El Grado en Sociolog铆a comenz贸 a impartirse en la USAL en 2008-09 (Plan 2008), una vez superado el proceso de verificaci贸n, sustituy贸 a la Licenciatura en Sociolog铆a y renov贸 su acreditaci贸n en 2015. Un nuevo plan de estudios (Plan 2020) se implant贸 en 2020-21.
La Sociolog铆a est谩 orientada al an谩lisis pluridimensional de la realidad social mediante el aparato conceptual que le es propio, m茅todos peculiares acreditados de investigaci贸n emp铆rica y generalizaciones te贸ricas rigurosas que permiten formular marcos explicativos de la din谩mica social, sensibilizar sobre problemas sociales emergentes y sustentar propuestas operativas de intervenci贸n social.
Proporciona al estudiante una formaci贸n que le permite elaborar marcos explicativos de las sociedades, apreciar la complejidad y la diversidad de las situaciones sociales, analizar las transformaciones y la evoluci贸n de las sociedades contempor谩neas, evaluar el alcance y l铆mites de las diferentes teor铆as y explicaciones alternativas, identificar las estrategias y t茅cnicas adecuadas para investigar los m煤ltiples aspectos de la realidad social; dise帽ar proyectos de investigaci贸n, producir y analizar datos cuantitativos y cualitativos, elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales, programar y ejecutar proyectos de intervenci贸n social contribuyendo a la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas y, reconocer las implicaciones 茅ticas y la relevancia p煤blica del conocimiento sociol贸gico.
Esta formaci贸n espec铆fica sobre los procesos y las din谩micas sociales se orienta para el ejercicio de actividades de car谩cter profesional en campos muy diversos: educaci贸n, investigaci贸n social, empresa, Administraci贸n P煤blica, ONG, etc. Las capacidades de observaci贸n y an谩lisis de los soci贸logos son especialmente 煤tiles en ocupaciones relacionadas con los grupos y las organizaciones sociales, la investigaci贸n social te贸rica y aplicada, la planificaci贸n y el desarrollo de programas de intervenci贸n social, el dise帽o y la evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas, etc.
El Grado en Sociolog铆a (Plan 2020) consta de 240 ECTS distribuidos de la siguiente forma: 60 ECTS de formaci贸n b谩sica, 120 ECTS obligatorios, 52 ECTS optativos y 8 ECTS del trabajo fin de grado.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar la Doble Titulaci贸n de Grado en Sociolog铆a y en Ciencia Pol铆tica y Administraci贸n P煤blica
Competencias Espec铆ficas (CE)
CE1. Percibir cr铆ticamente la realidad bajo una perspectiva hol铆stica a partir de los principales debates epistemol贸gicos y metodol贸gicos de la Sociolog铆a y otras disciplinas cient铆ficas.
CE2. Analizar las principales transformaciones sociales, econ贸micas, pol铆ticas y culturales de las sociedades avanzadas, haciendo hincapi茅 en las caracter铆sticas, las tendencias y los retos fundamentales de las dimensiones del bienestar social.
CE3. Aplicar las herramientas conceptuales y las t茅cnicas b谩sicas de investigaci贸n social.
CE4. Utilizar las fuentes y sistemas de informaci贸n b谩sicos relacionados con el estudio y el an谩lisis de las diferentes dimensiones de la vida social, especialmente aquellas que est谩n relacionadas con las estructuras demogr谩ficas y familiares, el mercado de trabajo, el sistema sanitario y la salud, la educaci贸n, la protecci贸n social, los servicios sociales y las condiciones de vida de la poblaci贸n.
CE5. Dise帽ar, elaborar y evaluar proyectos, estudios e informes de car谩cter te贸rico y aplicado sobre cualquier dimensi贸n espec铆fica de la realidad social, en distintos 谩mbitos espaciales y a trav茅s de agencias, programas e instituciones p煤blicas o privadas.
CE6. Reconocer, describir y valorar cr铆ticamente las desigualdades sociales, en especial las de g茅nero, etnia y clase, as铆 como las consecuencias y los conflictos que generan, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.
CE7. Distinguir las relaciones y procesos sociales en el 谩mbito de la empresa, las organizaciones p煤blicas o las entidades del tercer sector, donde se realizan actividades que tienen que ver con la gesti贸n de personal, la organizaci贸n de los procesos de trabajo o las relaciones con clientes y usuarios.
CE8. Conocer el papel de los medios de comunicaci贸n y de las distintas tecnolog铆as de la informaci贸n en un mundo global.
CE9. Analizar problemas derivados de la aplicaci贸n de pol铆ticas p煤blicas y situaciones de conflicto, reconociendo la complejidad de los fen贸menos sociales y las decisiones pol铆ticas que afectan a la democracia, a los derechos humanos, a la justicia social y al desarrollo sostenible.
CE10. Evaluar las aportaciones de los enfoques sociol贸gicos al estudio de la cultura, la educaci贸n, la interacci贸n entre sociedad y medio ambiente, la pol铆tica social y el trabajo.
CE11: Conocer los fundamentos de la acci贸n social y, de modo particular, la comprensi贸n de los sujetos sociales en los distintos 谩mbitos de la realidad social y la vida cotidiana.
Competencias B谩sicas (CB) y Competencias Generales (CG):
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el 谩rea/s de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1. Desarrollar las habilidades de coordinaci贸n y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, para la compresi贸n, an谩lisis y evaluaci贸n de distintos fen贸menos en el 谩rea de conocimiento.
CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas 谩reas y su capacidad de resoluci贸n de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios.
CG3. Adquirir una fuerte conciencia cr铆tica y 茅tica en relaci贸n al propio trabajo, sus teor铆as, m茅todos y resultados.
CG4. Conocer los distintos elementos y procesos sociales relacionados con la toma de decisiones en un entorno global.
Los estudios del Grado en Sociolog铆a resultan especialmente indicados para personas de mentalidad abierta y cr铆tica,
No est谩n previstas condiciones o pruebas de acceso especiales para matricularse en el presente Grado. Se sigue la normativa b谩sica a estatal.
En el caso de estudiantes extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano, se requiere el nivel B1 de espa帽ol del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) o superior.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Estas acciones se complementan con las de la Facultad: a) Jornada de bienvenida del equipo decanal, con presentaci贸n y visita a las instalaciones tanto de la Facultad como de la Titulaci贸n; b) 笔谤别蝉别苍迟补肠颈贸苍, por parte de la Coordinaci贸n de la Titulaci贸n, de toda la informaci贸n espec铆fica: aulas de inform谩tica, acceso al campus virtual STUDIUM, cursos de formaci贸n sobre recursos bibliogr谩ficos, tutor铆as, programa +Facultad, p谩gina web del Grado y del Centro, p谩gina de coordinaci贸n docente, etc.; c) Entrega del documento elaborado por la Facultad 鈥淧lan de Informaci贸n Acad茅mica para 果冻传媒ntes鈥, donde se detallan todas las actividades de informaci贸n que est谩n previstas desarrollar en cada titulaci贸n durante el curso acad茅mico sobre programas de movilidad, jornadas de inserci贸n laboral, pr谩cticas externas, Trabajo de Fin de Grado, actividades complementarias, participaci贸n en los 贸rganos de gobierno, etc
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales desarrolla otras iniciativas:
.
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
M谩s informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Sociolog铆a, te sugerimos estudiar uno de los siguientes M谩steres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales pueden orientarse hacia la docencia, la investigaci贸n, la intervenci贸n social o el asesoramiento, en ocupaciones y 谩mbitos muy diversos:
Ocupaciones que implican relaciones o actuaciones con grupos sociales y procesos sociales: sus actividades tienen que ver con grupos que tienen problem谩ticas espec铆ficas (j贸venes, grupos minoritarios o desfavorecidos, desempleados, etc.), o bien con los procesos sociales que afectan especialmente a algunos colectivos (migraciones, relaciones familiares, desigualdad de g茅nero, consumo de drogas).
Otras ocupaciones con contenidos referidos a relaciones y procesos sociales se circunscriben al 谩mbito de empresas y organizaciones p煤blicas, donde se realizan actividades que tienen que ver con la gesti贸n de personal, las relaciones con clientes y usuarios, la organizaci贸n de los procesos de trabajo, etc.
Ocupaciones relacionadas con la investigaci贸n social: el contenido de estas ocupaciones se basa en la capacidad de los soci贸logos para producir conocimientos de la realidad basados en observaciones emp铆ricas, lo que implica la recogida de datos, la utilizaci贸n de entrevistas, el empleo de t茅cnicas de encuesta y estad铆sticas, el an谩lisis de la informaci贸n y su presentaci贸n e interpretaci贸n, todo ello dirigido a conocer una situaci贸n de forma fiable y poder actuar sobre ella.
Ocupaciones relacionadas con la planificaci贸n y desarrollo de programas y pol铆ticas: sus contenidos tienen que ver con la organizaci贸n de las actuaciones tanto del sector p煤blico como del privado. Incluyen el planeamiento adecuado de los objetivos, la gesti贸n de recursos, el seguimiento de las actuaciones, la evaluaci贸n de los resultados y la estimaci贸n de los impactos sociales o de otro tipo.
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - -
Grado en Sociolog铆a, Plan 2020:
Grado en Sociolog铆a, Plan 2008: