El M谩ster Universitario en Antropolog铆a aplicada: Salud y Desarrollo comunitario comienza a impartirse en la USAL en el curso 2010-2011, una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia Nacional de Evaluaci贸n de la Calidad y Acreditaci贸n, ANECA, y Consejo de Universidades). Este M谩ster ha renovado su acreditaci贸n en 2015 y en 2019.
El programa se orienta a la formaci贸n de especialistas en Antropolog铆a Aplicada capaces de abordar problemas en el 谩mbito de la Salud y el Desarrollo en distintos entornos culturales, tanto internacionales como en Espa帽a, a trav茅s, principalmente, del dise帽o de proyectos de salud y de la evaluaci贸n de programas sanitarios concretos que respondan a las necesidades locales y que sean efectivos gracias a la implicaci贸n de la comunidad.
Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizados en diez asignaturas obligatorias (30 ECTS), cinco optativas (15 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster (15 ECTS). Se imparte en la modalidad h铆brida (semi-presencial).
Competencias b谩sicas (CB) y generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1 - Que los estudiantes sean capaces de hacer an谩lisis de la realidad social correctos, sobre todo los relacionados con el 谩rea de estudio de la Antropolog铆a Aplicada a la Salud y el Desarrollo Comunitario.
CG2 - Adquirir habilidades para aplicar metodolog铆as cualitativas y cuantitativas en el an谩lisis de la realidad social.
CG3 - Desarrollo de destrezas para la exposici贸n de temas en p煤blico.
CG4 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos de Antropolog铆a Aplicada y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios al campo de la Salud y el Desarrollo Comunitario.
Competencias espec铆ficas (CE):
CE1 - Que los/las estudiantes aprendan a integrar los contenidos te贸ricos y pr谩cticos imprescindibles para el -Saber y Hacer en el 谩mbito de la Salud y el Desarrollo.
CE2 - Que los/las estudiantes tengan capacidad para el desarrollo y aplicaci贸n de los principios que les facilitar谩n la capacidad de interaccionar y entenderse bien con organizaciones complejas (burocracias), tanto en pa铆ses occidentales como en pa铆ses en desarrollo, para comprender procesos pol铆ticos y tomar decisiones y el conocimiento de cu谩ndo y c贸mo generalizar de una comunidad o pa铆s a otros.
CE3 - Que los/las estudiantes adquieran conocimientos para la interpretaci贸n adecuada de las nuevas t茅cnicas desde una perspectiva integradora, a la correcta comunicaci贸n verbal tanto individualmente como en grupo con la flexibilidad y creatividad para superar situaciones complejas.
CE4 - Que los/las estudiantes adquieran las destrezas para utilizar los m茅todos y t茅cnicas adecuados con la finalidad de realizar una correcta evaluaci贸n y/o intervenci贸n en el campo de la salud y el desarrollo comunitario, particularmente la habilidad para dise帽ar y gestionar proyectos de investigaci贸n e intervenci贸n, as铆 como para colaborar con equipos especialistas en enfermedades tropicales.
CE5 - Que los/las estudiantes adquieran capacidad para realizar de forma aut贸noma informes, formalmente v谩lidos para distintas instituciones.
CE6 - Que los/las estudiantes aprendan a participar en equipos interdisciplinarios con otros profesionales, debatiendo y reflexionando sobre las actividades desarrolladas.
CE7 - Que los/las estudiantes adquieran habilidades de autoaprendizaje que fomenten el estudio y actualizaci贸n aut贸noma de los conocimientos necesarios para la adecuada participaci贸n en proyectos de salud y desarrollo comunitario.
CE8 - Que los/las estudiantes adquieren habilidades de investigaci贸n avanzada relacionada con los aspectos socioculturales de la salud y la enfermedad.
El perfil de ingreso id贸neo es un graduado en Antropolog铆a Social. No obstante se admitir谩n licenciados o graduados en Sociolog铆a, Psicolog铆a, Ciencias Pol铆ticas, Derecho, Trabajo Social, Econ贸micas, Enfermer铆a, Farmacia, Biolog铆a y Medicina.
Para las actividades on line no se necesitar谩n conocimientos especiales en el manejo de plataformas, dado que se le suministrar谩 a los estudiantes formaci贸n previa suficiente antes del inicio de la docencia propia del M谩ster.
En el caso de que el n煤mero de solicitudes supere el n煤mero de plazas ofertadas, se ponderar谩n la formaci贸n b谩sica y la experiencia en el 谩mbito de la Salud y el Desarrollo.
Para la selecci贸n de candidatos se seguir谩 el siguiente baremo ponderado:
La Comisi贸n Acad茅mica regular谩 todo el proceso de Admisi贸n.
Asimismo y si se considera necesario, la Comisi贸n asignar谩 un programa espec铆fico de formaci贸n complementaria para cada uno de los candidatos y orientar谩 la elecci贸n de m贸dulos y materias optativas del m谩ster.
Este programa consistir谩 para aquellos alumnos que carezcan de los conocimientos m铆nimos en cultura y sociedad, en la participaci贸n en alguna asignatura de Antropolog铆a Social de 6 cr茅ditos impartida por los docentes del m谩ster en los distintos grados de las Facultades de la Universidad de Salamanca. Dicha formaci贸n podr谩 simultanearse durante el primer cuatrimestre de cada curso.
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:
Se le aportar谩 a los estudiantes toda la informaci贸n necesaria sobre los requisitos y conocimientos previos que deben tener antes de matricularse, as铆 como el grado de implicaci贸n que ha de tener. Se les formar谩 en el manejo de la plataforma Studium previamente al inicio de la docencia del m谩ster.
Se trata de estudiantes con inquietudes sociales, conocimientos sobre las distintas realidades y problem谩ticas sociales actuales y, en todo casos, universitarios con cierta preparaci贸n y conocimientos antropol贸gicos. El master contar谩 con la edici贸n y publicaci贸n en soporte audiovisual en una plataforma de todos los contenidos de las materias que constituyen el m谩ster. Contamos con un servicio de Innovaci贸n Digital de la Universidad de Salamanca que nos ayudar谩 y asesorar谩 con la elaboraci贸n y digitalizaci贸n de los materiales docentes, as铆 como su posterior publicaci贸n en una plataforma.
Se har谩 publicidad de los mecanismos de tutorizaci贸n y seguimiento del trabajo de los estudiantes (que consistir谩 en un seguimiento individualizado cada determinado tiempo, semanal, quincenal y mensual, dependiendo de las tareas a realizar), con indicaci贸n de las funciones de los profesores/tutores (coordinar el adecuado seguimiento y comprensi贸n de los materiales colgados en la plataforma, resoluci贸n de dudas, as铆 como la evaluaci贸n), el procedimiento a seguir y los criterios aplicados que permitan compatibilizar la participaci贸n e integraci贸n de cada estudiante en las materias, las asignaturas, los foros de debate y las tareas propuestas.
Algunas de las funciones del tutor on-line son:
En el 谩mbito del m谩ster el alumno/a contar谩 con la ayuda necesaria, a trav茅s de la direcci贸n del M谩ster, para el acceso al apoyo acad茅mico y orientaci贸n en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo del Programa. Se pondr谩 a disposici贸n del alumno/a un buz贸n de sugerencias y un correo electr贸nico a trav茅s de los cuales podr谩n cursar sus peticiones y dudas.
A principio de curso se realizar谩 una reuni贸n informativa con todos los alumnos/as para la asignaci贸n de tutores y orientaci贸n sobre las condiciones y requisitos para la realizaci贸n del trabajo fin de M谩ster. Se establecer谩n programas de tutor铆as personalizadas en el cual a cada estudiante se le asignar谩 un tutor que realizar谩 un seguimiento de las actividades acad茅micas.
Cada tutor podr谩 elevar a la Comisi贸n Acad茅mica las cuestiones que considere deban ser tratadas con la colaboraci贸n de este 贸rgano.
A mediados de curso se realizar谩 una reuni贸n con la finalidad de ofrecer a los alumnos/as los criterios para la elaboraci贸n y defensa p煤blica del trabajo de fin de M谩ster.
A final de curso se realizar谩 una reuni贸n informativa en relaci贸n con las posibilidades y condiciones necesarias para la continuaci贸n de los estudios en el marco del programa de Doctorado en Salud y Desarrollo.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa en cada caso, deber谩 ser presentado en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
sobre la normativa y el formulario.
La Antropolog铆a aplicada ha experimentado en los 煤ltimos a帽os un notable desarrollo en el campo de la salud con la creaci贸n de programas acad茅micos que profundizan en la Antropolog铆a M茅dica. La Antropolog铆a m茅dica es el estudio y el saber acerca de la Salud y la enfermedad, as铆 como la prevenci贸n y procedimientos terap茅uticos en relaci贸n con el 谩mbito cultural en el que estos fen贸menos se desarrollan. Es un campo interdisciplinario de acci贸n entre las 谩reas biom茅dicas y socioculturales, con un enfoque antropol贸gico, es decir hol铆stico y comparativo. Las aportaciones de la Antropolog铆a m茅dica surgen desde cuatro perspectivas: biol贸gica, ecol贸gica, cultural y cr铆tica; complement谩ndose con una dimensi贸n aplicada, bien a la Salud p煤blica o a la Salud Internacional. Es en esta 煤ltima donde la Antropolog铆a M茅dica demuestra especialmente la eficacia de su rasgos caracter铆sticos: holismo y comparaci贸n.
La Medicina evolucionaria o darwiniana, la Ecolog铆a M茅dica, la Etnomedicina y la Antropolog铆a m茅dica cr铆tica confluyen en una dimensi贸n aplicada que enfatiza las aplicaciones de la teor铆a y el m茅todo de la Antropolog铆a para la soluci贸n de problemas sociales concretos. La Salud Internacional se esfuerza en formular programas sanitarios culturalmente sensibles, aplicables a las necesidades locales y efectivos gracias a la implicaci贸n de la comunidad.
El programa se orienta a la formaci贸n de especialistas en Antropolog铆a Aplicada capaces de abordar problemas en el 谩mbito de la Salud y el Desarrollo en distintos entornos culturales, tanto internacionales como en Espa帽a.
La variabilidad cultural requiere expertos en la interpretaci贸n y manejo de los componentes culturales que surgen con la llegada de poblaci贸n inmigrante a nuestra sociedad.
La creciente necesidad de contrataci贸n de personal especializado por parte de agencias nacionales e internacionales en pa铆ses en desarrollo de 脕frica, Asia, y Latinoam茅rica ofrece importantes roles y retos a los antrop贸logos en particular y a los cient铆ficos sociales en general, quienes deben combinar su formaci贸n profesional y capacitaci贸n personal a fin de ser 煤tiles en proyectos de desarrollo que conllevan la mediaci贸n cultural, indispensable en el 谩mbito sanitario. Los alumnos de este programa requieren de una formaci贸n amplia y multidisciplinar, por lo que se precisan conocimientos de cultura, poblaci贸n, sanidad, planificaci贸n y desarrollo, administraci贸n y gesti贸n de servicios, econom铆a y financiaci贸n, as铆 como de educaci贸n sanitaria y comunicaci贸n.
El master tiene una orientaci贸n de investigaci贸n y acad茅mica.