El Máster Universitario en ³¢Ã³²µ¾±³¦²¹ y FilosofÃa de la Ciencia, organizado de forma conjunta por las Universidades de Granada, Salamanca (Coordinadora) y Valladolid, viene impartiéndose ininterrumpidamente en la USAL desde el curso 2006-07. En 2016 pasó una nueva verificación (de ACSUCyL y Consejo de Universidades) y el nuevo plan de estudios se implanta en 2017-2018. Ha renovado su acreditación en 2021.
Este Máster, que se imparte en la modalidad hÃbrida (semi-presencial), pretende capacitar a los estudiantes en la generación de conocimiento innovador sobre los problemas actuales del saber, las ciencias y la tecnologÃa desde las diferentes perspectivas integradas en el Ãrea de ³¢Ã³²µ¾±³¦²¹ y FilosofÃa de la Ciencia y en ámbitos de la FilosofÃa del Lenguaje y de la Mente y las disciplinas relacionadas. En el mismo participa no sólo profesorado de las cuatro universidades organizadoras sino también del Instituto de FilosofÃa del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) y de otras universidades (A Coruña, Autónoma de Madrid, Santiago de Compostela, UNED, y Valencia).
Los estudios duran un año académico (60 ECTS) y están estructurados en una asignatura obligatoria (5 ECTS), ocho optativas (40 ECTS) y el trabajo fin de máster (15 ECTS). El estudiante puede, a través de las optativas, diseñar su propio plan de estudios, eligiendo uno de los siguientes cuatro módulos en los que están organizadas aquellas:
³¢Ã³²µ¾±³¦²¹: los progresos que esta disciplina ha experimentado y de sus diversas aplicaciones a distintos ámbitos. El estudio de las tecnologÃas de la información y sus problemas formales de desarrollo, la posibilidad de la Inteligencia Artificial y su futuro como Sistemas Inteligentes, el estudio y desarrollo de lenguajes especÃficos para la denominada web semántica.
´¡°ù²µ³Ü³¾±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô: la resolución de conflictos por medio de la discusión racional, se orienta tanto al problema teórico de la racionalidad y el discurso, como al ámbito práctico de la crÃtica cultural y la intermediación. Este Máster es el único en España que ofrece una formación avanzada en teorÃa general de la argumentación.
FilosofÃa de la Ciencia: análisis crÃtico y metodológico de textos cientÃficos contemporáneos e históricos y la adquisición de conocimientos especializados tanto en filosofÃa e historia de las ciencias naturales y sociales como en filosofÃa de la tecnologÃa.
FilosofÃa del lenguaje y de la mente: la relación entre lenguaje y mundo, los modelos cognitivos y sus aplicaciones a la inteligencia artificial asà como los problemas relativos a la comunicación, los actos de habla y la pragmática, el significado, la intencionalidad, y las teorÃas de la representación mental. Se estudia diversas cuestiones de la filosofÃa del lenguaje, la filosofÃa de la mente y de la epistemologÃa.
Una vez elegido el módulo, el estudiante debe cursar a) las dos optativas que son obligatorias del módulo, b) un mÃnimo de tres optativas de dicho módulo, y c) el resto, hasta completar los 40 ECTS optativos, asignaturas de cualquier módulo. De este modo, se combina bien la especialización propia de un máster con una visión más general del área de investigación en lógica y filosofÃa de la ciencia.
Competencias Básicas (CB) y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 - Que los estudiantes sean capaces de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente correctas. Elaborar trabajos de investigación homologables con el nivel internacional actual de las disciplinas.
Competencias EspecÃficas (CE):
CE1 - Que los estudiantes sean capaces de identificar los conocimientos tradicionales y actuales que se plantean en el área de ³¢Ã³²µ¾±³¦²¹ y FilosofÃa de la Ciencia, asà como de sus diferentes corrientes y tradiciones.
CE2 - Que los estudiantes logren un dominio del instrumental analÃtico de la filosofÃa de modo que les permita deslindar los factores semánticos, lógicos, epistemológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos y éticos presentes en la ciencia y la tecnologÃa.
CE3 - Que los estudiantes sean capaces de comprender las controversias, considerar y relacionar las alternativas y juzgar qué parte está mejor justificada o es más razonable.
CE4 - Que los estudiantes sean capaces de identificar argumentos tal y como se presentan en un texto diálogo y debate evaluando su corrección, plausibilidad, capacidad de convicción o aceptación.
Perfil de ingreso recomendado o idóneo:
La oferta de enseñanzas oficiales conducentes al tÃtulo oficial de máster se diseña con el objeto de atender fundamentalmente a la demanda de los actuales titulados universitarios que deseen recibir una especialización en temas del área y formación para la investigación en estos temas.
Este Máster en ³¢Ã³²µ¾±³¦²¹ y FilosofÃa de la Ciencia está dirigido preferentemente a licenciados o graduados de FilosofÃa, y también a los de la rama de ciencias (Matemáticas, FÃsica, etc), de ciencias sociales y de humanidades, con un buen expediente académico e interés en profundizar en el conocimiento de la Ciencia desde el punto de vista de la FilosofÃa.
Se recomienda, además:
Los estudiantes deberán realizar una solicitud de preinscripción en el programa oficial de Máster, en cualquiera de las universidades que matriculan. Las solicitudes serán remitidas a la Comisión de Coordinación del Máster e irán acompañadas de un currÃculum, del expediente académico y eventualmente de una carta del interesado explicando sus motivaciones.
Una vez presentadas las solicitudes en las universidades correspondientes, la Comisión General Coordinadora del Máster, por medio de la Comisión Académica del TÃtulo (de cada una de las Universidades), resolverá sobre la admisión de cada una de las solicitudes, pudiendo, si lo estima oportuno, convocar a una entrevista al candidato.
Son condiciones necesarias para la admisión:
1. Acreditar el nivel B1 de inglés.
2. En el caso de estudiantes extranjeros, cuya lengua materna no sea ninguna de las del programa oficial de Máster (español e inglés) deberán acreditar su conocimiento de dichas lenguas mediante certificación del nivel B2 de lengua española y B1 de lengua inglesa, según MCERL
3. Los estudiantes deberán tener competencia en el manejo de la plataforma moodle, ya que gran parte de las actividades del máster (tutorÃas, tareas, chats, wikis, foros, etc.) se realizarán empleando la plataforma Studium. Ello implica que cada estudiante deberá disponer de un ordenador con el software adecuado para emplear las aplicaciones ligadas a los medios descritos.
4. Los criterios de valoración de las solicitudes y su ponderación serán los siguientes:
Documentación a Presentar:
Dos tercios de la docencia se realiza online por medio de la plataforma Studium (studium.usal.es) ubicada en el campus virtual de la Universidad de Salamanca, y que usará todo el profesorado y alumnado, independientemente de la universidad de matricula.
Teniendo en cuenta el peso que en este máster se otorga al campus virtual como apoyo de la enseñanza es sumamente importante resaltar los recursos de apoyo a la enseñanza on line, en ese sentido la Universidad de Salamanca cuenta con los servicios del CPD (Centro de Proceso de Datos), esto es, los servicios informáticos que proporciona orientación a profesores y estudiantes tanto en lo referente al uso de la plataforma Studium como a todo lo relacionado con los recursos on line de la USAL. La atención es proporcionada a través del correo electrónico studium@usal.es y del teléfono 923294500 ext. 1111.
La formación que reciben los docentes debe complementarse con una formación especÃfica de los alumnos. En este sentido se elaborado un curso de acogida, que permitirá a los usuarios del campus, de la plataforma y de los diferentes servicios online poder familiarizarse con las herramientas y los procedimientos que tendrá que manejar en su proceso de aprendizaje. Se proporciona asimismo información especÃfica para nuevos alumnos.
La USAL pone a disposición de la Comunidad Universitaria y, muy especialmente de los estudiantes, una serie de tutoriales, de manejo de las herramientas para el aprendizaje virtual.
https://www.youtube.com/watch?v=2G3YWVo3dCs&list=PLRENO8jnlbMqwoGDa_Bh2XZo9IyV5yPsG
https://grial.usal.es/sites/default/files/Manual_tutoria_studium.pdf
Asimismo toda la comunidad universitaria puede acceder a información sobre otras herramientas y utilidades y es posible encontrar instrumentos recomendados por la Universidad Virtual que resultan de especial interés en su aplicación al e-Learning:
https://www.youtube.com/watch?v=iqs0oUCFXeM
Por último existe una normativa de uso de la plataforma:
https://sicpd.usal.es/display/NT/Normativa+de+uso+del+Campus+Virtual+Studium
En la Universidad de Salamanca es especialmente útil el personal adscrito a la Oficina de Conocimiento Abierto que promueve actividades e información tendentes a la visibilidad de las iniciativas académicas.
Adicionalmente, los estudiantes de primera matrÃcula tendrán una sesión inaugural conjunta en la que se les explicará el funcionamiento de la plataforma moodle, invitándoseles a plantear las dudas que puedan surgirles acerca de su manejo.
En el caso de las pesquisas bibliográficas, además de la orientación sobre búsquedas online, se les remitirá, asimismo, al personal de biblioteca adscrito a cada Universidad.
El alumno dispondrá de 10 horas de tutorÃas por asignatura, aunque se ampliará el número de horas en caso de que el alumno lo necesite. En dichas horas se realizará un seguimiento del trabajo del curso, lo cual incluye: GuÃas de lectura y/o resúmenes de lecturas obligatorias; supuestos y casos prácticos, tareas o ejercicios prácticos, controles de conocimiento, trabajos o tareas en equipo, breves ensayos o trabajos.
El ensayo final guiado por el profesor se realiza en fases:
1) una inicial de selección de un tema entre los ofertados, junto con la propuesta de bibliografÃa a trabajar.
2) Evaluación por parte del profesor responsable de la adecuación entre el tema elegido y la bibliografÃa que se pretende trabajar.
3) Presentación de la primera versión al profesor responsable.
4) Corrección por parte del profesor responsable de la versión propuesta tanto en aspectos formales como de contenidos.
5) Presentación de la versión final.
6) Evaluación de la versión final.
El alumno podrá consultar en todo momento el calendario de entrega o realización de tareas en la plataforma Studium. En el caso de que el estudiante no entregue o realice sus tareas en el tiempo establecido por el profesor, éste contactará con él antes de la entrega de notas para avisarle de que su evaluación se encuentra pendiente.
En el caso de estudiantes residentes en paÃses con distinta zona horaria, su orientación se realizará por los mismos medios virtuales que el resto de estudiantes, complementados con un asesoramiento telemático por cualquiera de los cauces disponibles a tal efecto (Skype, Google hangouts, video- conferencia, etc.). También se les facilita a dichos estudiantes la posibilidad de defender su TFM telemáticamente y en un horario adecuado a su residencia, en caso de que no les sea posible desplazarse a alguna de las universidades participantes en el máster.
Los distintos coordinadores habilitarán los medios necesarios para que los alumnos con alguna discapacidad puedan cursar el máster con normalidad. A través del Servicio de Asuntos Sociales (SAS) http://www.usal.es/webusal/node/2541 y del Servicio de Información sobre Discapacidad) (SID) http://sid.usal.es/ dependiente del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) http://inico.usal.es/), se ofrece información, orientación y apoyo a personas con discapacidad a través del Plan ADU mediante un convenio de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, perteneciente al Ministerio de Educación, PolÃtica Social y Deporte, se estudian las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en el ámbito universitario, asesorando tanto a estudiantes con discapacidad, investigadores, profesores, personal de administración y servicios, voluntarios y a cualquier persona que esté interesada en este tema.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes: ·El Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO) () ofrece una atención individualizada de carácter psicopedagógico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificación de la carrera y la orientación del perfil formativo del estudiante. También asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios LingüÃsticos, etc. ·El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes ámbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. ·La Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atención profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida académica los estudiantes con algún tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas académicas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo prácticas y tutorÃas, y las pruebas de evaluación) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relación docente con sus estudiantes. Además, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. ·El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserción profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situación.
Número máximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado TÃtulos Propios: 9 ECTS.
Número máximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de créditos, coincidirá con el plazo de matrÃcula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentación acreditativa deberán presentarse en la SecretarÃa donde se formalice la matrÃcula.
sobre la normativa y el formulario.
El Máster en ³¢Ã³²µ¾±³¦²¹ y FilosofÃa de la Ciencia tiene un perfil eminentemente académico e investigador, es decir, capacita a los estudiantes para la realización de actividades de investigación en el contexto de los estudios de doctorado o proyectos de investigación tanto públicos como privados.
El máster mejora la capacitación de los graduados en filosofÃa, y en aquellas disciplinas relacionadas con la ciencia, para el ejercicio de la docencia en centros de enseñanza secundaria y bachillerato.
Además, el Máster provee a la Comunidad Autónoma de profesionales generalistas muy cualificados y con gran capacidad de adaptación a diversos puestos de trabajo, desde el sector empresarial de los recursos humanos a la gestión cultural, pasando por las empresas editoriales y periodismo cientÃfico. Asesoramiento y consultorÃa (en ciencia e innovación, comunicación y divulgación de la ciencia, crÃtica cultural e intermediación).