El Grado en Ingenier铆a Civil inicia su implantaci贸n en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificaci贸n, y sustituye a los estudios de Ingeniero T茅cnico de Obras P煤blicas, especialidad en Construcciones Civiles. Ha renovado su acreditaci贸n en 2016 y en 2022.
Este Grado habilita para ejercer la profesi贸n regulada de Ingeniero T茅cnico de Obras P煤blicas ( de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesi贸n de Ingeniero T茅cnico de Obras P煤blicas, BOE 18/2/2009)). El Plan de Estudios consta de 240 cr茅ditos europeos ECTS, distribuidos a lo largo de 4 cursos acad茅micos, a raz贸n de 60 cr茅ditos por curso.
El Grado en Ingenier铆a Civil por la Universidad de Salamanca tiene dos itinerarios formativos: Construcciones Civiles (itinerario A) e Hidrolog铆a (itinerario B) que se imparten, respectivamente, en la Escuela Polit茅cnica Superior de Zamora y en Escuela Polit茅cnica Superior de 脕vila. Los dos primeros cursos acad茅micos son id茅nticos en ambos itinerarios, no as铆 tercero y cuarto. Las pr谩cticas externas tienen un car谩cter optativo.
El objetivo general y com煤n es la formaci贸n de alumnos con una base cient铆fica y tecnol贸gica que les capacite para el inmediato ejercicio profesional dentro de las atribuciones legalmente establecidas: participar de manera responsable en la redacci贸n de estudios y proyectos y en la direcci贸n, organizaci贸n y explotaci贸n de obras y servicios de Ingenier铆a.
En el a帽o acad茅mico 2012-13 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Ingenier铆a Civil, con el fin de que los Ingenieros T茅cnicos de Obras P煤blicas (Construcciones Civiles), titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Ingenier铆a Civil. Desde 2018-19 no se ofertan plazas para este Curso de Adaptaci贸n.
Objetivos:
El plan de estudios se orientar谩 al desarrollo de los objetivos que a continuaci贸n se detallan en t茅rminos de competencias a adquirir por los estudiantes: 1. Capacitaci贸n cient铆fico-t茅cnica para el ejercicio de la profesi贸n de Ingeniero T茅cnico de Obras P煤blicas y conocimiento de las funciones de asesor铆a, an谩lisis, dise帽o, c谩lculo, proyecto, construcci贸n, mantenimiento, conservaci贸n y explotaci贸n. 2. Comprensi贸n de los m煤ltiples condicionamientos de car谩cter t茅cnico y legal que se plantean en la construcci贸n de la obra p煤blica, y capacidad para emplear m茅todos contrastados y tecnolog铆as acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcci贸n dentro del respeto por el medio ambiente y la protecci贸n de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra p煤blica. 3. Conocimiento, comprensi贸n y capacidad para aplicar la legislaci贸n necesaria durante el ejercicio de la profesi贸n de Ingeniero T茅cnico de Obras P煤blicas. 4. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su 谩mbito. 5. Capacidad para el mantenimiento y conservaci贸n de los recursos hidr谩ulicos y energ茅ticos, en su 谩mbito. 6. Capacidad para la realizaci贸n de estudios de planificaci贸n territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su 谩mbito. 7. Capacidad para el mantenimiento, conservaci贸n y explotaci贸n de infraestructuras, en su 谩mbito. 8. Capacidad para realizar estudios y dise帽ar captaciones de aguas superficiales o subterr谩neas, en su 谩mbito 9. Conocimiento y capacidad de aplicaci贸n de t茅cnicas de gesti贸n empresarial y legislaci贸n laboral. 10. Conocimiento de la historia de la ingenier铆a civil y capacitaci贸n para analizar y valorar las obras p煤blicas en particular y la construcci贸n en general. 11. Conocimiento y capacidad para dar una respuesta eficiente y eficaz a la accesibilidad universal de las personas que la Sociedad demanda.
Competencias: ver pdf
Es importante tener una s贸lida formaci贸n en materias cient铆ficas de base, por lo que se recomienda la procedencia del Bachillerato en la modalidad de Tecnolog铆a, y como segunda alternativa, en la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud o la procedencia del Ciclo Formativo de Formaci贸n Profesional de la rama Edificaci贸n y Obra Civil.
Otras caracter铆sticas deseables
Para matricularse en este Grado no est谩n previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa b谩sica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web.
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso: Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL desarrolla un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
En este contexto, en la EPS de Zamora, se organiza una jornada de recepci贸n de los nuevos estudiantes en la que participan, entre otros, el equipo directivo, personal de secretar铆a, de las aulas de inform谩tica, de la biblioteca y del servicio de deportes, profesores y la delegaci贸n de estudiantes. En la misma se proporciona informaci贸n sobre el grado, el centro, los servicios, los canales de participaci贸n, y el Programa Mentor de estudiantes tutores (un grupo de estudiantes, a partir de segundo, cuya funci贸n es dar apoyo informativo a estudiantes de nuevo ingreso y a estudiantes de movilidad.
Adem谩s, en la EPS se ofertan Cursos Cero en Matem谩ticas y Dibujo T茅cnico. Duran 40 horas presenciales y cuyos contenidos incluyen repaso de los conceptos b谩sicos recibidos en el bachillerato con el fin de poder seguir las asignaturas de primer curso del grado con el m谩ximo aprovechamiento.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
En la EPS de Zamora se desarrolla el Plan de Acci贸n Tutorial.
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
+ Informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
En el a帽o acad茅mico 2012-13 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Ingenier铆a Civil, con el fin de que los Ingenieros T茅cnicos de Obras P煤blicas (Construcciones Civiles), titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Ingenier铆a Civil. En 2017-2018 se ofertaron 300 plazas para este Curso (si hay un m铆nimo de 10): 250 plazas para titulados con 4 a帽os de experiencia profesional y 50 plazas para titulados recientes o sin experiencia.
Desde 2018-19 no se ofertan plazas para este Curso de Adaptaci贸n al Grado.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Ingenier铆a Civil, te sugerimos estudiar uno de los siguientes de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
Este Grado habilita para ejercer la profesi贸n regulada de Ingeniero T茅cnico de Obras P煤blicas.
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -