El Grado en Gesti贸n del Turismo comienza a impartirse en la USAL en el curso acad茅mico 2017-2018, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y del Consejo de Universidades), y sustituye al Grado en Turismo que se imparti贸 desde 2010-2011 a 2019-20. Este nuevo t铆tulo ha renovado su acreditaci贸n en 2023.
El nuevo Grado en Gesti贸n en Turismo capacita para la toma de decisiones de gesti贸n en las empresas e instituciones del sector, refuerza el papel de los idiomas al capacitar a los estudiantes a comunicarse en el 谩mbito del turismo al menos en dos idiomas, con la posibilidad de formarse en un tercero, incorpora 谩reas profesionales nuevas como el transporte y log铆stica o restauraci贸n.; ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar estancias en otras universidades, tanto nacionales como internacionales (Francia, Alemania, Italia, Suecia, Portugal鈥).
Estos estudios duran 4 a帽os y est谩n organizados en asignaturas de formaci贸n b谩sica (60 ECTS), obligatoria (123 ECTS), optativas (36 ECTS), Pr谩cticas Externas (18 ECTS) y el Trabajo Fin de Grado (6 ECTS).
Los estudiantes realizan las pr谩cticas externas en una variedad de empresas e instituciones (hoteles, agencias de viaje, consultor铆a, oficinas de informaci贸n tur铆stica, gu铆as de turismo y centrales de reserva) en las que se forman no s贸lo en 谩reas tur铆sticas convencionales (agencias de viajes, hoteler铆a鈥), sino tambi茅n en otros servicios que hoy demandan los consumidores: ecoturismo, turismo de aventuras, turismo arqueol贸gico, turismo accesible, turismo gastron贸mico, turismo religioso, turismo familiar o turismo de congresos y eventos, etc.
Desde 2020-2021 se imparte el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Gesti贸n del Turismo con el fin de que titulados en Turismo de las anteriores ordenaciones obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Gesti贸n del Turismo. En la secci贸n Adaptaci贸n de ense帽anzas anteriores encontrar谩 la informaci贸n sobre el mismo.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar la Doble Titulaci贸n de Grado en Gesti贸n del Turismo y en Gesti贸n de Peque帽as y Medianas Empresas.
1. Competencias B谩sicas y Generales
Competencias B谩sicas (CB)
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el 谩rea/s de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Competencias Generales
CG1. Comunicaci贸n oral y escrita en espa帽ol
CG2. Trabajo en equipo
CG3. Compromiso 茅tico
CG4. Adaptaci贸n a nuevas situaciones
CG5. Creatividad
CG6. Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CG7. Motivaci贸n por la calidad
CG8. Trabajo en medios socioculturales diferentes
CG9. Aplicaci贸n de tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n
CG10. Respeto a la diversidad y los derechos humanos
CG11. Promoci贸n de la innovaci贸n y la investigaci贸n
Competencias Espec铆ficas (CE)
CE1. Comprender los principios del turismo en sus diferentes dimensiones.
CE2. Analizar la dimensi贸n econ贸mica del turismo y su gesti贸n.
CE3. Comprender el car谩cter din谩mico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio y sus implicaciones para la adecuada gesti贸n del turismo.
CE4. Conocer las principales estructuras pol铆tico-administrativas tur铆sticas.
CE5. Tener una marcada orientaci贸n de servicio al cliente.
CE6. Reconocer los principales agentes tur铆sticos y culturales.
CE7. Evaluar los potenciales tur铆sticos y el an谩lisis prospectivo de su explotaci贸n y gesti贸n.
CE8. Analizar, sintetizar y resumir cr铆ticamente la informaci贸n econ贸mico-patrimonial de las organizaciones tur铆sticas.
CE9. Gestionar los recursos financieros en empresas e instituciones tur铆sticas.
CE10. Definir objetivos, estrategias y pol铆ticas comerciales encaminadas a una adecuada gesti贸n del turismo.
CE11. Gestionar y dirigir los distintos tipos de entidades tur铆sticas.
CE12. Manejar t茅cnicas de comunicaci贸n que faciliten y mejoren la gesti贸n del turismo.
CE13. Comprender el marco legal que regula las actividades tur铆sticas y la problem谩tica de su gesti贸n.
CE14. Trabajar en ingl茅s como lengua extranjera en la gesti贸n del turismo y empresas vinculadas al sector.
CE15. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera en el 谩mbito del turismo y su gesti贸n.
CE16. Conocer el procedimiento operativo de la gesti贸n de las empresas de alojamiento.
CE17. Identificar y gestionar espacios, destinos tur铆sticos y de ocio de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
CE18. Conocer los procedimientos operativos de la gesti贸n de las empresas de intermediaci贸n y distribuci贸n.
CE19. Utilizar y analizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones en los distintos 谩尘产颈迟辞蝉 de la gesti贸n tur铆stica. Utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en la gesti贸n de empresas e instituciones tur铆sticas
CE20. Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones tur铆sticas.
CE21. Comprender el funcionamiento de la gesti贸n de los destinos, estructuras tur铆sticas y sus sectores empresariales en el 谩mbito mundial.
CE22. Comprender las caracter铆sticas y las principales iniciativas de la gesti贸n del patrimonio cultural en relaci贸n con el turismo.
CE23. Analizar los impactos generados por el turismo y establecer pol铆ticas para una adecuada gesti贸n.
CE24. Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos p煤blicos de la planificaci贸n y la gesti贸n del turismo.
CE25. Conocer las principales iniciativas y alternativas de la gesti贸n del patrimonio cultural y natural.
CE26. Detectar necesidades de planificaci贸n t茅cnica de infraestructuras e instalaciones tur铆sticas que contribuyan a una adecuada gesti贸n del turismo. Detectar necesidades de planificaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica de infraestructuras e instalaciones tur铆sticas que contribuyan a una adecuada gesti贸n del turismo.
CE27. Comprender la importancia de la gesti贸n p煤blica del turismo.
CE28. Aplicar las innovaciones tecnol贸gicas para el an谩lisis del turismo en sus dimensiones, social, cultural, econ贸mica y territorial.
C29. Conocer la aplicaci贸n de las nuevas tecnolog铆as en la interpretaci贸n, valoraci贸n y conservaci贸n del patrimonio.
C30. Aplicar el conocimiento en ingles a otras 谩reas de la titulaci贸n.
[Versi贸n imprimible]
El Grado en Gesti贸n del Turismo tiene un marcado car谩cter multidisciplinar, est谩 dirigido a los futuros estudiantes que tengan una buena base de conocimientos de humanidades y ciencias sociales, un dominio del idioma espa帽ol a nivel B2 (seg煤n el Marco Com煤n Europeo de Referencia para las Lenguas, MCERL), un manejo del idioma ingl茅s a nivel B1 (seg煤n el MCERL), y sepan trabajar con las herramientas y programas inform谩ticos m谩s frecuentes. Tambi茅n se recomienda tener las siguientes caracter铆sticas:
Para acceder al Grado en Gesti贸n del Turismo no se prev茅 condici贸n especial diferente a las generales de acceso a las ense帽anzas universitarias oficiales de Grado que est谩n reguladas por normativa estatal.
A partir del curso 2021-22, se incluye en el plan de estudios una prueba de nivel de espa帽ol para los estudiantes de nuevo ingreso procedentes de sistemas educativos extranjeros donde el espa帽ol no sea lengua materno. Los estudiantes que en la prueba no muestren un nivel B2 de espa帽ol (seg煤n MCERL) deber谩n cursar las asignaturas optativas de espa帽ol para extranjeros.
En este Grado se utilizan otras lenguas adem谩s del espa帽ol. En el idioma ingl茅s, el requisito de acceso es el nivel que en cada momento establezcan las autoridades educativas espa帽olas para el 煤ltimo curso del bachillerato. En el caso de la segunda lengua (inicialmente franc茅s y alem谩n), no se establecen niveles para el acceso al grado.
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
En este contexto, el Centro tambi茅n desarrolla charlas informativas sobre sus titulaciones, instalaciones, servicios y actividades que se ofrecen.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los servicios principales de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
En el a帽o acad茅mico 2020-2021 se imparte la primera edici贸n del Curso de Adaptaci贸n al Grado en Gesti贸n del Turismo y sus destinatarios son los titulados en Turismo de las anteriores ordenaciones que est茅n en posesi贸n de uno de los siguientes t铆tulos:
En 2024-25 se ofertan 20 nuevas plazas para el Curso de Adaptaci贸n al Grado. M谩s informaci贸n en la Gu铆a Acad茅mica.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Gesti贸n del Turismo, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
El graduado en Gesti贸n del Turismo podr谩 ejercer su profesi贸n en los siguientes 谩尘产颈迟辞蝉:
De acuerdo con los 谩尘产颈迟辞蝉 citados, las salidas profesionales de un Graduado en Gesti贸n del Turismo son las siguientes:
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -