果冻传媒

Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural

Overview

El M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural se implanta en la USAL en el curso 2014-2015, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUCyL y Consejo de Universidades). Ha renovado su acreditaci贸n en 2018 y en 2024.

Sustituy贸 al T铆tulo Propio M谩ster en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural que fue impartido de modo ininterrumpido en la USAL desde el curso 2000-2001 hasta el curso 2013-2014, incluido. Es decir, el t铆tulo propio tuvo 14 ediciones y lo cursaron 400 estudiantes procedentes de todas las Comunidades Aut贸nomas y del extranjero (Francia, Portugal, Italia, Rusia, China, Taiw谩n y pa铆ses del Continente Americano). En las primeras ediciones su denominaci贸n era M谩ster en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Hist贸rico Art铆stico. Dicho t铆tulo propio fue incluido, en los a帽os 2013 y 2014, en el Ranking de los 250 mejores m谩steres de Espa帽a que elabora el diario El Mundo, figurando dentro de la especialidad de Gesti贸n Cultural.

Este M谩ster Universitario es interdisciplinar con un doble enfoque hacia la investigaci贸n y profesional, orientado a la evaluaci贸n y la gesti贸n del Patrimonio Cultural y al tratamiento de los problemas t茅cnicos, administrativos, legales, publicitarios, econ贸micos y de conservaci贸n relacionados con la salvaguarda del mismo, la rentabilizaci贸n social de los Bienes Culturales y con el 煤ltimo escal贸n que representa la irrupci贸n de determinados Bienes Culturales en el mercado, donde frecuentemente lo comercial enmascara el conocimiento erudito de la mercanc铆a.

Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizados en ocho asignaturas obligatorias (30 ECTS), cuatro optativas (12 ECTS), pr谩cticas externas (12 ECTS) y el Trabajo Fin de M谩ster (6 ECTS). Destaca el gran n煤mero de pr谩cticas y de salidas de campo que se llevan a cabo a lo largo del curso, el car谩cter te贸rico-pr谩ctico de muchas de las asignaturas, el desarrollo de Talleres y el elevado n煤mero de horas de pr谩cticas externas que llevan a cabo los estudiantes.

La asignatura pr谩cticas externas se realiza en instituciones y empresas vinculadas con el Patrimonio Cultural. Algunos ejemplos: Patrimonio Nacional (sede del organismo Palacio Real de Madrid), Instituto del Patrimonio Cultural de Espa帽a (IPCE), Direcci贸n General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte (para realizar las pr谩cticas en los Museos Nacionales, Centro Documental de la Memoria Hist贸rica, Archivo General de Simancas y Archivo de la Real Chanciller铆a de Valladolid), Instituto Andaluz del Patrimonio Hist贸rico (IAPH), Instituto de Historia y Cultura Militar del Ej茅rcito de Tierra, Biblioteca Nacional de Espa帽a, Fundaci贸n Colecci贸n Thyssen-Bornemisza, as铆 como otras Fundaciones, Patronatos, Museos y Centros de Interpretaci贸n, Ayuntamientos, Diputaciones, Sociedades de Turismo y Empresas.

Competencias

Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.

CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio 

CB8. Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.

CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.

CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.

CG1 - Adquirir un conocimiento especializado e interdisciplinar sobre los diversos 谩mbitos y dimensiones de la evaluaci贸n y la gesti贸n del Patrimonio Cultural.

CG2 - Profundizar en la formaci贸n sobre la evaluaci贸n y la gesti贸n del Patrimonio Cultural desde el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo.

Competencias espec铆ficas (CE) 

CE1 - Reconocer y concluir con esp铆ritu cr铆tico el concepto actualmente vigente de Patrimonio Cultural.

CE2 - Conocer, interpretar y valorar adecuadamente las distintas obras y manifestaciones del Patrimonio Cultural y sus implicaciones en el 谩mbito territorial.

CE3 - Usar y aplicar con destreza y esp铆ritu cr铆tico la informaci贸n, documentaci贸n, bibliograf铆a, bases de datos y nuevas tecnolog铆as (TICs), as铆 como las t茅cnicas y metodolog铆as espec铆ficas en la evaluaci贸n y gesti贸n de proyectos sobre el Patrimonio Cultural

CE4 - Dise帽ar y evaluar proyectos de gesti贸n, difusi贸n y comercializaci贸n del Patrimonio Cultural susceptibles de ser aplicados en 谩mbitos p煤blicos y privados.

CE5 - Evaluar, catalogar y redactar informes t茅cnicos sobre bienes culturales.

CE6 - Conocer y aplicar adecuadamente los criterios del marco jur铆dico del Patrimonio Cultural.

CE7 - Identificar las v铆as para captar y generar recursos econ贸micos para la gesti贸n y programaci贸n de proyectos culturales con viabilidad financiera. 

CE8 - Transmitir con precisi贸n y claridad tanto oralmente como por escrito los temas relativos a la evaluaci贸n y gesti贸n del Patrimonio Cultural.

CE9 - Insertarse en equipos interdisciplinares, dedicados a estudiar, gestionar, proteger, recuperar y poner en valor el Patrimonio Cultural, planificando adecuadamente los recursos.

 

Admission requirements

En l铆neas generales en funci贸n del car谩cter interdisciplinar del M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural, 茅ste est谩 dirigido a graduados y licenciados de numerosas titulaciones, siempre y cuando se trate de personas interesadas en recibir formaci贸n o desarrollar actividades profesionales sobre la Evaluaci贸n y la Gesti贸n del Patrimonio Cultural.

Por un lado, dentro del campo de Artes y Humanidades est谩 dirigido a graduados y licenciados en Historia, Historia del Arte, Humanidades, Biblioteconom铆a, Geograf铆a y Bellas Artes.

Por otro, dentro del campo de Ciencias Sociales, Pol铆ticas, del Comportamiento y de la Educaci贸n est谩 dirigido a graduados y licenciados en Derecho, Econom铆a, Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas, Turismo, Pedagog铆a, Comunicaci贸n Audiovisual y Publicidad.

Finalmente dentro del campo de Arquitectura e Ingenier铆a est谩 orientado a graduados y licenciados en Arquitectura e Ingenier铆a de la Construcci贸n.

Es igualmente aconsejable y conveniente que sean personas con capacidad para la innovaci贸n, la planificaci贸n, la gesti贸n, la difusi贸n, la organizaci贸n, la comunicaci贸n y la integraci贸n en equipos de trabajo interdisciplinares. En la misma direcci贸n se recomienda adem谩s dominar el idioma espa帽ol, nivel C2 del marco Com煤n Europeo de Referencia para las lenguas, y tener conocimientos de programas b谩sicos de inform谩tica (Word, Excel, Power Point, etc).

 

Application, Admission requirements and Registration

Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones).

Admission Criteria

La admisi贸n en el M谩ster la llevar谩 a cabo la Comisi贸n Acad茅mica bas谩ndose en criterios estrictamente acad茅micos. Dicha Comisi贸n estar谩 compuesta por el/la responsable del M谩ster Universitario, dos profesores, uno de los cuales actuar谩 como Secretario, y un estudiante del M谩ster. En todo caso,la representaci贸n de los estudiantes deber谩 ser al menos del 25%.

En el caso de que el n煤mero de candidatos superase el n煤mero de plazas ofertadas se proceder谩 a una selecci贸n basada en los siguientes criterios:

  • Expediente acad茅mico obtenido en la titulaci贸n a trav茅s de la cual el estudiante accede al M谩ster: hasta 50 puntos.
  • Experiencia laboral relacionada con actividades relacionadas con la Evaluaci贸n y la Gesti贸n del Patrimonio Cultural: hasta 25 puntos.
  • Otros m茅ritos acad茅micos (cursos de especializaci贸n, conocimientos de idiomas, publicaciones, becas, etc.): hasta 25 puntos.

Para justificar todos estos m茅ritos el estudiante candidato deber谩 entregar toda la documentaci贸n que acredite los m茅ritos alegados. Para ello ser谩 necesario que el candidato aporte la siguiente documentaci贸n:

  1. El expediente acad茅mico de su titulaci贸n con la nota media de la misma y las calificaciones obtenidas en cada una de las materias cursadas.
  2. Un curriculum vitae donde figuren aquellos elementos que puedan ser considerados como m茅rito (publicaciones, experiencia laboral, participaciones en congresos o reuniones cient铆ficas, becas, etc.).
  3. Finalmente, el candidato deber谩 adjuntar una carta de presentaci贸n donde figuren sus motivaciones para cursar el M谩ster en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural, que ser谩 tenida en cuenta por la Comisi贸n Acad茅mica del mismo.

Todos estos criterios ser谩n p煤blicos y estar谩n a disposici贸n de los interesados tanto a trav茅s de informaci贸n f铆sica (folletos) como en la p谩gina web del m谩ster. Si la Comisi贸n lo considerase oportuno se podr铆an realizar entrevistas a los solicitantes con el objetivo de conocer las motivaciones de los preinscritos.

Se atender谩 de forma conveniente a los posibles estudiantes con necesidades esducativas espec铆ficas derivadas de discapacidad con el apoyo de los servicios de orientaci贸n y asesoramiento ofrecidos por la Universidad de Salamanca, que evaluar谩n la necesidad de posibles adaptaciones curriculares o estudios alternativos.

Support and Guidance

A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:
路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.

Junto a este sistema institucional el propio M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural desarrollar谩 un sistema espec铆fico de apoyo y orientaci贸n a los estudiantes. El responsable del M谩ster y los profesores que integran la Comisi贸n Acad茅mica estar谩n siempre accesibles a las necesidades del alumnado del M谩ster, al igual que todo el profesorado implicado en el t铆tulo, que dispondr谩n de un tiempo de tutor铆a dedicado a los estudiantes. Asimismo, el director de su Trabajo de Fin de M谩ster (TFM) actuar谩 como orientador en la toma de decisiones necesarias para el buen desarrollo acad茅mico de los estudios del alumnado. La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster solventar谩 cuantas dudas surjan, desde la elecci贸n de materias optativas a la elecci贸n del tema del TFM, difundiendo tambi茅n las novedades relacionadas con las actividades que se organicen, as铆 como convocatorias de becas, ayudas, cursos, etc. La Comisi贸n Acad茅mica del m谩ster tambi茅n se encargar谩 de analizar las quejas y sugerencias realizadas por los estudiantes, as铆 como de estudiar las evaluaciones destinadas a controlar la calidad del M谩ster.

 

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.

Dado que la puesta en marcha del M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural supone la extinci贸n del T铆tulo Propio M谩ster en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural se solicita el reconocimiento, excepci贸n hecha de los 6 cr茅ditos ECTS del Trabajo Fin de M谩ster del M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural, para la XIV edici贸n de dicho T铆tulo Propio impartida en el curso 2013-2014.

En el caso de las 13 primeras ediciones de ese T铆tulo Propio, desarrolladas ininterrumpidamente entre los cursos acad茅micos 2000-2001 y 2012-2013 el reconocimiento se llevar谩 a cabo a partir de la Tabla 6 que hace referencia a la correspondencia entre la XIV edici贸n del T铆tulo Propio y el M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural, pero, puesto que el programa formativo del T铆tulo Propio ha cambiado a lo largo de sus 14 ediciones, la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural que act煤a como COTRARET analizar谩 cada una de las solicitudes que se puedan presentar y decidir谩 al respecto del programa formativo que deber谩 cursar el solicitante.

N潞 m谩ximo de ECTS reconocidos por haber cursado el T铆tulo Propio citado: 54 (El Trabajo Fin de M谩ster no ser谩 objeto de reconocimiento en ning煤n caso).

 El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa deber谩n presentarse en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula. 

  sobre la normativa y el formulario.

 

 

Course structure

Plan de Estudios (PDF)

Gu铆a Acad茅mica Curso 2025/2026

Gu铆a acad茅mica curso 2022/2023

Salidas acad茅micas y profesionales

El M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural en consonancia con su alto grado de especializaci贸n proporciona una formaci贸n avanzada que permitir谩 a los egresados desempe帽ar de manera 贸ptima distintas ocupaciones y profesiones relacionadas con el Patrimonio Cultural. Al tratarse de un M谩ster Universitario de car谩cter profesional, orientado, por tanto, hacia la profesionalizaci贸n, el perfil de egreso de quienes lo cursen es el de profesionales preparados para la evaluaci贸n y la gesti贸n del Patrimonio Cultural en el 谩mbito laboral tanto en la administraci贸n p煤blica como en la empresa privada.

Forma a t茅cnicos especializados en la evaluaci贸n y la gesti贸n del patrimonio cultural en diferentes 谩mbitos: organizaci贸n, gesti贸n, difusi贸n, marketing, publicidad, talleres pedag贸gicos, desarrollo de proyectos culturales, exposiciones, rutas culturales, etc. relacionados con museos, fundaciones, ayuntamientos, diputaciones, gobiernos auton贸micos, lugares y bienes de car谩cter patrimonial, agencias de desarrollo local y comarcal, centros de interpretaci贸n, etc., as铆 como galer铆as de arte, ferias, casas de subastas y otros agentes y eventos vinculados con el Patrimonio Cultural. Asimismo tambi茅n prepara profesionalmente a emprendedores para el autoempleo y la creaci贸n de empresas relacionadas con el Patrimonio Cultural y la gesti贸n del arte y la cultura.

Se trata de un 谩mbito laboral de amplio espectro y en pleno desarrollo que cuenta con una gran demanda, sobre todo en pa铆ses que como Espa帽a atesora un rico Patrimonio Cultural. Por lo dem谩s es un sector en alza, en funci贸n, entre otras cosas, del inter茅s y el valor que la sociedad concede a los temas del Patrimonio Cultural, la creciente demanda de ocio cultural, as铆 como por la propia evoluci贸n experimentada en los 煤ltimos a帽os por lo que hoy se entiende como Patrimonio Cultural y las dimensiones que interact煤an en el mismo, que tienen que ver con la gesti贸n, conservaci贸n, recuperaci贸n, rentabilidad, sostenibilidad, etc. Todo ello requiere contar con unos profesionales capaces de cubrir las distintas necesidades que en materia de Patrimonio Cultural tiene el mundo actual.

En funci贸n de lo expuesto, los estudiantes que cursen el M谩ster Universitario en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio Cultural podr谩n encontrar salidas laborales en los siguientes 谩mbitos:

  • Fundaciones, Empresas y Sociedades p煤blicas y privadas relacionadas con el Patrimonio Cultural.
  • Sectores y Departamentos de la Administraci贸n P煤blica relacionados con el Patrimonio Cultural (Museos y Salas de exposiciones, Oficinas de Turismo, Archivos, Centros de interpretaci贸n, Departamentos de Cultura y Turismo, Centros de Conservaci贸n y Restauraci贸n, Agencias de Desarrollo local y comarcal, etc.), as铆 como en Institutos de Patrimonio.
  • Turismo cultural (intermediaci贸n, planificaci贸n y gesti贸n de destinos, creaci贸n de productos y actividades, gu铆as, rutas, dise帽o de planes estrat茅gicos de 谩mbito territorial y local).
  • Mercado cultural (exposiciones, ferias, galer铆as, salas de antig眉edades, subastas).
  • Asociaciones culturales.
  • Gestores, asesores y dinamizadores culturales.
 

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contact

M谩ster en Evaluaci贸n y Gesti贸n del Patrimonio cultural
C/ Cervantes, s/n. CP: 37002 Salamanca
(+34) 923 294 448

Ficha

  • T铆tulo oficial:
  • Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
  • Centro: Facultad de Geograf铆a e Historia
  • Direcci贸n: Luis Alfonso Hortelano M铆nguez
  • Tipo de ense帽anza: Presencial
  • Idioma: Espa帽ol
  • Duraci贸n: 1 curso acad茅mico
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 40
  • Memoria RUCT: Memoria del T铆tulo
  • M谩s informaci贸n:
Descargar folleto