INTER脡S ACAD脡MICO, CIENT脥FICO, PROFESIONAL Y SOCIAL DEL T脥TULO
Este M谩ster de Formaci贸n Permanente en Pol铆tica criminal y Derechos Humanos busca responder a las necesidades actuales de una sociedad en continua transformaci贸n y que parece creer encontrar en el Derecho penal todas las soluciones a sus propias carencias. Buscamos, por tanto, generar en el alumnado un conocimiento real y no estereotipado del fen贸meno criminal, como 煤nica v铆a para encontrar las soluciones adecuadas frente al mismo. La necesidad de una formaci贸n universitaria orientada a la prevenci贸n de la delincuencia y a la reacci贸n frente a la misma desde las distintas instituciones del Estado, hace aconsejable la creaci贸n de una titulaci贸n dirigida al entendimiento de la realidad criminol贸gica actual, cuya prevenci贸n y confrontaci贸n debe hacerse siempre con la salvaguarda indiscutible de los derechos humanos.
Ciertamente, frente al delito son necesarias medidas reactivas, pero la prevenci贸n es el pilar b谩sico en el que se apoya este M谩ster. Prevenir y evitar las causas que conducen al delito es la mejor (y m谩s efectiva) pol铆tica criminal que se podr铆a aplicar. El objetivo, por tanto, es la formaci贸n espec铆fica de quienes trabajan con el Derecho penal (pol铆ticos, crimin贸logos, juristas, abogados, jueces, fiscales, polic铆as, funcionarios de prisiones y de centros de menores, pero tambi茅n educadores, periodistas, comunicadores, soci贸logos y ciudadanos en general). Porque la mejor manera de luchar contra el delito es prevenirlo con las medidas socioecon贸micas, educativas y culturales adecuadas.
Se trata, por tanto, de una formaci贸n multi e interdisciplinar, en materia de prevenci贸n y reacci贸n frente al crimen, que integra un compendio de asignaturas que no se encuentra recogido en ning煤n otro estudio formativo de la USAL.Este T铆tulo ofrece la posibilidad de una formaci贸n on line en materia de Pol铆tica criminal y derechos humanos. Formaci贸n a distancia que, en una versi贸n m谩s reducida y con notable 茅xito, hasta ahora se daba en convenio con la Fundaci贸n U-virtual pero que ahora se quiere gestionar completamente desde la Universidad de Salamanca y su Centro de Investigaci贸n en Derechos Humanos y Pol铆ticas P煤blicas (CIDH-Diversitas).
INCARDINACI脫N DEL T脥TULO EN EL CONTEXTO DE LA PLANIFICACI脫N ESTRAT脡GICA DE LA UNIVERSIDAD
En definitiva, mejorando la capacitaci贸n del capital humano, buscamos luchar contra la realidad del crimen que tanta alarma social provoca, y no s贸lo de un modo reactivo sino, y sobre todo, preventivo. Ese y no otro es el objetivo del plan Estrat茅gico de la Universidad de Salamanca revelado en su propio t铆tulo : 鈥淗acia la excelencia acad茅mica en equilibrio con la responsabilidad social鈥. De este modo, el t铆tulo que proponemos coincide con los fines estatutarios en docencia, investigaci贸n y servicio p煤blico.
Por supuesto, con ello buscamos ayudar a la Universidad en su apuesta estrat茅gica por una oferta acad茅mica e investigadora equilibrada y de calidad, capaz de atraer y fidelizar a estudiantes e investigadores tanto de 谩mbito nacional como internacional. Porque la 尘颈蝉颈贸苍 de la Universidad no es sino la de proporcionar una educaci贸n p煤blica superior que se alce como referente tanto a nivel nacional como internacional, con una serie de implicaciones a las que 补辩耻铆 tambi茅n nos adherimos. Y ello porque tambi茅n buscamos integrar y transmitir el conocimiento mediante la formaci贸n y perfeccionamiento de personas capaces y profesionales cualificados, asegurando la defensa y promoci贸n de la educaci贸n en derechos humanos. Para ello contamos personal docente e investigador interdisciplinar y cualificado y buscamos la proyecci贸n internacional que el inter茅s de la materia y su modalidad virtual sin duda nos aseguran.
La 惫颈蝉颈贸苍 de la Universidad es posicionarse como Universidad de prestigio que sea referente nacional e internacional, lo implica una mejora tambi茅n de la oferta de t铆tulos de posgrado comprometidos con el desarrollo social, y esa es tambi茅n nuestra apuesta. Porque los valores que nos gu铆an tambi茅n coinciden con los de la USAL: trabajamos por la sociedad utilizando la transferencia y aplicaci贸n del conocimiento y fomentamos la diversidad y la igualdad. Retos en los que creemos por lo que, buscando el desarrollo de la sociedad en su conjunto, somos exigentes con los resultados para lo que nos surtimos de los grandes profesionales que nos rodean, de modo que todos los docentes son profesores, doctores y/ o investigadores de nuestra Universidad. Porque orgullosos de nuestra tradici贸n queremos ser innovadores, adaptando nuestra herencia cultural a las necesidades de la sociedad de nuestro tiempo.
Principales objetivos formativos del t铆tulo:
Resultados de aprendizaje del t铆tulo:
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el 谩rea/s de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Ser capaz de describir las aproximaciones te贸ricas fundamentales al hecho delictivo, a la victimizaci贸n y a las respuestas ante el crimen y la desviaci贸n.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Percepci贸n del car谩cter unitario del ordenamiento jur铆dico y de la necesaria 惫颈蝉颈贸苍 interdisciplinaria de los problemas jur铆dicos.
Analizar y dise帽ar procedimientos destinados a resoluci贸n de conflictos, en los marcos de un contexto penal y criminol贸gico.
Ser capaz de elaborar estrategias de prevenci贸n en el 谩mbito criminol贸gico, victimol贸gico, de la marginalidad, etc., garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la resoluci贸n de conflictos sociales
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
Ser capaz de aplicar los conocimientos psicosociales al estudio y comprensi贸n de las nuevas formas de criminalidad.
Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Elaborar un informe criminol贸gico con los datos pertinentes y las informaciones convenientes de orden t茅cnico psicol贸gico, jur铆dico, y social, que sirvan de base a la argumentaci贸n, y hagan posible comprender el hecho, la personalidad y motivaci贸n de su autor, y la forma de afrontar los efectos en sus v铆ctimas y en su contexto social.
Aplicar las t茅cnicas y estrategias para la evaluaci贸n y predicci贸n de la conducta criminal.
Ser capaz de describir los conceptos fundamentales en el 谩mbito de la psicolog铆a, la sociolog铆a, el derecho y las ciencias naturales que son necesarios para analizar de una forma global el fen贸meno criminal y la desviaci贸n.
Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
Capacidad de trabajar eficazmente en grupo y colaborar con otras personas (incluida la colaboraci贸n y el trabajo en red)
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Ser capaz de identificar las estrategias de las pol铆ticas p煤blicas que inciden en el 谩mbito de la criminolog铆a y de las respuestas ante el crimen y la desviaci贸n.
Idioma:
贰蝉辫补帽辞濒
Perfil Profesional:
Es requisito imprescindible ser Licenciado/a, Diplomado/a o Graduado/a.
Titulaci贸n universitaria en alguna de las siguientes especialidades sociales y jur铆dicas: Derecho, Criminolog铆a, Ciencia Pol铆tica, Sociolog铆a, Psicolog铆a, Pedagog铆a, Educaci贸n Social, Trabajo Social, Magisterio, Ciencias Sociales, Ciencias Policiales u otras.
Tambi茅n puede constituir un adecuado perfil de ingreso el de profesionales que, aun proviniendo de titulaciones diferentes, tengan alguna experiencia laboral en este 谩mbito.
Es recomendable que el candidato/a a acceder al M谩ster posea conocimientos b谩sicos de inform谩tica (Internet, procesadores de texto, bases de datos, hojas de c谩lculo), as铆 como de plataformas educativas.
Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.
Deber谩 realizar autopreinscripci贸n en el siguiente enlace:
/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatr铆cula es:
Puede descargar manual de ayuda para la automatr铆cula en el siguiente enlace: /files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deber谩 realizar transferencia del importe en el plazo de 10 d铆as desde el momento en que formaliza la matr铆cula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del T铆tulo Propio.
N煤mero de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (颁贸诲颈驳辞 de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de cr茅dito, podr谩 realizar el pago mediante en el siguiente enlace:
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podr谩 descargarlo a trav茅s del siguiente enlace: /files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
顿辞尘颈肠颈濒颈补肠颈贸苍
En el momento de formalizar la matr铆cula se podr谩 incluir un n煤mero de cuenta de entidad financiera espa帽ola para poder cargar el importe de matr铆cula, la fecha de cargo ser谩 el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matr铆cula se podr谩 fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripci贸n. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez d铆as desde el momento de la formalizaci贸n de la matr铆cula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Informaci贸n sobre Reconocimiento de cr茅ditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud 补辩耻铆
CONTACTO:
Negociado de T铆tulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Direcci贸n de correo electr贸nico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Criterios de ad尘颈蝉颈贸苍
Los alumnos que deseen cursar el M谩ster deber谩n remitir, dentro del plazo se帽alado al efecto, la siguiente documentaci贸n:
1. Ficha de ad尘颈蝉颈贸苍 acad茅mica debidamente cumplimentada conforme al modelo anual dispuesto por el centro de formaci贸n permanente.
2. Documento de identidad autenticado.
3. Certificaci贸n oficial del expediente acad茅mico -materias cursadas, cr茅ditos u horas de las mismas, as铆 como las calificaciones obtenidas.
4. Curr铆culum vitae completo, se帽alando experiencia laboral relacionada con el contenido del programa (en el caso de que proceda).
5. De forma voluntaria, una carta personal de motivaci贸n en la que el alumno podr谩 exponer las razones que le llevan a elegir este programa.
6. Cualquier otro documento adicional que el/la aspirante estime conveniente para que pueda valorarse adecuadamente su solicitud.
7. Adem谩s de presentar la documentaci贸n especificada, los candidatos podr铆an ser convocados a una entrevista online con la Co尘颈蝉颈贸苍 Acad茅mica del t铆tulo.
Las solicitudes ser谩n evaluadas por la Co尘颈蝉颈贸苍 Acad茅mica del M谩ster de forma integral en una escala de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta principalmente:
1. Titulaci贸n de grado o licenciatura obtenida previamente (hasta 2 puntos)
2. Calificaci贸n media del expediente acad茅mico (hasta 2 puntos);
3. Experiencia investigadora y profesional en el 谩mbito de la Pol铆tica criminal y los Derechos humanos (hasta 2 puntos);
4. Madurez y consistencia de la carta de motivaci贸n (hasta 2 puntos);
5. Relevancia de las cartas de presentaci贸n y del resto de documentaci贸n presentada como m茅rito, as铆 como la entrevista personal (hasta 2 puntos).
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Contactos para cuestiones acad茅micas:
ixmucane@usal.es
Lugar de impartici贸n:
Plataforma Studium
Fecha de inicio: 13/10/2025
Fecha de finalizaci贸n: 31/07/2026