果冻传媒

Diploma de extensi贸n universitaria en competencias socio-laborales _ Fundaci贸n ONCE (Presencial)

础辫谤别蝉别苍迟补莽茫辞

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL 2014-2020

COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO V CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE FORMACI脫N PARA EL EMPLEO DIRIGIDOS A J脫VENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL INSCRITOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE GARANT脥A JUVENIL


 

Los resultados en el 谩mbito educativo, del empleo y la vida en comunidad para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo han sido hist贸ricamente sombr铆os en nuestro pa铆s. Muchas personas con discapacidad intelectual terminan viviendo en la pobreza, desempe帽ando trabajos por debajo del salario m铆nimo en entornos protegidos, segregados (e.g., Centro Especial de Empleo), o viviendo en casa con padres que envejecen y con poca participaci贸n de la comunidad.

En Espa帽a, los primeros programas fueron creados por la Universidad Aut贸noma de Madrid que puso en funcionamiento su programa PROMENTOR apoyado por la Fundaci贸n PRODIS en el a帽o 2004 y la Universidad Pontificia de Comillas con su proyecto DEMOS de formaci贸n para el empleo e inclusi贸n universitaria para j贸venes con discapacidad intelectual en la Universidad. En este curso 2017-2018, al amparo de la 鈥淐onvocatoria para el desarrollo de programas universitarios de formaci贸n para el empleo dirigido a j贸venes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema de Garant铆a Juvenil鈥 de la Fundaci贸n ONCE se pusieron en marcha 15 programas en distintas Universidades espa帽olas y en el curso 2022-2023 ya hay 31 programas (en la USAL iniciamos la 5陋 edici贸n)

A pesar de la importancia de tener un empleo para los adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo, los datos disponibles sobre los principales indicadores de acceso al mercado de trabajo (tasa de actividad, tasa de paro y tasa de empleo) ponen de manifiesto que las personas con DI siguen experimentando dificultades para acceder al mercado laboral. Los datos oficiales disponibles m谩s recientes se encuentran en la base de datos 鈥淓l empleo de las personas con discapacidad鈥 (INE, 2014) que combina los datos de la Encuesta de Poblaci贸n Activa (EPA-INE) y los datos de la Base Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD). Esta fuente de informaci贸n permite acercarnos a la realidad din谩mica del mercado de trabajo teniendo en cuenta los indicadores arriba mencionados.

Con respecto a la tasa de actividad (proporci贸n de personas con edades comprendidas entre los 16 y 64 a帽os que se encuentra trabajando o en b煤squeda de empleo  teniendo en cuenta el total de personas en ese mismo rango de edad) ha experimentado un crecimiento desde comienzos de 2008 para el colectivo de personas con discapacidad que se traduce en un aumento de 4,6 puntos porcentuales. Este incremento disminuye ligeramente, hasta 3,1 puntos, en el caso de las personas con  DI. A pesar de este ligero ascenso, las personas con DI en el a帽o 2014 presentaban una tasa de actividad del 30% frente al 38% calculado para el conjunto de personas con discapacidad, y el 77% de las personas sin discapacidad.

En cuanto a la tasa de empleo (proporci贸n de personas que se encuentra trabajando en relaci贸n al total de poblaci贸n de 16 a 64 a帽os), 茅sta ha descendido casi en tres puntos tanto en poblaci贸n general con discapacidad (del 28% al 25,7%) como en poblaci贸n con DI (del 20,1% al 17,4%) durante el periodo 2008/2014, encontr谩ndose en torno al 60% en poblaci贸n sin discapacidad.

Por 煤ltimo, en relaci贸n con la tasa de paro (proporci贸n de personas en situaci贸n de desempleo teniendo en cuenta el total de poblaci贸n activa), 茅sta ha experimentado un notable crecimiento en los 煤ltimos a帽os (2008-2014), reflejado, en el caso de las personas con DI, en un aumento de 17 puntos porcentuales hasta situarse en el 42% en el 2014 (tasa 10 puntos porcentuales mayor que la tasa reflejada para el total de personas con discapacidad y 20 puntos mayor con respecto a poblaci贸n sin discapacidad).

Los estudiantes de programas universitarios para personas con DID tambi茅n se benefician de experiencias laborales significativas durante su paso por la universidad. Por ejemplo, en 2015-2016 el 86% de los estudiantes de los programas de transici贸n (TPSIDs) de EE.UU. participaron en empleos remunerados o actividades no remuneradas de desarrollo profesional, como pasant铆as, aprendizaje-servicio o voluntariado. Adem谩s, el 40% obtuvo un empleo en los 90 d铆as posteriores a la finalizaci贸n del programa y de esos, el 90% obtuvo empleos integrados y en el mercado laboral competitivo.

A todo ello se a帽ade que el proyecto de Ley Org谩nica del Sistema Universitario (LOSU), en su art铆culo 鈥淎rt铆culo 37. Equidad y no discriminaci贸n鈥 establece que 鈥渓as universidades promover谩n el acceso a estudios universitarios de las personas con discapacidad intelectual y por otras razones de discapacidad mediante el fomento de estudios propios adaptados a sus capacidades".

 

Competencias

Principales objetivos formativos del t铆tulo:

El objetivo fundamental de este t铆tulo consiste en ofrecer una formaci贸n dise帽ada para apoyar a estudiantes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista que buscan continuar su formaci贸n acad茅mica, vocacional, t茅cnica, o de vida independiente a fin de obtener un empleo integrado competitivo o continuar otros estudios, todo ello de cara a mejorar su calidad de vida.

Resultados de aprendizaje del t铆tulo:

 

Competencias (COM)

Posee h谩bitos acad茅micos y profesionales (asistencia y puntualidad, uso de recursos, comunicaci贸n suficiente y pertinente, calidad del trabajo, aceptaci贸n de direcci贸n y cr铆tica constructiva, conocimientos de herramientas tecnol贸gicas).

CB1
Competencias (COM)

Mantiene un equilibrio entre los m煤ltiples roles del 谩mbito educativo y laboral (persistencia, responsabilidad, colaboraci贸n, independencia, implicaci贸n).

CB3
Competencias (COM)

Demuestra capacidad de autogesti贸n (comunicaci贸n asertiva de necesidades, anticipaci贸n de necesidades, defensa de las propias necesidades, acceso a recursos de salud, gesti贸n de econ贸mica personal).

CB4
Competencias (COM)

Demuestra competencia ling眉铆stica y pragm谩tica de lengua inglesa en nivel A1. (por ejemplo: comprende y utiliza expresiones cotidianas. Puede presentarse a s铆 mismo y a otros, pedir y dar informaci贸n personal b谩sica y se relaciona de forma elemental).

CE3
Competencias (COM)

Pone en marcha habilidades necesarias para la comprensi贸n y resoluci贸n de situaciones cotidianas y problemas asociados a las mismas.

CE4
Competencias (COM)

Comprende, acepta y gestiona los estados emocionales que se generan en el contexto profesional para mejorar las relaciones sociolaborales a trav茅s de la motivaci贸n, el trabajo en equipo, el liderazgo y la delegaci贸n.

CE7
Competencias (COM)

Muestra habilidades para integrarse en un equipo de trabajo, establece relaciones de colaboraci贸n y cooperaci贸n, y participa activamente, potenciando las fortalezas de cada integrante, para la obtenci贸n de una meta com煤n.

CE8
Competencias (COM)

Gestiona sus recursos personales para organizar las tareas y actividades que debe realizar, solicitando los apoyos que sean necesarios para desarrollar con 茅xito actividades de la vida diaria, acad茅mica y laboral.

CE12
Competencias (COM)

Dispone de herramientas para buscar y acceder a un empleo.

CE13
Competencias (COM)

Demuestra los conocimientos y las capacidades necesarias para comprender y utilizar la informaci贸n num茅rica.

CE16
Competencias (COM)

Exhibe capacidades generales relativas a la cultura del mundo laboral y universitario (compromiso, respeto, flexibilidad, toma de riesgos responsable, habilidades interpersonales, curiosidad, conciencia y uso de recursos)

CB2
Competencias (COM)

Muestra habilidades de comunicaci贸n oral y escrita que le permiten exponer ideas de manera clara en distintos contextos y redactar documentos de uso frecuente en la vida personal, acad茅mica y laboral.

CE1
Competencias (COM)

Muestra una actitud que le permite desprenderse de planteamientos previos y valorar otras posibilidades de acci贸n. Transforma las ideas en acciones de manera proactiva.

CE5
Competencias (COM)

Demuestra un conocimiento adecuado sobre sus propios procesos cognitivos y de pensamiento y c贸mo regularlos para maximizar resultados en el 谩mbito educativo, laboral y cotidiano.

CE6
Competencias (COM)

Muestra habilidades para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los dem谩s, saber discriminar entre ello y usar esta informaci贸n para guiar el pensamiento y la propia acci贸n (inteligencia emocional).

CE10
Competencias (COM)

Demuestra las habilidades necesarias para desenvolverse de manera independiente en su entorno.

CE11
Competencias (COM)

Demuestra conocimientos de lo que implica una relaci贸n laboral, as铆 como habilidades para favorecer el mantenimiento del puesto de trabajo.

CE14
Competencias (COM)

 Sabe aplicar conceptos num茅ricos y matem谩ticos que le servir谩n para realizar tareas b谩sicas en el 谩mbito educativo, laboral y cotidiano.

CE17
Competencias (COM)

Conoce el uso creativo, cr铆tico y seguro de las Tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n para alcanzar objetivos relacionados con el aprendizaje, empleabilidad, trabajo, tiempo libre, la inclusi贸n y la participaci贸n en la sociedad.

CE2
Competencias (COM)

Adec煤a su comportamiento a las distintas demandas del entorno social en el que se encuentra, teniendo en cuenta el punto de vista del otro y haciendo uso de habilidades apropiadas de interacci贸n social. (Competencias sociales).

CE9
Competencias (COM)

Demuestra las aptitudes y actitudes necesarias para reproducir el comportamiento adecuado ante una situaci贸n de riesgo y conoce los posibles riesgos de distintos entornos laborales y c贸mo prevenirlos.

CE15

Perfil de Ingresso

Acceso, Preinscripci贸n, Admisi贸n y Matr铆cula

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesi贸n de de los estudios de bachillerato o ciclos formativos de grado superior

 

笔搁贰滨狈厂颁搁滨笔颁滨脱狈 DEL 5 de mayo de 2025 AL 22 DE septiembre DE 2025

IMPORTE:

Deber谩 realizar autopreinscripci贸n en el siguiente enlace:

/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios

MATR脥CULA DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025

La formalizaci贸n de la matr铆cula se realizar谩 una vez confirmada la admisi贸n, una vez finalizado el plazo de preinscripci贸n

El enlace para poder realizar la automatr铆cula es:

Puede descargar manual de ayuda para la automatr铆cula en el siguiente enlace: /files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf

FORMAS DE PAGO

Por transferencia

Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deber谩 realizar transferencia del importe en el plazo de 10 d铆as desde el momento en que formaliza la matr铆cula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del T铆tulo Propio.

N煤mero de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (颁贸诲颈驳辞 de tasas 0).

Por tarjeta

Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de cr茅dito, podr谩 realizar el pago mediante en el siguiente enlace:

El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podr谩 descargarlo a trav茅s del siguiente enlace: /files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf

顿辞尘颈肠颈濒颈补肠颈贸苍

En el momento de formalizar la matr铆cula se podr谩 incluir un n煤mero de cuenta de entidad financiera espa帽ola para poder cargar el importe de matr铆cula, la fecha de cargo ser谩 el 15 de noviembre de 2024 el primer plazo y el 15 de febrero de 2025 el segundo plazo

PLAZOS DE PAGO

El pago total de matr铆cula se podr谩 fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripci贸n. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez d铆as desde el momento de la formalizaci贸n de la matr铆cula y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2025.

Informaci贸n sobre Reconocimiento de cr茅ditos

El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2024

Puede descargar la solicitud 补辩耻铆

CONTACTO:

Negociado de T铆tulos Propios

Tf: 923294500. ext. 1173 y 1176

Direcci贸n de correo electr贸nico: titulosp@usal.es

 

Criterios de admisi贸n

Requisitos de acceso generales

Bachiller o ciclos formativos superiores

Requisitos de acceso espec铆ficos

  • 果冻传媒ntes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista con un grado igual o superior al 33% reconocida oficialmente por el organismo competente de su Comunidad Aut贸noma.
  • 果冻传媒ntes con edad comprendida entre los 18 y los 30 a帽os.
  • En el caso de que alguna fuente de financiaci贸n del t铆tulo lo exija, los estudiantes deber谩n estar inscritos en el Sistema Nacional de Garant铆a Juvenil de manera previa al inicio del curso. Para estar inscrito se requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
    • Tener nacionalidad espa帽ola o ser ciudadanos de la Uni贸n o de los Estados parte del Acuerdo Econ贸mico Europeo o Suiza que se encuentren en Espa帽a en ejercicio de la libre circulaci贸n y residencia. Tambi茅n podr谩n inscribirse los extranjeros titulares de una autorizaci贸n para residir en territorio espa帽ol que habilite para trabajar.
    • Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional espa帽ol.
    • En el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, tener m谩s de 16 a帽os y menos de 30 a帽os en el momento de solicitar la inscripci贸n en el Sistema Nacional de Garant铆a Juvenil. Adem谩s, los mayores de 25 a帽os y menores de 30 cuando, en el momento de solicitar la inscripci贸n en el fichero del Sistema Nacional de Garant铆a Juvenil, la tasa de desempleo de este colectivo sea igual o superior al 20 por ciento, seg煤n la Encuesta de Poblaci贸n Activa correspondiente al 煤ltimo trimestre del a帽o.
    • No haber trabajado en el d铆a natural anterior a la fecha de presentaci贸n de la solicitud.
    • No haber recibido acciones educativas en el d铆a natural anterior a la fecha de presentaci贸n de la solicitud.
    • No haber recibido acciones formativas en el d铆a natural anterior a la fecha de presentaci贸n de la solicitud.
    • Presentar una declaraci贸n escrita de tener inter茅s en participar en el Sistema Nacional de Garant铆a Juvenil, adquiriendo un compromiso de participaci贸n activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garant铆a Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo bastar谩 con su inscripci贸n en los servicios p煤blicos de empleo.
  • 果冻传媒ntes que se puedan beneficiar del TP para mejorar resultados acad茅micos, de empleo, sociales y de vida independiente.
  • 果冻传媒ntes que posean habilidades comunicativas orales y escritas funcionales (de manera independiente o mediante el uso de productos de apoyo).
  • 果冻传媒ntes que demuestran un deseo de continuar el aprendizaje en un nivel de postsecundaria.

Criterios de admisi贸n

 

Fase 1. Revisi贸n de Documentaci贸n aportada

La Comisi贸n Acad茅mica revisar谩 la documentaci贸n aportada por los participantes para verificar los requisitos exigidos y valorar los m茅ritos aportados. 

Tener una titulaci贸n acad茅mica previa no ser谩 un requisito imprescindible aunque ser谩 un m茅rito en el proceso de selecci贸n.

Fase 2. Selecci贸n

Se llevar谩 a cabo una entrevista con el o la estudiante y su familia con el objetivo de obtener la siguiente informaci贸n:

  • Inter茅s de la persona con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista en participar de alg煤n tipo de actividad laboral.
  • 脕reas de inter茅s laboral (se obtiene as铆 informaci贸n de cara al desarrollo de futuros itinerarios laborales, adoptando la metodolog铆a de la Planificaci贸n Centrada en la persona).
  • Necesidades excepcionales de apoyo (m茅dicas y conductuales que hayan de ser tenidas en cuenta en el desarrollo del curso).

Nivel de expresi贸n oral y de lectoescritura y de habilidades adaptativas generales.

Apoyo y Orientaci贸n

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusi贸n y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

Asignaturas

Salidas acad茅micas profesionales

Indicadores de calidad e informes externos

Aulas y horarios

Lugar de impartici贸n:

Se utilizar谩 un aula de la facultad de psicolog铆a (aula 33), normalmente un aula amplia con mobiliario movible para utilizar diferentes disposiciones en funci贸n de las actividades a realizar. Ser谩 el aula habitual donde se imparten la mayor parte de las clases. No obstante, algunas asignaturas se impartir谩n en las aulas de inform谩tica o en el aula de psicomotricidad.

 

Fecha de inicio: 30/09/2025

Fecha de finalizaci贸n: 30/06/2026

Informaci贸n adicional

Ficha

  • T铆tulo propio: Diploma de extensi贸n universitaria en Competencias Socio-Laborales
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • 脕mbito de conocimiento: Interdisciplinar
  • Centro: Instituto Universitario de Integraci贸n en la Comunidad (INICO)
  • Tipo de ense帽anza: Presencial
  • Idioma: Espa帽ol
  • Director/a: Emiliano D铆ez Villoria
  • Duraci贸n: 8 meses: 30/09/2025 - 30/06/2026
  • Cr茅ditos ECTS: 39 cr茅ditos ETS
  • Plazas de nuevo ingreso: 18
  • M谩s informaci贸n: