El M谩ster se inscribe en el proceso de transformaci贸n de la concepci贸n de la discapacidad que ha dejado de ser una enfermedad, y cuyo estudio se realiza desde un modelo bio-ecol贸gico-social. En este esfuerzo la Clasificaci贸n Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (OMS, 2001) se centra en los componentes de la salud m谩s que en las consecuencias de la enfermedad, siendo la discapacidad resultado de la interacci贸n entre persona y ambiente, concepci贸n contraria a la perspectiva tradicional en que resid铆a exclusivamente en la persona. La Convenci贸n de Naciones Unidas sobre Personas con Discapacidad (2006) prioriza la defensa de derechos, y en el m谩ster se actualizan los contenidos relacionados con la convenci贸n, de modo que el enfoque psicosocial se combina con un enfoque centrado en los derechos de las personas. La atenci贸n a personas con discapacidad inici贸 un gran proceso de transformaci贸n educativa a ra铆z del movimiento de integraci贸n iniciado en los 60 con el fin de normalizar la vida de las personas con discapacidad. Como consecuencia, se iniciaron procesos de integraci贸n educativa que supusieron el primer paso para la inclusi贸n social. Desde entonces la integraci贸n se hace realidad en los centros ordinarios, siendo un reto constante para padres, profesores, alumnos y sociedad. Actualmente se va hacia un movimiento social inclusivo, en el que la educaci贸n juega un papel fundamental.
Partiendo una perspectiva de trabajo interdisciplinar, el objetivo fundamental del M谩ster es formar y preparar a los profesionales en el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para trabajar con personas con discapacidad en la innovaci贸n y mejora de la calidad en los servicios que las atienden y en el desarrollo de tareas directivas y de coordinaci贸n de equipos interdisciplinares. Adem谩s pretende ofrecer un marco para el an谩lisis y puesta en com煤n de conocimientos que sirvan para avanzar en estrategias y propuestas de mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias. Es una propuesta formativa presentada desde el INICO, instituto 煤nico en Espa帽a con estas caracter铆sticas, cuya finalidad es la realizaci贸n de acciones de investigaci贸n, formaci贸n especializada y asesoramiento para potenciar, facilitar y mejorar las condiciones de vida de las personas en situaci贸n de desventaja social en distintos contextos y a lo largo de su ciclo vital. El INICO cuenta con grupos de investigaci贸n consolidados y reconocidos por la USAL (Decreto 181/197, Bocyl de 26 de septiembre) destacando el reconocimiento como "Grupo de Investigaci贸n sobre la discapacidad y otros colectivos en situaci贸n de desventaja social". Desde 2009 es miembro de la Association of University Centers on Disabilities que agrupa a centros universitarios de 谩mbito internacional, que acrediten una trayectoria investigadora s贸lida; forma parte de la Red Acad茅mica de Expertos Europeos en Discapacidad, cuya meta es apoyar los objetivos de la pol铆tica europea en materia de discapacidad para alcanzar la plena participaci贸n e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad; y cuenta con redes de colaboraci贸n con grupos de investigaci贸n nacionales e internacionales, medio imprescindible y eficaz para la movilidad predoctoral, y con entidades cuyo objetivo es planificar y organizar servicios de apoyo a personas con discapacidad.
El objetivo general del programa es dotar a la sociedad de profesionales adecuadamente preparados para atender a las necesidades de las personas con discapacidad, especialmente con discapacidad intelectual, siguiendo las aportaciones m谩s recientes del conocimiento cient铆fico (G贸mez, Schalock y Verdugo, 2020; Schalock, Luckasson, Tass茅 y Verdugo, 2018; Schalock, Verdugo, Gomez y Reinders, 2018; Schalock, Luckasson y Tass茅, 2021; Verdugo, Schalock y G贸mez, 2021). El programa, da un paso importante para responder a las directrices actuales sobre formaci贸n de profesionales, siendo posible proporcionar especialistas que, partiendo de una formaci贸n b谩sica, puedan mejorar sus habilidades de trabajo en equipo, conocer la naturaleza de las discapacidades, su repercusi贸n, y dar un papel activo en el proceso a las personas con discapacidad o que est谩n en riesgo de sufrirla. Desde que en 1991 se inici贸 la I Promoci贸n, el M谩ster tiene un car谩cter singular y 煤nico con contenidos espec铆ficos de discapacidad, y constituye una especializaci贸n de car谩cter profesional de Posgrado, con un acreditado reconocimiento dada su continuidad y su desarrollo ininterrumpido desde hace m谩s 25 a帽os.
Principales objetivos formativos del t铆tulo:
El objetivo general es preparar a diferentes profesionales en el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias para trabajar con personas con discapacidad, en la innovaci贸n y mejora de la calidad de los servicios que atienden a estas poblaciones y en el desarrollo de tareas directivas y de coordinaci贸n de equipos interdisciplinares.
Los objetivos espec铆ficos para los futuros profesionales que trabajen en el campo de la discapacidad son:
Resultados de aprendizaje del t铆tulo:
Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
Analizar las perspectivas actuales de investigaci贸n e intervenci贸n en el 谩mbito de la discapacidad.
Evaluar los aspectos psicosociales relevantes e intervenir al respecto en personas con discapacidad en distintas etapas de la vida.
Que los estudiantes hayan desarrollado competencias cl铆nicas que les permitan hacer contribuciones originales dentro de la disciplina implanto-prot茅sica en foros nacionales o internacionales
Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Dise帽ar propuestas de intervenci贸n y prestaci贸n de apoyos para personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo en las distintas etapas de la vida.
Que los estudiantes tengan las competencias y habilidades de aprendizaje necesarias para emprender sus estudios con autonom铆a, y la capacidad de transmitir informaci贸n, reflexionar y emitir juicios sobre temas relevantes, y solucionar problemas.
Manifestar y fomentar actitudes positivas hacia las personas con discapacidad, asumiendo el compromiso personal y profesional de defender y mejorar la situaci贸n de estas personas, y asumiendo un papel de liderazgo como agentes de cambio.
Defender y promover los derechos de las personas con discapacidad.
Conocer el impacto de la discapacidad en distintas 谩reas del desarrollo, funcionamiento independiente y bienestar personal.
Idioma:
Conocimiento y comprensi贸n del espa帽ol.
Titulaci贸n espec铆fica:
Estar en posesi贸n de una titulaci贸n perteneciente a la rama de conocimiento de 鈥淐iencias Sociales y Jur铆dicas鈥, y dentro de ellas, Pedagog铆a, Psicopedagog铆a, Sociolog铆a, Trabajo Social, Maestro y Educaci贸n Social; o a la rama de conocimiento de 鈥淐iencias de la Salud鈥, y dentro de ellas, Psicolog铆a, Terapia Ocupacional, y Enfermer铆a y Fisioterapia.
Complementos formativos:
Adem谩s, ser谩n alumnos con conocimientos previos, habilidades, intereses e inquietudes relacionados con el 谩mbito de la discapacidad.
Perfil Profesional:
Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.
Deber谩 realizar autopreinscripci贸n en el siguiente enlace:
/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatr铆cula es:
Puede descargar manual de ayuda para la automatr铆cula en el siguiente enlace: /files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deber谩 realizar transferencia del importe en el plazo de 10 d铆as desde el momento en que formaliza la matr铆cula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del T铆tulo Propio.
N煤mero de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (颁贸诲颈驳辞 de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de cr茅dito, podr谩 realizar el pago mediante en el siguiente enlace:
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podr谩 descargarlo a trav茅s del siguiente enlace: /files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
顿辞尘颈肠颈濒颈补肠颈贸苍
En el momento de formalizar la matr铆cula se podr谩 incluir un n煤mero de cuenta de entidad financiera espa帽ola para poder cargar el importe de matr铆cula, la fecha de cargo ser谩 el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matr铆cula se podr谩 fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripci贸n. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez d铆as desde el momento de la formalizaci贸n de la matr铆cula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Informaci贸n sobre Reconocimiento de cr茅ditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud 补辩耻铆
CONTACTO:
Negociado de T铆tulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Direcci贸n de correo electr贸nico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Criterios de admisi贸n
El estar en posesi贸n de una titulaci贸n que pertenezca a la rama de conocimiento de 鈥淐iencias Sociales y Jur铆dicas鈥 y, dentro de ellas, tendr谩n preferencia los Licenciados/Graduados en Pedagog铆a, Psicopedagog铆a y Sociolog铆a; Diplomados/Graduados en Trabajo Social, Maestro y Educaci贸n Social; o a la rama de conocimiento de 鈥淐iencias de la Salud鈥 y, dentro de ellas, tendr谩n preferencia los Licenciados/Graduados en Psicolog铆a; y Diplomados/Graduados en Terapia Ocupacional, y Enfermer铆a y Fisioterapia. Cuando los alumnos procedan de titulaciones no adaptadas al EEES, en el caso de las diplomaturas, se valorar谩 que hayan cursado previamente otro m谩ster de contenido af铆n al que presentamos. Adem谩s, se tendr谩n en cuenta los siguientes criterios de selecci贸n: - Curr铆culum v铆tae - Expediente acad茅mico - Experiencia en el 谩mbito de la discapacidad - Conocimiento del ingl茅s a nivel de lectura Dado que algunas de las plazas se reservar谩n para profesionales de organizaciones o entidades miembros de Plena inclusi贸n (en base al convenio firmado con esta organizaci贸n), a estos profesionales se les exige un m铆nimo de 2 a帽os de experiencia profesional acreditada en entidades de Plena inclusi贸n. La selecci贸n la realiza el equipo de direcci贸n del M谩ster
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Contactos para cuestiones acad茅micas:
mcrespo@usal.es
Reconocimiento de ECTS cursados en otros T铆tulos Propios:
N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 10 N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 18
Criterios para realizar el reconocimiento
Haber estado matriculado en cualquiera de las ediciones del Programa On Line y/o Programa Iberoamericano del T铆tulo Propio 鈥淢谩ster en Integraci贸n de Personas con Discapacidad鈥.
Reconocimiento de ECTS por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional:
Acreditaci贸n de experiencia profesional en servicios de atenci贸n a personas con discapacidad, presentando certificado de su actividad laboral.
Se trata de formar a diferentes profesionales que puedan trabajar con personas con discapacidad, en los diferentes programas y servicios dirigidos a ellos: - para mejorar la calidad en los servicios que se les proporcionan - para desarrollar tareas directivas y de coordinaci贸n de equipos interdisciplinares.
Lugar de impartici贸n:
Todos los espacios, aulas, aulas inform谩ticas, laboratorios, talleres, etc., los espacios de organizaciones externas en las que los estudiantes hacen pr谩cticas. El T铆tulo Propio 鈥淢谩ster de formaci贸n permanente en Integraci贸n de personas con Discapacidad. Calidad de Vida鈥 cuenta para su desarrollo con las instalaciones de la Facultad de Psicolog铆a de la Universidad de Salamanca y del INICO. Esta Facultad de Psicolog铆a obtuvo en 2009 el Sello EFQM de Excelencia Europea 400+ a su gesti贸n, otorgado por el Club de Excelencia en Gesti贸n, tras la evaluaci贸n realizada los d铆as 1 y 2 de abril. Tras varios a帽os apostando por un modelo de gesti贸n basado en la direcci贸n estrat茅gica y calidad de servicios y gracias al modelo internacional EFQM, este centro obtuvo en 2002 el primer reconocimiento y, posteriormente, ha ido realizando distintas validaciones, todas ellas con resultados positivos. Con la obtenci贸n de este sello el Centro se ha convertido en la primera y 煤nica Facultad de Psicolog铆a en Espa帽a que cuenta con esta distinci贸n.
Fecha de inicio: 01/10/2025
Fecha de finalizaci贸n: 06/06/2026