果冻传媒

M谩ster de Formaci贸n Permanente en dolor orofacial y craneomandibular _ RG (Virtual)

Overview

El planteamiento diagn贸stico y el manejo terap茅utico de las alteraciones funcionales y dolorosas del Aparato Masticatorio (lo que se conoce como Disfunci贸n Craneomandibular, en adelante DCM) y dolor en el 谩rea orofacial (Dolor Orofacial, en adelante DOF) han experimentado en los 煤ltimos a帽os un cambio muy significativo. De los modelos tradicionales de diagn贸stico y tratamiento, basados en los conceptos err贸neos derivados de las conclusiones extra铆das por el Dr. Costen y publicadas en 1934  y planteados desde un punto de vista de la Medicina tradicional, exclusivamente mecanicista (relaci贸n causa-efecto) y de la definici贸n cartesiana del dolor como mera se帽al de alarma ante un agente agresor, se ha evolucionado a un enfoque basado en el entendimiento del individuo como una unidad biopsicosocial que implica un planteamiento diagn贸stico y terap茅utico integral, orientado a analizar y detectar las alteraciones del Eje Psico-Neuro-Endocrino-Inmunitario (Eje PNEI) que con frecuencia subyacen debajo de estas entidades cl铆nicas. 

La carencia de conocimiento sobre este tipo de patolog铆as de dolor craneofacial hace que, como promedio, los pacientes visiten a 5,3 profesionales de la salud durante un per铆odo no inferior a 4 a帽os antes de encontrar alivio para su dolencia.

Tradicionalmente los dentistas (m茅dicos estomat贸logos y odont贸logos) han mantenido una estrecha relaci贸n con el dolor. A煤n hoy en d铆a, la causa m谩s frecuente por la que los pacientes acuden al dentista es el dolor de muelas y por tanto los tratamientos (instrumentales, quir煤rgicos y farmacol贸gicos) est谩n orientados a eliminar o aliviar dicho dolor, pero en muchas ocasiones dichos tratamientos (extracciones, endodoncias, cirug铆as orales鈥) producen, ellos mismos, cierto grado de dolor en el paciente. Por ello parece razonable pensar que los dentistas deber铆an tener s贸lidos conocimientos de la prevenci贸n y el tratamiento del dolor adquiridos a lo largo de su formaci贸n acad茅mica. Desgraciadamente la realidad actual desmiente esta afirmaci贸n. 

Los datos epidemiol贸gicos muestran que aproximadamente un 22% de la poblaci贸n general refiere haber padecido un cuadro de DOF en los 煤ltimos seis meses. La causa m谩s frecuente de dolor es a煤n la odontalgia (el 鈥渄olor de muelas鈥) con un 12%, seguido de la artralgia de la Articulaci贸n T茅mporo-mandibular (ATM, 5,3%) y la mialgia en la musculatura masticatoria (4,1%) manifestada frecuentemente como cefalea. El DOF se presenta m谩s frecuentemente en mujeres (30%) que en hombres (21%) siendo su prevalencia mayor entre los 18 y los 25 a帽os de edad y en un 17 % afecta a las actividades de la vida diaria.

El 70-90 % de las odontalgias son de causa odontog茅nica, es decir, tienen su origen en la pulpa dentaria (pulpitis, necrosis pulpar) o en el ligamento periodontal que rodea a las piezas dentarias (periodontitis), pero un 10-30% de las odontalgias no son de causa dentaria o periodontal. Entre las patolog铆as m谩s importantes que pueden producir estas odontalgias no odontog茅nicas est谩n el dolor miofascial masticatorio referido, el DOF neurovascular (p.ej las migra帽as faciales o dentarias), el DOF neurop谩tico agudo (neuralgias del Trig茅mino de manifestaci贸n cl铆nica dentaria), o cr贸nico (odontalgia at铆pica), el dolor de origen cardiaco, nasal, sinusal, central, psic贸geno. Esto implica que el dentista actual, como profesional de la salud, se enfrenta diariamente con cuadros cl铆nicos de dolor en el 谩rea orofacial que en ocasiones exceden el 谩mbito dentario e incluso oral y facial, pudiendo tener una causa local, regional o sist茅mica.

De hecho, m谩s del 81% de los pacientes con DOF presentan tambi茅n dolor en otras zonas del organismo ajenas al territorio del nervio Trig茅mino. Entidades cl铆nicas como la fibromialgia, el s铆ndrome de fatiga cr贸nica, cefaleas cr贸nicas, colon irritable, sensibilidad qu铆mica m煤ltiple, dermatitis y urticarias cr贸nicas, s铆ndrome de estr茅s postraum谩tico, dismenorreas, bulvodinias, dispepsias, etc. coexisten frecuentemente con el DOF, sobre todo cr贸nico y que forman parte de lo que en la actualidad se conocen como S铆ndromes de Sensibilidad Central. Por ello, es importante que el dentista tenga una s贸lida formaci贸n m茅dica para poder evaluar adecuadamente a estos pacientes, establecer un diagn贸stico correcto y una decisi贸n terap茅utica consecuente, bien sea tratar dicha patolog铆a o referir al paciente al profesional de la salud m谩s indicado formando, en ocasiones, parte de un equipo multidisciplinario de tratamiento junto con m茅dicos rehabilitadores, fisioterapeutas, alg贸logos, neur贸logos, cirujanos maxilofaciales, psic贸logos, psiquiatras, etc. 

El objetivo del t铆tulo es proporcionar a los profesionales de las ciencias de la salud una formaci贸n multidisciplinar sobre las situaciones del dolor como enfermedad en su pr谩ctica diaria.

Competencias

Principales objetivos formativos del t铆tulo:

Ofrece una visi贸n global, transversal, actualizada y multidisciplinar de la materia para atender de forma adecuada a pacientes con dolor orofacial agudo y cr贸nico.

 

Resultados de aprendizaje del t铆tulo:

Competencias (COM)

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.

CB6
Competencias (COM)

Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.

CB7
Competencias (COM)

Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.

CB8
Competencias (COM)

Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.

CB9
Competencias (COM)

Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.

CB10
Competencias (COM)

Que el estudiante conozca los conceptos fisiopatol贸gicos de dolor orofacial y en base a estas pueda plantear el diagn贸stico y tratamiento correctos.

CE1
Competencias (COM)

Que sean capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades para realizar los principales aspectos en el diagn贸stico y la evaluaci贸n del dolor orofacial.

CE2
Competencias (COM)

Que sepa aplicar sus conocimientos y habilidades para la realizaci贸n de las t茅cnicas m谩s frecuentes en tratamiento del dolor orofacial (ozonoterapia, TNS, iontoforesis).

CE3
Competencias (COM)

Que sea capaz de manejar los tratamientos con f谩rmacos a trav茅s del conocimiento de los mecanismos, las complicaciones y la indicaci贸n.

CE4
Competencias (COM)

Que demuestren tener conocimientos te贸ricos para la realizaci贸n de las t茅cnicas quir煤rgicas m谩s utilizadas.

CE5
Competencias (COM)

Que los estudiantes demuestren conocimientos para resolver todos los problemas odontol贸gicos que presenten de los pacientes.

CE6

 

 

 

Admission requirements

Idioma

贰蝉辫补帽辞濒

Titulaci贸n espec铆fica

Grado o Licenciado en Medicina o en Odontolog铆a.

Application, Admission requirements and Registration

Requisitos de acceso:

Los estudiantes estar谩n en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior.
As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles. 

Las solicitudes de inscripci贸n se realizan a trav茅s de la p谩gina: /acceso-autopreinscripcion-titulos-propios  
Para cualquier duda, consulta o informaci贸n adicional, han de dirigirse al correo electr贸nico: masteresusal@rgcomunicacion.es

 

Criterios de admisi贸n

Requisitos de acceso generales

Titulaci贸n Universitaria

Requisitos de acceso espec铆ficos

Los aspirantes a cursar el Ma虂ster debera虂n estar en posesio虂n de alguno de los Ti虂tulos de Grado o Licenciado de Medicina u Odontolog铆a.

Criterios de admisi贸n

La selecci贸n se realizar谩 mediante el curr铆culum de los solicitantes, valorando el expediente acad茅mico (40 % de la nota), la formaci贸n postgraduada relacionada con el tema (30 %) y la experiencia laboral (30 %).

En los casos que se considere necesario, se realizar谩 una entrevista personal con los candidatos.

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusi贸n y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos


 

Asignaturas

Salidas acad茅micas profesionales

Los profesionales que realicen este m谩ster habr谩n adquirido competencias para mejorar su pr谩ctica cl铆nica habitual. Adem谩s, podr谩n desarrollar estas habilidades en distintos puestos de trabajo o empresas: sistemas sanitarios p煤blicos o privados, empresas del sector biom茅dico, biotecnol贸gico o farmac茅utico, aseguradoras m茅dicas, departamentos de investigaci贸n, etc.

Los profesionales egresados del m谩ster, habr谩n adquirido un grado de conocimiento profundo y completo sobre los temas tratados, con la m谩xima actualizaci贸n de los temas. Todo esto, destinado a la mejora de la salud de las personas.

 

 

 

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartici贸n:

El campus virtual es una plataforma online de educaci贸n, realizada y brindada por RG COMUNICACI脫N. Desde el campus se ofrece el material a los estudiantes y alumnos, para que de manera no presencial puedan desarrollar los conocimientos necesarios. Es un centro educativo, sin la necesidad de disponer de un lugar f铆sico.

Desde esta plataforma, se utilizan recursos tecnol贸gicos, con el objetivo de favorecer al estudiante con la no necesidad de trasladarse, optimizando la educaci贸n en cuanto a tiempo y a la organizaci贸n del mismo. Con su utilizaci贸n no es necesaria la presencia del alumno en el espacio educativo, sino que el espacio educativo se presenta en el mismo lugar donde el estudiante se encuentre.

Se trata de una herramienta online, en la que se disponen todos los requerimientos que necesite el profesor para impartir la docencia oportuna para el aprendizaje del alumno. Desde la incorporaci贸n de documentos, de videos, de test, de consultas, de foros, de tareas, etc.

- La web del campus virtual:

- RRSS de RG:

 

Fecha de inicio: 14/10/2025

Fecha de finalizaci贸n: 30/08/2026

 

Informaci贸n adicional

Ficha

  • T铆tulo propio: M谩ster de Formaci贸n Permanente en dolor orofacial y craneomandibular
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • 脕mbito de conocimiento: Medicina y odontolog铆a
  • Centro: Departamento de Cirug铆a
  • Tipo de ense帽anza: Virtual
  • Idioma: 贰蝉辫补帽辞濒
  • Director/a: Antonio L贸pez-Valverde Centeno.
  • Duraci贸n: 9 meses: (14/10/2025 - 30/08/2026)
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 80
  • Precio: 2.820 鈧
  • Coste por cr茅dito: 47 鈧
  • M谩s informaci贸n: