La corrupci贸n constituye una de las preocupaciones esenciales de nuestra sociedad contempor谩nea. Sin embargo, no siempre se acierta a comprender que la adopci贸n de pol铆ticas eficaces en este terreno exige entender que nos encontramos ante un fen贸meno poli茅drico que, por ello, debe ser abordado desde una 贸ptica interdisciplinar. Est谩 com煤nmente extendida la idea de que el sistema penal debe ser el arma fundamental en esta lucha, pero el combate a la corrupci贸n requiere de un planteamiento etiol贸gico que nos permita conocer sus ra铆ces pol铆ticas y econ贸micas, as铆 como el despliegue de dispositivos proactivos que impidan la malversaci贸n del poder p煤blico antes de que se produzca. El inter茅s de este M谩ster est谩 contrastado, fundamentalmente, por la acogida que en los 煤ltimos 20 a帽os han tenido en los estudiantes y profesionales de la regi贸n iberoamericana todas las titulaciones ofertadas en la USAL organizadas desde el 芦Grupo de Estudios sobre la Corrupci贸n禄, en las que bien de manera monogr谩fica, bien en conjunci贸n con otras materias relacionadas, se aborda la problem谩tica del fraude, la corrupci贸n y la delincuencia econ贸mica. Unas actividades han sido cursadas por estudiantes responsables, en muchos casos, de instancias de control p煤blico destinadas a combatir el fen贸meno complejo de la corrupci贸n.
Principales objetivos formativos del t铆tulo:
Los destinatarios principales de este M谩ster son los profesionales o acad茅micos especialistas, o con necesidades de formaci贸n especializada, en el dise帽o y aplicaci贸n de las normas jur铆dicas y las pol铆ticas p煤blicas, con capacidades y habilidades para desarrollar labores de investigaci贸n y elaboraci贸n de proyectos y dict谩menes. Por ello, en l铆nea de partida este M谩ster tiene un doble objetivo: por un lado, proporcionar al estudiante una formaci贸n integral especializada en determinados conocimiento jur铆dicos 鈥攜 econ贸micos y politol贸gicos en menor medida鈥 abordando los conocimientos cient铆ficos imprescindibles para comprender, interpretar y analizar los problemas que se generan con las pr谩cticas corruptas, as铆 como sus efectos, a partir de lo cual estar谩n en condiciones de analizar, valorar y aplicar el amplio abanico de medidas preventivas y represivas que se crean en el Estado de Derecho para hacer frente al fen贸meno de la corrupci贸n; por otro, formar investigadores para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos bien en la docencia bien en la capacitaci贸n de terceros bien en su propia formaci贸n y reciclaje.
Resultados de aprendizaje del t铆tulo:
Realizar un an谩lisis multidisciplinar de los organismos e instituciones del Estado de Derecho en los actuales escenarios de gobierno en varios niveles con condicionantes complejos, tanto externos como internos, especialmente referidos al 谩mbito latinoamericano.
Dise帽as procedimientos espec铆ficos para la elecci贸n de las instituciones, organismos y tr谩mites correctos para la defensa de los derechos de los perjudicados por las pr谩cticas corruptas tomando en consideraci贸n las exigencias de los distintos 谩mbitos de la pr谩ctica profesional, en especial la policial, fiscal y judicial.
Los estudiantes conocer谩n las causas y los efectos jur铆dicos, econ贸micos, sociales e institucionales que se derivan de las conductas relacionadas con la corrupci贸n y la delincuencia econ贸mica, y aprender谩n y valorar谩n los mecanismos preventivos y represivos que en los Estados democr谩ticos de Derecho se dise帽an para combatir esas pr谩cticas desviadas.
Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥攜 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Dise帽ar investigaciones, proyectos y dict谩menes, aplicando los conocimientos espec铆ficos a cada contexto.
Realizar informes de consultor铆a y dise帽ar programas de formaci贸n a otros servidores p煤blicos y a agentes del sector privado.
Evaluar el dise帽o y aplicaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas y de las decisiones en el sector privado a partir de los principios inherentes a la gobernanza, la transparencia y la rendici贸n de cuentas.
Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto dirigido o aut贸nomo.
Identificar y valorar cr铆ticamente las pol铆ticas, organismos y t茅cnicas nacionales, supranacionales e internacionales de prevenci贸n de la corrupci贸n p煤blica y privada.
Analizar cuestiones relacionadas con la configuraci贸n, mejora, seguimiento y evaluaci贸n de la actuaci贸n de los poderes p煤blicos y de los agentes del sector privado.
Identificar y valorar cr铆ticamente las pol铆ticas, organismos y t茅cnicas nacionales, supranacionales e internacionales de represi贸n de la corrupci贸n p煤blica y privada.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Identificar las causas que inducen comportamientos corruptos, as铆 como sus efectos sobre los equilibrios sociales, econ贸micos e institucionales.
Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Preinscripci贸n, Admisi贸n y Matr铆cula:
Aquellas personas interesadas en cursar el M谩ster pueden obtener informaci贸n acad茅mica y administrativa del mismo a trav茅s principalmente de tres v铆as:
- A trav茅s de la p谩gina web de Tirant Formaci贸n:
- A la atenci贸n del Departamento de Formaci贸n de Tirant lo Blanch.
V铆a email: cursos@tirant.com
V铆a tel茅fonica: +34 96 361 00 48. extensi贸n. 2
V铆a Whatsapp: +34 626327450
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Criterios de admisi贸n
Los alumnos que deseen cursar el M谩ster deber谩n remitir en el plazo general que se se帽ale al efecto, de la cual se dar谩 la oportunidad publicidad tanto desde el Centro de Formaci贸n Permanente de la USAL como por parte de Tirant-Formaci贸n: (i) Solicitud dirigida a la direcci贸n del M谩ster, en la que figuren todos los datos personales y acad茅micos del alumno aspirante. (ii) Curriculum vitae completo 鈥攖itulaci贸n universitaria y otros estudios realizados; experiencia profesional; vinculaci贸n acad茅mica con una Universidad; publicaciones; ponencias o conferencias; participaci贸n en cursos, congresos o seminarios鈥, en el que se haga especial incidencia en los m茅ritos relacionados con el contenido del M谩ster. (iii)Certificaci贸n oficial del expediente acad茅mico 鈥攎aterias cursadas, cr茅ditos u horas de las mismas, y calificaciones obtenidas鈥. (iv)De forma voluntaria, una carta personal de motivaci贸n, en la que el alumno que desea cursar el M谩ster podr谩 exponer las razones que le llevan a elegir dicho programa, la forma en la que espera que el seguimiento del programa puede mejorar su formaci贸n e influir en su carrera acad茅mica o profesional y la suficiencia de los estudios previamente realizados como base para la realizaci贸n del M谩ster. (v) De forma voluntaria, cartas 鈥攐 mensajes de correo electr贸nico鈥 de presentaci贸n o aval suscritas por profesionales de reconocida competencia, las cuales ser谩n remitidas directamente por 茅stos a la direcci贸n del M谩ster. (vi)Cualquier otra documentaci贸n adicional que el aspirante estime conveniente para que pueda valorarse adecuadamente su solicitud de admisi贸n, as铆 como la documentaci贸n complementaria que pueda serle requerida. Las solicitudes ser谩n evaluadas por la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster de forma integral en una escala de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta principalmente: (i) la titulaci贸n de grado o licenciatura obtenida previamente (hasta 2 puntos, valorando de forma especialmente positiva las solicitudes de titulados en Derecho, Ciencias Pol铆ticas, Ciencias de la Administraci贸n y Econom铆a, siempre que, para el caso de los tres primeros, hayan cursado asignaturas de Econom铆a en sus programas formativos), (ii) la calificaci贸n media del expediente acad茅mico (hasta 2 puntos), (iii) la experiencia investigadora y profesional en an谩lisis, implementaci贸n o evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas (hasta 2 puntos), (iv) la madurez y consistencia de la carta de motivaci贸n (hasta 2 puntos), y (v) la relevancia de las cartas de presentaci贸n y del resto de documentaci贸n presentada como m茅rito (hasta 2 puntos).
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
El estudiantado que curse este M谩ster de Formaci贸n Permanente ser谩 capaz de desempe帽ar tareas en el 谩mbito acad茅mico, como docente universitario o formador en capacitaciones y eventos acad茅micos -congresos, jornadas, seminarios y workshop-, y en el 谩mbito laboral en el sector p煤blico o privado, preparados para adaptarse, en el caso de encontrarse en su desarrollo profesional, e integrarse, en el caso de su futura incorporaci贸n al 谩mbito jur铆dico, en tareas relacionadas con las pol铆ticas p煤blicas en materia de justicia tanto desde la 贸ptima preventiva como represiva. Los conocimientos adquiridos y las destrezas y habilidades que ser谩n aprendidas por los egresados los habilitar谩n de mejor forma para optar a puestos de trabajo en distintas entidades de los 谩mbitos p煤blicos y privados, con particular relevancia en instituciones y organismos internacionales con relevantes competencias en materia de prevenci贸n y control del fraude, la corrupci贸n y los delitos econ贸micos, y al mismo tiempo a realizar mejores aportes en los puestos que ya poseen en sus respectivas instituciones profesionales y/o acad茅micas.
Lugar de impartici贸n:
Plataforma de Tirant-Formaci贸n.
Fecha de inicio: 25/05/2026
Fecha de finalizaci贸n: 25/05/2027