El Grado en ϳí comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a la Licenciatura en ϳí. Este Grado renovó su acreditación en 2016 y en 2022.
Este título ofrece al estudiante una formación general en ϳí como disciplina científica y se dirige a capacitar para la formulación química, análisis, investigaciones, estudios, montajes, ensayos, tasaciones, emisión de dictámenes, certificaciones o documentos análogos en asuntos de carácter químico y actividades similares.
Estos estudios duran 4 años (60 ECTS por año para completar 240) y están organizados en asignaturas semestrales, en su mayoría de 6 créditos: de formación básica (60 ECTS), obligatorias (144 ECTS), optativas (21 ECTS) y Trabajo fin de grado (15 ECTS).
Objetivos:
Las enseñanzas de Grado en ϳí tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general en ϳí como disciplina científica, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional, con capacidad para aplicar las destrezas adquiridas en distintos ámbitos, que incluyen tanto la docencia y la investigación de la ϳí, como sus aplicaciones en la industria. Por tanto, el Título de Graduado o Graduada en ϳí se dirige a capacitar para la formulación química, análisis, investigaciones, estudios, montajes, ensayos, tasaciones, emisión de dictámenes, certificaciones o documentos análogos en asuntos de carácter químico. y actividades similares. En este sentido, siguiendo la propuesta del “Libro Blanco del Título de Grado en ϳí” se establecen como objetivos generales del Grado en ϳí:
Competencias teóricas
Competencias Prácticas
Competencias Instrumentales, Personales y Sistémicas
Se recomienda que el aspirante para ingresar al Grado de ϳí por la Universidad de Salamanca tenga conocimientos básicos de ϳí, í y Matemáticas, correspondientes a las opciones Científico-Tecnológica o de Ciencias de la Salud del Bachillerato y de otras lenguas, preferentemente manejar el idioma inglés a nivel de traducción.
Adicionalmente, es deseable que el aspirante al Grado en ϳí USAL cuente con las siguientes habilidades:
Por otra parte, entre las actitudes y valores del aspirante, es deseable que tenga sentido de responsabilidad, sea una persona flexible, respetuosa y solidaria, abierta y sensible a las múltiples formas de pensamiento y opinión y que muestre capacidad para desarrollar una mente crítica.
Para matricularse en este Grado no están previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa básica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulación deberán consultar los requisitos en el apartado “Traslado de expediente” de la Guía Académica de la titulación en esta misma web
Apoyo y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso académico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentación tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones públicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
Estas acciones se complementan con las de la propia Facultad y que consisten en sesiones informativas sobre el funcionamiento del Centro (aulas de informática, laboratorios, salas de estudio, biblioteca, etc.) y orientaciones sobre el plan de estudios.
Información previa a la matrícula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, además de la presente del Grado.
Apoyo y orientación a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
Más información sobre los conceptos por los que se reconocen créditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formación profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en ϳís, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
SALIDAS PROFESIONALES
Los titulados en ϳí, con tasas de actividad del 85%, son demandados en muchos sectores, entre otros:
Algunos enlaces de interés: - -
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés: - - - - - -