果冻传媒

M谩ster de Formaci贸n Permanente en tratamiento biopsicosocial de adicciones _ UVirtual (Virtual)

Overview

Inter茅s acad茅mico, cient铆fico o profesional del mismo:

El m谩ster que se ofrece constituye la oportunidad para una formaci贸n educativa abierta, reflexiva y cr铆tica con cualquier dogma establecido. La comunicaci贸n cercana y directa durante el desarrollo del t铆tulo entre docentes y discentes, promueve el an谩lisis de la documentaci贸n existente, cl谩sica y actual sobre los descubrimientos psicoanal铆ticos y psicoterap茅uticos de categor铆a psicodin谩mica, as铆 como de otras escuelas, de manera que permite la evoluci贸n personal y la integraci贸n de los elementos suficientes para ampliar los horizontes hacia la eficacia del ejercicio profesional activo, efectivo, eficaz e integrador. 

Perfil abierto a grados en psicolog铆a, medicina, trabajo social, educaci贸n social, criminolog铆a, derecho, enfermer铆a, y otros grados afines, profesionales todos ellos que requieren de una formaci贸n de posgrado relacionada con la adquisici贸n de habilidades vinculadas al funcionamiento integral de la persona, pues no solo se tienen en cuenta los presupuestos psicol贸gicos, sino tambi茅n los presupuestos antropol贸gicos, sociol贸gicos, s茅micos y comunicol贸gicos que intervienen e influyen en los desajustes pat贸genos. 

El curso capacita al alumno para el ejercicio terap茅utico - educativo del drogodependiente, adaptado a cada caso, aportando informaci贸n general sobre distintos modelos y enfoques psicoterap茅uticos, haciendo hincapi茅 en el modelo de base antropol贸gica bio-psico-social, que aporta las claves para el desarrollo de una psicoterapia eficaz, desde un modelo aplicable a cada caso particular y que ayuda al propio terapeuta en la observaci贸n de sus propias emociones, reacciones鈥 y situaciones relacionadas con cada proceso en curso.

Nuestra propuesta tambi茅n puede resultar atractiva para graduados en otras universidades nacionales e internacionales cuyas peticiones desde Europa, Iberoam茅rica u otros lugares van dirigidos a la posibilidad de un proyecto de m谩ster Semipresencial.

Diferenciaci贸n de otras titulaciones (oficiales o propias) de la Universidad:

Este t铆tulo est谩 abierto a todos los grados posibles al buscar la mejora del desarrollo educativo y bio-psico-social del hombre, independientemente de su dedicaci贸n posterior al 谩mbito psicoterap茅utico. Nuestro m谩ster se gu铆a por este enfoque de intervenci贸n bio-psico-social en el 谩mbito de las adicciones, y as铆 lo explicamos a nuestros alumnos.

La ciencia del hombre ha de tener un horizonte y nuestro m谩ster tiene una formaci贸n en valores como proyecto de crecimiento personal y evoluci贸n humana.

El modelo terap茅utico - educativo integrador, tiene en cuenta los conocimientos psicol贸gicos cl谩sicos y los nuevos desarrollos y enfoques, de manera que su disposici贸n y conocimientos tiendan a crear en la persona demandante de ayuda, disposiciones favorables a su evoluci贸n, cambio y reestructuraci贸n, acertando con los componentes de la personalidad desintegrada y con su modo de desorganizaci贸n disfuncional o de d茅ficits estructurales, haciendo posible y eficaz el proceso terap茅utico.

Especialidades, en caso de existir:

---------

Salidas profesionales:

Para el acceso al ejercicio de la actividad profesional en el campo de la atenci贸n a personas o colectivos con problemas de adicci贸n; cada alumno, dependiendo de su titulaci贸n, ver谩 regulada su profesi贸n desde la normativa espec铆fica al t铆tulo universitario que posee. El T铆tulo Propio proporciona conocimientos progresivos en el marco de la intervenci贸n y prevenci贸n en el amplio campo de las adicciones con y sin sustancia.

Competencias

Principales objetivos formativos del t铆tulo:

 

Proporcionar al estudiante la formaci贸n y marco profesional que le facilite el ejercicio de sus inicios psicoterap茅uticos en el abordaje de las adicciones (con sustancias y/o comportamentales), mediante un contenido te贸rico-pr谩ctico ajustado a un modelo que facilita la recuperaci贸n de la identidad y la apertura objetiva a la realidad pr谩ctica de la persona. 

Pretendemos facilitar una formaci贸n continuada, as铆 como un foro de intercambio y el lugar donde poder iniciar la profesi贸n, con la supervisi贸n de especialistas en psicolog铆a cl铆nica, en psicoterapia y sobre todo en adicciones. 

Alcanzar una comprensi贸n integral las estructuras psicopatol贸gicas que llevan a una persona a la dependencia, conocer los principales modelos de intervenci贸n, la tipolog铆a de los dispositivos y los recursos m谩s habituales para la intervenci贸n en drogodependencias. 

Nuestra propuesta tambi茅n puede resultar atractiva para graduados en otras universidades nacionales e internacionales cuyas peticiones desde Europa, Iberoam茅rica u otros lugares van dirigidas a la posibilidad de un proyecto de M谩ster Semipresencial.

El egresado contar谩 con una formaci贸n integral que comprende conocimientos, habilidades y actitudes para desempe帽arse como un profesional responsable, libre, cr铆tico, 茅tico, eficaz y eficiente en los diferentes 谩mbitos laborales que le ata帽en.

 

Resultados de aprendizaje del t铆tulo:

Conocimientos o contenidos (C)
  • Concepto de Hipersexualidad
  • Las nuevas tecnolog铆as y el sexo
  • Problemas legales a帽adidos
  • Intervenci贸n terap茅utica
  • Las bases neuroanat贸micas y funcionales en las adicciones.
  • Tipos de drogas.
  • Sistemas Funcionales Cerebrales.
  • Principales caracter铆sticas de los rendimientos cognitivos en las adicciones
  • Evaluaci贸n neuropsicol贸gica integrada, en el estudio de los rendimientos cognitivos en las adicciones
  • Patolog铆a m茅dica asociada al consumo de Drogas
  • Patolog铆a psiqui谩trica asociada al consumo de drogas
  • Adicciones sin sustancia
  • Trastornos adictivos
  • Ludopat铆a: el juego como enfermedad
  • Tratamientos de deshabituaci贸n
  • An谩lisis socio-cultural y familiar
  • Adicciones a TIC麓s: conceptos sobre la Prevenci贸n, la Intervenci贸n y la Sensibilizaci贸n aplicadas a las adicciones tecnol贸gicas
  • Bases neuropsicol贸gicas, cl铆nicas, epidemiol贸gicas y psicosociales del uso inadecuado de TIC
  • Uso problem谩tico de Internet: 驴existe la adicci贸n a Internet?
  • Adicciones Sin Sustancia: apuestas online, videojuegos, sexo compulsivo online, series de televisi贸n
  • Factores implicados en el desarrollo y mantenimiento del juego patol贸gico: individuales/microsociales/macrosociales
  • Tratamiento psicol贸gico de la adicci贸n a Internet y a las redes sociales: uso controlado, manejo de contingencias
  • Tratamiento de la adicci贸n a la coca铆na y a los opi谩ceos
  • Tratamientos para la adicci贸n a la Coca铆na y la hero铆na. Abordaje psicoterap茅utico y psicoeducativo.
  • Tratamientos farmacol贸gicos. Reducci贸n de da帽os
  • Programas residenciales / ambulatorios
  • Estudio de casos
  • Motivaci贸n y procesos de cambio. La entrevista motivacional.
  • La terapia Cognitivo-Conductual en el 谩mbito de las adicciones.
  • La prevenci贸n de reca铆das en el tratamiento de la adicci贸n a la coca铆na / hero铆na.
  • Manejo terap茅utico de patolog铆as asociadas al consumo de coca铆na / hero铆na
  • Tratamiento de la adicci贸n al alcohol
  •  Las adicciones y su tratamiento en el derecho p煤blico: Las adicciones y su tratamiento en el derecho privado:
  • Especial referencia a la capacidad de las personas
  • Internamiento de personas contra su voluntad: supuestos y procedimiento. Incapacidad de las personas: procedimiento de declaraci贸n de incapacidad de las personas como consecuencia de las adicciones.
  • Fases en la reinserci贸n.
  • Sistema socio familiar de la persona.
  • Adquisici贸n de conocimientos del desarrollo de la persona.
  • Herramientas y estrategias de intervenci贸n.
  • Funcionamiento familiar en la fase de reinserci贸n.
  • Objetivos y medios de trabajo en la fase de reinserci贸n.
  • Trabajo con parejas.
  • Prevenci贸n de reca铆das y manejo del craving.
  • Conocer programas de intervenci贸n con poblaci贸n con problemas de dependencia de sustancias
  • Conocer programas de intervenci贸n con poblaci贸n con problemas de adicciones comportamentales
1
Competencias (COM)
  • Profundizar sobre las bases neuroanat贸micas y funcionales en las adicciones.
  • Adquirir y comprender los conceptos b谩sicos, terminol贸gicos y conceptuales de las adicciones. Conocer los distintos tipos de drogas cl谩sicas y actuales
  • Delimitar un sistema funcional cerebral.
  • Manejar los conceptos relacionados con los diferentes sistemas funcionales cerebrales.
  • Conocer las principales caracter铆sticas de los rendimientos cognitivos en las adicciones
  • Distinguir las principales caracter铆sticas de la evaluaci贸n neuropsicol贸gica integrada, en el estudio de los rendimientos cognitivos en las adicciones.
  • Acercarse a la complejidad del tratamiento de pacientes con patolog铆a dual.
  • Dotar al alumno de las herramientas, recursos
  • Analizar y comprender las denominadas adicciones tecnol贸gicas
  • Conocer la correlaci贸n entre las TIC y las adicciones, as铆 como los riesgos asociados a su uso.
  • Acompa帽ar a personas que presentan problemas con las TIC y sus manejadores de contingencias
  • Descubrir aspectos de la ley en relaci贸n a las adicciones y derechos de las personas que las sufren
  • Conocer los informes de los Juzgados, as铆 como el trabajo del resto de profesionales que intervienen en la aplicaci贸n de la justicia.
  • Informar de las posibles implicaciones legales de ciertas acciones
  • Revisar el ordenamiento jur铆dico a niveles introductorios.
  • Conocer los conceptos legales de la incapacitaci贸n
  • Dotar al alumno de las herramientas para que puedan llevar a cabo una intervenci贸n psico-educativa
  • Conocer los recursos y nociones b谩sicas para que puedan llevar a cabo una intervenci贸n psico-educativa
  • Promover el proceso de reinserci贸n socio laboral
  • Conocer los tratamientos psicol贸gicos m谩s eficaces en adicciones
  • Dotar al alumno de habilidades para su aplicaci贸n de los tratamientos
  • Reconocer los procesos de cambio necesarios para modificar la conducta objeto de tratamiento y estudio
  • Capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa
  • Formular juicios a partir de informaci贸n incompleta o limitada
  • Saber transmitir de un modo claro y sin ambig眉edades a un p煤blico especializado o no, resultados procedentes de la investigaci贸n cient铆fica y tecnol贸gica o del 谩mbito de la innovaci贸n m谩s avanzada
2
Habilidades o Destrezas (HD)
  • Conocimiento y manejo de los diferentes recursos de un centro terap茅utico educativo
  • Conocimiento y manejo de las diferentes estrategias terap茅uticas en la ayuda a un drogodependiente
  • Conocimiento y manejo de los test an谩lisis de reactivos de consumo
  • Conocimiento y manejo de los diferentes test o material psicodiagn贸stico empleados para el diagn贸stico adecuado de estas personas
  • Conocimiento y manejo de las diferentes fases de un proceso terap茅utico en adicciones
  • Manejo de las tecnolog铆as
  • Revisi贸n de la oferta en tema de sexual que aporta las nuevas tecnolog铆as
  • Saber la consecuencia legal de las posibles conductas
  • Manejo del protocolo de valoraci贸n sobre conductas sexuales
  • Saber reconocer las estructuras implicadas
  • Aplicar protocolos de evaluaci贸n neuropsicol贸gica
  • Conocer las bases neurol贸gicas afectadas en las adicciones
  • Aplicaci贸n de pruebas concretas de seguimiento
  • Conocimiento de la oferta sobre el juego
  • Manejo de las TICS
  • Tabla de elaboraci贸n de contingencias
  • Familiarizaci贸n con las redes sociales
  • Habilidades terap茅uticas para el tratamiento 
  • Tener capacidad para entender los conceptos legales
  • Conocimiento de la incapacitaci贸n
  • Saber trasmitir de forma clara las consecuencias legales de sus acciones a las personas con las que se est谩 trabajando el tema
  • Tener conocimiento de los recursos de la comunidad para la reinserci贸n
  • Capacidad para identificar los climas familiares
  • Establecer objetivos de trabajo
  • Saber reconocer los procesos de cambio necesarios para modificar la conducta objeto de tratamiento y estudio
  • Capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa
  • Formular juicios a partir de informaci贸n incompleta o limitada
  • Saber transmitir de un modo claro y sin ambig眉edades a un p煤blico especializado o no, resultados procedentes de la investigaci贸n cient铆fica y tecnol贸gica o del 谩mbito de la innovaci贸n m谩s avanzada"
  • Saber aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas conjuntamente para hacer frente a situaciones complejas de la pr谩ctica profesional se traslada a las actuales competencias

3

Admission requirements

Idioma:

Castellano

 

Titulaci贸n espec铆fica:

Titulaci贸n universitaria (grado)

Se recomienda graduado en psicolog铆a, terapia ocupacional, trabajo social, educaci贸n social, medicina, enfermer铆a, sociolog铆a y otros grados sanitarios

 

Application, Admission requirements and Registration

Requisitos de acceso:

Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.

 

https://www.uvirtual.org/master-tratamiento-adicciones

Criterios de admisi贸n

Requisitos de acceso generales

Titulaci贸n Universitaria

Criterios de admisi贸n

Criterios de valoraci贸n/Ponderaci贸n (%)

  • Titulaci贸n en Psicolog铆a: 50%
  • Otras titulaciones: 10%
  • Nota media del expediente acad茅mico: 10%
  • Formaci贸n espec铆fica en adicciones: 20%
  • Experiencia profesional en el 谩mbito psicoterap茅utico: 5%
  • Entrevista personal, en caso de considerarse oportuno: 5%

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusi贸n y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales Universitarias:

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales No Universitarias:

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Reconocimiento de ECTS cursados en otros T铆tulos Propios:

 

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Reconocimiento de ECTS por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional:

 

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Asignaturas

Salidas acad茅micas profesionales

Para el acceso al ejercicio de la actividad profesional en el campo de la atenci贸n a personas o colectivos con problemas de adicci贸n; cada alumno, dependiendo de su titulaci贸n, ver谩 regulada su profesi贸n desde la normativa espec铆fica al t铆tulo universitario que posee. El T铆tulo Propio proporciona conocimientos progresivos en el marco de la intervenci贸n y prevenci贸n en el amplio campo de las adicciones con y sin sustancia. De importancia es se帽alar que no habilita en el espacio espa帽ol para un Desarrollo profesional de la pr谩ctica o sanitaria (por las peculiaridades de la ley en el citado pa铆s).

-Asesores de proyectos para el trabajo con de colectivos con problemas de adicciones

-Cuidadores en centros especializados en adicciones

-Personal de gesti贸n en ONG o centros dedicados al tema

-Acompa帽antes en el proceso de rehabilitaci贸n en entidades como a nivel privado

-Creadores de programas p煤blicos o privados en relaci贸n al 谩mbito de las adiciones

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartici贸n:

 

Curso 2024-2025

Fecha de inicio: 20/11/2024

Fecha de finalizaci贸n: 18/11/2025

Curso 2025-2026

1陋 Edici贸n:

Fecha de inicio: 19/11/2025

Fecha de finalizaci贸n: 24/11/2026

 

2陋 Edici贸n:

Fecha de inicio: 14/05/2026

Fecha de finalizaci贸n: 09/06/2027

Informaci贸n adicional

Ficha

  • T铆tulo propio: M谩ster de Formaci贸n Permanente en tratamiento biopsicosocial de adicciones
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • 脕mbito de conocimiento: Ciencias del comportamiento y psicolog铆a
  • Centro: Departamento de Psicolog铆a Social y Antropolog铆a
  • Tipo de ense帽anza: Virtual
  • Idioma: Espa帽ol
  • Director/a: Jos茅 Antonio Mart铆n Herrero
  • Duraci贸n: 12,6 meses: Curso 2024-2025: (20/11/2024 - 18/11/2025) Curso 2025-2026: 1陋 Ed (19/11/2025 - 24/11/2026) 2陋 Ed (14/05/2026 - 09/06/2027)
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 60
  • Precio: 4.500 鈧
  • Coste por cr茅dito: 75 鈧