El Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n (BOE 12/11/2009) comenz贸 a impartirse en la Facultad de Traducci贸n y Documentaci贸n, en el curso 2008-09 sustituyendo a la Diplomatura en Biblioteconom铆a y Documentaci贸n y a la Licenciatura en Documentaci贸n (2潞 ciclo). Este Grado ha renovado su acreditaci贸n en 2015 y en 2021.
Este Grado se incluye dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jur铆dicas y trata de dar respuesta a la demanda creciente de profesionales en el 谩mbito de la gesti贸n, tratamiento, conservaci贸n y difusi贸n de la informaci贸n y los documentos. Los graduados en Informaci贸n y Documentaci贸n ser谩n profesionales capaces de integrarse en servicios y sistemas de informaci贸n de todo tipo, y facilitar谩n que dichas organizaciones presten mejores servicios, cuantitativa y cualitativamente.
La formaci贸n que se imparte en el Grado incluye asignaturas encaminadas al dominio de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n as铆 como otras vinculadas a 谩mbitos disciplinares como el Derecho, la Sociolog铆a y los Idiomas.
La formaci贸n se completa con pr谩cticas profesionales obligatorias en el 煤ltimo curso y pr谩cticas extracurriculares opcionales a partir de la finalizaci贸n de segundo curso, que permiten que los estudiantes tengan la oportunidad de tomar contacto con el entorno laboral antes de graduarse.
Adem谩s, se ofrece de forma anual un Programa de Actualizaci贸n y Especializaci贸n en Documentaci贸n (PAYED) gratuito, destinado a la actualizaci贸n profesional tanto de los estudiantes como de los ya egresados.
En el a帽o acad茅mico 2011-12 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de la ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n con el fin de que los Diplomados en Biblioteconom铆a y Documentaci贸n, titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Informaci贸n y Documentaci贸n. Desde 2016-2017 no se ofertan plazas nuevas de matr铆cula de este Curso de Adaptaci贸n.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar:
1.- Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG)
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1 - Conocer, comprender y aplicar principios y t茅cnicas para la planificaci贸n, dise帽o, gesti贸n y evaluaci贸n de los servicios, unidades y sistemas de informaci贸n, adecu谩ndolos a las necesidades y perfiles de los usuarios.
CG2 - Conocer y aplicar m茅todos y t茅cnicas para la identificaci贸n, selecci贸n, recuperaci贸n, organizaci贸n y representaci贸n de fuentes y recursos de informaci贸n, as铆 como las t茅cnicas para el estudio, an谩lisis, evaluaci贸n y mejora de los procesos de producci贸n, transferencia y uso de la informaci贸n y de la actividad cient铆fica.
2. Competencias Transversales (CT)
CT1 - Perfeccionar la comunicaci贸n oral y escrita en la lengua nativa y conocer una lengua extranjera.
CT2 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis, razonamiento cr铆tico, resoluci贸n de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo.
CT3 - Habilidades en las relaciones interpersonales y trabajo en un contexto internacional.
CT4 - Respeto a la cultura de la paz y fomento de los valores democr谩ticos. Conciencia de igualdad entre hombres y mujeres.
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CT5 - Apoyo a la integraci贸n de personas con discapacidad.
CT6 - Aprendizaje aut贸nomo y Adaptaci贸n a nuevas situaciones. Liderazgo.
CT7 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.
3. Competencias Espec铆ficas (CE)
CE01 - Analizar e interpretar las pr谩cticas, las demandas, las necesidades y las expectativas de los productores, los usuarios y los clientes, actuales y potenciales, y desarrollar su cultura de la informaci贸n ayud谩ndoles a hacer el mejor uso de los recursos disponibles.
CE02 - Orientarse en el entorno profesional nacional e internacional de la informaci贸n y la documentaci贸n, as铆 como en su medio pol铆tico, econ贸mico e institucional.
CE03 - Aplicar las disposiciones y los procedimientos legales y reglamentarios tanto de 谩mbito nacional como internacional CE04 - Identificar, evaluar y validar informaciones, documentos y sus fuentes, tanto internos como externos.
CE05 - Elaborar y aplicar criterios de reuni贸n, selecci贸n, adquisici贸n y eliminaci贸n de documentos que permitan constituir y organizar colecciones de documentos de toda naturaleza o fondos de archivos, conservarlos haci茅ndolos accesibles, desarrollarlos teni茅ndolos al d铆a y expurgarlos de elementos que se han convertido en in煤tiles, siguiendo la evoluci贸n de las necesidades de los usuarios.
CE06 - Definir y aplicar m茅todos y t茅cnicas para ordenar, proteger, conservar, preservar y restaurar soportes documentales de cualquier naturaleza.
CE07 - Identificar y representar en el lenguaje documental adoptado o en otro sistema simb贸lico el contenido sem谩ntico de un documento o de una colecci贸n de documentos o de un fondo de archivo.
CE08 - Organizar y estructurar los datos relativos a la descripci贸n de documentos y colecciones de documentos en cualquier soporte; crear y explotar las herramientas de acceso a los datos, documentos o referencias.
CE09 - Buscar y recuperar la informaci贸n por m茅todos que permitan dar respuesta a las expectativas de los demandantes en condiciones 贸ptimas de coste y tiempo.
CE10 - Hacer disponibles y explotables las informaciones tratadas y facilitar su uso mediante el suministro de productos y servicios documentales.
CE11 - Utilizar y poner en pr谩ctica m茅todos, t茅cnicas y herramientas inform谩ticas (hardware o software) para la implantaci贸n, desarrollo y explotaci贸n de sistemas de informaci贸n.
CE12 - Utilizar y poner en pr谩ctica los m茅todos, las t茅cnicas y las herramientas (hardware o software) para la implantaci贸n, desarrollo y explotaci贸n de sistemas de telecomunicaci贸n.
CE13 - Producir o reproducir documentos en cualquier soporte y formato con vistas a su difusi贸n.
CE14 - Garantizar el mantenimiento de la administraci贸n general, la gesti贸n administrativa y el apoyo log铆stico de la actividad de un organismo.
CE15 - Analizar y situar la actividad en un contexto estrat茅gico y de competencia; promover dicha actividad elaborando y poniendo a punto las herramientas de trabajo apropiadas para la captaci贸n del mercado.
CE16 - Establecer y mantener relaciones con clientes o socios con el fin de vender productos y servicios.
CE17 - Adquisici贸n de los productos documentales o prestaciones, en funci贸n de normas vigentes para su gesti贸n y de una pol铆tica de adquisiciones establecida.
CE18 - Controlar y optimizar de forma permanente los recursos del organismo y su utilizaci贸n.
CE19 - Organizar f铆sicamente el espacio de trabajo, de conservaci贸n, de la recepci贸n del p煤blico, de exposiciones, con vistas a proporcionar los servicios que se esperan.
CE20 - Prever, organizar, gestionar y llevar a buen t茅rmino un proyecto t茅cnico integrando las limitaciones del entorno: humanas, econ贸micas, de calendario, reglamentarias.
CE21 - Identificar los puntos fuertes y d茅biles de una organizaci贸n, de un producto o de un servicio, establecer y utilizar indicadores, elaborar soluciones para mejorar la calidad.
CE22 - Asegurar la integraci贸n, la eficacia y el bienestar del personal de una unidad de trabajo, aplicando la legislaci贸n y la reglamentaci贸n en vigor, respetando los objetivos de la empresa, favoreciendo el desarrollo personal y profesional de los individuos.
CE23 - Concebir y ejecutar una acci贸n o un pIan de formaci贸n inicial o continua.
CE24 - Otros conocimientos aplicados a la informaci贸n y documentaci贸n.
Los interesados en el Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n tendr谩n que haber superado el Bachillerato y la prueba de acceso a la Universidad. Por sus caracter铆sticas, el Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n est谩 orientado a alumnos que hayan cursado el Bachillerato por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Tambi茅n podr铆a interesar a titulados en otras disciplinas que estuvieran desempe帽ando su actividad profesional en unidades de informaci贸n y desearan obtener una formaci贸n espec铆fica en Informaci贸n y Documentaci贸n de car谩cter oficial y universitario. En caso de profesionales que no tuvieran formaci贸n previa superior y fueran mayores de 25 a帽os, tendr铆an que superar las pruebas de acceso a la Universidad establecidas para este colectivo a trav茅s de las opciones C (Humanidades) y D (Ciencias Sociales).
Las caracter铆sticas personales y acad茅micas que se consideran adecuadas para cursar este Grado son:
Caracter铆sticas personales:
Caracter铆sticas acad茅micas
Para matricularse en este Grado no est谩n previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa b谩sica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web.
Informaci贸n y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus nuevos estudiantes, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
En la Facultad de Traducci贸n y Documentaci贸n se organizan unas Jornadas de Bienvenida orientadas a informar a los nuevos estudiantes sobre la organizaci贸n acad茅mica y temporal de las ense帽anzas, la estructura de la instituci贸n, los principales servicios que ofrece (biblioteca, acceso a Internet (sistema Wi-fi), uso de ordenadores, etc.), las instalaciones de que dispone (taller de restauraci贸n, laboratorios de interpretaci贸n, aulas de inform谩tica, sala de trabajo en grupo, etc.).
Las actividades de estas Jornadas de Bienvenida son de tres tipos: informativas (sobre el plan de estudios, canales y 贸rganos de participaci贸n de los estudiantes, normativas, expectativas, etc) , visita a las instalaciones, y actividades de formaci贸n instrumental (pr谩cticas sobre la p谩gina y servicios de la web, programas inform谩ticos diponibles en las aulas de inform谩tica y espec铆ficos de asignaturas, servicios y utilidades de la biblioteca, campus virtual, etc.).
Los estudiantes disponen de informaci贸n previa a la matriculaci贸n a trav茅s de varias p谩ginas web: la presente, la de USAL y la de la Facultad.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes.
La Facultad de Traducci贸n y Documentaci贸n celebra anualmente Jornadas de Orientaci贸n Acad茅mica y Profesional, para informar a los estudiantes sobre las posibles salidas que les ofrece el mercado laboral y sobre los tipos y oferta de M谩ster de la USAL. En ellas participan profesores, antiguos alumnos que trabajan en diferentes sectores profesionales relacionados con la titulaci贸n, empleadores y responsable de diferentes unidades y sistemas de informaci贸n, as铆 como personal de los servicios orientaci贸n laboral de la Universidad como el Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n y la Fundaci贸n General.
Adem谩s, desde la Coordinaci贸n del Grado, se informa peri贸dicamente a todos los estudiantes sobre jornadas, congresos, ofertas de becas, trabajos, etc. a trav茅s de un curso en la Plataforma Studium.
A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
En el a帽o acad茅mico 2011-12 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de la ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n con el fin de que los Diplomados en Biblioteconom铆a y Documentaci贸n, titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Informaci贸n y Documentaci贸n. Este Curso ha tenido varias ediciones consecutivas hasta el 2015-2016 incluido. Desde 2016-2017 no se ofertan plazas nuevas de matr铆cula de este Curso de Adaptaci贸n.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
El Grado en Informaci贸n y Documentaci贸n te prepara para ser bibliotecario, archivero, documentalista y gestor de informaci贸n y tambi茅n te capacita para realizar labores de docencia y apoyo a la investigaci贸n.
Los titulados en Informaci贸n y Documentaci贸n tienen, entre sus tareas fundamentales la selecci贸n, organizaci贸n, gesti贸n, tratamiento, difusi贸n y preservaci贸n de documentaci贸n impresa y digital y est谩n capacitados para trabajar en: ver tabla.
Estos campos profesionales son muy amplios por lo que seg煤n el sector concreto se pueden requerir una serie de habilidades espec铆ficas propias del mismo. Sin embargo, dada la funci贸n mediadora que tiene esta profesi贸n (entre el documento y el usuario, entre dos usuarios, o entre la m谩quina procesadora de informaci贸n y el usuario) puede darse un gran n煤mero de situaciones en la que se ejerzan competencias compartidas con otros profesionales, tales como comunicadores de masas, soci贸logos, dise帽adores de sistemas de informaci贸n, planificadores econ贸micos. Puedes ampliar la informaci贸n en la
La tasa de 茅xito es de un 89,98%, la tasa de satisfacci贸n entre los alumnos es de un 4,13 y la tasa de inserci贸n laboral de un 72%.
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -