果冻传媒

M谩ster de Formaci贸n Permanente en compliance _ Tirant Io Blanch (Virtual)

Overview

La irrupci贸n de la responsabilidad legal de las personas jur铆dicas (ya sea en sede penal, civil o administrativa) en los ordenamientos jur铆dicos de Iberoam茅rica ha auspiciado la aparici贸n de una nueva forma de entender y combatir la criminalidad corporativa. La apuesta del legislador nacional e internacional por implicar a las personas colectivas en la prevenci贸n y detecci贸n de actos il铆citos vinculando su responsabilidad con la adopci贸n de un cat谩logo de requisitos y medidas de control y vigilancia activa, hace que el cumplimiento normativo se haya convertido en una disciplina determinante para el buen gobierno de organizaciones y empresas. En este sentido, el inter茅s acad茅mico del M谩ster responde a la necesidad de formar a profesionales cualificados en una disciplina novedosa, de gran relevancia social para el mundo del derecho y de la empresa y con amplias expectativas de futuro.
El car谩cter estrat茅gico que representan la gesti贸n del compliance empresarial y la defensa de la persona jur铆dica en el proceso penal, obligan a la adquisici贸n de nuevos conocimientos, competencias y habilidades profesionales cuya importancia hoy en d铆a ha sido ampliamente reconocida y respaldada desde distintos sectores sociales entre los que se incluye el poder judicial.
Con este m谩ster se pretende posicionar a la Universidad de Salamanca en el panorama acad茅mico de Iberoam茅rica con la incorporaci贸n de un t铆tulo te贸rico-pr谩ctico basado en la formaci贸n integral en un nuevo campo de conocimiento.

Competencias

Principales objetivos formativos del t铆tulo:

Los destinatarios principales de este M谩ster son los profesionales y acad茅micos con necesidades formativas espec铆ficas en el dise帽o, implementaci贸n y seguimiento de pol铆ticas, protocolos y programas de compliance, as铆 como en cualquier labor jur铆dica o econ贸mica relacionada con la responsabilidad legal de las personas colectivas.
En este sentido, el objetivo del t铆tulo es doble. Por un lado, se persigue poner a disposici贸n del estudiante un programa integral que aglutine los conocimientos jur铆dicos, organizativos y de buen gobierno que resultan imprescindibles para conocer, interpretar y resolver los problemas com煤nmente asociados a la regulaci贸n de la responsabilidad legal de las personas colectivas; especialmente, desde la pr谩ctica del compliance en sus distintas modalidades. Y, por otro, formar especialistas e investigadores para que puedan adquirir las competencias necesarias bien para la docencia y capacitaci贸n de terceros o bien para su propia formaci贸n y reciclaje.

 

Resultados de aprendizaje del t铆tulo:

Competencias (COM)

Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.

CB07
Competencias (COM)

Identificar las causas que inducen comportamientos il铆citos, as铆 como sus efectos sobre los equilibrios sociales, econ贸micos e institucionales.

CE04
Competencias (COM)

Evaluar el dise帽o y aplicaci贸n de las medidas de compliance y de las decisiones privadas a partir de los principios inherentes al buen gobierno, la transparencia y la integridad.

CE03
Competencias (COM)

Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥攜 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.

CB09
Competencias (COM)

Los estudiantes conocer谩n los fundamentos y efectos jur铆dicos, econ贸micos, sociales e institucionales que se derivan de la implementaci贸n de un sistema de gesti贸n de compliance, y aprender谩n y valorar谩n los mecanismos preventivos y represivos que en los Estados democr谩ticos de Derecho se dise帽an para combatir los il铆citos penales y las malas pr谩cticas corporativas.

CG01
Competencias (COM)

Realizar un an谩lisis multidisciplinar de los elementos estructurales, organizativos e institucionales con los que cuenta el Estado de Derecho para combatir la criminalidad corporativa con condicionantes complejos, tanto externos como internos, especialmente referidos al 谩mbito iberoamericano.

CE01
Competencias (COM)

Analizar cuestiones relacionadas con la configuraci贸n, mejora, seguimiento y evaluaci贸n de los sistemas de gesti贸n de compliance aplicados por los agentes del sector privado tomando conciencia de su importancia para el sector p煤blico.

CE02
Competencias (COM)

Identificar y valorar cr铆ticamente las pol铆ticas, organismos y t茅cnicas nacionales, supranacionales e internacionales para la adecuada prevenci贸n de la criminalidad corporativa.

CE05
Competencias (COM)

Identificar y valorar cr铆ticamente las pol铆ticas, organismos y t茅cnicas nacionales, supranacionales e internacionales para la prevenci贸n de delitos en las personas jur铆dicas.

CE07
Competencias (COM)

Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto dirigido o aut贸nomo.

CB10
Competencias (COM)

Dise帽ar procedimientos espec铆ficos para la aplicaci贸n y el seguimiento de cualquier sistema de compliance (p煤blico o privado) tomando en consideraci贸n las exigencias de los distintos 谩mbitos de la pr谩ctica profesional, en especial la fiscal y judicial.

CE06
Competencias (COM)

Realizar informes de consultor铆a y dise帽ar programas de formaci贸n y capacitaci贸n para servidores p煤blicos y agentes del sector privado.

CE09
Competencias (COM)

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.

CB06
Competencias (COM)

Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.

CB08
Competencias (COM)

Dise帽ar investigaciones, proyectos y dict谩menes, aplicando los conocimientos espec铆ficos a cada contexto.

CE08

 

Admission requirements

Idioma:

Espa帽ol, sin perjuicio que se utilicen materiales docentes en ingl茅s y portugu茅s.

Complementos formativos:

No est谩n previstos con car谩cter general, si bien no se descarta que en casos puntuales, en funci贸n del bagaje acad茅mico y formativo de alg煤n postulante los mismos sean necesarios.

Application, Admission requirements and Registration

REQUISITOS DE ACCESO:

Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio  Europeo  de Educaci贸n  Superior.  As铆 mismo  podr谩n  acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.

 

Preinscripci贸n, Admisi贸n y Matr铆cula:

Aquellas personas interesadas en cursar el M谩ster pueden obtener informaci贸n acad茅mica y administrativa del mismo a trav茅s principalmente de tres v铆as:

- A trav茅s de la p谩gina web de Tirant Formaci贸n: 

- A la atenci贸n del Departamento de Formaci贸n de Tirant lo Blanch.

V铆a email: cursos@tirant.com

V铆a tel茅fonica:  +34 96 361 00 48. extensi贸n. 2

V铆a Whatsapp: +34 626327450

 

 

 

 

Criterios de admisi贸n

Requisitos de acceso generales

Titulaci贸n Universitaria

Criterios de admisi贸n

Los alumnos que deseen cursar el M谩ster deber谩n remitir en el plazo general que se se帽ale al efecto, de la cual se dar谩 la oportunidad publicidad tanto desde el Centro de Formaci贸n Permanente de la USAL como por parte de Tirant-Formaci贸n:
(i) Solicitud dirigida a la direcci贸n del M谩ster, en la que figuren todos los datos personales y acad茅micos del alumno aspirante.
(ii) Curriculum vitae completo 鈥攖itulaci贸n universitaria y otros estudios realizados; experiencia profesional; vinculaci贸n acad茅mica con una Universidad; publicaciones; ponencias o conferencias; participaci贸n en cursos, congresos o seminarios鈥, en el que se haga especial incidencia en los m茅ritos relacionados con el contenido del M谩ster.
(iii) Certificaci贸n oficial del expediente acad茅mico 鈥攎aterias cursadas, cr茅ditos u horas de las mismas, y calificaciones obtenidas鈥.
(iv) De forma voluntaria, una carta personal de motivaci贸n, en la que el alumno que desea cursar el M谩ster podr谩 exponer las razones que le llevan a elegir dicho programa, la forma en la que espera que el seguimiento del programa puede mejorar su formaci贸n e influir en su carrera acad茅mica o profesional y la suficiencia de los estudios previamente realizados como base para la realizaci贸n del M谩ster.
(v) De forma voluntaria, cartas 鈥攐 mensajes de correo electr贸nico鈥 de presentaci贸n o aval suscritas por profesionales de reconocida competencia, las cuales ser谩n remitidas directamente por 茅stos a la direcci贸n del M谩ster.
(vi) Cualquier otra documentaci贸n adicional que el aspirante estime conveniente para que pueda valorarse adecuadamente su solicitud de admisi贸n, as铆 como la documentaci贸n complementaria que pueda serle requerida.
Las solicitudes ser谩n evaluadas por la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster de forma integral en una escala de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta principalmente:
(i) la titulaci贸n de grado o licenciatura obtenida previamente (hasta 2 puntos, valorando de forma especialmente positiva las solicitudes de titulados en Derecho, Ciencias Pol铆ticas, Ciencias de la Administraci贸n y Econom铆a, siempre que, para el caso de los tres primeros, hayan cursado asignaturas de Econom铆a en sus programas formativos);
(ii) la calificaci贸n media del expediente acad茅mico (hasta 2 puntos);
(iii) la experiencia investigadora y profesional en an谩lisis, implementaci贸n o evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas (hasta 2 puntos);
(iv) la madurez y consistencia de la carta de motivaci贸n (hasta 2 puntos); y
(v) la relevancia de las cartas de presentaci贸n y del resto de documentaci贸n presentada como m茅rito (hasta 2 puntos).

Support and Guidance

La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:

  • El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo de los estudiantes y las estudiantes. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
  • El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
  • La Unidad de Inclusi贸n y Apoyo a la Comunidad Universitaria con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar al profesorado en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizada del estudiante o la estudiante, en los casos en los que procede.
  • El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y las estudiantes y de los titulados y tituladas de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n

 

 

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales Universitarias:

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

 

Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales No Universitarias:

 

 

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

 

Reconocimiento de ECTS cursados en otros T铆tulos Propios:

 

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

 

 Reconocimiento de ECTS por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional:

N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer: 0           N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer: 12

 

Criterios para realizar el reconocimiento

 

 

 

Asignaturas

Salidas acad茅micas profesionales

Los estudiantes que cursen este M谩ster de Formaci贸n Permanente ser谩n capaces dise帽ar,
analizar, mejorar, implementar y evaluar programas de cumplimiento adecuados para detectar
y minimizar riesgos para la organizaci贸n, al tiempo que permite prevenir el delito posibilita el
menor impacto de un eventual enjuiciamiento criminal en el que se vea implicada la persona
jur铆dica permitiendo la atenuaci贸n e incluso la exclusi贸n de la responsabilidad en materia
penal.
As铆 mismo, las personas que egresen del m谩ster podr谩n llevar a cabo labores docentes, de
investigaci贸n y consultor铆a, dentro o fuera del 谩mbito acad茅mico en materia de compliance y
riesgos.
Los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa, habilitan a sus egresados para
desempe帽ar cargos en el 谩mbito p煤blico o privado vinculados con el cumplimiento normativo,
la prevenci贸n de riesgos y las mejores pr谩cticas para garantizar la actuaci贸n de la persona
jur铆dica dentro del marco de la ley y consolidar su reputaci贸n.

Indicadores de calidad e informes externos

Venue and timetable

Lugar de impartici贸n:

Plataforma de Tirant-Formaci贸n

 

Fecha de inicio: 16/03/2026

Fecha de finalizaci贸n: 15/03/2027

 

Informaci贸n adicional

Ficha

  • T铆tulo propio: M谩ster de Formaci贸n Permanente en compliance
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jur铆dicas
  • 脕mbito de conocimiento: Derecho y especialidades jur铆dicas
  • Centro: Centro de Investigaci贸n para la Gobernanza Global (CIGG)
  • Tipo de ense帽anza: Virtual
  • Idioma: Espa帽ol
  • Director/a: Nicol谩s Rodr铆guez Garc铆a
  • Duraci贸n: 12 meses: 16/03/2026 - 15/03/2027
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: 100
  • Precio: 4.500 鈧
  • Coste por cr茅dito: 75 鈧
  • M谩s informaci贸n: