbito de la gesti贸n: Los profesionales, con experiencia y formaci贸n espec铆fica, pueden ocupar cargos de gesti贸n (Grupo A) en los diferentes 谩mbitos donde se desarrolla el trabajo de la Enfermer铆a. Se puede realizar gesti贸n en las siguientes demarcaciones: 鈥 Asistencial. 鈥 Docente. 鈥 Institucional: Ministerios, Consejer铆as, Ayuntamientos, Diputaciones... 鈥 Otras entidades que dispensen atenci贸n en salud a personas y colectivos: asociaciones, ONG, etc.
脕mbito docente: El 脕mbito docente de los profesionales de Enfermer铆a se desarrolla en: 鈥 La titulaci贸n universitaria de Grado en Enfermer铆a. 鈥 Ciclos formativos de Grado Medio y Superior. Rama Salud. 鈥 Cursos de Postgrado y M谩sters universitarios 鈥 Formaci贸n continuada para profesionales de la Salud 鈥 Otros cursos de formaci贸n profesional: Cursos de Mediaci贸n Intercultural en el 谩mbito Sanitario, Formaci贸n de agentes de salud a la comunidad, cursos de Cuidadores/as de personas con dependencia,... 鈥 Educaci贸n sanitaria a personas y comunidades. 鈥 Formaci贸n in situ de nuevos profesionales.
脕mbito de la investigaci贸n: Uno de los 谩mbitos que ha experimentado un cambio importante en los 煤ltimos a帽os es el de la investigaci贸n e innovaci贸n. La investigaci贸n se ha convertido en el instrumento imprescindible para asegurar la mejora contin煤a de la calidad asistencial, gestora y docente. La finalidad 煤ltima de cualquier investigaci贸n es aumentar el cuerpo de conocimientos de la disciplina acad茅mica y profesional para garantizar una mejor atenci贸n en salud de personas y grupos humanos y, por tanto, de mejorar la sociedad. La investigaci贸n se puede realizar individualmente o en equipo. Se puede realizar investigaci贸n en: 鈥 Hospitales e instituciones asistenciales P煤blicos o Privados. 鈥 Escuelas Universitarias de Enfermer铆a, Facultades, Institutos de Ciencias de la Salud, Centros Docentes... 鈥 Instituciones: Ministerio, Consejer铆a, Ayuntamientos, Agencias de Salud, Laboratorios y cualquier instituci贸n que realice investigaci贸n
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -