El M谩ster Universitario en Estudios Avanzados en Educaci贸n en la Sociedad Global se implanta en la USAL en el curso 2013-2014, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y Consejo de Universidades). En 2017 y en 2021 este M谩ster ha renovado su acreditaci贸n.
Promueve el conocimiento de los cambios sociales y sus efectos sobre los grupos y las realidades culturales y educativas, a nivel local y global, mediante la comprensi贸n de los procesos de construcci贸n de la identidad cultural en sus diversos contextos y de la mediaci贸n entre los diferentes actores implicados en cada uno de los 谩mbitos de actuaci贸n socioeducativa abordados.
Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizados en seis asignaturas obligatorias (18 ECTS), siete optativas (24 ECTS), de las cuales cuatro son obligatorias de especialidad, pr谩cticas externas (6 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster (12 ECTS). Incluye dos especialidades:
1 Especialidad en Pedagog铆a Social, orientada a la intervenci贸n educativa en diferentes 谩mbitos y grupos sociales: diagn贸stico y planificaci贸n social, evaluaci贸n y gesti贸n de programas, servicios y espacios de intervenci贸n socioeducativa, incluida la de prevenci贸n de conductas de inadaptaci贸n o exclusi贸n social.
2. Especialidad en Formaci贸n y Gesti贸n de la Calidad en Educaci贸n, orientada a la gesti贸n de calidad de sistemas y centros educativos, las pol铆ticas y reformas educativas, direcci贸n escolar, los modelos de formaci贸n y de cooperaci贸n internacional, gesti贸n de recursos humanos y pedagog铆a laboral.
Las pr谩cticas externas se realizan en los siguientes tipos de centros o instituciones: Centros escolares de Educaci贸n Primaria, Institutos de Ense帽anza Media y Bachillerato, Centros de Educaci贸n de Adultos, Ayuntamientos de Salamanca, Cruz Roja Espa帽ola. Salamanca, Servicios Sociales de la Junta de Castilla y Le贸n, Fundaci贸n Secretariado Gitano (Salamanca), Asociaci贸n de Mujeres Plaza Mayor (Salamanca), CEESCYL-Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y Le贸n, Eurydice (Sede Espa帽ola. Madrid), OAPEE (Organismo Aut贸nomo de Programas Educativos Europeos) en Madrid, etc.
Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1 - Analizar las perspectivas actuales de pensamiento e intervenci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n.
CG2 - Conocer las modalidades y metodolog铆as de investigaci贸n en educaci贸n.
CG3 - Reconocer la importancia de la dimensi贸n 茅tica y de compromiso personal en lo referido a la actuaci贸n en la esfera de la educaci贸n.
Competencias espec铆ficas (CE):
CE1 - Comprender y explicar los fen贸menos y procesos nacionales e internacionales de la educaci贸n desde la perspectiva de la globalizaci贸n y la postmodernidad.
CE2 - Identificar y analizar informes, planes, metodolog铆as y programas educativos de organismos nacionales e internacionales relacionados con los procesos de intervenci贸n socioeducativa y las pol铆ticas, reformas y modos de cooperaci贸n internacional.
CE3 - Gestionar y dirigir programas de formaci贸n en organizaciones, asociaciones e instituciones nacionales e internacionales relativos a la cooperaci贸n en estos 谩mbitos.
CE4 - Aplicar t茅cnicas de intervenci贸n socioeducativa en contextos de desarrollo comunitario, mediaci贸n y de gesti贸n de conflictos.
CE5 - Identificar y ser capaz de captar recursos y equipamientos en diferentes contextos institucionales y comunitarios para favorecer la cooperaci贸n internacional, la participaci贸n social, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
El m谩ster est谩 dirigido principalmente a Licenciados/Graduados en Pedagog铆a y Psicopedagog铆a, Diplomados/Graduados en Magisterio, Educaci贸n Social y aquellos que provengan de titulaciones afines y equivalentes. Cuando los alumnos procedan de titulaciones no adaptadas al E.E.E.S., en el caso de las diplomaturas, se valorar谩 que hayan cursado previamente otro m谩ster de contenido af铆n al que presentamos. Podr谩n cursar, igualmente, este m谩ster personas que ya est谩n trabajando en el mundo de la educaci贸n y cumplan los requisitos establecidos.
En el caso de que el n煤mero de solicitudes superen a la oferta de plazas, se aplicar谩n los siguientes criterios de selecci贸n:
Los estudiantes deber谩n presentar certificado del expediente acad茅mico con especificaci贸n de las notas obtenidas, as铆 como de aquellos m茅ritos que se aleguen en el curriculum vitae.
La Comisi贸n Acad茅mica que regular谩 todo el proceso de Admisi贸n estar谩 constituida por el Director/a del M谩ster, tres profesores participantes en el m谩ster y un alumno.
Cada una de las dos especialidades que presenta esta M谩ster tendr谩 un cupo de 15 alumnos m谩ximo y 10 alumnos m铆nimo. Tendr谩n que marcar la casilla correspondiente a la especialidad que quiera cursar en la preinscripci贸n, ofert谩ndole la posibilidad de cambiar de especialidad si ha sido cubierto el cupo de la especialidad elegida.
El alumno contar谩 con la ayuda necesaria, a trav茅s de la direcci贸n del M谩ster, para el acceso al apoyo acad茅mico y orientaci贸n en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo del Programa. Se pondr谩 a su disposici贸n un buz贸n de sugerencias y un correo electr贸nico a trav茅s de los cuales podr谩n cursar sus peticiones y dudas.
Con el comienzo de curso se realizar谩 una reuni贸n informativa con todos los alumnos para la asignaci贸n de tutores y orientaci贸n sobre las condiciones y requisitos para la realizaci贸n del trabajo fin de M谩ster. Se establecer谩n programas de tutor铆as personalizadas en los que a cada estudiante se asignar谩 un tutor que realizar谩 un seguimiento de las actividades acad茅micas. Cada tutor podr谩 elevar a la Comisi贸n Acad茅mica las cuestiones que considere deban ser tratadas con la colaboraci贸n de este 贸rgano.
A mediados de curso se realizar谩 una reuni贸n con la finalidad de ofrecer a los alumnos los criterios para la elaboraci贸n y defensa p煤blica del trabajo de fin de M谩ster.
Una vez finalizado el curso, se realizar谩 una reuni贸n informativa en relaci贸n con las posibilidades y condiciones necesarias para la continuaci贸n de los estudios en el marco del programa de Doctorado en Salud.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa deber谩n presentarse en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
sobre la normativa y el formulario.
La formaci贸n ofrecida no est谩 orientada hacia la formaci贸n de profesiones reguladas ni tiene un car谩cter profesional. No obstante, est谩 directamente vinculada tanto a Grados regulados, como Maestro de Educaci贸n Infantil y Maestro de Educaci贸n Primaria, como a Grados no regulados profesionalmente, como el de Pedagog铆a y Educaci贸n Social.
A trav茅s del itinerario A pretendemos ofrecer formaci贸n para la organizaci贸n, coordinaci贸n y direcci贸n de programas socioeducativos; direcci贸n de centros sociales (residencias, centros de d铆a, etc.); gesti贸n de programas educativos en museos de arte; formaci贸n de formadores en programas ofrecidos por las agencias sociales de colocaci贸n; gesti贸n, coordinaci贸n y direcci贸n de proyectos y programas de animaci贸n social y cultural.
A trav茅s del itinerario B pretendemos ofrecer formaci贸n para la direcci贸n de centros escolares (ense帽anza primaria y secundaria); inspecci贸n y supervisi贸n educativas; evaluaci贸n de profesores y de la funci贸n docente; evaluaci贸n de sistemas educativos y centros escolares; administradores y gestores de las distintas administraciones educativas; formaci贸n pedag贸gica de los profesores universitarios de los programas educativos y de las ciencias sociales; gesti贸n y organizaci贸n de centros escolares de calidad; supervisi贸n y orientaci贸n de los procesos editoriales de libros de texto; formaci贸n para la participaci贸n en la organizaci贸n y funcionamiento de programas de investigaci贸n educativa en organismos europeos -Eurydice, CEDEFOP, Educaci贸n y Formaci贸n, PAP, etc.- e internacionales -UNESCO, OCDE, etc.-; direcci贸n de departamentos de recursos humanos.