El M谩ster Universitario en Seguridad y Funci贸n Policial comienza a impartirse en 2024-25, en el Centro Universitario de Formaci贸n de la Polic铆a Nacional en 脕vila O.A. (adscrito a la Facultad de Derecho de la USAL), una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y el Consejo de Universidades).
Est谩 integrado dentro del proceso selectivo de la Administraci贸n General del Estado de convocatorias p煤blicas para el ingreso y promoci贸n a la Escala Ejecutiva, categor铆a de Inspector/a, de la Polic铆a Nacional que, a su vez, depende del preceptivo Real Decreto por el que se aprueba la oferta de empleo p煤blico anual en la Polic铆a Nacional. El proceso selectivo dura dos a帽os acad茅micos, pero solo el 2潞 a帽o corresponde a este M谩ster Universitario, siendo el 1潞 de materias estrictamente profesionales.
Este T铆tulo es singular, ya que, por un lado, forma parte del proceso selectivo de ingreso o promoci贸n a la Escala Ejecutiva de la Polic铆a Nacional, categor铆a de Inspector/a y, por otro, completa la capacitaci贸n del estudiante para el desempe帽o del puesto de trabajo de Inspector/a de Polic铆a.
Su fin primordial es coadyuvar a que los inspectores y las inspectoras de la Polic铆a Nacional adquieran las competencias necesarias para el desempe帽o de la misi贸n que constitucionalmente tienen encomendada: proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
Este T铆tulo, de 60 ECTS, est谩 organizado en asignaturas obligatorias (33 ECTS), Pr谩cticas Externas (18 ECTS) y el Trabajo Fin de M谩ster (9 ECTS).
El fin de las pr谩cticas profesionales es consolidar en entornos reales las competencias adquiridas durante el periodo formativo del proceso de selecci贸n. Y consisten en integrarse en las unidades y grupos de trabajo policial, realizando labores propias de la escala y categor铆a, bajo la supervisi贸n de los jefes de los grupos y la coordinaci贸n del delegado o tutor de formaci贸n. En concreto, el estudiante se integrar谩 en las 6 grandes 谩reas de trabajo policial que se desarrollan en una comisar铆a provincial o jefatura superior: Atenci贸n al Ciudadano (ODAC), Seguridad Ciudadana, Polic铆a Judicial, Extranjer铆a, Polic铆a Cient铆fica, Informaci贸n.
Competencias generales (CG)
CG.1.- Predecir, evaluar y seleccionar la metodolog铆a de trabajo adecuada para cada problema controlando la evoluci贸n de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas metodolog铆as de trabajo adaptadas al 谩mbito policial, en un escenario multidisciplinar que abarque elementos tecnol贸gicos y profesionales, mostrando una capacidad de iniciativa, creatividad y flexibilidad.
CG.2.- Mostrar capacidad de organizaci贸n y auto-organizaci贸n, mediante una adecuada gesti贸n del tiempo y planificaci贸n de las tareas para un eficiente desempe帽o en el entorno profesional, propio de los directores de equipos de trabajo.
CG.3.- Asumir la importancia de la capacidad de liderazgo de equipos de trabajo, con compromiso con la calidad en el ejercicio profesional, fomentando la autocr铆tica en pos de la mejora continua del ejercicio profesional, y mostrando una actitud de responsabilidad y compromiso 茅tico que permita asumir las responsabilidades propias de su competencia y evitar las pr谩cticas abusivas en el ejercicio profesional.
CG.4.- Aceptar la importancia de la gesti贸n y autorregulaci贸n emocional en el desempe帽o profesional, as铆 como de la empat铆a en el trato con compa帽eros, y subordinados, as铆 como con los ciudadanos en general, mostrando una actitud de respeto fundamentado en la igualdad de g茅nero, la no discriminaci贸n y, en general, la observancia de los Derechos Humanos.
CG.5.- Demostrar haber asumido la importancia de la gesti贸n de la diversidad y la apertura a nuevas ideas y opiniones en un marco de respeto presidido por la tolerancia.
Competencias espec铆ficas (CE)
CE.1.- Evaluar las circunstancias concurrentes para la calificaci贸n penal de infracciones propias de este orden jurisdiccional y las correspondientes normas procesales propias de un Estado de Derecho.
CE.2.- Valorar las circunstancias concurrentes relacionadas con el Derecho Privado, la Administraci贸n Tributaria, el 谩mbito laboral y de la Seguridad Social, que resulten relevantes para la calificaci贸n penal o administrativa de una infracci贸n.
CE.3.- Seleccionar, en la investigaci贸n de un determinado hecho, las t茅cnicas de investigaci贸n y los protocolos en la protecci贸n de indicios y aseguramiento de los instrumentos y efectos del delito, que aseguren el mantenimiento de la cadena de custodia.
CE.4.- Argumentar la importancia del respeto del derecho a la intimidad y del secreto de las comunicaciones de cualquier ciudadano, y que se traduzca en una justificaci贸n de la restricci贸n, de forma racional, en los usos de las t茅cnicas de investigaci贸n m谩s invasivas de este derecho fundamental.
CE.5.- Conocer y describir la organizaci贸n de la medicina legal y las cuestiones medicolegales relacionadas con la sexualidad, del cad谩ver y de las patolog铆as som谩tica y t贸xica.
CE.6.- Defender la importancia de la ejecuci贸n de intervenciones policiales teniendo como referencia los Principios B谩sicos de Actuaci贸n, en un marco acotado por la congruencia, la oportunidad y la proporcionalidad en lo relativo a la adopci贸n de medidas restrictivas de derechos, o que puedan lesionar la salud f铆sica o ps铆quica de los ciudadanos objeto de la intervenci贸n.
CE.7.- Identificar las distintas conductas infractoras en el 谩mbito del Derecho Administrativo, en especial las relacionadas con la Seguridad Ciudadana, protecci贸n de datos y derechos digitales.
CE.8.- Identificar los derechos y deberes funcionariales del Derecho estatutario y ejercerlos (derechos) y aplicarlos (deberes), seg煤n la legislaci贸n vigente, en diversas situaciones hipot茅ticas y reales.
CE.9.- Demostrar habilidades de comunicaci贸n y de relaci贸n con la comunidad del entorno social en el que trabaja, siguiendo (o seg煤n) el c贸digo 茅tico profesional, y mantener una buena imagen corporativa.
CE.10.- Aplicar t茅cnicas adecuadas de motivaci贸n de equipos de trabajo, que permitan el ejercicio del liderazgo desde una concepci贸n global, con la finalidad de que los subordinados logren cada vez m谩s autonom铆a en su labor profesional, de modo que les permita aumentar sus capacidades y el propio desarrollo profesional, posibilitando el seguir aprendiendo con cierta autonom铆a.
CE.11.- Reconocer los s铆ntomas propios de un conflicto organizacional y saber aplicar las t茅cnicas de resoluci贸n de los mismos m谩s adecuadas a la situaci贸n concreta, con especial 茅nfasis en t茅cnicas de arbitraje, negociaci贸n y mediaci贸n, que permita una soluci贸n en la que nadie se considere vencedor ni vencido, en pos de la buena marcha organizacional.
CE.12.- Comunicar de forma oral y escrita en un idioma extranjero en el contexto de intervenciones operativas, y redactar documentos propios de la funci贸n policial en el marco de las Jurisdicciones Penal y Administrativa, as铆 como en el de la cooperaci贸n policial internacional.
CE 13.- Saber elaborar, exponer y defender un trabajo de investigaci贸n original y fundamentado, siendo capaz de redactarlo con un dominio adecuado de las habilidades orales y escritas propias de la profesi贸n de Inspector de Polic铆a.
Este M谩ster Universitario en Seguridad y Funci贸n P煤blica est谩 dirigido a inspectores estudiantes, interesados en acceder a la Escala ejecutiva, categor铆a de Inspector/a, de la Polic铆a Nacional.
Se recomienda, adem谩s:
鈥 Inter茅s por el an谩lisis de conflictos e infracciones y de las correspondientes intervenciones policiales.
鈥 Visi贸n integradora del conocimiento sobre los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas.
鈥 Visi贸n cr铆tica y argumentada sobre los aspectos te贸ricos y pr谩cticos de la actividad policial.
鈥 Creatividad y razonamiento abstracto.
鈥 Tener un buen nivel (C1) en el manejo oral y escrito del idioma espa帽ol.
鈥 Tener de un nivel de otro idioma diferente al castellano (ingl茅s/franc茅s), equivalente al nivel B1 del Marco com煤n europeo de referencia para lenguas, para la lectura y escritura de documentos propios de la funci贸n policial en dicho idioma.
鈥 Tener conocimientos de programas b谩sicos y/o espec铆ficos de inform谩tica (Word, Excel, Power Point, etc) y de las nuevas tecnolog铆as.
笔谤别颈苍蝉肠谤颈辫肠颈贸苍
Estos requisitos de acceso y criterios de admisi贸n se ven condicionados por la peculiaridad de este M谩ster que, recordemos, se encuentra integrado dentro de la fase del curso del proceso selectivo del acceso a la funci贸n p煤blica como Inspector de la Polic铆a Nacional, al mismo tiempo que coadyuva de una forma muy importante a la formaci贸n de los futuros Inspectores e Inspectoras para el desempe帽o de las funciones que tiene encomendadas en virtud de lo dispuesto en los art铆culos 18.1 b), 19 y 20 de la Ley Org谩nica 9/2015, de 28 de julio, de R茅gimen de Personal de la Polic铆a Nacional.
Asimismo, deben destacarse, en este punto, las previsiones contenidas, fundamentalmente, en la precitada Ley Org谩nica 9/2015, de 28 de julio, de R茅gimen de Personal de la Polic铆a Nacional, particularmente en sus art铆culos 3 (legislaci贸n aplicable), 4 (adquisici贸n de la condici贸n de funcionario de carrera), 25 a 28, ambos inclusive (referidos al ingreso en la Polic铆a Nacional, debiendo resaltar que el art铆culo 26 prev茅 los requisitos que deber谩n reunir los aspirantes para participar en los procesos selectivos), 29 a 39, ambos inclusive (que abordan la formaci贸n policial), 41 a 43, ambos inclusive (referidos a la promoci贸n interna), y su disposici贸n transitoria primera (relativa al r茅gimen transitorio de exigencia de titulaciones para la promoci贸n interna), as铆 como su normativa de desarrollo que, en la actualidad, est谩 conformada esencialmente por el Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los procesos selectivos y de formaci贸n del Cuerpo Nacional de Polic铆a y la Orden de 24 de octubre de 1989 por la que, con car谩cter provisional, se desarrollan las previsiones contenidas en el Reglamento de Ingreso, Formaci贸n, Promoci贸n y Perfeccionamiento de Funcionarios del Cuerpo Nacional de Polic铆a, sin olvidar las correspondientes bases de cada convocatoria que constituyen la 鈥渓ey del concurso鈥.
El ingreso en la Polic铆a Nacional se llevar谩 a cabo conforme a los principios constitucionales de igualdad, m茅rito y capacidad, mediante la superaci贸n sucesiva por los aspirantes de las distintas fases que integren el proceso de selecci贸n.
A continuaci贸n, se exponen, de forma esquem谩tica, los requisitos de acceso conforme a la normativa, anteriormente descrita, que se encuentra vigente en la actualidad, ello sin perjuicio de futuros cambios normativos:
Hay dos formas de acceso para ser Inspector/a de Polic铆a, exigi茅ndose a todas las personas aspirantes, independientemente de la forma de acceso, estar en posesi贸n de t铆tulo universitario oficial de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, adem谩s de otros requisitos:
Anualmente, se publica en el Bolet铆n Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto por el que se aprueba la oferta de empleo p煤blico en la Polic铆a Nacional para el a帽o correspondiente. En 茅l se deja constancia de que la autorizaci贸n de la convocatoria de plazas para oposici贸n libre en la Escala Ejecutiva comporta la convocatoria del doble para su provisi贸n por promoci贸n interna, desde la categor铆a de Subinspector, de conformidad con lo establecido en el art铆culo 13 del Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los procesos selectivos y de formaci贸n en el Cuerpo Nacional de Polic铆a.
Por lo que se refiere al ingreso por oposici贸n libre, el proceso selectivo se convoca mediante Resoluci贸n de la Direcci贸n General de la Polic铆a y se publica en el BOE. De acuerdo con la normativa precitada y las propias bases de la convocatoria que son la 鈥渓ey del concurso鈥, los requisitos de acceso por esta modalidad son, de forma resumida, los siguientes:
Fase de oposici贸n.
Requisitos generales:
Para ser admitido a la pr谩ctica de las pruebas selectivas ser谩 necesario reunir, a la fecha de finalizaci贸n del plazo de presentaci贸n de solicitudes, los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad espa帽ola.
b) Tener cumplidos 18 a帽os de edad y no exceder de la edad m谩xima de jubilaci贸n.
c) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administraci贸n Auton贸mica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones p煤blicas.
d) No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusi贸n f铆sica o ps铆quica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempe帽o de las tareas propias de la Polic铆a Nacional que vienen establecidas en el cuadro de exclusiones m茅dicas para ingreso en el Cuerpo Nacional de Polic铆a, aprobado por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro m茅dico de exclusiones para el ingreso en la Polic铆a Nacional.
e) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestar谩 a trav茅s de declaraci贸n del solicitante.
f) Tener una estatura m铆nima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
g) Estar en posesi贸n del permiso de conducci贸n de la clase B.
h) Estar en posesi贸n del t铆tulo universitario oficial de Grado.
Los t铆tulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenaci贸n de las ense帽anzas universitarias oficiales mantendr谩n todos sus efectos acad茅micos a los efectos del ingreso y la promoci贸n en la Polic铆a Nacional. En consecuencia, conservan todos sus efectos los t铆tulos universitarios oficiales de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto.
Requisitos espec铆ficos:
飩 Pruebas de aptitud f铆sica. La descripci贸n de las pruebas de aptitud f铆sica y su calificaci贸n se realiza la correspondiente convocatoria.
飩 Prueba de conocimientos. Cuestionario de preguntas, de acuerdo con el temario que se describe en Anexo de la convocatoria, para su contestaci贸n en el tiempo previsto en la misma..
飩 Ejercicio escrito y oral de los idiomas franc茅s o ingl茅s con nivel previsto en la convocatoria.
飩 Resoluci贸n por escrito, en el tiempo previsto en la convocatoria, de un supuesto o supuestos en los que deber谩n interrelacionarse las materias del temario descrito en la convocatoria. Posteriormente deber谩 ser le铆do en sesi贸n p煤blica ante el Tribunal Calificador.
飩 Reconocimiento m茅dico, teniendo en cuenta el precitado cuadro de exclusiones m茅dicas aprobado por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro m茅dico de exclusiones para el ingreso en la Polic铆a Nacional.
飩 Entrevista personal.
飩 Test psicot茅cnicos.
飩 Asimismo, con car谩cter voluntario, los/as opositores/as podr谩n realizar un ejercicio de conocimiento de los idiomas franc茅s o ingl茅s, sin que pueda optarse por el elegido para el ejercicio obligatorio de idioma. El ejercicio voluntario de idiomas podr谩 mejorar hasta 3 puntos la nota final, a los que superen la fase de oposici贸n.
Fase del curso de formaci贸n y m贸dulo de formaci贸n en puesto de trabajo.
Finalizada la precitada fase de oposici贸n, las personas aspirantes que la superan son nombrados/as Inspectores/as alumnos/as por Resoluci贸n de la Direcci贸n General de la Polic铆a, la cual se publica en el BOE, y han de realizar la fase del curso de formaci贸n (que consta de dos cursos, previendo que se inserte en el segundo curso parte del presente M谩ster Universitario -33 ECTS-).
Finalizada y superada la fase del curso de formaci贸n, el alumnado debe realizar y superar 铆ntegramente el m贸dulo de formaci贸n en puesto de trabajo en diferentes Comisar铆as de toda Espa帽a. En este m贸dulo se integra parte del presente M谩ster (18 ECTS). Los 9 ECTS restantes est谩n asignados al TFM.
Superaci贸n del proceso selectivo.
Quienes superen todas las fases del proceso selectivo ser谩n nombrados/as funcionarios/as de carrera de la Polic铆a Nacional, Escala Ejecutiva, categor铆a de Inspector/a, por Resoluci贸n del Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior que se publica en el BOE.
Por lo que se refiere al ascenso por promoci贸n interna, el proceso selectivo se convoca mediante Resoluci贸n de la Direcci贸n General de la Polic铆a y se publica en la Orden General de la direcci贸n General de la Polic铆a. De acuerdo con la normativa precitada y las propias bases de la convocatoria que son la 鈥渓ey del concurso鈥, los requisitos de acceso por esta modalidad son, de forma resumida, los siguientes:
Fase de Oposici贸n y de calificaci贸n previa.
Se desarrolla mediante dos procesos distintos: antig眉edad selectiva (calificaci贸n previa) y concurso-oposici贸n (oposici贸n). En cualquiera de estos dos casos, para tomar parte en los procesos selectivos de ascenso, hay que cumplir unos requisitos generales y otros espec铆ficos:
Requisitos Generales:
Para tomar parte en los procesos selectivos de ascenso, por cualquier modalidad de promoci贸n interna, con independencia de los requisitos que se establezcan en los art铆culos siguientes, los aspirantes habr谩n de reunir, el d铆a de expiraci贸n del plazo para la presentaci贸n de las solicitudes, los siguientes:
a) Hallarse en la Polic铆a Nacional en la categor铆a inmediatamente inferior a la que se aspira, en alguna de las siguientes situaciones administrativas: servicio activo, servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares, excedencia voluntaria por agrupaci贸n familiar o excedencia por raz贸n de violencia de g茅nero.
b) Alcanzar una puntuaci贸n m铆nima, 煤nicamente en el grupo de m茅ritos referido al historial profesional, de acuerdo con el baremo que se determine.
c) Carecer en el expediente personal de anotaci贸n no cancelada por falta muy grave o grave.
A dichos efectos, cuando los funcionarios tengan incoado o se les incoe expediente disciplinario, la admisi贸n a procedimientos de promoci贸n interna, la permanencia en ellos y la consolidaci贸n de los ascensos, caso de superarse los correspondientes procesos selectivos, quedar谩n condicionados a que, en los indicados expedientes, no se produzca la imposici贸n a aqu茅llos de sanciones por faltas graves o muy graves.
d) Por lo que se refiere al requisito de la titulaci贸n, la disposici贸n transitoria primera de la Ley Org谩nica 9/2015 determina que 鈥淟as titulaciones a que se refiere el art铆culo 41.3 para acceder por promoci贸n interna a la categor铆a superior a la que se ostente, se exigir谩n una vez transcurridos cinco a帽os desde la entrada en vigor de esta Ley Org谩nica. (...)鈥, debiendo significarse que la citada Ley Org谩nica 9/2015 entr贸 en vigor el18 de agosto de 2015, excepto la disposici贸n final 1.1, que lo hizo el 30 de julio de 2015.
Requisitos Espec铆ficos:
1. Antig眉edad selectiva (2/3 de las plazas):
飩 Puntuaci贸n m铆nima exigida (baremo profesional).
飩 Pruebas de aptitud.
飩 Ejercicios Psicot茅cnicos.
飩 Entrevista Personal.
2. Concurso-oposici贸n (1/3 de las plazas):
飩 Tres a帽os de servicios efectivos en la categor铆a de Subinspector.
飩 Pruebas de aptitud:
Primer Ejercicio: Conformado por tests psicot茅cnicos y por un cuestionario de preguntas extra铆das del temario detallado en un Anexo de la propia convocatoria.
Segundo Ejercicio, consistente en la resoluci贸n de un caso pr谩ctico y lectura ante el Tribunal Calificador.
Finalizadas las precitadas fases de oposici贸n y de calificaci贸n previas, las personas aspirantes que la superan son convocadas a la fase del curso de formaci贸n mediante Resoluci贸n de la Direcci贸n General de la Polic铆a, que es publicada en la mencionada Orden General y han de realizar dicha fase del curso de formaci贸n (que actualmente consta de dos cursos, previendo que se inserte en el segundo curso parte del presente M谩ster Universitario -33 ECTS-).
Quienes superen todas las fases del proceso selectivo ser谩n declarados aptos para el ascenso a la Escala Ejecutiva, categor铆a de Inspector/a, por Resoluci贸n del Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior que se publica en el BOE.
础诲尘颈蝉颈贸苍:
En cada Resoluci贸n de la Direcci贸n General de la Polic铆a por la que se convoca oposici贸n libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Polic铆a, de la Divisi贸n de Formaci贸n y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Ejecutiva, categor铆a de Inspector/a, de la Polic铆a Nacional, as铆 como en cada Resoluci贸n de la Direcci贸n General de la Polic铆a por la que se convoca proceso selectivo de ascenso a la categor铆a de Inspector de la Polic铆a Nacional, figura la designaci贸n, composici贸n y actuaci贸n de los tribunales calificadores los cuales, tras la selecci贸n correspondiente de conformidad con la normativa vigente y las bases de la convocatoria, elevan a la Direcci贸n General de la Polic铆a el listado de aspirantes seleccionados, siendo dicha Direcci贸n General la que, mediante la correspondiente Resoluci贸n, acuerda la superaci贸n de dicha fase por las personas aspirantes.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:
- El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n Universitaria (SPIO) ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante.
- El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) ofrece apoyo y asesoramiento en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
- La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
- El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserci贸n profesional. Para ello realiza acciones de orientaci贸n profesional, gesti贸n de las pr谩cticas externas curriculares y extracurriculares, gesti贸n de ofertas de empleo, formaci贸n y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creaci贸n de empresas y emprendimiento.
- La USAL dispone del Portal VirtualE. Dicho portal recoge todos aquellos recursos e informaci贸n necesaria para la experiencia digital, entre ellos 鈥淪tudium, campus virtual de la USAL y elemento central para las actividades formativas online en cuya p谩gina principal los estudiantes pueden encontrar toda la informaci贸n necesaria para familiarizarse con el entorno. Studium ofrece tambi茅n un tel茅fono de soporte a los usuarios de la plataforma.
Desde el propio M谩ster, independientemente de la modalidad de acceso, todo el alumnado es beneficiario de un protocolo de acogida (Jornadas Tutoriales Iniciales) que le orientan sobre el funcionamiento y organizaci贸n del programa formativo.
Por la Comisi贸n acad茅mica del M谩ster se elabora la Gu铆a Docente, en la que se desarrolla el proceso de ense帽anza, conforme a los criterios derivados del Proceso de Bolonia y se difunde entre todo al alumnado.
Adem谩s, se facilita gratuitamente al alumnado un Manual de Apoyo de cada materia y Gu铆as de Pr谩cticas de cada 谩mbito competencial.
Por otra parte, la Oficina del Alumno de la ENP garantiza que la informaci贸n que les afecta llegue a todo el alumnado, mediante reuniones informativas, desde su incorporaci贸n a la ENP y con los representantes del alumnado durante el curso. Esta Oficina presta servicio durante las 24 horas.
Asimismo, el alumnado dispone de la informaci贸n necesaria a trav茅s de la p谩gina web de la ENP, accesible a trav茅s de la Intranet policial, as铆 como del aplicativo inform谩tico de comunicados.
Adem谩s, se ha dise帽ado un Plan de Acci贸n Tutorial para orientar y motivar a los alumnos en lo relativo al programa formativo y a la organizaci贸n de su itinerario curricular. Este Plan comienza a aplicarse durante las Jornadas Tutoriales Iniciales en los primeros d铆as de su incorporaci贸n a la Escuela y se contin煤a durante las tutor铆as semanales regladas. Dicho Plan permite proporcionar informaci贸n y llevar a cabo actividades espec铆ficas de orientaci贸n a los alumnos.
En particular, para cada grupo de alumnos se asigna un tutor, en contacto permanente con el Delegado de cada Secci贸n y disponible durante su jornada laboral, que realiza funciones de orientaci贸n personal, profesional y educativa durante todo el curso. Mantiene cuantas reuniones sean precisas de naturaleza individual o grupal con sus alumnos y tiene asignada una hora semanal reglada de interacci贸n en el aula para trabajar sobre un programa de acci贸n tutorial cuyos componentes y contenidos incluyen la motivaci贸n, la orientaci贸n y el desarrollo profesional.
Dichos contenidos son facilitados por el Gabinete Psicopedag贸gico de la Escuela Nacional de Polic铆a y vienen recogidos en la Gu铆a del tutor, a disposici贸n de todos los tutores, permitiendo as铆 homogeneizar los aspectos de mayor inter茅s formativo y profesional.
Adem谩s, al inicio del curso, durante las charlas que imparte el Gabinete Psicopedag贸gico se incide en aspectos relativos a la optimizaci贸n de t茅cnicas de estudio, poniendo a su disposici贸n la posibilidad de profundizar en dichos aspectos a lo largo del curso a trav茅s de la atenci贸n personalizada que se les brinda en dicho Gabinete a t铆tulo individual.
Concretamente, la tutor铆a se dirige a:
El tutor estimula en el alumno las cualidades positivas y colaborativas, orient谩ndole para superar con 茅xito las distintas pruebas de evaluaci贸n; fomentar谩 el estudio con independencia de las notas, as铆 como la reflexi贸n e implicaci贸n con lo que aprende; le animar谩 a incrementar la utilizaci贸n de las nuevas tecnolog铆as, la biblioteca y la atenci贸n y participaci贸n en clase, ayud谩ndole a desarrollar esp铆ritu cr铆tico, estimulando las consultas y preguntas sobre todo aquello que le pueda ofrecer dudas, incentivando en el alumno el deseo de aprender y el desarrollo de aspectos como la motivaci贸n, iniciativa, madurez, criterio propio y valores humanos tanto humanos como profesionales.
La tutor铆a incentiva la participaci贸n activa, aut贸noma y cr铆tica de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Es un recurso metodol贸gico central en el que el profesor desempe帽a una funci贸n orientadora e incentivadora propiciando el desarrollo de estrategias de estudio y reflexi贸n individuales y grupales de car谩cter colaborativo, y propiciando la adquisici贸n de conocimientos, la utilizaci贸n de herramientas procedimentales y el desarrollo de actitudes favorables en los alumnos.
Durante el desarrollo de las pr谩cticas externas se establece un sistema de acci贸n tutorial semanal, donde se refuerza la asunci贸n del rol de futuro Inspector y se abordan contenidos fundamentalmente actitudinales.
Todos los tutores y tutoras, para el correcto ejercicio de estas funciones, reciben distintos cursos de formaci贸n, actualizaci贸n y especializaci贸n en materia capacitaci贸n tutorial, formaci贸n de formadores y formaci贸n en valores.
Adem谩s de todo lo anterior, Desde el propio M谩ster, el apoyo a los estudiantes ser谩 una de las tareas principales de la Comisi贸n Acad茅mica y del profesorado.
El profesorado del M谩ster se pone a disposici贸n del estudiante para acompa帽arlo durante todo su proceso de aprendizaje y servirle de apoyo en aquellas cuestiones o problemas que el estudio de los textos base o la realizaci贸n de las actividades que integran cada asignatura les puedan suscitar. Para ello se les facilitar谩 un correo electr贸nico de contacto con cada profesor o profesora y un horario de tutor铆as, datos ambos que se recoger谩n en la Gu铆a acad茅mica y en la p谩gina docente del M谩ster en la plataforma Studium.
A los estudiantes de nuevo ingreso, al matricularse, se les crea su Identidad Digital en la USAL y reciben, en la cuenta de correo alternativa que hayan proporcionado, un correo electr贸nico con sus credenciales USAL. Una vez que dispongan de la cuenta de correo de la USAL se les remitir谩 una Gu铆a del M谩ster que contendr谩 al menos los siguientes apartados, 1.- Presentaci贸n del M谩ster 2.- contendr谩, al menos, los siguientes apartados: 1. Presentaci贸n del M谩ster 2. Direcci贸n y Coordinaci贸n Acad茅mica (presentaci贸n del equipo de direcci贸n y coordinaci贸n del M谩ster) 3. Profesorado 4. Calendario acad茅mico 5. Cronograma 6. Estructura y metodolog铆a del M谩ster 7. Informaci贸n sobre las bases de datos y revistas electr贸nicas suscritas por la Universidad de Salamanca (https://bibliotecas.usal.es/basesdatosform):se indicar谩 a los estudiantes que para poder utilizarlas deben configurar el acceso remoto de su ordenador a la Universidad de Salamanca, siguiendo las instrucciones que se especifican en 8. Informaci贸n sobre el acceso a la plataforma de la USAL que acoger谩 la p谩gina docente del m谩ster, con indicaciones de qu茅 pasos deben seguir para acceder a Studium.
En la p谩gina docente del m谩ster, en Studium, estar谩n tambi茅n disponibles todas estas informaciones, as铆 como tutoriales explicativos de la participaci贸n en los foros, el env铆o de tareas y la realizaci贸n de los cuestionarios y trabajos, actividades todas ellas que forman parte de la evaluaci贸n continua de las asignaturas. En definitiva, en la Gu铆a y los tutoriales cada estudiante encontrar谩 toda la informaci贸n necesaria para afrontar con 茅xito la realizaci贸n del M谩ster.
A su vez, cada actividad (foro, tarea y cuestionario) define las condiciones de participaci贸n y, cuando proceda, los plazos de env铆o. El profesorado de cada asignatura ir谩 recibiendo, por correo electr贸nico, avisos que le indican la realizaci贸n de estas actividades por cada estudiante, lo que permite una trazabilidad de su participaci贸n e interacci贸n. Una semana antes del vencimiento de cada actividad se enviar谩 un recordatorio a todos los estudiantes, para que puedan completar las actividades en el plazo indicado.
Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales No Universitarias:
N潞 m铆nimo de ECTS reconocidos: 0
N潞 m谩ximo de ECTS reconocidos: 0
Reconocimiento de ECTS cursados por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional
Explicaci贸n de c贸mo se va a realizar este reconocimiento de ECTS:
Reconocimiento de ECTS cursados en T铆tulos Propios:
N潞 m谩ximo de ECTS reconocidos: 9 (15% de 60 ECTS)
Respecto al reconocimiento de cr茅ditos debe indicarse que, por la propia naturaleza, singularidad y especificidad de este Master, que, por un lado, forma parte del proceso selectivo de ingreso o promoci贸n a la Escala Ejecutiva de la Polic铆a Nacional, categor铆a de Inspector y, por otra, pretende completar la capacitaci贸n del estudiante para el desempe帽o del puesto de trabajo de Inspector de Polic铆a, el reconocimiento de cr茅ditos se limitar谩 a los obtenidos en t铆tulos propios de la Universidad.
En relaci贸n a c贸mo se va a realizar este reconocimiento de ECTS debemos indicar que 茅ste se har谩 a trav茅s de los ECTS de cursos de formaci贸n permanente cursados por los estudiantes en contenidos relacionados con las competencias inherentes al t铆tulo.
Se podr谩n reconocer cr茅ditos obtenidos en t铆tulos propios de universidad que hayan sido superados por el estudiante matriculado en el presente M谩ster Universitario, siempre que, junto a la solicitud de reconocimiento, aporte la acreditaci贸n oficial de la instituci贸n de educaci贸n superior que certifique la superaci贸n de los cr茅ditos cuyo reconocimiento se solicita, junto al programa de contenidos y actividades cursados, que debe ser coincidente con una o varias materias de las que se compone el presente M谩ster. La Comisi贸n de Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos del T铆tulo (COTRARET) estudiar谩 cada una de las solicitudes y trasladar谩 la propuesta de reconocimiento a la Comisi贸n de Docencia, delegada del Consejo de Gobierno de la USAL, que decidir谩 sobre la misma.
Las Normas sobre reconocimiento y transferencia de cr茅ditos en la USAL aprobadas en Consejo de Gobierno del 27/01/2011 y modificada por Consejo de Gobierno de 2/07/2016 y de 20/12/2018, pueden consultarse en la web ad hoc de normativa de la USAL ()..
Tal y como hemos indicado con anterioridad y teniendo en cuenta que este M谩ster es una de las fases del proceso selectivo de la oposici贸n a Inspector de Polic铆a Nacional, la 煤nica salida profesional es esta, estando asegurada la empleabilidad para quienes superen la formaci贸n.
Se trata de una formaci贸n orientada a satisfacer las exigencias de capacitaci贸n profesional de la organizaci贸n policial y las demandas de seguridad de la ciudadan铆a.
Evaluaciones externas. Este t铆tulo oficial se somete peri贸dicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n (), en cuyo buscador de t铆tulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluaci贸n externa.