El MU en Estudios Avanzados e Investigaci贸n en Historia (Sociedades, Poderes, Identidades) es el resultado de la fusi贸n en un 煤nico t铆tulo de dos anteriores que han coexistido simult谩nea e ininterrumpidamente en la Facultad de Geograf铆a e Historia desde el curso 2010/2011 [MU Estudios Avanzados e Investigaci贸n en Historia. Espa帽a y el Mundo Iberoamericano y MU en Historia Medieval de Castilla y Le贸n]. Se implanta en el curso 2013-2014, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y Consejo de Universidades). Ha renovado su acreditaci贸n en 2018 y en 2024.
Pretende proporcionar una formaci贸n especializadas a nivel te贸rico y metodol贸gico en los diferentes 谩mbitos de la Historia, en todos sus periodos cronol贸gicos y en Arqueolog铆a para que los estudiantes puedan proyectar, iniciar y acometer trabajos de investigaci贸n en cualquiera de estos 谩mbitos y periodos.
El M谩ster dura un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩 organizado en una asignatura obligatoria (6 ECTS), optativas (42 ECTS) y el trabajo fin de master (12 ECTS). Incluye dos especialidades:
1. Especialidad en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueolog铆a.
2. Especialidad en Historia Medieval, Moderna, Contempor谩nea y de Am茅rica
Los estudiantes de una y otra especialidad realizan la asignatura 笔谤谩肠迟颈肠耻尘 en diversas entidades. Algunos ejemplos: Centro Documental de la Memoria Hist贸rica (Salamanca), Archivo General de Simancas (Valladolid), Filmoteca Regional de Castilla y Le贸n (Salamanca), Museo de Le贸n, Museo de Salamanca, Museo de Valladolid y Museo de Zamora.
Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1 - Poseer y comprender conocimientos avanzados sobre los diversos 谩mbitos de la Historia.
CG2 - Conocer y aplicar las distintas metodolog铆as y t茅cnicas de investigaci贸n hist贸rica y arqueol贸gica.
Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1 - Evaluar y redactar informes t茅cnicos sobre yacimientos, objetos arqueol贸gicos y documentos hist贸ricos.
CE2 - Producir, transcribir, catalogar, comentar, anotar y/o editar correctamente textos y documentos de acuerdo con los c谩nones cr铆ticos de cada disciplina.
CE3 - Adquirir las destrezas para obtener informaci贸n de manera aut贸noma y cr铆tica sobre las novedades cient铆ficas en los 谩mbitos de la Prehistoria, Historia y Arqueolog铆a.
CE4 - Utilizar la raz贸n cr铆tica y aplicarla a la fiabilidad y validez de los procedimientos utilizados en el an谩lisis de los resultados en los 谩mbitos de los estudios hist贸ricos y arqueol贸gicos.
CE5 - Evaluar, conservar y poner en valor elementos del patrimonio hist贸rico y arqueol贸gico.
CE6 - Reconocer y aplicar los nuevos m茅todos de investigaci贸n en el an谩lisis de textos y documentos de las diferentes etapas hist贸ricas.
CE7 - Utilizar la discusi贸n cient铆fica y el contraste de opiniones en el 谩mbito acad茅mico a trav茅s de exposiciones p煤blicas.
CE8 - Profundizar en los conocimientos especializados de los diferentes 谩mbitos de la Historia.
CE9 - Aplicar recursos tecnol贸gicos con vistas a la elaboraci贸n, presentaci贸n y comunicaci贸n de datos, documentos e informes hist贸ricos y arqueol贸gicos.
CE10 - Seleccionar los instrumentos y metodolog铆as necesarios para concebir, dise帽ar, poner en pr谩ctica y adoptar una investigaci贸n hist贸rica.
CE11 - Reconocer, interpretar, comparar y contrastar los procesos sociales, pol铆ticos y culturales m谩s destacados de la Historia.
El M谩ster Universitario en Estudios Avanzados e Investigaci贸n en Historia (Sociedades, Poderes, Identidades) est谩 dirigido preferentemente a licenciados o graduados de Historia, Arqueolog铆a y Humanidades y a los de otras titulaciones afines como Filolog铆a Cl谩sica e Historia del Arte, con un buen expediente acad茅mico e inter茅s en profundizar en el conocimiento de los diferentes 谩mbitos de la Historia en todos sus periodos cronol贸gicos. Igualmente est谩 orientado a personas con inter茅s por la investigaci贸n hist贸rica y arqueol贸gica y para personas con actividades profesionales relacionadas con la recuperaci贸n, gesti贸n y divulgaci贸n del patrimonio hist贸rico y del patrimonio arqueol贸gico.
Se recomienda, adem谩s:
Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones)
El m谩ster ofrece 40 plazas en su conjunto sin asignar de antemano un n煤mero concreto de estudiantes a cada especialidad. En el supuesto de una matr铆cula superior a dicha cifra, la infraestructura del m谩ster, tanto en profesorado como medios t茅cnicos y materiales, permitir铆a acoger a un n煤mero m谩s elevado de estudiantes. No se prev茅 un n煤mero concreto para cada especialidad dado que tal limitaci贸n podr铆a restringir el acceso de estudiantes interesados en ellas. En el caso de que las cifras fueran inasumibles se arbitrar谩 un reparto paritario entre las especialidades y se admitir谩 a los estudiantes que cumplan los requisitos y criterios de admisi贸n y en caso de empate se asignar铆an las plazas conforme a su orden de inscripci贸n.
El estudiante s贸lo podr谩 matricularse de una de las especialidades.
La admisi贸n en el M谩ster la llevar谩 a cabo la Comisi贸n Acad茅mica bas谩ndose en criterios estrictamente acad茅micos. Dicha comisi贸n estar谩 compuesta por el/la responsable del m谩ster universitario, dos profesores, uno de los cuales actuar谩 como Secretario, y un estudiante del m谩ster. En todo caso, la representaci贸n de los estudiantes deber谩 ser al menos del 25%.
Debido al elevado grado de conocimientos previos que requieren determinadas materias de este t铆tulo, un primer criterio ser谩 el de la titulaci贸n de los solicitantes.
En el caso de las licenciaturas en Historia, tendr谩n preferencia aquellos licenciados que hayan cursado la especialidad de Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contempor谩nea, Historia de Am茅rica, Arqueolog铆a o materias afines.
La Comisi贸n Acad茅mica se encargar谩 de analizar las solicitudes de preinscripci贸n. Si el n煤mero de candidatos superase el n煤mero de plazas ofertadas se proceder谩 a una selecci贸n basada en los siguientes criterios:
Se primar谩 aquellas solicitudes de estudiantes en posesi贸n de una Licenciatura/Grado en Historia o Humanidades, con preferencia para los titulados en Historia.
Asimismo, tendr谩n preferencia los estudiantes que hayan realizado sus estudios en la Universidad de Salamanca.
En el caso de que el n煤mero de candidatos superase el n煤mero de plazas ofertadas se proceder谩 a una selecci贸n basada en los siguientes criterios:
Para justificar todos estos m茅ritos el estudiante candidato deber谩 subir a la plataforma de preinscripci贸n la documentaci贸n que pueda acreditar los m茅ritos alegados.
Para ello ser谩 necesario que el candidato aporte la siguiente documentaci贸n:
Finalmente, el candidato podr谩 presentar una carta de presentaci贸n donde figuren sus motivaciones para cursar este m谩ster y que ser谩 tenida en cuenta por la comisi贸n acad茅mica.
Todos estos criterios ser谩n p煤blicos y estar谩n a disposici贸n de los interesados tanto en la informaci贸n f铆sica (folletos) como en la p谩gina web del m谩ster.
Si la comisi贸n lo considerase oportuno se podr铆an realizar entrevistas a los solicitantes con el objetivo de conocer las motivaciones de los preinscritos.
Se atender谩 de forma conveniente las necesidades de posibles estudiantes con necesidades educativas espec铆ficas derivadas de discapacidad con el apoyo de los servicios de orientaci贸n y asesoramiento ofrecidos por la Universidad de Salamanca, que evaluar谩n la necesidad de posibles adaptaciones curriculares o estudios alternativos.
Sistemas de apoyo y orientaci贸n a los estudiantes matriculados:
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
Junto a este sistema institucional el propio m谩ster desarrollar谩 un sistema espec铆fico de apoyo y orientaci贸n a los estudiantes. El responsable del m谩ster y los profesores que integran la Comisi贸n Acad茅mica estar谩n siempre accesibles a las necesidades del alumnado del m谩ster, al igual que todo el profesorado implicado en el t铆tulo, que dispondr谩n de un tiempo de tutor铆a dedicado a los estudiantes.
Asimismo, el director de su Trabajo de Fin de M谩ster (TFM) actuar谩 como orientador en la toma de decisiones necesarias para el buen desarrollo acad茅mico de los estudios del alumnado.
La Comisi贸n Acad茅mica del m谩ster solventar谩 cuantas dudas surjan, desde el momento de elecci贸n de materias a la elecci贸n del tema del trabajo del TFM, difundiendo tambi茅n las novedades relacionadas con las actividades que se organicen, as铆 como convocatorias de becas, ayudas, cursos, etc. La Comisi贸n Acad茅mica del m谩ster tambi茅n se encargar谩 de analizar las quejas y sugerencias realizadas por los estudiantes, as铆 como de estudiar las evaluaciones destinadas a controlar la calidad del m谩ster.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa en cada caso, deber谩 ser presentado en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
sobre la normativa y el formulario.
Este M谩ster proporciona una formaci贸n avanzada que permitir谩 a los egresados desempe帽ar de manera 贸ptima distintas ocupaciones y profesiones que tienen que ver con el 谩mbito acad茅mico y el investigador. Entre ellas se encuentran las siguientes: