果冻传媒

Enolog铆a y su Adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico

Overview

El M谩ster Universitario en Enolog铆a y su Adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico comienza a impartirse en la USAL en el curso 2020-21, una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y Consejo de Universidades).

Esta Titulaci贸n responde a una demanda del sector del cultivo de la vid y elaboraci贸n del vino, sobre todo de centros tecnol贸gicos, de bodegas y empresas del sector auxiliar con departamentos de I+D+i que quieran incorporar profesionales o formar a su personal propio en los 煤ltimos avances cient铆fico-t茅cnicos relacionados con la adaptaci贸n de la vitivinicultura al Cambio Clim谩tico.

Los estudios duran un curso acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizado en 5 asignaturas obligatorias (21 ECTS), 7 optativas (21 ECTS), pr谩cticas externas (6 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster 12 ECTS). Las optativas, agrupadas en 3 m贸dulos, permiten al estudiante adquirir conocimientos especializados de acuerdo con su elecci贸n de orientaci贸n: 鈥淨u铆mica Enol贸gica y An谩lisis Sensorial鈥, 鈥淢icrobiolog铆a鈥 y 鈥淕esti贸n, Calidad y Seguridad Alimentaria鈥. Los dos primeros, aunque no de manera exclusiva, se orientan hacia la investigaci贸n, a trav茅s de los estudios de doctorado. El tercer y 煤ltimo m贸dulo aporta aspectos clave para la competitividad de las empresas, como es la I+D+i en el 谩mbito empresarial y su gesti贸n, as铆 como la obtenci贸n de recursos con este fin.

Las Pr谩cticas Externas se realizar谩n en Denominaciones de Origen, Estaciones enol贸gicas, Centros y laboratorios de investigaci贸n, Bodegas y otras empresas del sector.

Cada estudiante contar谩, antes de la matr铆cula, con un tutor de matr铆cula que le orientar谩 en la selecci贸n de las optativas en funci贸n de sus intereses y, una vez matriculado, con tutor-profesor que le orientar谩 en sus decisiones acad茅micas, entre ellas, la selecci贸n de la empresa donde realizar las pr谩cticas externas.

 

Competencias

Competencias B谩sicas (CB):

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.

CB7. Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.

CB8. Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.

CB9. Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.

CB10. Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.

Competencias Generales (CG):

CG1. Que los estudiantes sean capaces de dise帽ar y llevar a cabo investigaciones apoy谩ndose en una adecuada gesti贸n de la informaci贸n.

Competencias Espec铆ficas (CE):

CE1. Identificar y reconocer los efectos y consecuencias del Cambio Clim谩tico sobre la vitivinicultura.

CE2. Conocer la composici贸n detallada de la uva y del vino, as铆 como los distintos m茅todos para su determinaci贸n y c贸mo esta composici贸n puede verse afectada por factores bi贸ticos y abi贸ticos en el contexto del Cambio Clim谩tico.

CE3. Utilizar de manera adecuada las herramientas de an谩lisis de datos para extraer informaci贸n 煤til y ser capaz de interpretar resultados en el contexto de la viticultura y la enolog铆a.

CE4. Gestionar y manejar bibliograf铆a cient铆fico-t茅cnica dirigida a los efectos del cambio clim谩tico sobre la vitivinicultura y sus posibles adaptaciones, demostrando esp铆ritu cr铆tico, capacidad de s铆ntesis y de contrastar informaci贸n relevante y concreta.

CE5. Reconocer la importancia de la calidad global de la uva y de la necesidad de su control para la obtenci贸n final de vino como producto seguro, competitivo y acorde con las demandas del mercado.

CE6. Adquirir la capacidad de aplicar los nuevos avances tecnol贸gicos y las innovaciones experimentales que afecten a la vitivinicultura con el objeto de obtener vinos de calidad en un contexto de adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

CE7. Adquirir conocimientos actualizados sobre tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n (TIC), herramientas y software especializados en los distintos 谩mbitos de la vitivinicultura en un escenario de adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

CE8. Integrar de forma multidisciplinar y rigurosa los conocimientos adquiridos sobre las consecuencias para la vitivinicultura derivadas del cambio clim谩tico y sus posibles adaptaciones, con la finalidad de poder participar de forma activa y con criterio en las decisiones de empresas del sector vitivin铆cola o de laboratorio de investigaci贸n en ese 谩mbito.

Admission requirements

El M谩ster Universitario en Enolog铆a y su Adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico est谩 dirigido preferentemente a graduados y licenciados en las 脕reas de las Ciencias de la Vida y la Salud y determinadas 谩reas de la Ingenier铆a: Enolog铆a, Ingenier铆a Agr铆cola, Ingenier铆a Agroalimentaria, Ciencia y Tecnolog铆a de los Alimentos, Biolog铆a, Biotecnolog铆a, Qu铆mica, Farmacia, Ciencias Ambientales, o cualquier otra con formaci贸n en campos afines. 
Se recomienda, adem谩s:
-    Tener un buen expediente acad茅mico.
-    Tener conocimientos sobre microbiolog铆a y producci贸n enol贸gica adquiridos a trav茅s de asignaturas cursadas o de pr谩ctica profesional. 
-    Disponer de un nivel de ingl茅s cient铆fico, equivalente al nivel B1 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas (MCER), para la lectura de textos en dicho idioma.
-    En el caso de ser de un pa铆s de habla no hispana, tener el nivel B2 del MCER de conocimiento del idioma espa帽ol.
Nota: la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, una vez admitida la preinscripci贸n, estudiado el Curriculum del estudiante y o铆do el Tutor de Matr铆cula, establecer谩, de manera individualizada, la necesidad de cursar los complementos de formaci贸n en Enolog铆a y Microbiolog铆a B谩sicas (3 ECTS), antes de iniciar las asignaturas del M谩ster
 

Application, Admission requirements and Registration

Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones).

Admission Criteria

La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster resolver谩 sobre la admisi贸n de las solicitudes en funci贸n de la adecuaci贸n de los estudios previos a los objetivos del M谩ster, as铆 como de la nota media del expediente acad茅mico obtenido en el grado. Tambi茅n se valorar谩 la acreditaci贸n del nivel de ingl茅s de acuerdo con el Marco Com煤n Europeo de Referencia para lenguas, la experiencia profesional y, en situaciones de igualdad de puntuaci贸n tras baremaci贸n que afecten a la admisi贸n/exclusi贸n de algunos estudiantes, el resultado de una entrevista personal. Esta Comisi贸n Acad茅mica estar谩 formada por el/la directora/a del M谩ster, 4 profesores que impartan docencia en el mismo, un representante del PAS y un estudiante. Los profesores y representante del PAS ser谩n renovados cada 4 a帽os y el estudiante, anualmente. La renovaci贸n tendr谩 lugar en sesi贸n ordinaria de la Comisi贸n Acad茅mica.

En caso de que el n煤mero de solicitudes supere el m谩ximo de plazas de nuevo ingreso ofertadas ser谩n aplicados los siguientes criterios de admisi贸n:

a) Perfil de titulaci贸n acad茅mica: 50%,

b) Expediente acad茅mico: 20%,

c) Certificaci贸n del nivel de ingl茅s: 10%,

d) Actividad profesional previa: 10%,

e) Otros m茅ritos: 10%.

Ser谩n titulaciones preferentes: Enolog铆a, Biolog铆a, Biotecnolog铆a, Qu铆mica, Ciencia y Tecnolog铆a de los Alimentos, Farmacia, Ciencias Ambientales, Ingenier铆a Agr铆cola, Ingenier铆a Agroalimentaria o cualquier otra con formaci贸n en campos afines.

El estudiante deber谩 aportar:

- Curriculum Vitae completo y expediente acad茅mico oficial con indicaci贸n de la nota media ponderada o, en su defecto, datos sobre la nota media de la titulaci贸n.

- Documentaci贸n acreditativa de los m茅ritos del Curriculum Vitae.

Opcionalmente, podr谩 aportar las cartas de recomendaci贸n que considere oportuno.

Los estudiantes de pa铆ses de habla no hispana, que se preinscriban en el t铆tulo, deber谩n acreditar el nivel B2 del MCER de conocimiento del idioma espa帽ol.

Dado el perfil multidisciplinar de acceso, el M谩ster cuenta con complementos de formaci贸n. Debido a la gran diversidad de casos que se pueden plantear, ser谩 la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster la encargada de establecer, de manera individualizada, la necesidad de cursar los complementos de formaci贸n en Enolog铆a y Microbiolog铆a b谩sicas (3ECTS), una vez admitida la preinscripci贸n, estudiado el Curriculum del alumnado y o铆do el Tutor de Matr铆cula. Los cr茅ditos correspondientes no computar谩n a efectos de la obtenci贸n del t铆tulo universitario oficial; pero tendr谩n, a efectos de precios p煤blicos y de concesi贸n de becas y ayudas al estudio la consideraci贸n de cr茅ditos de nivel de M谩ster.

Support and Guidance

A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:

- El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n Universitaria () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios ling眉铆sticos, etc.

- El Servicio de Asuntos Sociales () ofrece apoyo y asesoramiento en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.

- La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante, en los casos en los que procede.

- El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo () pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserci贸n profesional. Para ello realiza acciones de orientaci贸n profesional, gesti贸n de las pr谩cticas externas curriculares y extracurriculares, gesti贸n de ofertas de empleo, formaci贸n y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad y asesoramiento para la creaci贸n de empresas.

A nivel del M谩ster, el alumnado contar谩 con el apoyo acad茅mico y la orientaci贸n de la direcci贸n y de la Comisi贸n Acad茅mica del mismo para todos los temas relacionados con el desarrollo del programa formativo. Se pondr谩 a disposici贸n del alumnado un correo electr贸nico a trav茅s del cual podr谩n dirigir sugerencias y cursar peticiones y dudas. As铆 mismo, todo el profesorado implicado en la impartici贸n del

M谩ster dispone de tiempo de tutor铆a dedicado al alumnado de las titulaciones en las que imparte docencia.

A principio del curso se realizar谩 una reuni贸n informativa con todo el alumnado para la asignaci贸n de tutores (la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster asignar谩 un tutor a cada estudiante) y orientaci贸n sobre todos los temas relacionados con el programa, incluyendo la realizaci贸n de las pr谩cticas externas, cuya asignaci贸n se efectuar谩 en las siguientes dos semanas del curso acad茅mico, y los criterios para la selecci贸n del Trabajo de Fin de M谩ster. A mediados del primer cuatrimestre se realizar谩 una reuni贸n con la finalidad de realizar la selecci贸n del tema del Trabajo de Fin de M谩ster y dar las normas de elaboraci贸n y defensa.

El tutor asignado a cada estudiante ser谩 responsable de realizar el seguimiento de las pr谩cticas externas y de garantizar la comunicaci贸n con la empresa o instituci贸n colaboradora. Adem谩s, estar谩 encargado de orientar al alumnado y a la empresa/instituci贸n sobre el plan de trabajo a realizar y de su supervisi贸n.

La informaci贸n relativa a los aspectos referidos al funcionamiento interno del M谩ster (horarios, calendario, etc.) estar谩n recogidas en la p谩gina web institucional.

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Experiencia Laboral y profesional: 9 ECTS.

El plazo para presentar la solicitud de reconocimiento de cr茅ditos coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa, deber谩 presentarse en la Secretar铆a del Centro donde se formalice la matr铆cula.

Course structure

Plan de Estudios (PDF)

Gu铆a Acad茅mica Curso 2025/2026

Gu铆a acad茅mica curso 2022/2023

Adaptaci贸n de ense帽anzas anteriores

Salidas acad茅micas y profesionales

El M谩ster tiene como objetivo la formaci贸n de profesionales del sector vitivin铆cola que puedan integrarse en empresas, organismos profesionales y de investigaci贸n, institutos y laboratorios acad茅micos para llevar a cabo actividades de gesti贸n, investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n. Adicionalmente, la consecuci贸n del M谩ster permite solicitar la admisi贸n en un Programa de Doctorado, a excepci贸n de los diplomados/ingenieros t茅cnicos que no hayan superado un m铆nimo de 300 ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales. Concretamente, los egresados podr谩n:
- Realizar tesis doctorales.
- Incorporarse en departamentos de I+D+i en organismos p煤blicos.
- Incorporarse en departamentos de I+D+i en organismos privados de investigaci贸n.
- Ser responsables del departamento de I+D en bodegas.
- Ser responsable de laboratorios de calidad y control de producto en bodegas, centros e institutos tecnol贸gicos vitivin铆colas, tanto p煤blicos como privados.
- Llevar a cabo investigaci贸n aplicada, asesoramiento e intervenci贸n en el 谩mbito de la enolog铆a y biotecnolog铆a.

 

Indicadores de calidad e informes externos

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contact

M谩ster Universitario en Enolog铆a y su Adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico por la Universidad de Salamanca
Facultad de Biolog铆a
C/ Donantes de Sangre, sn
37007 Salamanca

Ficha

  • T铆tulo oficial:
  • Rama de conocimiento: Ciencias
  • Centro: Facultad de Biolog铆a
  • Direcci贸n: Ignacio Garc铆a Est茅vez
  • Tipo de ense帽anza: Presencial
  • Idioma: Espa帽ol
  • Duraci贸n: 1 curso acad茅mico
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 20
  • Memoria RUCT: Memoria del T铆tulo
Descargar folleto