El Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria comienza a impartirse en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificaci贸n y habilita para ejercer la profesi贸n regulada de Maestro en Educaci贸n Primaria (Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesi贸n de Maestro en Educaci贸n Primaria (BOE 29/12/2007)). Este Gradon renov贸 su acreditaci贸n en 2016 y en 2022.
Estos estudios duran 4 a帽os (60 ECTS por a帽o para completar 240) y est谩n estructurados en cuatro m贸dulos formativos: b谩sico de E. Primaria (60 ECTS), did谩ctico disciplinar de E. Primaria (100 ECTS), optativas y menciones (30 ECTS), pr谩cticas externas (44 ECTS) y trabajo fin de grado (6 ECTS).
El Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria por la USAL ofrece la posibilidad de cursar menciones cualificadoras (itinerarios formativos) en sus tres centros. La Facultad de Educaci贸n oferta el itinerario de Educaci贸n Especial y el de Lengua Extranjera Franc茅s. La Facultad de Educaci贸n y Turismo de 脕vila oferta los itinerarios de Lengua Extranjera Ingl茅s, Audici贸n y Lenguaje, y Educaci贸n Musical. La Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de Zamora oferta 4 itinerarios: Educaci贸n F铆sica, Lengua Extranjera Alem谩n, Lengua Extranjera Ingl茅s, y Ense帽anza de la Religi贸n en la Escuela y su Pedagog铆a.
Las pr谩cticas externas en centros de educaci贸n primaria permiten a los estudiantes iniciarse en la realidad docente directa y conocer los aspectos pedag贸gicos, organizativos y de funcionamiento de los centros, con el apoyo y bajo la tutela de maestros en ejercicio acreditados como maestros tutores de pr谩cticas. El Practicum est谩 garantizado por el Convenio suscrito entre la Consejer铆a de Educaci贸n de la Junta de Castilla y Le贸n y la USAL para proporcionar los tutores y Centros escolares de Pr谩cticas necesarios y por el correspondiente Convenio con los centros (, de 25 de julio, por la que se regula la realizaci贸n de las pr谩cticas de las asignaturas del practicum de las ense帽anzas universitarias de Grado en Maestro en Educaci贸n Infantil y Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria en centros docentes sostenidos con fondos p煤blicos de la Comunidad de Castilla y Le贸n que imparten estas ense帽anzas (BOCyL 31/7/2012)).
En el a帽o acad茅mico 2011-12 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de la ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria con el fin de que los Diplomados Maestros (Especialidades: Educaci贸n Primaria. Lengua Extranjera (Alem谩n, Franc茅s, Ingl茅s). Educaci贸n F铆sica. Educaci贸n Musical. Educaci贸n Especial. Audici贸n y Lenguaje), titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Maestro en Educaci贸n Primaria. En la secci贸n Adaptaci贸n de ense帽anzas anteriores encontrar谩 la informaci贸n sobre el mismo.
La USAL ofrece la posibilidad de cursar la en la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n de Zamora.
Objetivos:
Los objetivos del Plan de Estudios de Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria responden a los exigidos en la Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificaci贸n de los t铆tulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesi贸n de Maestro en Educaci贸n Primaria. 1. Conocer las 谩reas curriculares de la Educaci贸n Primaria, la relaci贸n interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluaci贸n y el cuerpo de conocimientos did谩cticos en torno a los procedimientos de ense帽anza y aprendizaje respectivos. 2. Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros docentes y profesionales del centro. 3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y pluriling眉es. Fomentar la lectura y el comentario cr铆tico de textos de los diversos dominios cient铆ficos y culturales contenidos en el curr铆culo escolar. 4. Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana. 5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. 6. Conocer la organizaci贸n de los colegios de educaci贸n primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempe帽ar las funciones de tutor铆a y de orientaci贸n con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la funci贸n docente ha de ir perfeccion谩ndose y adapt谩ndose a los cambios cient铆ficos, pedag贸gicos y sociales a lo largo de la vida. 7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensi贸n educadora de la funci贸n docente y fomentar la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa. 8. Mantener una relaci贸n cr铆tica y aut贸noma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales p煤blicas y privadas. 9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecuci贸n de un futuro sostenible. 10. Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. 11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n. Discernir selectivamente la informaci贸n audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formaci贸n c铆vica y a la riqueza cultural. 12. Comprender la funci贸n, las posibilidades y los l铆mites de la educaci贸n en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educaci贸n primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicaci贸n a los centros educativos.
Competencias: ver pdf
No se precisa un perfil de ingreso espec铆fico para aquellas personas que vayan a comenzar los estudios de esta titulaci贸n.
No obstante, se recomienda tener una clara vocaci贸n por el trabajo del maestro/a, con una sensibilidad destacada hacia las necesidades formativas del colectivo de ni帽os/as con edades comprendidas en el tramo de la educaci贸n primaria (6 鈥 12 a帽os), y con inter茅s por adquirir las competencias relacionadas con la funci贸n docente. Ser personas ilusionadas con la labor educativa y social que deben desempe帽ar.
Para matricularse en este Grado no est谩n previstas condiciones o pruebas especiales diferentes a las generales que fija la normativa b谩sica estatal.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales que deseen ser admitidos en esta titulaci贸n deber谩n consultar los requisitos en el apartado 鈥淭raslado de expediente鈥 de la Gu铆a Acad茅mica de la titulaci贸n en esta misma web
Apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso. Al comienzo de cada curso acad茅mico, la USAL organiza un Plan de Acogida para todos sus estudiantes de nuevo ingreso, en el que tiene lugar una F con actividades de presentaci贸n tanto de la Universidad y sus servicios a la comunidad universitaria como de instituciones p煤blicas y empresas vinculadas a la vida universitaria.
En este contexto, el Centro tambi茅n desarrolla charlas informativas sobre sus titulaciones, instalaciones, actividades y los servicios que se ofrecen.
Informaci贸n previa a la matr铆cula puede consultarse en la web de la Universidad y del Centro, adem谩s de la presente del Grado.
Apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientaci贸n al estudiante son:
Para hacer efectiva la movilidad de estudiantes, se han establecido marcos normativos generales, , de 28 de septiembre, por el que se establece la organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad y el , de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el 谩mbito de la Educaci贸n Superior.
M谩s informaci贸n sobre los conceptos por los que se reconocen cr茅ditos (incluidos los ciclos formativos de grado superior de formaci贸n profesional), impreso de solicitud y normativa de la USAL.
En el a帽o acad茅mico 2011-12 comienza a impartirse, una vez recibido el informe favorable de la ACSUCyL, el Curso de Adaptaci贸n al Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria con el fin de que los Diplomados Maestros (Especialidades: Educaci贸n Primaria. Lengua Extranjera (Alem谩n, Franc茅s, Ingl茅s). Educaci贸n F铆sica. Educaci贸n Musical. Educaci贸n Especial. Audici贸n y Lenguaje), titulados de la anterior ordenaci贸n, obtengan, tras superarlo, el t铆tulo de Graduado/a en Maestro en Educaci贸n Primaria.
En 2024-2025 se ofertan 30 nuevas plazas en este Curso de Adaptaci贸n para titulados con experiencia profesional a los que se les reconozcan, al menos, 30 ECTS. De este modo, el estudiante s贸lo tiene que realizar el Trabajo Fin de Grado (6 ECTS). M谩s informaci贸n en la la p谩gina y en la Gu铆a acad茅mica.
SALIDAS ACAD脡MICAS
Una vez finalices el Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria, te sugerimos estudiar uno de los siguientes M谩steres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especializaci贸n:
SALIDAS PROFESIONALES
Los estudios de Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria preparan y capacitan b谩sicamente a los que ser谩n los primero profesionales que recibir谩n a la poblaci贸n infantil en la escuela para la etapa de educaci贸n primaria.
Las menciones que oferta la USAL para el Grado en Maestro en Educaci贸n Primaria presentan un variado espectro profesional y se realizan en los diversos Centros que imparten esta titulaci贸n. As铆 en Zamora se ofrecen las Menciones de:
Adem谩s de ejercer la profesi贸n de maestro en la etapa educativa de primaria, tambi茅n se puede trabajar en otros sectores sociales en los que se incluye tambi茅n alg煤n proyecto educativo, como es el caso de hospitales, centros de idiomas, museos, galer铆as, editoriales, centros y clubes deportivos, bibliotecas, sectores de turismo, c谩rceles, centros de educaci贸n especial (residencias, ONG鈥檚, logopedia, sordos,鈥.), etc.
Las cualidades que requiere el ejercicio de esta profesi贸n son fundamentalmente la comunicaci贸n y las habilidades .tanto intelectuales como metodol贸gicas, as铆 como una disposici贸n y apertura a nuevos aprendizajes y a la innovaci贸n educativa, especialmente en las nuevas tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n. El maestro debe ser consciente de la responsabilidad en la educaci贸n de valores y de la formaci贸n que la sociedad le otorga y le exige, as铆 como su participaci贸n en la integraci贸n social.
La USAL te facilita tu inserci贸n profesional. Enlaces de inter茅s: - - - - - -