El M谩ster Universitario en Estrategias Anticorrupci贸n y Pol铆ticas de Integridad comienza a impartirse en el curso 2017-18, una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y Consejo de Universidades). Ha renovado su acreditaci贸n en 2021.
Este t铆tulo proviene del M谩ster Universitario en Corrupci贸n y Estado de Derecho que se ha venido impartiendo en la USAL de forma ininterrumpida desde el curso 2006-2007 hasta el 2016-2017, incluido. Desde su implantaci贸n, el M谩ster ha perseguido la consecuci贸n de dos objetivos fundamentales. Por un lado, proporcionar al estudiante una formaci贸n especializada en temas 鈥攋ur铆dicos en su mayor铆a, pero tambi茅n econ贸micos y politol贸gicos鈥, que le capacite para analizar, comprender e interpretar los problemas que se generan con las pr谩cticas corruptas, y para valorar y aplicar las medidas preventivas y represivas que se crean en el Estado de Derecho para hacer frente al fen贸meno de la corrupci贸n. Por otro, formar investigadores capaces de aplicar los conocimientos adquiridos, bien en la docencia, bien en la capacitaci贸n de terceros, bien en su propia formaci贸n y reciclaje.
Para responder a las necesidades de una realidad cambiante, proponemos ahora una nueva titulaci贸n m谩s apropiada para abordar los fines que nos planteamos hace m谩s de diez a帽os. En consecuencia, el nuevo M谩ster 鈥淓strategias anticorrupci贸n y pol铆ticas de integridad鈥 permitir谩 cumplir lo que entonces pretendimos 鈥攜 creemos haber logrado鈥, pero gozando de una notable adaptaci贸n a los cambios producidos desde entonces. A ello se a帽ade la experiencia cosechada y el continuo feed-back con nuestros antiguos alumnos. La actividad profesional de la mayor铆a de ellos se ha venido desarrollando en el 谩mbito del control de la legalidad, la transparencia y la interdicci贸n del abuso; en muchos casos, desde el desempe帽o de cargos institucionales espec铆ficamente dedicados a tales fines.
Estos estudios duran un a帽o acad茅mico y est谩n estructurados en catorce asignaturas obligatorias (48 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster (12 ECTS).
Competencias B谩sicas y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto dirigido o aut贸nomo.
CG1 -Los estudiantes conocer谩n las causas y los efectos jur铆dicos, econ贸micos, sociales e institucionales que se derivan de las conductas relacionadas con el fraude, la corrupci贸n y la delincuencia econ贸mica, y aprender谩n y valorar谩n los mecanismos preventivos y represivos que en los Estados democr谩ticos de Derecho se dise帽an para combatir esas pr谩cticas desviadas en el marco general de las pol铆ticas de integridad dise帽adas desde los organismos internacionales y las organizaciones de integraci贸n supranacionales.
Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1 Realizar un an谩lisis multidisciplinar de los organismos e instituciones del Estado de Derecho en los actuales escenarios de gobierno en varios niveles con condicionantes complejos, tanto externos como internos, especialmente referidos a los 谩mbitos europeo y latinoamericano.
CE2 Analizar cuestiones relacionadas con la configuraci贸n, mejora, seguimiento y evaluaci贸n de la actuaci贸n de los poderes p煤blicos y de los agentes del sector privado.
CE3 Evaluar el dise帽o y aplicaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas y de las decisiones en el sector privado a partir de los principios inherentes a la gobernanza, la transparencia y la rendici贸n de cuentas.
CE4 Conocer los presupuestos que inducen a la generaci贸n de comportamientos corruptos, as铆 como sus efectos sobre los equilibrios sociales, pol铆ticos, econ贸micos e institucionales.
CE5 Identificar y valorar cr铆ticamente las pol铆ticas, organismos y t茅cnicas auton贸micas, nacionales, supranacionales e internacionales de prevenci贸n de la corrupci贸n p煤blica y privada.
CE6 Desarrollar destrezas y habilidades para la elecci贸n de las instituciones, organismos y tr谩mites correctos para la defensa de los derechos de los perjudicados por las pr谩cticas corruptas tomando en consideraci贸n las exigencias de los distintos 谩mbitos de la pr谩ctica profesional, en especial en la funci贸n p煤blica y en el 谩mbito competencial de la Polic铆a, el Ministerio Fiscal y el Poder Judicial.
CE7 Identificar y valorar cr铆ticamente las pol铆ticas, organismos y t茅cnicas auton贸micas, nacionales, supranacionales e internacionales de represi贸n de la corrupci贸n p煤blica y privada.
CE8 Ser capaz de aplicar los conocimientos te贸ricos adquiridos en el desarrollo de investigaciones, proyectos y dict谩menes.
CE9 Estar en condiciones de replicar los conocimientos adquiridos en consultor铆as y programas de formaci贸n a otros servidores p煤blicos y a agentes del sector privado.
La experiencia cosechada a lo largo de once ediciones del 鈥淢谩ster Universitario en Corrupci贸n y Estado de Derecho鈥 nos ha demostrado la necesidad de relativizar la procedencia acad茅mica del alumnado y priorizar la actitud del aspirante y los motivos que le han llevado a acceder a esta formaci贸n. En tal sentido, si relevante es la trayectoria curricular del aspirante, no lo es menos el equipaje valorativo con el que cuenta y las razones que le llevan a cursar estos estudios.
A帽谩dase a ello el hecho de que la gran mayor铆a de nuestros estudiantes (casi el 90%) provienen de sistemas universitarios ajenos al EEES en los que existen titulaciones que pueden resultar extra帽as, si no ins贸litas, desde nuestra particular perspectiva.
Partiendo de esa base, no puede obviarse el hecho de que la mayor铆a de los contenidos previstos en la propuesta pertenecen al 谩mbito jur铆dico. En consecuencia, se trata de una titulaci贸n que resultar谩 m谩s confortable para aquellos aspirantes que est茅n graduados o licenciados en Derecho, ciencias jur铆dicas o denominaciones equivalentes. Con todo, tambi茅n encontrar谩n acomodo quienes procedan de otros estudios relacionados con la gesti贸n p煤blica, la Criminolog铆a, la Econom铆a, la administraci贸n de empresas o la Sociolog铆a. Como ya se ha indicado, la propuesta ha reforzado su transversalidad, de manera que todos los estudiantes pueden verse obligados en alg煤n momento a soportar un esfuerzo complementario para estudiar materias que, probablemente, no hayan abordado a lo largo de sus estudios superiores.
Con independencia de su extracci贸n acad茅mica, los alumnos precisar谩n de algunas capacidades instrumentales para abordar con 茅xito sus estudios en el M谩ster:
a) Respecto del idioma, ser谩 importante que tengan un conocimiento suficiente de la lengua castellana, que ser谩 la empleada en el desarrollo de las actividades docentes y en la evaluaci贸n. Igualmente, deber谩n tener nociones suficientes de la lengua inglesa para poder emplear la bibliograf铆a que se les facilite en ese idioma.
b) Respecto de habilidades inform谩ticas, bastar谩 con que conozcan el manejo habitual de una suite de ofim谩tica como Microsoft Office u otra similar. De cara a su actividad investigadora precisar谩n conocimientos espec铆ficos que les ser谩n facilitados como parte del aprendizaje.
c) Ser谩 tambi茅n necesaria una m铆nima aptitud para la exposici贸n oral en p煤blico, asociada a la capacidad de s铆ntesis que les permita realizar presentaciones 鈥攃on o sin apoyo inform谩tico鈥 dentro de un tiempo preestablecido.
Naturalmente, se considera necesario que existe una cierta correspondencia entre la caracterizaci贸n de este perfil de ingreso y los criterios de admisi贸n en el M谩ster.
En el caso de que lo estime oportuno, a los efectos de realizar la correspondiente evaluaci贸n, la Comisi贸n Acad茅mica podr谩 requerir al solicitante la presentaci贸n de documentaci贸n complementaria al curriculum vitae, t铆tulo y certificaci贸n acad茅mica de su expediente universitario y/o la celebraci贸n de una entrevista personal o virtual.
Las solicitudes ser谩n evaluadas por la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, empleando una escala de 0 a 10 puntos, y para cuya determinaci贸n se apreciar谩n los siguientes criterios:
1./ Titulaci贸n de grado o licenciatura obtenida previamente (hasta 2 puntos). Se priorizar谩n las solicitudes presentados por titulados en ciencias jur铆dicas y sociales.
2./ Calificaci贸n media del expediente acad茅mico (hasta 2 puntos).
3./ Experiencia investigadora y profesional en estrategias anticorrupci贸n, pol铆ticas de integridad y actividades relacionadas con el control de legalidad (hasta 2 puntos).
4./ Madurez y consistencia de la solicitud de admisi贸n en el M谩ster (hasta 2 puntos).
5./ Relevancia de las cartas de presentaci贸n y del resto de elementos evaluables a partir de los cuales quepa inferir su m茅rito (hasta 2 puntos).
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
e) Servicios ofrecidos a trav茅s de la web . Aunque la propuesta de 鈥淢谩ster Universitario en Estrategias anticorrupci贸n y pol铆ticas de integridad" dise帽e una titulaci贸n exclusivamente presencial, las utilidades on-line constituyen uno de los principales activos para todo estudiante en el momento presente. En tal sentido, desde el apartado espec铆fico de 鈥渞ecursos para estudiantes鈥 en la citada web se puede acceder entre otros, a:
> Studium: Campus virtual de la Universidad de Salamanca y elemento central para la docencia semipresencial, en cuya p谩gina principal () los estudiantes pueden encontrar toda la informaci贸n necesaria para familiarizarse con el entorno. Studium ofrece tambi茅n un tel茅fono de soporte a los usuarios de la plataforma.
> MiUSAL: Portal que permite el acceso desde un punto de entrada 煤nico a todos los servicios de gesti贸n que ofrece la USAL de forma telem谩tica. El acceso se realiza por medio del usuario y contrase帽a institucionales que todo estudiante de la USAL tiene asignados desde que se matricula (). A trav茅s de este servicio se podr谩n consultar datos personales, notas, traslados, progreso acad茅mico y convalidaciones y adaptaciones. Adem谩s, se puede obtener un resumen econ贸mico de la matr铆cula y de las asignaturas matriculadas.
> Correo USAL: Servicio de correo ofrecido a todos los miembros de la comunidad universitaria y cuyo usuario y contrase帽a ser谩 utilizado para la identificaci贸n en todos los servicios telem谩ticos de la Universidad de Salamanca. Este correo electr贸nico es accesible a trav茅s de web () o bien puede ser configurado para su acceso por medio de clientes web comunes como Outlook, Entourage, Windows Mail, etc.).
> CIELO: Servicio de pr茅stamo bibliotecario de libros electr贸nicos que ofrece la Universidad de Salamanca a sus usuarios (). La plataforma CIELO (Contenidos Informativos Electr贸nicos, Libros y Objetos digitales), se presenta como una soluci贸n para que los miembros de la USAL puedan consultar desde cualquier dispositivo los libros electr贸nicos comprados o suscritos por la Universidad.
> GREDOS: Sistema de Gesti贸n del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca () que ofrece la consulta y descarga en acceso abierto de miles de documentos digitales de car谩cter hist贸rico, docente, cient铆fico e institucional.
M谩s all谩 de los mecanismos predispuestos por la USAL, el profesorado del M谩ster en extinci贸n 鈥淐orrupci贸n y Estado de Derecho鈥, del que trae causa el que ahora se propone, se ha caracterizado siempre por un elevado nivel de empat铆a con el alumnado. M谩s all谩 de los resultados referidos a aspectos estrictamente acad茅micos, as铆 lo demuestran las evaluaciones efectuadas hasta la fecha.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa en cada caso, deber谩 ser presentado en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
sobre la normativa y el formulario.
Se estima que el perfil t铆pico del egresado ser谩 especialmente adecuado, entre otros, para las siguientes salidas profesionales:
鈥 Carrera acad茅mica, incluyendo la preparaci贸n para la realizaci贸n del Doctorado.
鈥 Investigaci贸n en Derecho y en otros 谩mbitos relacionados con el estudio del abuso del poder a diferentes niveles.
鈥 Cargos pol铆ticos y puestos t茅cnicos en las Administraciones P煤blicas y en el gobierno de empresas con estructura compleja.
鈥 Puestos de gesti贸n en las Administraciones P煤blicas, tanto a nivel estatal como infraestatal, as铆 como en Organizaciones Internacionales.
鈥 Consultores en cuestiones vinculadas al buen gobierno, accountability, transparencia y la administraci贸n de empresas con estructura compleja.
鈥 Profesionales vinculados a las Law Enforcement Agencies (LEAs) tales como Ministerio P煤blico, Judicatura o Polic铆a, para los que el M谩ster cumplir谩 funciones tanto de reciclaje como de formaci贸n especializada.
鈥 Profesionales de los sectores p煤blico y privado encargados del cumplimiento normativo en el marco de corporaciones (compliance).