果冻传媒

Intervenci贸n Social y Educativa con Infancia y Adolescencia (h铆brida)

Overview

El M谩ster Universitario en Intervenci贸n Social y Educativa con Infancia y Adolescencia se implanta en la USAL en 2023-2024, una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y el Consejo de Universidades).

Ofrece una formaci贸n espec铆fica requerida por la Ley Org谩nica 8/2021 de protecci贸n integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia que, en su art铆culo 5, incluye los conocimientos imprescindibles que deben poseer los profesionales en los diferentes 谩mbitos (educativo, servicios sociales, cuerpos de seguridad, justicia, entre otros) para garantizar el cumplimiento y la aplicaci贸n de esta norma en su pr谩ctica profesional, siendo los principios rectores la capacitaci贸n de estrategias preventivas, de detecci贸n de riesgos e intervenci贸n con los menores de edad y sus familias.

Los principales objetivos formativos de este M谩ster son:

  • Formar profesionales especialistas en el 谩mbito de la prevenci贸n y la intervenci贸n social y educativa con el colectivo de infancia y adolescencia, competentes para asumir responsabilidades de detecci贸n de situaciones de riesgo y desamparo y elaboraci贸n de programas de car谩cter social, educativo y reeducativo (preventivos, de optimizaci贸n o paliativos).
  • Ofrecer una formaci贸n especializada en cuestiones vinculadas al trabajo en red y la transdisciplinariedad, que capacite a los egresados para la planificaci贸n de intervenciones desde la 贸ptica hol铆stica y sist茅mica que requiere cualquier actuaci贸n dentro del 谩mbito de los servicios de atenci贸n y protecci贸n al colectivo de la infancia, la adolescencia, incluidas sus familias y el contexto social.
  • Formar profesionales con un alto grado de inter茅s y competencia por la investigaci贸n en el campo de las Ciencias Sociales y de la Educaci贸n centrando los estudios en el contexto de los Servicios Sociales y Educativos de atenci贸n a la infancia y la adolescencia, a trav茅s de una formaci贸n de calidad que capacite a los egresados para el desarrollo de acciones y planes de investigaci贸n e I+D+i.
  • Posibilitar la incorporaci贸n laboral de los egresados en entidades p煤blicas y organizaciones colaboradoras con los Servicios Sociales, con un perfil polivalente, con capacidad para trabajar en distintas 谩reas, as铆 como coordinar y/o colaborar con diferentes equipos especializados y en centros y unidades de investigaci贸n.
  • Desarrollar la capacidad de iniciativa e innovaci贸n de los futuros profesionales, tanto para el emprendimiento de nuevos proyectos socioeducativos, como para la trasformaci贸n de las din谩micas de intervenci贸n actuales en el contexto de los Servicios Sociales, adaptadas a las demandas y necesidades de nuestro tiempo.
  • Ofrecer a los estudiantes un entorno de aprendizaje eminentemente pr谩ctico e h铆brido, compaginando la formaci贸n presencial y la virtual, en el que se enfrenten a m煤ltiples casos y situaciones y en el que tengan ocasi贸n de debatir sus planteamientos y soluciones, asumiendo cuestiones 茅ticas y deontol贸gicas que implica cualquier acci贸n con menores de edad, con responsables y t茅cnicos de entidades sociales y educativas con experiencia directa en la prevenci贸n e intervenci贸n socioeducativa.

Los estudios duran un curso acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizados en quince asignaturas obligatorias (51 ECTS) y el Trabajo Fin de M谩ster (9 ECTS). Este M谩ster est谩 adscrito al 谩mbito de conocimiento 鈥淐iencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociolog铆a, ciencia pol铆tica y relaciones internacionales鈥.

Se imparte en la modalidad h铆brida (semipresencial) y para ello la parte virtual se realizar谩 a trav茅s de la plataforma Campus Virtual Studium () y para tener acceso a todos los materiales y servicios es preciso disponer de un ordenador con acceso estable a internet, c谩mara web, altavoces y micr贸fono.

Competencias

Resultados del proceso del proceso de formaci贸n y de aprendizaje (ver pdf)

Admission requirements

Este M谩ster Universitario est谩 dirigido preferentemente a titulados en Trabajo Social, Educaci贸n Social, Antropolog铆a, Sociolog铆a, Pedagog铆a, Psicolog铆a, Derecho o Criminolog铆a, interesados en profundizar en la prevenci贸n e intervenci贸n ante situaciones de riesgo social y vulnerabilidad que afectan los menores de edad.

Tambi茅n se recomienda:

- Tener un nivel de espa帽ol, en aquellos casos en que su lengua materna no sea este idioma, de B2 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas (MECERL).

- Tener al menos un nivel de ingl茅s cient铆fico, equivalente al nivel B1 del Marco Com煤n Europeo de Referencia para Lenguas (MECERL).

- Disponer de equipo inform谩tico propio o tener acceso a uno, con caracter铆sticas b谩sicas que incluyan un navegador de Internet compatible y un buen acceso a Internet. Se precisa el manejo de cualquiera de las suites de inform谩tica al uso (Open Office, Office 365, Apple iWork, etc.). La USAL ofrece a su estudiantado licencias gratuitas de algunas de estas suites y de otros programas con licencia como Adobe Reader (https://sicpd.usal.es/display/LAZ/Software). Tambi茅n ofrece acceso gratuito al paquete de servicios de Google, incluyendo programas de tratamiento de textos y datos en l铆nea. Para desempe帽ar este t铆tulo, no se requiere el manejo de software especializado.

Application, Admission requirements and Registration

Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones).

Admission Criteria

Las personas interesadas en la admisi贸n en el m谩ster deber谩n formalizar la correspondiente solicitud, acreditando que est谩n en posesi贸n de alguno de los t铆tulos que permite el ingreso en estos estudios de postgrado. La solicitud debe ir acompa帽ada de la siguiente documentaci贸n: expediente acad茅mico de la titulaci贸n principal que permite el acceso al m谩ster (nota media); acreditaci贸n, en su caso, de que se posee otra u otras titulaciones universitarias oficiales que tambi茅n permitir铆an el acceso al m谩ster; acreditaci贸n, en su caso, de experiencia profesional relacionada con el contenido del m谩ster. Se recomienda presentar Curr铆culum Vitae que refleje los m茅ritos. Esto implica que, en todo caso, cuando se posea m谩s de una titulaci贸n universitaria de las que posibilita el acceso al m谩ster el estudiante deber谩 elegir una de ellas (denominada titulaci贸n principal) respecto de la que habr谩 de acreditar la media del expediente acad茅mico a efectos del apartado a) del baremo; valor谩ndose las otras como m茅rito adicional conforme al apartado c) del baremo.

La admisi贸n de los estudiantes, hasta completar las plazas ofertadas, se realizar谩 atendiendo al orden que se ocupe en un listado (ordenado de mayor a menor puntuaci贸n) resultante de la aplicaci贸n de los siguientes criterios de valoraci贸n objetiva:

  1. Expediente acad茅mico de la titulaci贸n principal.
  2. Experiencia laboral: experiencia profesional acreditada en administraciones p煤blicas o privadas dirigidas a la intervenci贸n socioeducativa en el colectivo de infancia y/o adolescencia: hasta 2 puntos (0,50 por a帽o, con el m谩ximo de 2 puntos).
  3. Otra formaci贸n distinta a la titulaci贸n principal y otros m茅ritos: 1 punto por t铆tulo y/o m茅rito.

La ponderaci贸n de los criterios citados es la siguiente:

  1. Nota media de la titulaci贸n universitaria principal: 70%
  2. Experiencia profesional relacionada con la tem谩tica del MU: 20%
  3. Otra formaci贸n (titulaciones universitaria oficiales, formaci贸n continua, idioma ingl茅s, etc.) y otros m茅ritos (publicaciones, voluntariado, etc.): 10%

En el caso de que demanda de plazas sea inferior a las plazas ofertadas, se admitir谩 a todos los solicitantes que hayan acreditado los requisitos de acceso y admisi贸n.

La valoraci贸n de las solicitudes para el proceso de admisi贸n corresponder谩 a la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster siguiendo las normas, procedimientos y calendario en vigor. Los miembros de la Comisi贸n Acad茅mica que realizar谩n la valoraci贸n ser谩n: el/la presidente/a (director/a del MU), el/la secretario/a y un/a vocal del PDI.

Support and Guidance

La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster establecer谩 un protocolo de seguimiento y tutorizaci贸n de estudiantes, tanto a nivel individual como grupal. Habr谩 reuniones peri贸dicas con el alumnado de forma presencial y virtual que permitan garantizar el buen funcionamiento del M谩ster y resolver posibles incidencias. As铆 mismo, cada docente establecer谩 un horario de tutor铆as presenciales y un m茅todo de tutorizaci贸n virtual que se dar谩 a conocer al alumnado desde el inicio de las clases.

Los contenidos de la tutor铆a individual y la tutor铆a de grupo ser谩n pueden variar en funci贸n de las necesidades del estudiantado. Ejemplos de posibles contenidos: acad茅micas (resolver dudas de contenidos y dificultades en el estudio y sobre el proceso de ense帽anza y aprendizaje, motivaci贸n); t茅cnicas (resolver dudas o consultas relacionadas con el uso de los medios tecnol贸gicos); orientaci贸n profesional (an谩lisis del perfil del estudiante y las salidas profesionales). Estas tutor铆as se realizar谩n a lo largo del curso, con especial incidencia a principio y a final del mismo, seg煤n las necesidades del estudiantado.

A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:

  • El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n Universitaria (SPIO) ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios ling眉铆sticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) ofrece apoyo y asesoramiento en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserci贸n profesional. Para ello realiza acciones de orientaci贸n profesional, gesti贸n de las pr谩cticas externas curriculares y extracurriculares, gesti贸n de ofertas de empleo,
  • formaci贸n y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creaci贸n de empresas y emprendimiento.
  • El Portal VirtualE para informar a los estudiantes matriculados en la modalidad semipresencial o no presencial del t铆tulo. Dicho portal recoge todos aquellos recursos e informaci贸n necesaria para la experiencia digital, entre ellos 鈥, Campus Virtual de la USAL鈥 y elemento central para la ense帽anza semipresencial y no presencial en cuya p谩gina principal los estudiantes pueden encontrar toda la informaci贸n necesaria para familiarizarse con el entorno. Studium ofrece tambi茅n un tel茅fono de soporte a los usuarios de la plataforma.

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

Course structure

Plan de Estudios (PDF)

Gu铆a Acad茅mica Curso 2025/2026

Gu铆a acad茅mica curso 2022/2023

Salidas acad茅micas y profesionales

Este t铆tulo tiene dos perfiles de salida especializados, relacionados entre s铆, pero que permiten a los estudiantes orientar su futuro laboral al 谩mbito de la pr谩ctica profesional y/o al campo de la investigaci贸n:

Perfil 1. Profesionales con una formaci贸n avanzada, conceptual y metodol贸gicamente, capaces de realizar valoraciones especializadas ante situaciones de vulnerabilidad, riesgo y desamparo de ni帽os, ni帽as y adolescentes, as铆 como ante escenarios de conflicto con la ley, y planificar actuaciones (preventivas, educativas y reeducativas) de car谩cter socioeducativo en funci贸n de sus necesidades y realidad social. La formaci贸n recibida les permitir谩 gestionar recursos y equipamientos sociales y educativos dirigidos a la atenci贸n y protecci贸n.

Perfil 2. Profesionales con un nivel de excelencia en las competencias necesarias para el desarrollo de labores y acciones de investigaci贸n e I+D, capaces de realizar an谩lisis de situaci贸n y de la realidad social y educativa que envuelven a la infancia y la adolescencia (detecci贸n de entornos no seguros, influencia sobre contextos de violencia, an谩lisis y evaluaci贸n de resultados de intervenci贸n, entre otros) y plantear proyectos de investigaci贸n en la b煤squeda de la detecci贸n de necesidades y dise帽o de soluciones innovadoras y eficientes.

Indicadores de calidad e informes externos

 

 

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contact

Facultad de Ciencias Sociales
Campus Miguel de Unamuno. Edificio FES Avda. Francisco Tom谩s y Valiente, s/n. 37007-Salamanca
923 294 640

Ficha

  • T铆tulo oficial:
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jur铆dicas
  • Centro: Facultad de Ciencias Sociales
  • Direcci贸n: Sara Serrate Gonz谩lez
    . Codirectora: Eva Mar铆a Picado Valverde
  • Tipo de ense帽anza: H铆brida
  • Duraci贸n: 1 curso acad茅mico
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos
  • Plazas de nuevo ingreso: 35
  • Memoria RUCT: Memoria del T铆tulo
  • M谩s informaci贸n: