El Grado en Comunicaci贸n y Creaci贸n Audiovisual comienza a impartirse en la USAL en el curso acad茅mico 2017-2018, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y el Consejo de Universidades), y sustituye al Grado en Comunicaci贸n Audiovisual que se imparti贸 desde 2010-2011 a 2019-2020. Este nuevo t铆tulo ha renovado su acreditaci贸n en 2023.
El Grado en Comunicaci贸n y Creaci贸n Audiovisual prepara a los estudiantes a utilizar los diversos instrumentos t茅cnicos (desde una c谩mara HD hasta su iPhone) para crear historias originales e interesantes (de ficci贸n, informativas, documentales, etc.), no s贸lo audiovisuales sino tambi茅n radiof贸nicas, sonoras, escritas, digitales, etc, que puedan ser pensadas para cine, radio, televisi贸n, medios sociales, blogs, webs de descargas. Tambi茅n ense帽a a los estudiantes a saber interactuar con las audiencias: definir y re-definir las historias en di谩logo con sus p煤blicos estrat茅gicos; es decir, disponer de las herramientas t茅cnicas y conceptuales para adaptarse a todos los cambios que la digitalizaci贸n de contenidos produce en las rutinas de creaci贸n y consumo.
Los estudios duran 4 a帽os (60 ECTS por a帽o para completar los 240 ECTS) y est谩n programados en asignaturas semestrales, en su mayor铆a de 6 ECTS. Las de car谩cter b谩sico (60 ECTS) est谩n planificadas en los dos primeros a帽os, las de car谩cter obligatorio (132 ECTS) en los cuatro a帽os, las optativas (24 ECTS) en los dos 煤ltimos cursos. Finalmente, las Pr谩cticas Externas (12 ECTS) y el Trabajo Fin de Grado (12 ECTS) se desarrollar谩n en el 煤ltimo semestre.
A trav茅s de las optativas el estudiante puede profundizar en uno de los cuatro itinerarios siguientes:
.
1. Competencias Espec铆ficas (CE)
CE1. Adquirir conocimientos sobre teor铆as, m茅todos y problemas de la comunicaci贸n audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad.
CE2. Alcanzar habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnol贸gicas en las diferentes fases del proceso audiovisual.
CE3. Exponer de forma adecuada los resultados de los trabajos de manera oral o por medios audiovisuales o inform谩ticos.
CE4. Definir temas de creaci贸n o investigaci贸n que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo de los lenguajes audiovisuales o su interpretaci贸n.
CE5. Incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional.
CE6. Percibir cr铆ticamente el nuevo paisaje visual y auditivo como producto de las condiciones sociopol铆ticas y culturales de la 茅poca.
CE7. Asumir el liderazgo en proyectos con capacidad y habilidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios t茅cnicos, en las diversas fases de la producci贸n de un relato audiovisual.
CE8. Conseguir capacidad de adaptaci贸n a los cambios tecnol贸gicos, empresariales u organigramas laborales.
CE9. Adquirir capacidad de trabajo en equipo.
CE10. Ser creativos: capacidad para aplicar soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.
CE11. Tomar decisiones: capacidad para acertar al elegir en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades.
CE12. Adquirir pr谩ctica sistem谩tica de autoevaluaci贸n cr铆tica de resultados.
CE13. Seguir Orden y m茅todo: habilidad para la organizaci贸n y temporizaci贸n.
CE14. Crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones audiovisuales.
CE15. Gestionar t茅cnicas y procesos de producci贸n, registro y difusi贸n radiof贸nica, discogr谩fica y otros productos sonoros.
CE16. Utilizar las t茅cnicas y procesos en la organizaci贸n de la producci贸n fotogr谩fica tanto en entornos anal贸gicos como digitales
CE17. Adquirir capacidad para la utilizaci贸n de las t茅cnicas y procesos en la organizaci贸n y creaci贸n en las diversas fases de la construcci贸n de la producci贸n multimedia y materiales interactivos.
CE18. Desarrollar mediciones vinculadas con la cantidad de luz y la calidad crom谩tica durante el proceso de construcci贸n de las im谩genes y del sonido.
CE19. Escribir con fluidez, textos, escaletas o guiones en los campos de la ficci贸n audiovisual y analizar relatos audiovisuales.
CE20. Identificar los procesos y t茅cnicas de direcci贸n y gesti贸n de empresas audiovisuales; la gesti贸n y organizaci贸n de los equipos humanos en la producci贸n audiovisual.
CE21. Aplicar procesos y t茅cnicas de la organizaci贸n y gesti贸n de recursos t茅cnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes, del dise帽o gr谩fico y de los productos multimedia.
CE22. Aplicar t茅cnicas y procesos escenogr谩ficos y eventos culturales ajust谩ndose a un presupuesto previo.
CE23. Buscar, seleccionar y sistematizar bases de datos y la identidad visual corporativa de una empresa determinada.
CE24. Llevar a cabo la programaci贸n televisiva y radiof贸nica.
CE25. Realizar montaje y edici贸n sonoros y audiovisuales.
CE26. Dise帽ar e iluminar escenas audiovisuales.
CE27. Grabar se帽ales sonoras desde cualquier fuente sonora.
2.- Competencias B谩sicas (CB) y Competencias Generales (CG)
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el 谩rea/s de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1. Razonamiento cr铆tico.
CG2. Adquisici贸n de capacidades de estudio y aprendizaje, competencia para el manejo de fuentes de informaci贸n, capacitaci贸n para formular argumentos razonados y fundados.
CG3. Desarrollo de las habilidades sociales.
CG4. Reconocimiento de la diversidad social y cultural.
CG5. Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
CG6. Respeto y promoci贸n de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal.
CG7. Respeto con los valores propios de una cultura de paz y de valores democr谩ticos.
Se recomienda que los estudiantes que procedan del Bachillerato hayan cursado el de Humanidades y Ciencias Sociales o el de Artes. Y que los que procedan de los ciclos formativos de grado superior de la formaci贸n profesional hayan cursado, preferentemente, alguna de las siguientes ramas profesionales: Actividades f铆sicas y deportivas; Administraci贸n y gesti贸n; Artes gr谩ficas; Artes y artesan铆as; Comercio y marketing; Imagen y sonido; Inform谩tica y comunicaciones; Sanidad; Servicios socioculturales y a la comunidad.
Idiomas: Dominio del castellano y competencias en ingl茅s, al menos, el nivel B1 (seg煤n el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas).
Otras habilidades o cualidades personales aconsejables:
Para acceder al Grado en Comunicaci贸n y Creaci贸n Audiovisual no se prev茅 prueba espec铆fica o condici贸n especial diferentes a las generales de acceso a las ense帽anzas universitarias oficiales de Grado que est谩n reguladas por normativa estatal
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria. Estas acciones se complementan con las de la propia Facultad y que consisten en sesiones informativas sobre los servicios e instalaciones del Centro (aulas de inform谩tica, laboratorios, salas de estudio, acceso wifi, biblioteca, tr谩mites administrativos etc.), las funciones y responsabilidades del equipo decanal y de los coordinadores, los mecanismos de participaci贸n de los estudiantes, las actividades culturales programadas, los programas de movilidad etc.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Por su parte, el Grado, a trav茅s fundamentalmente de los coordinadores (general y de curso), desarrolla a lo largo del curso acciones de orientaci贸n acad茅mica (becas, itinerarios formativos, continuaci贸n de estudios) y laboral.
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Comunicaci贸n y Creaci贸n Audiovisual, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales m谩s comunes que pueden encontrar los que finalicen el Grado en Comunicaci贸n y Creaci贸n Audiovisual por la USAL son:
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -