El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes viene impartiéndose de forma ininterrumpida en la USAL desde el curso 2006-2007. El nuevo plan de estudios, superado el proceso de verificación (de ACSUCyL) y Consejo de Universidades), se implanta en 2013-2014. Y en 2017 y en 2021 este Máster ha renovado su acreditación.
El término “Sistemas Inteligentesâ€, del tÃtulo del Máster, se utiliza para describir sistemas y métodos que simulan aspectos del comportamiento inteligente, con la intención final de aprender de la naturaleza para poder diseñar e implementar sistemas informáticos más potentes. El objetivo es tomar prestados conceptos provenientes de diferentes campos: ciencia cognitiva, neurociencia, biologÃa, automática, ingenierÃa y lingüÃstica para poder construir arquitecturas computacionales más potentes.
En este programa se incluye un abanico amplio de temas: redes neuronales, procesamiento de habla, robótica inteligente, minerÃa de datos, inteligencia computacional, sistemas basados en conocimiento, web semántica, analÃtica visual, etc. Por consiguiente, el programa tiene un aspecto integrador, por un lado, y otro de especialización.
Los estudios duran un año académico (60 ECTS) y están estructurados en nueve asignaturas obligatorias (27 ECTS), seis optativas (18 ECTS) que permiten profundizar en lÃneas concretas de investigación, y el trabajo fin de máster (15 ECTS).
Competencias Básicas (CB) y Generales (CG):
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1. Conocer las lÃneas de investigación en Sistemas Inteligentes, los conceptos fundamentales y la terminologÃa usual propios de cada materia.
CG2. Conocer las herramientas para el desarrollo de sistemas inteligentes basadas en las tecnologÃas asociadas a cada materia.
Competencias especÃficas (CE):
CE1. Identificar y saber poner en relación los objetivos comunes y complementarios de todas las lÃneas de investigación en Sistemas Inteligentes, para proponer de forma autónoma soluciones innovadoras que integren diversos enfoques y técnicas.
CE2. Desarrollar capacidades de trabajo en grupo en un entorno de investigación y favorecer el análisis crÃtico fundamentado en el conocimiento exhaustivo y actualizado del estado del arte de las distintas áreas de investigación en sistemas inteligentes.
CE3. Comprender las necesidades actuales de la Sociedad tecnológica y saber identificar futuras necesidades que permitan iniciar investigaciones en Sistemas Inteligentes con impacto en innovación.
CE4. Manejar con solvencia fuentes de información y documentación, formular objetivos o hipótesis, seleccionar diseños de investigación e interpretar resultados aplicados a los Sistemas Inteligentes.
CE5. Entender el potencial de la combinación de la inteligencia humana y la inteligencia artificial y su aplicación en distintos entornos.
CE6. Comprender las tecnologÃas implicadas en el desarrollo de un robot según el grado de autonomÃa.
CE7. Utilizar entornos de simulación y programas de diseño asistido por ordenador que permitan analizar la aplicación de las técnicas inteligentes a diversas áreas de conocimiento, evaluar sus ventajas e inconvenientes y las posibilidades de implantación real en diferentes ámbitos (cientÃfico, tecnológico, industrial…)
CE8. Saber recuperar datos y extraer conocimiento de grandes volúmenes de datos mediante la aplicación eficiente de técnicas de análisis de datos en diferentes dominios. Adoptar los modos de interacción adecuados según las tareas de usuario que se estén apoyando, en especial en aquellos casos en los que interviene el razonamiento analÃtico.
CE9. Conocer las diferentes formas de representación de conocimiento y utilizar de forma práctica teorÃas, métodos, técnicas y herramientas de la lógica para analizar, formalizar, manipular y diseñar modelos adecuados para la Web.
CE10. Reconocer la importancia de los procesos cognitivos en la interacción hombre-máquina y tenerlos en cuenta a la hora de diseñar interfaces de usuario multimodales.
Este Máster en Sistemas Inteligentes está dirigido preferentemente a licenciados, graduados o ingenieros de titulaciones de Informática, Ingeniero Industrial, Telecomunicación, FÃsica y Matemáticas, que tengan un buen currÃculo académico e interés en desarrollar su carrera profesional como investigador en centros públicos (universidad o centros tecnológicos) o en departamentos de I+D+i del sector privado.
Se recomienda, además:
- Disponer de un nivel de inglés cientÃfico, equivalente al nivel B2 del Marco común europeo de referencia para lenguas.
- Habilidades avanzadas de manejo de Internet como herramienta de soporte de investigación.
- Saber manejar las operaciones básicas y de administración de diferentes sistemas operativos (Microsoft Windows, Linux, Mac OS X) para la instalación de las diferentes herramientas a utilizar en el Máster
- Tener conocimientos avanzados de programas informáticos para la elaboración de informes y presentación (Microsoft Office, Open Office, etc.)
Si se deja este campo vacÃo, no aparece en la página principal del Máster el apartado de "Acceso, Preinscripción y MatrÃcula" (a tener en cuenta en los Másteres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efectúa las matriculaciones)
Para cursar el Máster en Sistemas Inteligentes se requiere que el estudiante haya completado 240 ECTS de estudios asimilables a nivel de grado en disciplinas relacionadas con los tÃtulos actuales siguientes:
´¡»å³¾¾±²õ¾±Ã³²Ô
Los estudiantes deben subir a la plataforma de preinscripción: el tÃtulo que le da acceso al Máster, certificado del expediente académico con especificación de las notas y el CurrÃculo Vital.
La Comisión Académica del Máster es el órgano encarado de la admisión de estudiantes. Está compuesta por: Presidente (Director del MSI), Secretario (Profesor del MSI), 6 Vocales (4 profesores del MSI y 2 estudiantes del MSI).
La Comisión Académica del TÃtulo, auxiliada por el personal administrativo del Centro, revisa la documentación aportada y determina la admisión, comprobando si los estudiantes cumplen con los requisitos para ingresar al MSI. La Comisión Académica hace público los resultados (lista de admitidos) en su página web y en el tablón de anuncios del Departamento de Informática y Automática.
Para realizar la selección de los estudiantes que solicitan matricularse en el MSI la Comisión de Calidad del TÃtulo ha elaborado un documento con los criterios de admisión, este documento es el que sigue la Comisión Académica del TÃtulo para hacer sistemáticamente, dentro del perÃodo de preinscripción, la selección de los estudiantes.
Criterios de ´¡»å³¾¾±²õ¾±Ã³²Ô:
Titulación universitaria. Se dará preferencia a aquellos aspirantes cuya titulación universitaria sea IngenierÃa Informática, Industrial, Telecomunicación, u otras titulaciones lo más afines posibles a los objetivos y contenidos que se imparten en el Máster.
Expediente académico: Se calculará la nota media del expediente académico teniendo en cuenta las asignaturas, los créditos cursados y la calificación obtenida.
CurrÃculo vitae: Se tendrá en cuenta su perfil profesional e investigador en campos afines a los contenidos que se impartirán en el Máster.
Disponibilidad de becas. Se valorará positivamente (no es imprescindible) si el aspirante dispone de una beca de un organismo oficial nacional e internacional, para estudios de Posgrado.
Valoración de los Criterios:
Titulación universitaria 40 %
Expediente académico 30 %
Curriculum vitae 20 %
Disponibilidad de becas 10 %
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientación a todos los estudiantes:
Por otro lado, el MSI tiene previstas una serie actuaciones para la orientación de los estudiantes de nuevo ingreso como cumplimiento de un plan de acogida para los estudiantes que acceden por primera vez al Programa con el fin de facilitarles su proceso de adaptación e integración. Las acciones concretas del plan varÃan en función de las caracterÃsticas de los estudiantes (si han estudiado previamente o no en la USAL o si provienen de otros paÃses). En todos los casos se realiza una recepción inicial de los estudiantes con los responsables académicos, visitas a las instalaciones, charlas informativas sobre diversos aspectos concretos del programa formativo y presentación de profesores y tutores personales.
Al comienzo del curso se desarrollan las jornadas de acogida y presentación del Máster, en dichas jornadas además de brindar toda la información general sobre la estructura y funcionamiento del Máster, se presentan las distintas asignaturas y los grupos de investigación que participan en el Máster, se informa sobre las lÃneas de investigación, lo que puede servir de apoyo a la toma de decisiones en la continuación de sus estudios de doctorado y en elección de la temática del TFM. Dichas actuaciones son valoradas después de analizar los resultados de la encuesta docente que se realiza a cada estudiante al inicio del curso, para tener conocimiento sobre los mismos y poder dar una atención más personalizada y dirigir la enseñanza según su perfil.
Existen actuaciones, por parte del Director del tÃtulo, de la Comisión Académica y del profesorado en general para orientar a los estudiantes tanto en los aspectos de la planificación personalizada de su curriculum académico (selección de materias, programas de movilidad, prácticas externas no obligatorias) como en los relativos al desarrollo de las enseñanzas (distribución de la docencia, horarios, tutorÃas, etc.).
La Comisión Académica del tÃtulo elabora el Programa de Estudios de cada estudiante orientando a los futuros estudiantes sobre el número mÃnimo de créditos y las materias concretas del Programa que ha de cursar cada estudiante, sobre todo en la elección de optativas.
Con el objetivo de mejorar la orientación profesional los estudiantes del MSI se desarrollan las "Jornadas de Acercamiento Universidad-Empresa en TecnologÃas Informáticas".
AsÃ, existe un seguimiento del Programa de Estudios de cada estudiante que se realiza a través de dos vÃas: los profesores de cada materia, que hacen un seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes y un tutor personal para la dirección del TFM.
Los estudiantes mantienen reuniones personalizadas, tanto con el Director del TÃtulo, como con los profesores pertinentes, para garantizar una adecuada elección del TFM (y, por tanto, el tutor) acorde al perfil que el estudiante quiere desarrollar.
Este tutor, es asignado por el responsable académica del tÃtulo y aprobado por la Comisión Académica. El tutor realiza un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante y funciones de orientación académica y de investigación.
Finalmente, se asesora a los estudiantes para la toma de decisiones al finalizar el máster: inserción en el mundo laboral o continuación de estudios de doctorado.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de créditos, coincidirá con el plazo de matrÃcula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentación acreditativa deberán presentarse en la SecretarÃa donde se formalice la matrÃcula.
sobre la normativa y el formulario.
Como uno de los objetivos del MSI es iniciar al estudiante en la investigación en los campos objeto del Máster para la realización del doctorado, como salidas profesionales se plantea la docencia y la investigación, además el MSI proporciona a los profesionales que trabajan en I+D una actualización en los tópicos situados en la frontera del conocimiento en Informática y Automática, por lo que otra salida profesional es completar la formación de los estudiantes para el trabajo en empresas y centros de I+D.