El Grado en Historia y Ciencias de la M煤sica comienza a impartirse en la USAL en el curso acad茅mico 2010-11, una vez superado el proceso de verificaci贸n, y sustituye a la Licenciatura en Historia y Ciencias de la M煤sica. Ha renovado su acreditaci贸n en 2016 y en 2022.
El plan de estudios se articula en ocho m贸dulos que incluyen distintas asignaturas que permiten, a trav茅s de la elecci贸n de asignaturas, la configuraci贸n de tres bloques de itinerarios formativos orientados a perfiles profesionales concretos: a) M煤sica, medios y gesti贸n cultural, b) Investigaci贸n y patrimonio, y c) Docencia musical.
Los ocho m贸dulos son: Fundamentos de humanidades; T茅cnicas y metodolog铆as en humanidades; Historia y an谩lisis de la m煤sica; Teor铆a y t茅cnicas en musicolog铆a; Etnomusicolog铆a; M煤sica en las sociedades contempor谩neas; Did谩ctica de la m煤sica; y Trabajo Fin de Grado.
Estos estudios duran 4 a帽os (60 ECTS por a帽o para completar 240) y est谩n organizados en asignaturas semestrales de 6 ECTS: de formaci贸n b谩sica (60 ECTS), obligatorias (114 ECTS), optativas (60 ECTS), y trabajo fin de grado (6 ECTS). En los dos primeros cursos se han integrado las materias b谩sicas transversales, comunes a los grados de la Facultad de Geograf铆a e Historia. Las materias obligatorias aparecen distribuidas de manera regular y gradual durante los cuatro cursos de la titulaci贸n, mientras que las optativas se concentran en los dos 煤ltimos a帽os.
1. Competencias B谩sicas y Generales
Competencias B谩sicas CB)
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el 谩rea/s de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Competencias Generales (CG):
CG1. Idoneidad y competencia en el 谩rea de estudio de la musicolog铆a. Poseer y comprender conocimientos en el 谩rea de estudios de la musicolog铆a que parte de la base de la educaci贸n secundaria adquirida.
CG2. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis. Se demostrar谩 por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de la disciplina musicol贸gica aplicando su capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CG3. Capacidad de interpretar. El alumno lo constatar谩 mediante la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes en el campo de la musicolog铆a para emitir juicios cr铆ticos que trasciendan a lo cient铆fico o 茅tico.
CG4. Capacidad para aprender a aprender. Que se expresar谩 por la consolidaci贸n de habilidades de aprendizaje y h谩bitos necesarios para emprender estudios posteriores en el campo de la musicolog铆a en todas sus vertientes y en todas sus salidas profesionales con un alto grado de autonom铆a.
CG5. Autonom铆a e iniciativa personal para el ejercicio profesional. Se demostrar谩 por la aplicaci贸n de sus conocimientos y t茅cnicas a las diferentes salidas profesionales relacionadas con la disciplina musicol贸gica que se concretan en los perfiles de investigaci贸n y patrimonio, docencia y medios de comunicaci贸n y gesti贸n cultural.
CG6. Capacidad de gesti贸n. Se explicitar谩 por la transmisi贸n y gesti贸n de informaci贸n, ideas, problemas y soluciones para un p煤blico tanto especializado como no especializado en el campo de la disciplina musicol贸gica.
CG7. Competencia de interacci贸n e interrelaci贸n cient铆fica. El alumno adquirir谩 una formaci贸n human铆stica vinculada al hecho musical, que fomente el di谩logo con otros campos del saber y que faculte para integrar la m煤sica en proyectos de car谩cter interdisciplinar.
CG8.Investigaci贸n. Que se manifestar谩 en la obtenci贸n de una formaci贸n b谩sica en las metodolog铆as de investigaci贸n para que puedan posteriormente realizar estudios de Postgrado y Doctorado.
2. Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1. Identificar las coordenadas hist贸rico-sociales en las que se inserta la m煤sica.
CE2. Analizar informaci贸n complementaria y aplicarla como medio de actualizaci贸n de conocimientos ya adquiridos manejando las herramientas e instrumentos metodol贸gicos adecuados con un car谩cter interdisciplinar.
CE3. Consolidar su conocimiento del lenguaje musical y acceder a la lectura e interpretaci贸n de obras musicales de todas las 茅pocas a trav茅s de las diferentes metodolog铆as anal铆ticas.
CE4. Aplicar criterios cient铆ficos que permitan la catalogaci贸n, preservaci贸n y recuperaci贸n del patrimonio musical y ahondar en la comprensi贸n de la obra a los efectos de su interpretaci贸n, estudio y difusi贸n.
CE5. Emitir juicios cr铆ticos adecuados a la profundizaci贸n en un conocimiento org谩nico y de conjunto de la m煤sica, empleando la terminolog铆a musical adecuada.
CE6. Elaborar presentaciones de trabajos de manera oral o escrita y con rigor cient铆fico contando con todas las herramientas metodol贸gicas e instrumentales necesarias.
CE7. Aplicar con solvencia criterios razonables en la gesti贸n, organizaci贸n y difusi贸n de actividades musicales.
El perfil de ingreso recomendado para este Grado es el de aquellos estudiantes que proceden del Bachillerato Art铆stico y de los Conservatorios de M煤sica. En el caso de estudiantes que no procedan de estos 谩mbitos, existen una serie de asignaturas introductorias en los dos primeros cursos que pueden ayudar a paliar las posibles deficiencias de origen.
Las personas que deseen acceder a estos estudios deben poseer a) una madurez personal que se traduzca en la capacidad para el trabajo en equipo, en la solidaridad y el respeto a las normas, derechos y obligaciones, b) una capacitaci贸n musical que les pueda facilitar la escucha, an谩lisis y reconocimiento de los principales par谩metros musicales que son analizados en clase, especialmente los referidos a los estilos y estructuras musicales.
Para matricularse en este Grado no est谩n previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa b谩sica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web.
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso: Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que se tiene lugar una que incluye actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Al inicio del curso la Facultad de Geograf铆a e Historia promueve una jornada de acogida a sus nuevos estudiantes en la que incluye informaci贸n sobre las distintas titulaciones, las instalaciones y los servicios que en ella se ofrecen (Biblioteca, Fonoteca, Aulas de inform谩tica, Laboratorios), los programas de movilidad e intercambio, la Delegaci贸n de Alumnos para que consulten y manifiesten sus necesidades y opiniones.
Los estudiantes disponen de informaci贸n previa a la matriculaci贸n a trav茅s de la presente p谩gina web, de la USAL y de la Facultad de Geograf铆a e Historia.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
La USAL dispone de un acceso en su web especialmente dirigido a los con una amplia oferta de servicios e informaci贸n 煤til.
Tutores: Por su parte, la Comisi贸n de Seguimiento y Calidad del Grado nombra a un Tutor General para cada curso, para que realice un seguimiento del estudiante a lo largo de sus estudios, y cuyas funciones son: a) orientar sobre los distintos aspectos relacionados con el desarrollo de la titulaci贸n (elecci贸n de optativas, las pr谩cticas, la realizaci贸n del Trabajo Fin de Grado), b) asesorar sobre las futuras orientaciones acad茅micas (m谩ster y doctorado) o profesionales en funci贸n de las aptitudes y preferencias de los estudiantes, c) canalizar las quejas y sugerencias surgidas en el desarrollo de la actividad docente.
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Historia y Ciencias de la M煤sica, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
El plan de estudios est谩 dise帽ado para que el alumnado pueda, mediante la elecci贸n de las asignaturas optativas y los contenidos espec铆ficos del trabajo Fin de Grado, orientar su formaci贸n hacia perfiles profesionales concretos, cuya especializaci贸n podr铆a completarse con estudios posteriores de M谩ster y Doctorado.
Los perfiles propuestos son:
Las actividades profesionales a las que capacita el Grado en Historia y Ciencias de la M煤sica son:
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -