果冻传媒

Cibercriminalidad

础辫谤别蝉别苍迟补莽茫辞

El M谩ster Universitario en Cibercriminalidad se implanta en la USAL en 2025-2026, una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia para la Calidad Cient铆fica y Universitaria de Andaluc铆a y Consejo de Universidades). 
Pretende formar de un modo te贸rico, pr谩ctico y t茅cnico, a profesionales, tanto en el 谩mbito criminol贸gico como jur铆dico, para poder enfrentarse laboralmente al estudio, investigaci贸n, persecuci贸n y tratamiento de las diferentes manifestaciones de la ciberdelincuencia, as铆 como a las consecuencias desencadenadas por 茅sta, como la reparaci贸n del da帽o ocasionado, la atenci贸n a las v铆ctimas, la reinserci贸n de los ciberdelincuentes, entre otras cuestiones.

Los principales objetivos formativos de este T铆tulo son: 

鈥    Proporcionar una formaci贸n avanzada y multidisciplinar sobre el fen贸meno de la cibercriminalidad, desde la doble perspectiva de la v铆ctima y del delincuente, con la finalidad de comprender el ciberdelito en su totalidad en la sociedad digitalizada actual y futura.

鈥   Formar crimin贸logos/as y juristas capaces de actuar ante las particularidades delictivas de la cibercriminalidad, atendiendo al conjunto de rasgos que caracterizan a las v铆ctimas, a los victimarios y a la sociedad actual.

鈥   Formar profesionales que se enfrenten al fen贸meno de la cibercriminalidad desde diferentes perspectivas, contribuyendo al desarrollo de los estudios en cibercriminalidad, a su investigaci贸n social, psicol贸gica y jur铆dica, a su persecuci贸n y represi贸n, y al tratamiento y cese de determinados resultados.

鈥    Ofrecer un entorno de aprendizaje te贸rico-pr谩ctico que favorezca la actuaci贸n ante diferentes tipolog铆as de cibercriminalidad, posibilitando la exposici贸n y defensa de desarrollos y aplicaciones de ideas de forma cr铆tica.

Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n estructurados en seis asignaturas obligatorias (36 ECTS), seis optativas (18 ECTS) y el Trabajo Fin de M谩ster (6 ECTS). A trav茅s de las optativas, incluye dos especialidades, en una de las cuales ha de matricularse el o la estudiante:

1.    Especialidad en Aspectos Jur铆dicos de la Cibercriminalidad. Hace hincapi茅 en el conocimiento de las tipolog铆as delictivas espec铆ficas, cuestiones inform谩ticas y de seguridad, garant铆as y principios que rigen en estos casos para poder actuar en diferentes 谩mbitos de la detecci贸n, investigaci贸n y enjuiciamiento en los que se ven involucrados diferentes profesionales (por ejemplo, de la abogac铆a, procura, judicatura, polic铆a, etc.), as铆 como en aspectos transnacionales relativos a las redes, en el conocimiento de las herramientas de cooperaci贸n y en la coordinaci贸n con entidades o prestadores de servicios que son necesarios para la obtenci贸n de pruebas electr贸nicas en el ciberespacio.

2.  Especialidad en Aspectos Criminal铆sticos de la Cibercriminalidad. Se dirige a proporcionar los recursos necesarios para el an谩lisis y la investigaci贸n de la ciberdelincuencia desde la perspectiva criminol贸gica. Se ahonda en la explicaci贸n de la ciberdelincuencia a nivel te贸rico, la aplicaci贸n de metodolog铆as espec铆ficas para medir los delitos cometidos en la red, la elaboraci贸n de nuevas herramientas adecuadas para investigar tipolog铆as delictivas concretas (ciberterrorismo, ciberdelincuencia sexual, delitos de odio cometidos online, etc.), el conocimiento de los perfiles de las v铆ctimas y de los autores y el estudio de estrategias de prevenci贸n de la cibercriminalidad. 
 

Competencias

Conocimientos o contenidos (C)

Generales:

C1. Defender las bases conceptuales de la ciberdelincuencia, ciberamenazas y la seguridad inform谩tica.

C2. Examinar el funcionamiento de las tecnolog铆as disruptivas utilizadas por delincuentes y por profesionales que act煤an ante la cibercriminalidad, as铆 como los principios b谩sicos de ciberespacio.

C3. Identificar de forma exhaustiva el funcionamiento de los diferentes tipos de cibercrimen; modus operandi, autor铆a, v铆ctimas, tecnolog铆a empleada.

C4. Evaluar las herramientas t茅cnicas y legales necesarias para analizar y hacer frente a diferentes riesgos, ciberamenazas y ciberdelitos.

C5. Interpretar la normativa nacional e internacional que regula la ciberdelincuencia, as铆 como las funciones de autoridades y profesionales en el marco de detecci贸n, prevenci贸n, actuaci贸n e intervenci贸n en casos de ciberdelincuencia.

C6. Discriminar, por un lado, las particularidades de las personas v铆ctimas de las actividades il铆citas que llevan a cabo los criminales utilizando tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones; y, por otro, las necesidades de intervenci贸n que se derivan tras estos delitos.

C7. Contrastar la jurisprudencia estatal y supranacional en materia de ciberdelincuencia e investigaci贸n tecnol贸gica.

Especialidad en aspectos jur铆dicos de la cibercriminalidad:

C8. E1 Seleccionar conocimientos jur铆dicos especializados de los diferentes tipos de ciberdelincuencia para poder asesorar a los profesionales que intervienen en el proceso penal, as铆 como a otras instituciones p煤blicas o privadas.

Especialidad en aspectos criminol贸gicos de la cibercriminalidad:

C9. E2 Comparar conocimientos espec铆ficos para elaborar estudios e informes criminol贸gicos en el 谩mbito de la ciberdelincuencia y profundizar en las teor铆as criminol贸gicas que explican el delito en el ciberespacio, as铆 como otros factores relacionados con el proceso penal.

C10. E2 Evaluar las particularidades de las v铆ctimas en este tipo de criminalidad y las necesidades de intervenci贸n que se derivan tras estos delitos.

Competencias (K)

Generales:

K1. Discriminar los tipos de ciberdelito, comprendiendo los nuevos espacios virtuales y, en atenci贸n a ellos, aplicar la normativa vigente y las resoluciones jurisprudenciales vinculantes en cada caso en cuesti贸n.

K2. Aprender a actualizar de modo aut贸nomo los conocimientos sobre las 煤ltimas tecnolog铆as y herramientas de seguridad inform谩tica.

K3. Analizar pormenorizadamente cada ciberdelito, incluyendo perfiles diferenciados de v铆ctimas y agresores en el uso de la tecnolog铆a cibern茅tica.

K4. Aplicar el ordenamiento jur铆dico espa帽ol y la normativa internacional, con todas las garant铆as, ante riesgos, amenazas y ciberdelitos concretos.

K5. En casos de cibercriminalidad, redactar textos legales para los diferentes momentos procesales y desde el punto de vistas de diferentes profesiones implicadas, y que estos textos sean comprensibles tanto para un p煤blico especialista como para un p煤blico profano.

K6. Discriminar las funciones de cada una de las autoridades y profesionales que intervienen en casos de ciberdelincuencia, identificando los requisitos formales que van ligados a todas ellas para poder poner en pr谩ctica las mismas.

Especialidad en aspectos jur铆dicos de la cibercriminalidad:

K7. E1 Seleccionar los conocimientos espec铆ficos y cualidades m谩s id贸neos necesarios para garantizar y salvaguardar los derechos y principios jur铆dicos que favorezcan la intervenci贸n eficaz de diferentes autoridades en casos de ciberdelincuencia nacional e internacional.

K8. E1 Realizar an谩lisis cr铆ticos, auditor铆as y asesoramiento jur铆dico ante ciberamenazas, ciberataques u otro tipo de riesgos detectados.

Especialidad en aspectos criminol贸gicos de la cibercriminalidad:

K9. E2 Elaborar informes criminol贸gicos relacionados con el ciberdelito, en los que se seleccione los conocimientos espec铆ficos y las cualidades m谩s id贸neos y en los que se identifiquen los factores que favorecen la criminalidad y se defina y reconstruya el modus operandi o la actuaci贸n posterior.

K10. E2 Determinar, tras su evaluaci贸n, el tratamiento individualizado de las v铆ctimas de un cibercrimen, as铆 como planes de prevenci贸n para hacer frente a los riesgos derivados de este tipo de criminalidad en diferentes sectores de la poblaci贸n.

Habilidades o destrezas  (H)

Generales:

H1. Identificar riesgos asociados a la cibercriminalidad en diferentes contextos, a nivel nacional e internacional, individualizar el tipo delictivo y analizar las particularidades de los nuevos escenarios virtuales

H2. Identificar el funcionamiento t茅cnico de las ciberamenazas y ciberdelitos, en relaci贸n con las herramientas t茅cnicas y legales disponibles para su cese y represi贸n.

H3. Practicar con pericia la b煤squeda de legislaci贸n y jurisprudencia a trav茅s de diferentes t茅cnicas que puedan favorecer la investigaci贸n, la prueba y la intervenci贸n ante ciberdelitos.

H4. Evaluar la viabilidad de diferentes herramientas y medidas de investigaci贸n en atenci贸n al tipo de delictivo presentado, las autoridades involucradas y el momento procesal del caso.

H5. Aplicar con dominio la normativa nacional e internacional que regula la ciberdelincuencia, as铆 como su persecuci贸n, investigaci贸n y represi贸n en casos concretos.

H6. Concluir las cuestiones jur铆dicas m谩s relevantes implicadas en un conjunto complejo de hechos relacionados con casos de cibercriminalidad.

Especialidad en aspectos jur铆dicos de la cibercriminalidad:

H7. E1 Ante casos espec铆ficos de ciberdelincuencia, elaborar, exponer y defender una soluci贸n jur铆dicamente fundamentada y adecuada al caso, de la que se deriven actuaciones concretas ante el delito.

H8. E1 Argumentar los derechos, garant铆as y principios que deben primar en atenci贸n al tipo delictivo concreto, as铆 como las autoridades competentes para la pr谩ctica de diferentes funciones

Especialidad en aspectos criminol贸gicos de la cibercriminalidad:

H9. E2 Ante casos espec铆ficos de cibercriminalidad, elaborar, exponer y defender informes criminol贸gicos jur铆dicamente fundamentados adecuados al caso y en relaci贸n con las exigencias procedimentales.

H10. E2 Desarrollar estrategias de prevenci贸n e intervenci贸n ante ciberataques u otro tipo de ciberdelitos, razonando y argumentando la propuesta con un enfoque interdisciplinar y teniendo en cuenta las particularidades de las v铆ctimas para que la propuesta responda a las necesidades de 茅stas.

 

Perfil de Ingresso

El perfil de ingreso recomendado es el de aquellas personas en posesi贸n de los siguientes grados:

  • Grado en Criminolog铆a
  • Grado en Derecho

En caso de que haya plazas disponibles se valorar谩 la posibilidad de admitir estudiantes de otros grados que tengan relaci贸n con los perfiles de egreso en este MU en Cibercriminalidad y que cuenten con la formaci贸n b谩sica necesaria para poder cumplir con la programaci贸n prevista.

Acceso, Preinscripci贸n, Admisi贸n y Matr铆cula

Igual

Criterios de Admisi贸n

Este M谩ster Universitario est谩 dirigido preferentemente a Graduados/as en Criminolog铆a y en Derecho, con buen expediente acad茅mico. Adem谩s, se precisa:

  • Tener un nivel de espa帽ol, en aquellos casos en que su lengua materna no sea este idioma, de C1 B2 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas (MCERL).
  • Tener al menos un nivel de ingl茅s cient铆fico, equivalente al nivel B2 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas (MCERL) para el manejo de bibliograf铆a en este idioma.
  • Tener inter茅s por el estudio, persecuci贸n y tratamiento de la ciberdelincuencia

Para el acceso al m谩ster se tendr谩 en cuenta lo establecido en el art铆culo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, que se帽ala que 鈥渓a posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial de Graduada o Graduado espa帽ol o equivalente es condici贸n para acceder a un M谩ster Universitario, o en su caso disponer de otro t铆tulo de M谩ster Universitario, o t铆tulos del mismo nivel que el t铆tulo espa帽ol de Grado o M谩ster expedidos por universidades e instituciones de educaci贸n superior de un pa铆s del EEES que en dicho pa铆s permita el acceso a los estudios de M谩ster. Una explicaci贸n detallada aparece en la web /preinscripcion-masteres

De igual modo, podr谩n acceder a un M谩ster Universitario del sistema universitario espa帽ol personas en posesi贸n de t铆tulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al t铆tulo de Grado, sin necesidad de homologaci贸n del t铆tulo, pero s铆 de comprobaci贸n por parte de la universidad del nivel de formaci贸n que implican, siempre y cuando en el pa铆s donde se haya expedido dicho t铆tulo permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ning煤n caso el acceso por esta v铆a implicar谩 la homologaci贸n del t铆tulo previo del que dispon铆a la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de M谩ster鈥.

Por otro lado, es imprescindible dominar el espa帽ol que es la lengua b谩sica sobre la que se desarrollar谩 la docencia. En caso de que su lengua materna no sea el espa帽ol, ser谩 obligatorio la acreditaci贸n documental del nivel B2 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas (MECERL).鈥

En este t铆tulo no hay pruebas especiales de acceso.

 

Procedimiento y criterios de admisi贸n

Las personas interesadas en la admisi贸n en el m谩ster deber谩n formalizar la correspondiente solicitud, acreditando que est谩n en posesi贸n de alguno de los t铆tulos que permite el ingreso en estos estudios de postgrado (consultar el siguiente enlace 丑迟迟辫://飞飞飞.耻蝉补濒.别蝉/辫谤别颈苍蝉肠谤颈辫肠颈辞苍-惭谩蝉迟别谤别蝉). La solicitud debe ir acompa帽ada de la siguiente documentaci贸n: expediente acad茅mico y t铆tulo del Grado que permite el acceso al m谩ster (valor谩ndose de manera preferente aquellos expedientes con una nota media m铆nima de 7/10 puntos); acreditaci贸n, en su caso, de experiencia profesional relacionada con el contenido del m谩ster; carta de motivaci贸n; y acreditaci贸n de un nivel B2 de dominio del espa帽ol en el caso de hablantes no nativos.

Se recomienda presentar Curr铆culum Vitae que refleje los m茅ritos y carta de recomendaci贸n.

La admisi贸n de los estudiantes, hasta completar las plazas ofertadas, se realizar谩 atendiendo al orden que se ocupe en un listado (ordenado de mayor a menor puntuaci贸n), resultante de la aplicaci贸n de los siguientes criterios de valoraci贸n objetiva:

  1. Adecuaci贸n de la titulaci贸n (40%), Grado en Derecho y Grado en Criminolog铆a
  2. Expediente acad茅mico (40%)
  3. Otros m茅ritos (formaci贸n complementaria, investigaci贸n previa, idiomas, experiencia profesional relacionada con el MU鈥) (20%)

La Comisi贸n Acad茅mica del T铆tulo ser谩 la responsable de realizar la selecci贸n de las preinscripciones, con base en todos los criterios mencionados. Estar谩 formada por el director/a de la titulaci贸n, tres docentes y un estudiante del t铆tulo.

Apoyo y Orientaci贸n

      A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n Universitaria (SPIO) (https://spio.usal.es/) ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios ling眉铆sticos, etc.

  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) ofrece apoyo y asesoramiento en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria (https://sas.usal.es/). La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) (/insercion-profesional-practicas-y-empleo-sippe) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserci贸n profesional. Para ello realiza acciones de orientaci贸n profesional, gesti贸n de las pr谩cticas externas curriculares y extracurriculares, gesti贸n de ofertas de empleo, formaci贸n y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creaci贸n de empresas y emprendimiento.
  • El propio MU realizar谩 tambi茅n acciones de apoyo a los estudiantes que consistir谩n en diversas jornadas de orientaci贸n laboral con profesionales del sector p煤blico y del sector privado especializados en pol铆ticas de prevenci贸n contra la ciberdelincuencia.

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

El reconocimiento de cr茅ditos se seguir谩 lo establecido en el art铆culo 10 del RD 822/2021, tal como se refleja en las Normas sobre Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos de la Universidad de Salamanca, aprobadas por el Consejo de Gobierno en su sesi贸n de 24/03/2023.

Para ello, establece en su art. 22.1 que la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster debe aprobar la composici贸n de la Comisi贸n de Transferencia y Reconocimiento de Cr茅ditos (COTRARET) del M谩ster. La Comisi贸n Acad茅mica, como m谩ximo 贸rgano de decisi贸n en la que se encuentran representados los diferentes sectores del M谩ster Universitario en Criminalidad dise帽ar谩 unas normas sobre composici贸n y funcionamiento de su propia COTRARET.

Reconocimiento de ECTS cursados por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional 

N潞 m铆nimo de ECTS reconocidos: 3

N潞 m谩ximo de ECTS reconocidos: 9

La experiencia laboral y profesional acreditada podr谩 ser reconocida en forma de cr茅ditos acad茅micos, siempre que dicha experiencia est茅 claramente relacionada con los conocimientos, habilidades y competencias especificadas en el plan de estudios. Como norma general, se podr谩 reconocer hasta un cr茅dito ECTS por cada cuarenta horas de experiencia laboral o profesional acreditada.

Reconocimiento de ECTS cursados en T铆tulos Propios (TP) o de formaci贸n permanente

N潞 m铆nimo ECTS reconocidos: 1

N潞 m谩ximo ECTS reconocidos: 6

Plano de Estudos

Plan de Estudios (PDF)

Gu铆a Acad茅mica Curso 2025/2026

Gu铆a acad茅mica curso 2022/2023

Salidas acad茅micas y profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Evaluaciones externas. Este t铆tulo oficial se somete peri贸dicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n (), en cuyo buscador de t铆tulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluaci贸n externa.

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contacto

M谩ster Universitario en Cibercriminalidad
Facultad de Derecho

Ficha

  • T铆tulo oficial: M谩ster Universitario en Cibercriminalidad
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jur铆dicas
  • 脕mbito de conocimiento: Derecho y especialidades jur铆dicas
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Direcci贸n: Federico Bueno de Mata
  • Tipo de ense帽anza: Presencial
  • Idioma: Espa帽ol
  • Duraci贸n: 1 Curso acad茅mico
  • Cr茅ditos ECTS: 60 ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 30