El M谩ster Universitario en Psicolog铆a General Sanitaria se implanta en la USAL en el curso 2014-2015, una vez que se ha superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y Consejo de Universidades). Ha renovado su acreditaci贸n en 2018 y en 2024.
Este m谩ster habilita para ejercer la profesi贸n regulada de Psic贸logo General Sanitario prevista en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud () . Y se ha dise帽ado siguiendo la Orden ECD/1070/2013 por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales de M谩ster en Psicolog铆a General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesi贸n titulada y regulada de Psic贸logo General Sanitario ().
Pretende una formaci贸n especializada destinada a los psic贸logos que quieran desarrollar su trabajo en el campo sanitario y de la salud as铆 como los que quieran llevar a cabo investigaciones en este campo cient铆fico-profesional.
Los estudios duran un a帽o y medio (90 ECTS) y est谩n estructurados en ocho asignaturas obligatorias (39 ECTS), tres optativas (9 ECTS), pr谩cticas externas (30 ECTS) y trabajo fin de master (12 ECTS).
Las pr谩cticas externas se realizan en centros sanitarios autorizados y registrados conforme a la orden ministerial (Orden ECD/1070/2013, ): Complejo Asistencial de Zamora, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Proyecto Hombre Salamanca, Unidad de Atenci贸n Psicol贸gica de la Universidad de Salamanca, Centro de Referencia Estatal de Atenci贸n a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CRE Alzheimer), Asociaci贸n Espa帽ola Contra el C谩ncer de Salamanca, Unidad Salmantina de trastornos de la alimentaci贸n (USTA), Grupo de Investigaci贸n y Formaci贸n en Autismo (INFOAUTISMO) de la Universidad de Salamanca, Salud Mental Salamanca-AFEMC, Equipo de Atenci贸n Psicosocial de la Asociaci贸n para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos y el Tratamiento del Dolor de Castilla y Le贸n (Hospital Los Montalvos en Salamanca y Hospital Provincial en 脕vila), Centro de Psicolog铆a Sinton铆a Social y Cognitiva Unidad de Memoria.
B谩sicas (CB) y Generales (CG):
CB06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB07. Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB08. Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB09. Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10. Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto dirigido o aut贸nomo.
CG1: Conocer en profundidad la naturaleza psicol贸gica del comportamiento humano, as铆 como los factores sociales y biol贸gicos que pueden afectarlo.
CG2: Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluaci贸n e intervenci贸n en el campo de la Psicolog铆a General Sanitaria, as铆 como las t茅cnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicol贸gicos asociados con los problemas de salud.
CG3: Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluaci贸n psicol贸gica del comportamiento humano y de los factores psicol贸gicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluaci贸n de los mismos.
CG4: Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocr铆tica necesaria para un desempe帽o profesional responsable.
CG5: Adquirir, desarrollar y poner en pr谩ctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
Competencias espec铆ficas (CE):
CE01 Mostrar habilidades de comunicaci贸n interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacci贸n efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificaci贸n del problema, evaluaci贸n, comunicaci贸n del diagn贸stico e intervenci贸n y seguimiento psicol贸gicos.
CE02 Conocer en profundidad la naturaleza psicol贸gica de los trastornos del comportamiento humano.
CE03 Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
CE04 Conocer en profundidad los factores biol贸gicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
CE05 Dise帽ar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervenci贸n psicol贸gica, en funci贸n de la evaluaci贸n psicol贸gica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
CE06 Conocer las actividades necesarias para la constituci贸n, puesta en marcha y gesti贸n de una empresa, sus distintas formas jur铆dicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
CE07 Conocimientos de la normativa vigente en el 谩mbito sanitario espa帽ol.
CE08 Realizar actividades de promoci贸n y de educaci贸n para la salud psicol贸gica individual y comunitaria.
CE09 Analizar cr铆ticamente y utilizar las fuentes de informaci贸n cl铆nica.
CE10 Utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en el desempe帽o profesional.
CE11 Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
CE12 Aplicar los fundamentos de la bio茅tica y el m茅todo de deliberaci贸n en la pr谩ctica profesional, ajust谩ndose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenaci贸n de las profesiones sanitarias.
CE13 Redactar informes psicol贸gicos de forma adecuada a los destinatarios.
CE14 Formular hip贸tesis de trabajo en investigaci贸n y recoger y valorar de forma cr铆tica la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas, aplicando el m茅todo cient铆fico.
CE15 Conocer el marco de actuaci贸n del psic贸logo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
CE16 Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la informaci贸n y de la protecci贸n de datos personales de los pacientes.
Es requisito necesario para el acceso al M谩ster Universitario en Psicolog铆a General Sanitaria la posesi贸n del t铆tulo de Licenciado/Graduado en Psicolog铆a.
Con el fin de poder utilizar bibliograf铆a cient铆fica en lengua inglesa, el optante a acceder al M谩ster debe disponer de un nivel de lectura de ingl茅s cient铆fico, equivalente al nivel B1 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas, para la lectura de textos en dicho idioma. Adem谩s debe tener conocimientos de programas b谩sicos de inform谩tica (Word, Excel, Power Point, etc)
A estos requisitos formales se a帽ade que los estudiantes que cursen este M谩ster deben desear especializarse en la aplicaci贸n de sus conocimientos al 谩mbito de la psicolog铆a de la salud, ejercer la profesi贸n sanitaria de Psic贸logo General por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, o adquirir una mejor formaci贸n para acceder al sistema de formaci贸n de Psic贸logos Internos Residentes (PIR) que faculta para la obtenci贸n del t铆tulo de Psic贸logo Especialista en Psicolog铆a Cl铆nica. Adem谩s, deben tener motivaci贸n hacia la investigaci贸n, evaluaci贸n e intervenci贸n en los problemas psicol贸gicos en las diferentes 谩reas de actuaci贸n de la psicolog铆a y sensibilidad al uso de procedimientos cient铆ficos, con especial inter茅s por el estudio de los problemas derivados de la mente. Del mismo modo, capacidad ejecutiva en la resoluci贸n de problemas, h谩bitos de trabajo en equipo, empat铆a interpersonal, compromiso con los principios 茅ticos, tolerancia, respeto a las diferencias, solidaridad y honestidad.
Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones)
La selecci贸n de los estudiantes estar谩 basada en los curr铆culos presentados por las personas interesadas en participar en el M谩ster. En el caso de que el n煤mero de solicitudes supere el n煤mero de plazas ofertadas, la selecci贸n de los estudiantes se realizar谩 en funci贸n de los siguientes criterios:
1.- Nota promedio del expediente acad茅mico: 85 %
2.- Experiencia Profesional en el 谩mbito de la Psicolog铆a Sanitaria 10 %
3.- Otros m茅ritos de tipo acad茅mico debidamente acreditados 05 %
La nota media del expediente acad茅mico ser谩 aquella regulada por la Universidad de Salamanca para el ingreso en los M谩steres Universitarios.
En cuanto a experiencia profesional se valorar谩 aquella relacionada con la titulaci贸n y otras titulaciones afines. Como experiencia profesional relacionada con la titulaci贸n se entender谩 el ejercicio de la profesi贸n psicol贸gica en relaci贸n con la psicolog铆a cl铆nica y de la salud, tanto en el 谩mbito sanitario, como en el ejercicio libre de la profesi贸n. Esta experiencia de acreditar谩 mediante contratos laborales o con acreditaci贸n de alta para el ejercicio libre de la profesi贸n. Esta experiencia se valorar谩 con 10% m谩ximo a partir de un a帽o de experiencia profesional.
En cuanto a los m茅ritos profesionales de tipo acad茅mico se refieren a haber cursado los pr谩cticum de Psicolog铆a Cl铆nica o Neuropsicolog铆a o equivalentes distribuy茅ndose de la siguiente manera: practicum de Psicolog铆a Cl铆nica hasta el 5%; practicum en Neuropsicolog铆a o equivalente: hasta el 5 % (Este practicum se refiere a los estudios de postgrado, nunca a los de Grado, las pr谩cticas realizadas durante los estudios de Grado, ya sean curriculares o extracurriculares, no son valorables como m茅ritos). Becas y premios se corresponden con becas para posgraduados (tipo FPU, FPI, becas de las comunidades aut贸nomas, etc.), y premios en relaci贸n con el expediente acad茅mico (premio extraordinario, premios nacionales, etc). Este apartado se valorar谩 con un 5% m谩ximo que se podr谩 obtener con estar en posesi贸n de una de esas becas o premios.
Aspectos a tener en cuenta en el mecanismo de admisi贸n.
La comisi贸n acad茅mica de selecci贸n estar谩 formada por el director del M谩ster, tres profesores del mismo (uno de ellos que actuar谩 como secretario de la comisi贸n y dos vocales) y un estudiante del M谩ster en curso.
Con el fin de homogeneizar la documentaci贸n entregada, todos los aspirantes deber谩n subir a la plataforma de preinscripci贸n:
Curriculum Vitae normalizado en el que se exponga claramente:
Nombre y Apellidos
NIF o Pasaporte en vigor
Titulaciones oficiales que posee y nota media obtenida
Actividad profesional relacionada con el M谩ster
Pr谩cticas relacionadas realizadas con la actividad del M谩ster
Publicaciones y asistencia a Congresos
Asistencia a Cursos, seminarios etc.
Certificado del expediente acad茅mico con especificaci贸n de las notas obtenidas
Documentaci贸n acreditativa de aquellos m茅ritos que se aleguen en el curriculum vitae
A principio de curso se realizar谩 una sesi贸n de inauguraci贸n con una reuni贸n informativa (Plan de Acogida) con todos los estudiantes con el fin de facilitarles su proceso de adaptaci贸n e integraci贸n al mismo as铆 como para la asignaci贸n de tutores y orientaci贸n sobre las condiciones y requisitos para la realizaci贸n del trabajo fin de m谩ster. Todos los estudiantes dispondr谩n desde el inicio del apoyo del director del M谩ster que resolver谩 sus dudas y problemas en el funcionamiento diario del m谩ster as铆 como elemento de apoyo acad茅mico y orientaci贸n en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo del mismo.
Adem谩s, antes de finalizar el primer semestre, a cada estudiante se le asignar谩 un profesor tutor que ser谩 el encargado del seguimiento del trabajo fin de M谩ster y adem谩s del adecuado progreso de cada uno de ellos en las asignaturas y en las pr谩cticas. Para la asignaci贸n de tutores, la Comisi贸n de Calidad del M谩ster, de acuerdo con la normativa de la Universidad de Salamanca, tendr谩 en cuenta las preferencias de los estudiantes por las diferentes l铆neas de actividad profesional e investigaci贸n que se propongan por los profesores del M谩ster. Se tendr谩 en cuenta tambi茅n si alg煤n estudiante precisa de alg煤n tipo de ayuda o soporte en el caso de que tenga alg煤n tipo de discapacidad f铆sica (se contar谩 con la colaboraci贸n de la Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad del Servicio de Asuntos Sociales, ver m谩s adelante) que precise alg煤n tipo de soporte, ayudas o soporte y adaptaciones.
El seguimiento del Programa de Estudios de cada estudiante se har谩 a trav茅s de tres v铆as:
- Profesores de cada asignatura har谩n el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante sus contactos permanentes con ellos (reuniones peri贸dicas individuales, colectivas, clases, correo electr贸nico, etc.). Esta informaci贸n le ser谩 de suma utilidad para determinar los sistemas de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes: nuevas experiencias de aprendizaje en las que tengan que integrar conocimientos y capacidades de diversas materias, trabajos para los que se tengan que consultar diferentes fuentes de informaci贸n, etc.
- El tutor acad茅mico del estudiante realizar谩 un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante, adem谩s de funciones de orientaci贸n acad茅mica. La orientaci贸n acad茅mica se centrar谩 b谩sicamente en los apoyos y soportes que favorezcan a los estudiantes la capacidad de aprender de forma aut贸noma y de tomar decisiones acad茅micas o de itinerario formativo con el m谩ximo de informaci贸n posible, t茅cnicas de estudio, etc.
- Adem谩s, a trav茅s de la p谩gina web y del correo electr贸nico todos los estudiantes dispondr谩n de una clave individual para acceder a informaci贸n general como horarios de actividades acad茅micas, calendarios de evaluaci贸n, programas de las asignaturas, modo de contacto y horarios de tutor铆as del profesorado, as铆 como informaci贸n individualizada, tanto de sus resultados acad茅micos como de sus trabajos y seguimientos personales realizados por parte de los profesores y tutores.
En la secretar铆a cada estudiante podr谩 consultar su expediente acad茅mico. Tambi茅n podr谩 acudir al despacho de los profesores o tutores para ver su situaci贸n y evoluci贸n en el Programa. Para ello, los estudiantes dispondr谩n desde el inicio del curso de un calendario de horario de entrevistas y consultas con cada uno de los profesores y con su tutor con expresi贸n de su correo electr贸nico y tel茅fono.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
Reconocimiento de ECTS cursados por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 13,5 cr茅ditos (15% de 90 ECTS)
Reconocimiento de ECTS cursados en T铆tulos Propios: 13,5 cr茅ditos (15% de 90 ECTS)
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa deber谩n presentarse en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
Intervenci贸n como Psic贸logo General Sanitario en el campo cl铆nico y de la salud. En concreto, en:
El t铆tulo de este Master facilita el reconocimiento europeo de esta profesi贸n, dado que el Certificado Europeo de Psicolog铆a EuroPsy implica una preparaci贸n universitaria de 5 a帽os m谩s 1 a帽o de pr谩ctica supervisada, y dota de un nivel de preparaci贸n generalista, sin especializaci贸n. Aunque est谩 por concretar por el Gobierno de Espa帽a, dado que con el Grado en Psicolog铆a m谩s este M谩ster se facilita al menos una formaci贸n universitaria de 5 a帽os y medio a帽o de pr谩ctica supervisada, ello aproxima mucho esta formaci贸n al modelo EuroPsy (v茅ase: )