La participaci贸n infantil es uno de los cuatro principios fundamentales de la Convenci贸n sobre los Derechos de la Infancia, as铆 como la base de una sociedad democr谩tica. Tal y como subraya UNICEF (2018, p5) 鈥淎 medida que el ni帽o gane confianza y competencias a trav茅s de su participaci贸n, crecer谩 su deseo para determinar sus propios intereses鈥. Por este motivo, es necesario formar personas adultas que entiendan la importancia de la participaci贸n desde una edad temprana, y que cuenten con las herramientas para acompa帽ar a menores y a j贸venes en el proceso de construcci贸n de sus capacidades de participaci贸n.
La conceptualizaci贸n de la juventud que han ido haciendo, en estos 煤ltimos a帽os, diferentes actores pol铆ticos, como la OCDE (2019) y el Banco Mundial (2021) ha estado centrada en destacar los efectos que j贸venes y menores tienen en la construcci贸n de una ciudadan铆a social, convirtiendo la infancia y la juventud en sujetos pol铆ticos de un espacio p煤blico del que se sienten protagonistas, pero del que necesitan conocer los c贸digos que le permitan saber c贸mo moverse y/o relacionarse en este escenario.
Recientemente, el Informe de Juventud en Espa帽a (2021) en un intento de radiografiar elementos sustantivos de la identidad colectiva de este grupo de edad, ha mostrado un marco de heterogeneidad generacional, (en cuanto a expectativas y trayectorias), en el que, sin embargo, cobran notoriedad registros comunes en torno a procesos de interacci贸n social. Concretamente, en el estudio se constata que "el 92 % de los j贸venes no pertenece a ninguna organizaci贸n, el 3,4 % pertenece a una ONG, el 2,6 % a una asociaci贸n y el 2 % a un partido pol铆tico鈥, al tiempo que se muestra que 鈥渆xisten nuevas formas de participaci贸n juvenil no organizadas: redes sociales e internet, TIC, movimientos sociales, nuevas formas de comunicaci贸n, etc." INJUVE (2005, p.2)
Una lectura en profundidad de estos datos genera cierta preocupaci贸n por la notoria ausencia de representaci贸n juvenil vinculada a las instituciones (organizaciones de cualquier tipo) y por las disonancias que se producen entre los c贸digos generacionales y los propiamente facultativos. En la literatura acad茅mica, son varios los trabajos (Cernadas, 2016; Ram铆rez, 2019) que han ido revelando el capital que el 谩mbito local y comunitario representa para la participaci贸n de la infancia y la juventud.
El estudio de la Universidad Complutense sobre 鈥淣uevos modelos de participaci贸n y empoderamiento a trav茅s de internet鈥 de 2017, se帽ala la potencia de la red como agente socializador, que permite, por una parte, crear redes de organizaci贸n colectiva, pero tambi茅n articula nuevas formas de activismo virtual y de participaci贸n c铆vica y pol铆tica. De este modo, la idea de la implicaci贸n de los j贸venes en parcelas p煤blicas de la sociedad fundamenta uno de los principales argumentos del VIII Informe FOESSA (2019), en el que se se帽ala la conformaci贸n de un liderazgo social para generar ciudadan铆a activa, cuyas acciones puedan ser una oportunidad de cambio en otros contextos. Por lo que es de vital urgencia incidir en las nuevas formas de organizaci贸n y participaci贸n de la sociedad civil en relaci贸n con la vida p煤blica, puesto que en los 煤ltimos a帽os se han podido observar cambios muy profundos y r谩pidos en los modelos de participaci贸n social, m谩s concretamente en edades tempranas
En un mercado laboral cada vez m谩s competitivo y especializado, en el que las organizaciones y empresas buscan profesionales capaces de insertarse en el sistema con una base s贸lida de experiencias, este M谩ster T铆tulo Propio est谩 pensado para dotar a las personas egresadas de los conocimientos, m茅todos y estrategias necesarios para desarrollarse profesionalmente en el campo de la participaci贸n infantil y juvenil.
Referencias
Banco Mundial (2021): 鈥淟essons from International Experience on Fiscal Decentralization for Regional Governments鈥: Main Report.
C谩ceres, M.D. Br盲ndle, G. y Ruiz, J.A. (2017). Nuevos modelos de participaci贸n y empoderamiento ciudadano a trav茅s de Internet. Revista 贰蝉辫补帽辞濒a de la Asociaci贸n 贰蝉辫补帽辞濒a de Investigaci贸n de la Comunicaci贸n. 4, pp. 22 - 28.
Cernadas, R. (2016). Participaci贸n ciudadana: de la participaci贸n en la gesti贸n a la gesti贸n de la participaci贸n. Pol铆tica y Sociedad, 54(1), 163-189. doi: 10.5209/POSO.49980
Fundaci贸n Foessa (2019). Exclusi贸n y desarrollo social en Espa帽a 2019.
INJUVE (2021). Informe de Juventud en Espa帽a 2020.
OCDE (2019). Estrategia de competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un futuro mejor. OCDE, http://dx.doi.org/10.1787/eag-2017-en.
UNICEF (2018). Participaci贸n infantil en los centros escolares. Madrid: UCE.
Principales objetivos formativos del t铆tulo:
Resultados de aprendizaje del t铆tulo:
Conocer los conceptos, habilidades y actitudes b谩sicas de la educaci贸n para la participaci贸n infantil y juvenil.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Aplicar y desarrollar las principales t茅cnicas de educaci贸n para la participaci贸n y dinamizaci贸n de procesos participativos.
Analizar e interpretar las alternativas sociales y actuar a partir de un comportamiento 茅tico y respetuoso tanto a nivel profesional como personal
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar conocimientos, razones y conclusiones a colectivos (especializados y no especializados) objeto de intervenci贸n
Aplicar pensamiento cr铆tico, profundizando en pr谩cticas y estrategias de forma clara y precisa para la resoluci贸n de problemas, as铆 como favorecer el planteamiento de opiniones constructivas y conclusiones v谩lidas y fundamentadas.
Participar en grupos de trabajo demostrando valores y comportamientos 茅ticos, asumiendo un rol activo y aportando logros y objetivos comunes.
Aplicar la perspectiva de g茅nero a la pr谩ctica profesional y personal.
Asesorar, dise帽ar, desarrollar y evaluar programas y proyectos de educaci贸n para la participaci贸n infantil y juvenil en diferentes 谩mbitos de acci贸n social.
Desarrollar procesos de diagn贸stico, evaluaci贸n e investigaci贸n en aspectos relacionados con la educaci贸n y la promoci贸n de la participaci贸n infantil y juvenil.
Poseer habilidades de aprendizaje que permitan continuar la formaci贸n de manera aut贸noma
Dominar t茅cnicas de an谩lisis que permitan llegar a conclusiones espec铆icas en las diferentes 谩reas del trabajo..
Manejar t茅cnicas y estrategias para fomentar la participaci贸n de colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusi贸n social.
Conocer el marco te贸rico y jur铆dico de acci贸n para el desarrollo de promoci贸n de la participaci贸n infantil y juvenil en los principales escenarios de acci贸n socioeducativa
Manejar de manera competente t茅cnicas de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
Cooperar con los diferentes agentes e iniciativas sociales en el desarrollo de procesos de participaci贸n
Integrar las t茅cnicas y fundamentos de investigaci贸n social a procesos de acci贸n participativa
Analizar, comprender y contribuir al desarrollo de pol铆ticas p煤blicas desde un enfoque participativo..
Idioma:
贰蝉辫补帽辞濒
Titulaci贸n espec铆fica:
Educaci贸n Social
Trabajado Social
Magisterio
笔蝉颈肠辞濒辞驳铆补&苍产蝉辫;
厂辞肠颈辞濒辞驳铆补
础苍迟谤辞辫辞濒辞驳铆补
Complementos formativos
No se asignar谩n complementos formativos al T铆tulo de acuerdo con los perfiles de ingreso por entender que todos los perfiles profesionales contemplados en el t铆tulo cumplen las competencias requeridas para el ingreso/matr铆cula. No obstante, se ofrecer谩n alternativas y orientaci贸n por parte de la coordinaci贸n del T铆tulo sobre cursos, proyectos, inicio a la investigaci贸n o salidas al mundo laboral y de manera especial en la materia del Pr谩cticum.
Perfil Profesional:
El M谩ster va destinado tanto a estudiantes que han terminado los estudios de Grado como a profesionales en activo que deseen complementar su formaci贸n de educadores sociales, trabajadores sociales, animadores socioculturales, psic贸logos, maestros, pedagogos, psicopedagogos, soci贸logos, antrop贸logos y profesionales de las ciencias pol铆ticas, es decir, profesionales o estudiantes que han finalizado carreras afines a las ciencias sociales, que desean formarse en lo que respecta al trabajo de construcci贸n, evaluaci贸n e investigaci贸n de programas y procesos de participaci贸n infantil y adolescente.
El perfil acad茅mico est谩 en funci贸n de la afinidad que presenten los estudios cursados con la propuesta formativa que el M谩ster T铆tulo Propio oferta; en todo caso, se entienden, como destinatarios id贸neos, a los licenciados y graduados en carreras de educaci贸n y en la rama de las ciencias sociales con pretensi贸n de ejercicio profesional con ni帽os/as y j贸venes, desde procesos participativos en los 谩mbitos educativos, pol铆ticos, institucionales, movimientos sociales, asociacionismo y cooperaci贸n al desarrollo.
Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.
Deber谩 realizar autopreinscripci贸n en el siguiente enlace:
/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatr铆cula es:
Puede descargar manual de ayuda para la automatr铆cula en el siguiente enlace: /files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deber谩 realizar transferencia del importe en el plazo de 10 d铆as desde el momento en que formaliza la matr铆cula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del T铆tulo Propio.
N煤mero de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (颁贸诲颈驳辞 de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de cr茅dito, podr谩 realizar el pago mediante en el siguiente enlace:
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podr谩 descargarlo a trav茅s del siguiente enlace: /files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
顿辞尘颈肠颈濒颈补肠颈贸苍
En el momento de formalizar la matr铆cula se podr谩 incluir un n煤mero de cuenta de entidad financiera espa帽ola para poder cargar el importe de matr铆cula, la fecha de cargo ser谩 el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matr铆cula se podr谩 fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripci贸n. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez d铆as desde el momento de la formalizaci贸n de la matr铆cula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Informaci贸n sobre Reconocimiento de cr茅ditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud 补辩耻铆
CONTACTO:
Negociado de T铆tulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Direcci贸n de correo electr贸nico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Criterios de admisi贸n
a) Titulaci贸n universitaria relacionada con el 谩mbito educativo, de la infancia, juventud y/o la participaci贸n social.- 20%
b) Experiencia profesional en el 谩mbito de la infancia, juventud y/o la participaci贸n social.- 20%
c) Formaci贸n espec铆fica en 谩mbitos relacionados con la titulaci贸n.- 30%
d) Nota media del expediente acad茅mico.- 30%
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional:
N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0 N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12
Criterios para realizar el reconocimiento
Justificaci贸n documental y entrega de memoria de pr谩cticas
La acreditaci贸n de experiencia laboral s贸lo podr谩 convalidar los ECTS de las pr谩cticas preprofesionales siempre que su experiencia se haya ejecutado en los 煤ltimos 5 a帽os.
El estudiante deber谩 enviar la solicitud junto con una copia del contrato de trabajo en el que se haga constar: puesto y tareas desempe帽adas; fechas de inicio y fin de contrato; dedicaci贸n horaria y nombre de la empresa.
Para poder completar los 12 ECTS de Pr谩cticas preprofesionales el estudiante deber谩 asistir al seminario final y presentar su memoria de pr谩cticas.
Se prev茅 que el alumnado de este M谩ster tenga un perfil de egreso con competencias en educaci贸n para la participaci贸n infantil y juvenil, que le capaciten para ejercer su desarrollo profesional en los siguientes 谩mbitos laborales (entre otros):
En el marco del tercer sector, dise帽ando y gestionando proyectos de participaci贸n en ONGDs (Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo), y estableciendo alianzas para la participaci贸n tanto con el sector privado, como con el p煤blico
C贸mo resumen el alumnado que finalic茅 su formaci贸n podr谩 ejercer su labor profesional en los siguientes 谩mbitos:
Lugar de impartici贸n:
Plataforma online (P谩gina web propia del t铆tulo y plataforma Studium).
Fecha de inicio: 25/10/2025
Fecha de finalizaci贸n: 15/09/2026