El t铆tulo que 补辩耻铆 se presenta y que se imparti贸 por vez primera en el curso acad茅mico 2013/14, proviene del 鈥淓xperto en Reproducci贸n Humana Asistida鈥 ofertado durante los cursos acad茅micos 2011/12 y 2012/13. En sus once ediciones (dos como t铆tulo de Experto y nueve como Diploma de Especializaci贸n) ha tenido una gran acogida por parte de profesionales biosanitarios con inter茅s en la formaci贸n en el campo de la reproducci贸n humana. Desde la segunda edici贸n los estudiantes provinieron de pr谩cticamente todas las comunidades de nuestro pa铆s, y a partir de la tercera edici贸n se han incorporado muchos estudiantes iberoamericanos. Todo ello nos hace pensar que los canales utilizados para dar a conocer el T铆tulo han funcionado correctamente. Sin embargo, notamos un descenso en el n煤mero de alumnos en el primer curso en el que cambi贸 la denominaci贸n del T铆tulo y pas贸 de llamarse Experto a Diploma de Especializaci贸n, aunque esta tendencia se ha invertido a partir del curso 2015-2016.
La propuesta de un Diploma de Especializaci贸n para formaci贸n en Reproducci贸n Humana asistida viene avalada por indicadores no s贸lo sociosanitarios sino tambi茅n socioecon贸micos. Es la propia Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) quien reconoce el derecho a ser padres hasta el punto de incluirlo como criterio para definir el 鈥渆stado de salud del individuo鈥. Una salud reproductiva plena, para los expertos de la OMS, significa tratarla, igual que se tratan otros temas como la contracepci贸n, el embarazo, el parto, las enfermedades de transmisi贸n sexual, etc.
Las t茅cnicas de reproducci贸n asistida constituyen, en la actualidad, una parte importante dentro del 谩rea biosanitaria. Pese a que desde sus inicios estas t茅cnicas han alcanzado un gran desarrollo, a煤n no existe una especialidad oficialmente reconocida en nuestro pa铆s para la formaci贸n de profesionales sanitarios que deseen dedicarse a este apasionante campo. En pa铆ses de nuestro entorno los denominados Embri贸logos cl铆nicos tienen reconocidas sus competencias profesionales y perfectamente delimitado su campo de actuaci贸n. Es por ello por lo que entendemos que un t铆tulo de estas caracter铆sticas viene a cubrir un vac铆o existente en nuestra ordenaci贸n de profesiones sanitarias.
Adem谩s, los importantes avances en investigaci贸n hacen que las t茅cnicas de reproducci贸n asistida ampl铆en su campo de actuaci贸n. Hoy no s贸lo se trata de dar respuesta a problemas de esterilidad e infertilidad y de conseguir, primero un embarazo y luego un reci茅n nacido sano, sino que los avances cient铆ficos dan ya, desde hace unos a帽os, soluciones impensables; valga como ejemplo el diagn贸stico gen茅tico preimplantacional y la selecci贸n embrionaria para el tratamiento de enfermedades de hermanos gen茅ticamente compatibles a los que la medicina actual no puede procurar una curaci贸n total.
No es, por lo tanto, extra帽o que las t茅cnicas de reproducci贸n asistida traspasen el 谩mbito puramente sanitario y gocen, desde hace tiempo, de una importante demanda de la sociedad, consecuencia de la cual ya forman parte de la cartera de servicios sanitarios de los sistemas de salud no s贸lo privados, sino tambi茅n p煤blicos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL T脥TULO
Competencias b谩sicas para Diploma de Especializaci贸n:
CB1: Poseer y comprender conocimientos sobre la reproducci贸n asistida que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB2. Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con la reproducci贸n asistida.
CB3. Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB4. Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB5. Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias generales :
CG1: Los estudiantes comprender谩n los conocimientos sobre la reproducci贸n y las t茅cnicas de reproducci贸n humana asistida empleadas en la actualidad
Competencias espec铆ficas
CE1: Describir y reconocer las diferencias anat贸micas y fisiol贸gicas de los aparatos reproductores femenino y masculino.
CE2: Definir e identificar las c茅lulas sexuales en sus diferentes estadios, as铆 como el mecanismo de fecundaci贸n.
CE3: Reconocer y relacionar las t茅cnicas de diagn贸stico cl铆nico de embarazo y las t茅cnicas de imagen utilizadas para el seguimiento de la gestaci贸n.
CE4: Determinar las causas de esterilidad e infertilidad en la pareja est茅ril.
CE5: Conocer las t茅cnicas de reproducci贸n humana asistida.
CE6: Conocer las t茅cnicas de cultivo y preservaci贸n de gametos y embriones.
Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.
Deber谩 realizar autopreinscripci贸n en el siguiente enlace:
/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatr铆cula es:
Puede descargar manual de ayuda para la automatr铆cula en el siguiente enlace: /files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deber谩 realizar transferencia del importe en el plazo de 10 d铆as desde el momento en que formaliza la matr铆cula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del T铆tulo Propio.
N煤mero de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (颁贸诲颈驳辞 de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de cr茅dito, podr谩 realizar el pago mediante en el siguiente enlace:
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podr谩 descargarlo a trav茅s del siguiente enlace: /files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
顿辞尘颈肠颈濒颈补肠颈贸苍
En el momento de formalizar la matr铆cula se podr谩 incluir un n煤mero de cuenta de entidad financiera espa帽ola para poder cargar el importe de matr铆cula, la fecha de cargo ser谩 el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matr铆cula se podr谩 fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripci贸n. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez d铆as desde el momento de la formalizaci贸n de la matr铆cula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Informaci贸n sobre Reconocimiento de cr茅ditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud 补辩耻铆
CONTACTO:
Negociado de T铆tulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Direcci贸n de correo electr贸nico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Criterios de admisi贸n
Todos los estudiantes deber谩n cumplir los requisitos generales de la USAL para acceder a estos estudios.
La selecci贸n de estudiantes admitidos ser谩 realizada por la Comisi贸n Acad茅mica del T铆tulo, en funci贸n de los m茅ritos acreditados en el curr铆culum que deber谩 enviarse al hacer la preinscripci贸n. Se tendr谩n en cuenta los siguientes apartados:
Se admitir谩n alumnos de cualquier nacionalidad y/o pa铆s de residencia
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) (http://spio.usal.es/) ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) (http://sas.usal.es) ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
La Unidad de Inclusi贸n y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad (https://sas.usal.es/discapacidad/) del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) (https://empleo.usal.es/) pretende mejorar la inserci贸n profesional de los/as estudiantes y de los/as titulados/as de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
Contactos para cuestiones acad茅micas:
msdr@usal.es
Fecha de inicio: 03/11/2025
Fecha de finalizaci贸n: 30/09/2026