El MU en Evaluaci贸n y Desarrollo de Medicamentos es el resultado de la fusi贸n en un 煤nico t铆tulo de dos anteriores que han coexistido simult谩nea e ininterrumpidamente en la Facultad de Farmacia [MU en Dise帽o, Obtenci贸n y Evaluaci贸n de F谩rmacos (DOEF) y MU en Gesti贸n y Producci贸n en la Industria Farmac茅utica (GPIF)] desde el curso 2008/2009. Este nuevo M谩ster, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y Consejo de Universidades) se ha implantado en la USAL en el curso 2013-2014. Ha renovado su acreditaci贸n en 2018. En 2023 la Facultad de Farmacia ha obtenido la acreditaci贸n institucional del Centro.
Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n estructurados en una asignatura obligatoria (3 ECTS), optativas (45 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster (12 ECTS). A trav茅s de las optativas, incluye dos especialidades:
1. Especialidad en Dise帽o, Obtenci贸n y Evaluaci贸n de F谩rmacos (DOEF). Tiene un perfil m谩s investigador y su objetivo es proporcionar la formaci贸n te贸rico-pr谩ctica necesaria para dise帽ar, obtener y evaluar mol茅culas con actividad farmacol贸gica y capacitar al postgraduado para su incorporaci贸n a centros de investigaci贸n o departamentos de I+D de industrias farmac茅uticas o afines. Para su consecuci贸n es necesario superar 33 ECTS obligatorios de especialidad.
2. Especialidad en Gesti贸n y Producci贸n en la Industria Farmac茅utica (GPIF). Tiene perfil profesionalizante y su objetivo global es dotar a los posgraduados de los conocimientos que les capaciten para trabajar en diferentes 谩reas de la Industria Farmac茅utica o de otras afines. Para obtener esta especialidad es necesario superar 39 ECTS obligatorios de especialidad.
Ambas especialidades se unen en un plan de estudios con una estructura com煤n que incorpora asignaturas obligatorias para cada especialidad, que en muchos casos se ofertan como optativas en la otra especialidad, lo que hace que ambos itinerarios est茅n muy relacionados.
Las asignaturas Pr谩cticas en la Industria Farmac茅utica I y II las realizan los estudiantes de la especialidad 2(GIPF) en los departamentos de producci贸n, garant铆a de calidad, registros, marketing de las industrias farmac茅uticas. Algunos ejemplos: GLAXO (Aranda de Duero, Burgos), CYNDEA (脫lvega, Soria), GADEA (Le贸n), Tedec-Meiji (Alcal谩 de Henares, Madrid); BERLIMED (Alcal谩 de Henares, Madrid)...
Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1 - Utilizar adecuadamente los recursos b谩sicos necesarios en la investigaci贸n: fuentes documentales y de informaci贸n, objetivos e hip贸tesis, dise帽o de experimentos y an谩lisis de datos e interpretaci贸n de resultados.
CG2 - Resolver en entornos nuevos y en contextos multidisciplinares, problemas relacionados con la investigaci贸n, el desarrollo o la gesti贸n de medicamentos.
Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1 - Dise帽ar y llevar a cabo procesos de identificaci贸n, cuantificaci贸n, desarrollo gal茅nico, evaluaci贸n y control de medicamentos en las diferentes etapas de su desarrollo inicial o en la producci贸n de una especialidad farmac茅utica.
CE2 - Ser capaz de trabajar cumpliendo normas de seguridad en laboratorios qu铆micos, biol贸gicos o gal茅nicos relacionados con el I +D de f谩rmacos o medicamentos.
CE3 - Utilizar adecuadamente el instrumental anal铆tico habitual en el an谩lisis de medicamentos, validar los m茅todos anal铆ticos y llevar a cabo las operaciones necesarias para garantizar la calidad tanto de las materias primas como del producto final en las diferentes etapas de I+D de f谩rmacos o medicamentos.
CE4 - Procesar y evaluar la documentaci贸n generada en las diferentes etapas implicadas en el desarrollo de medicamentos.
CE5 - Aplicar la metodolog铆a adecuada para la evaluaci贸n precl铆nica o cl铆nica de f谩rmacos y de posibles mol茅culas con inter茅s farmacol贸gico.
Este M谩ster en Evaluaci贸n y Desarrollo de Medicamentos est谩 dirigido preferentemente a licenciados o graduados en Farmacia, y a los de la rama de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermer铆a, Fisioterapia, Odontolog铆a) y de la rama de Ciencias (Biolog铆a, Biotecnolog铆a, Qu铆mica), con un buen expediente acad茅mico e inter茅s en profundizar en el conocimiento de los medicamentos.
Se recomienda, adem谩s:
La admisi贸n de los nuevos estudiantes ser谩 realizada por la Comisi贸n Acad茅mica del t铆tulo, cuya composici贸n es la siguiente: Director del m谩ster, el Decano de la Facultad de Farmacia, dos profesores que imparten docencia en el m谩ster, dos estudiantes, uno por cada especialidad y un PAS de la Facultad de Farmacia.
Para la admisi贸n, los estudiantes deber谩n presentar un t铆tulo de Grado homologado u homologable, el expediente acad茅mico debidamente acreditado y su curriculum vitae.
En la preinscripci贸n el estudiante debe indicar el orden de prioridad de las especialidades, siendo el n煤mero m谩ximo de plazas ofertadas para cada una de las especialidades de 20, por lo que el proceso de selecci贸n se llevar谩 a cabo en cada especialidad por separado teniendo en cuenta la prioridad expresada por el estudiante, y el n煤mero de plazas disponibles.
Si el n煤mero de solicitudes excediera el n煤mero de plazas ofertadas en cada especialidad se realizar谩 una selecci贸n en funci贸n de los m茅ritos siguientes:
Si fuera necesario, se realizar谩 una entrevista con los coordinadores del T铆tulo, los cuales evaluar谩n los datos presentados y los resultados de la entrevista.
Los estudiantes no admitidos en la especialidad que hayan indicado como preferente, podr谩n adscribirse a la otra especialidad si en 茅sta quedan plazas disponibles.
El estudiante contar谩 con la ayuda necesaria, a trav茅s de la direcci贸n del M谩ster, para el acceso al apoyo acad茅mico y orientaci贸n en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo del Programa.
Se convocar谩n reuniones de todos los estudiantes siempre que se considere oportuno para tratar aspectos de inter茅s para todos los matriculados, como por ejemplo los criterios para la asignaci贸n del trabajo de fin de master al principio de curso o para la elaboraci贸n y defensa del mismo posteriormente.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa en cada caso, deber谩 ser presentado en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
sobre la normativa y el formulario.
El MU en Evaluaci贸n y Desarrollo de Medicamentos incluye dos especialidades con las siguientes salidas profesionales.
La especialidad en DOEF proporciona la formaci贸n necesaria a nivel te贸rico y pr谩ctico, para dise帽ar, obtener y evaluar mol茅culas con actividad farmacol贸gica, y prepara para la posterior incorporaci贸n a centros de investigaci贸n o a empresas del sector farmac茅utico o afines.
La especialidad en GPIF proporciona una formaci贸n te贸rica y, sobre todo pr谩ctica, orientada a la industria farmac茅utica. Capacita al estudiante para desempe帽ar su trabajo en empresas farmac茅uticas en departamentos como producci贸n, garant铆a de calidad, marketing y registros.