El Grado en Criminolog铆a, organizado de forma conjunta por las Universidades de Salamanca y Valladolid, comienza a impartirse en la USAL en el curso 2012-13, una vez superado el proceso de evaluaci贸n de ACSUCyL y verificado positivamente por el Consejo de Universidades. En 2019 ha renovado su acreditaci贸n.
Este Grado sustituye al T铆tulo Propio de Criminolog铆a que se ha venido impartiendo ininterrumpidamente en la USAL desde el curso 1996-97 y que fue declarado como equivalente a los estudios de Diplomatura para el acceso al Segundo Ciclo de Licenciatura en Criminolog铆a, por Resoluci贸n de 20 de junio de 2005 de la Direcci贸n General de Universidades.
El Grado en Criminolog铆a dura 4 a帽os (60 ECTS por a帽o para completar los 240 ECTS) y est谩n programados en asignaturas semestrales.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar la .
Objetivos:
Competencias (ver pdf)
Este grado est谩 destinado a quienes se plantean profesionalizarse alrededor de los conceptos de seguridad, justicia, libertad y bienestar. Alguien que ha comprendido que la seguridad de las personas, la modernizaci贸n de las instituciones, o la convivencia plural son cuestiones fundamentales en la sociedad del riesgo, no s贸lo para la seguridad, sino tambi茅n para el desarrollo econ贸mico y social del pa铆s. En este sentido, los/las futuros/as estudiantes del Grado en Criminolog铆a deber铆an reunir, como m铆nimo, el siguiente perfil:
- Formaci贸n o inter茅s por las ciencias sociales y las disciplinas emp铆ricas.
- Demostrar una actitud de compromiso e inter茅s por los problemas sociales y sus soluciones.
- Capacidad de interpretaci贸n, an谩lisis y s铆ntesis.
- Capacidad para el desarrollo de trabajo individual y colectivo.
- Conocimientos b谩sicos de ingl茅s para comprender textos cient铆ficos de las disciplinas relativas a la Criminolog铆a.
Este perfil puede adquirirse habiendo cursado el bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales o el bachillerato de Ciencia y Tecnolog铆a, rama Ciencias de la Salud.
No est谩n previstas condiciones o pruebas de acceso especiales para matricularse en el presente Grado. Se sigue la normativa b谩sica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web.
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
La Facultad celebra, asimismo, una jornada de bienvenida en la que presenta el Grado, programas de movilidad, programas de pr谩cticas, acceso a bases de datos y otras actividades (taller de debate y oratoria, encuentro de j贸venes investigadores, visitas a instituciones p煤blicas y privadas, etc.), incidiendo en los servicios que est谩n a disposici贸n de todos los estudiantes, su localizaci贸n y su forma de uso.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los servicios principales de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Por su parte, la Facultad de Derecho organiza reuniones informativas sobre el desarrollo de la Titulaci贸n, la elecci贸n de optativas, las pr谩cticas profesionales, becas de movilidad y estancias en otras universidades, salidas profesionales, sistemas de tutor铆as de los estudiantes, etc. Y ha puesto en marcha, entre otras, las siguientes iniciativas:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
En el a帽o acad茅mico 2014-2015 comienza a impartirse el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Criminolog铆a con el fin de que los titulados que cumplan los requisitos de admisi贸n a las ense帽anzas del Grado en Criminolog铆a establecidos en la Resoluci贸n de 14 de Junio de 2010, de la Direcci贸n General de Pol铆tica Universitaria, sobre acceso a ense帽anzas universitarias de grado en materia de Criminolog铆a por parte de estudiantes que se encuentren en posesi贸n de t铆tulos declarados equivalentes a los de diplomado universitario, de acuerdo con el procedimiento previsto en la Orden ECI/4171/2004, de 13 de Diciembre, puedan optar al t铆tulo de Graduado o Graduada en Criminolog铆a por la Universidad de Salamanca.
El Curso de Adaptaci贸n consta de 60 ECTS: 6 de Formaci贸n B谩sica, 33 de Obligatorias, 15 de Optativas y 6 del Trabajo Fin de Grado. En 2016-2017 y siguientes la modalidad de ense帽anza pasa a ser semipresencial.
Desde 2024-25 ya no se ofertan plazas para este Curso de Adaptaci贸n. Las caracter铆sticas del mismo, as铆 como los criterios de admisi贸n, los procedimientos de ingreso por la v铆a de continuaci贸n de estudios, mediante solicitud al Decano/a de la Facultad, y el reconocimiento previo de los estudios cursados con anterioridad y de la actividad profesional est谩n disponibles en la .
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Criminolog铆a, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n
SALIDAS PROFESIONALES
Perfiles profesionales del crimin贸logo:
1.- Agente de los cuerpos y fuerzas de seguridad p煤blicos (dise帽o de planes de trabajo e intervenci贸n con comunidades o grupos especiales en casos de inmigraci贸n ilegal, exclusi贸n social, conflictos entre menores, etc., coordinaci贸n y an谩lisis de la informaci贸n, gesti贸n de equipos o mediaci贸n entre la sociedad y el cuerpo), funcionario de instituciones penitenciarias y de Administraci贸n de Justicia (incremento de las sinergias de los diversos profesionales en los equipos multidisciplinares, coordinaci贸n y gesti贸n de los mismos).
2. Asesor de Seguridad P煤blica y Privada: realizaci贸n de estudios sobre criminalidad, valoraci贸n de los resultados y dise帽o de planes integrales de prevenci贸n e intervenci贸n, si resultan procedentes.
3.-Asesor normativo en materia de Pol铆tica Criminal: an谩lisis integral del fen贸meno de la delincuencia y colaboraci贸n en la proposici贸n de pol铆ticas efectivas.
4.- Asistencia y atenci贸n a las v铆ctimas en la resoluci贸n del conflicto surgido entre el delincuente y la v铆ctima (aquellos que no son resueltos por el Derecho), en el marco de la Justicia Restaurativa.
5.-Agente de reinserci贸n social: informa al juez de vigilancia penitenciaria sobre la oportunidad de conceder los distintos grados que afectan al cumplimiento de las penas impuestas al delincuente.
6.- Promotor de la acci贸n social: coadyuvar en el dise帽o de campa帽as de difusi贸n de medidas preventivas y concienciaci贸n dentro de la poblaci贸n para que la ciudadan铆a se implique en de modo activo en la lucha contra la criminalidad..
Los perfiles se帽alados se encuentran integrados en los siguientes 谩mbitos de actuaci贸n:
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -