果冻传媒

Investigaci贸n en Administraci贸n y Econom铆a de la Empresa

Overview

El M谩ster Universitario en Investigaci贸n en Administraci贸n y Econom铆a de la Empresa, organizado de forma conjunta por las Universidades de Burgos, Le贸n, Salamanca (Coordinadora) y Valladolid, procede del anterior MU en Investigaci贸n en Econom铆a de la Empresa que tuvo siete ediciones (desde el curso 2006-2007 hasta 2012-2013), y se implanta, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de ACSUyL y Consejo de Universidades), en 2013-2014. Ha renovado su acreditaci贸n en las dos ocasiones en que se ha sometido a dicho proceso (2018 y 2024).

Su objetivo es la formaci贸n de investigadores en el campo de la Econom铆a de la Empresa capaces de enfrentarse a situaciones complejas en entornos de alta incertidumbre y de aplicar las herramientas anal铆ticas y m茅todos de investigaci贸n pertinentes en cada caso. 

Los estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n estructurados en cuatro asignaturas obligatorias (18 ECTS), cinco optativas (30 ECTS) y el trabajo fin de master (12 ECTS). Las optativas responden a una profundizaci贸n en cuatro l铆neas de investigaci贸n: Organizaci贸n de empresas; Contabilidad; Marketing; y Econom铆a Financiera.

Aquellos estudiantes que lo precisen, en funci贸n de la valoraci贸n que haga la Comisi贸n Acad茅mica del t铆tulo, deber谩n cursar en el 1er semestre la asignatura 鈥淣ivelaci贸n en Estad铆stica y Matem谩ticas鈥 (complemento de formaci贸n, CF, de 3 ECTS).  

Competencias

Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones 驴y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.

CG1 - Los estudiantes deber谩n adquirir la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares en orden a desarrollar proyectos y trabajos de investigaci贸n en el 谩mbito de la empresa y su entorno.

Competencias Espec铆ficas (CE):

CE1 - Capacidad para proponer y dise帽ar de forma aut贸noma una investigaci贸n cient铆fica novedosa y rigurosa centrada en 谩mbito de la Organizaci贸n de Empresas, en el de la Econom铆a Financiera y Contabilidad o en el de la Comercializaci贸n e Investigaci贸n de Mercados, as铆 como el dominio de las t茅cnicas de investigaci贸n y herramientas metodol贸gicas que son espec铆ficas de tales 谩mbitos.

CE2 - Conocer los m茅todos de investigaci贸n y las t茅cnicas, cuantitativas y cualitativas, adecuadas a los modelos te贸ricos que gu铆en una. Ser capaz de analizar y relacionar las aportaciones fundamentales de la econom铆a al estudio de las organizaciones y contrastar 茅stas con m茅todos estad铆sticos, econom茅tricos o cualitativos

CE3 - Aprender a utilizar sus conocimientos y habilidades en diferentes contextos y aplicarlos a una realidad en constante movimiento como es la generada por las sociedades actuales.

CE4 - Identificar sus propias necesidades formativas en t茅rminos de investigaci贸n y entender la necesidad de conocer los avances cient铆ficos que se generen a lo largo del tiempo.

CE5 - Ser capaz de asesorar a diversas instituciones para orientar las pol铆ticas p煤blicas y mejorar la eficiencia y la innovaci贸n en la empresa. El estudiante podr谩 dise帽ar y evaluar pol铆ticas y pr谩cticas para las organizaciones econ贸micas dirigidas a mejorar su eficiencia interna y su adecuaci贸n al entorno social en el que se desarrollan.

CE6 - Colaborar y dirigir equipos acad茅micos y profesionales con propuestas originales y rigurosas relacionadas con el 谩mbito de la econom铆a de la empresa.

Admission requirements

Las personas interesadas en cursar este M谩ster deben disponer de los siguientes requisitos:

  • Licenciados o graduados en Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas, Econom铆a, Ingenier铆a Industrial e ingenier铆as de 谩reas afines.
  • Otros titulados afines: graduados o licenciados en Matem谩ticas, F铆sica, Inform谩tica y otras titulaciones afines.
  • Otros titulados con estudios de postgrado en Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas o Econom铆a.
  • Tambi茅n pueden acceder los titulados universitarios de otros pa铆ses en estudios de 谩mbitos afines, que tengan una carga total de al menos 240 cr茅ditos ECTS incluyendo grados y posgrados.
  • Conocimiento del idioma ingl茅s. Se recomienda el conocimiento del ingl茅s a nivel de usuario avanzado B2.1 del Marco Europeo Com煤n de Referencia.

 

Deber谩n, asimismo, justificar sus competencias, conocimientos e intereses en la titulaci贸n propuesta, aportando los siguientes elementos:

  • Curriculum Vitae con justificaci贸n acreditativa de m茅ritos que incluya: experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero, haber obtenido becas o ayudas a la investigaci贸n (si corresponde), as铆 como las actividades acad茅micas como cursos, seminarios, congresos, trabajos de investigaci贸n publicados, etc. y las profesionales vinculados con la econom铆a de la empresa
  • Carta de motivaci贸n del candidato con la expresi贸n de intenciones, condiciones que se re煤nen (disponibilidad, grado de dedicaci贸n, etc.) y proyecciones del mismo para su futuro profesional.
  • Conocimiento adecuado de la lengua espa帽ola para quienes no tenga como lengua materna el castellano. Para ello se pedir谩 preferentemente certificaci贸n oficial de su conocimiento expedida por las organizaciones que espec铆ficamente se ocupen de ello, o a trav茅s de una entrevista personal con el candidato.
  • T铆tulo de licenciatura o de grado y expediente acad茅mico con detalle de: materias cursadas, ECTS (o horas), calificaciones por materia y calificaci贸n global. Otros t铆tulos de posgrado con el correspondiente expediente acad茅mico.
  • Dos o tres cartas de recomendaci贸n de profesores universitarios, investigadores y, excepcionalmente, profesionales que hayan participado en la formaci贸n profesional del candidato (opcional).
  • Acreditar su nivel de ingl茅s (obligatorio) y de otros idiomas (opcional) a trav茅s de los certificados que acrediten el conocimiento.

Application, Admission requirements and Registration

Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones).

Admission Criteria

El requisito de admisi贸n a este m谩ster, de acuerdo con el perfil de ingreso recomendado, coincidir谩 con la posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial de grado de al menos 240 cr茅ditos ECTS o Licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Econom铆a, Ingenier铆a u otros t铆tulos afines.

Este M谩ster no tiene establecidas pruebas especiales de acceso. Su Comisi贸n General Coordinadora prev茅 la selecci贸n de los candidatos conforme a los criterios siguientes (sobre una puntuaci贸n total de 10):

  •  Titulaci贸n universitaria acorde con el perfil de ingreso recomendado del m谩ster (hasta 4 puntos),
  •  Nota media del expediente acad茅mico (hasta 3 puntos),
  •  Formaci贸n en materias instrumentales y de conocimiento b谩sico (hasta 1 punto),
  •  Formaci贸n adicional (hasta 1 punto) y
  •  Curr铆culum profesional e investigador vinculado con el perfil del m谩ster (hasta 1 punto).

Podr铆a asimismo, solicitarse una entrevista a efectos de comprobar el nivel m铆nimo exigido en castellano para aquellos cuya lengua materna no sea 茅sta.

Aquellos alumnos que deseen cursar este Programa de M谩ster deber谩n subir a la plataforma de preinscripci贸n en el plazo que se se帽ale al efecto la siguiente documentaci贸n:

  • Curriculum vitae completo (titulaci贸n universitaria y otros estudios realizados; experiencia profesional; vinculaci贸n acad茅mica estable con una Universidad; publicaciones; ponencias o conferencias; participaci贸n en cursos, congresos o seminarios), en el que se haga especial incidencia en los m茅ritos relacionados con el M谩ster que se quiere cursar.
  • Certificaci贸n oficial del expediente acad茅mico (materias cursadas y calificaciones obtenidas), en la que se haga expresa menci贸n al c谩lculo de la nota media de las asignaturas superadas, que se hallar谩 promediando las calificaciones de la forma siguiente: Aprobado=1; Notable=2; Sobresaliente=3; Matr铆cula de Honor=4. En consecuencia, la nota media del expediente podr谩 oscilar entre un m铆nimo de 1,00 puntos y un m谩ximo de 4,00 puntos.
  • Solicitud o resoluci贸n de de t铆tulo extranjero para el acceso a ense帽anzas oficiales de m谩ster (o la correspondiente homologaci贸n o equivalencia realizada por el Ministerio de Educaci贸n espa帽ol) para aquellos estudiantes con titulaci贸n ajena al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. Los alumnos licenciados en Universidades espa帽olas, no precisar谩n de dicho documento.

La Comisi贸n Acad茅mica del Master se encargar谩 de estudiar las peticiones de preinscripci贸n. Asimismo, establecer谩 unos requisitos formativos en t茅rminos de logro de objetivos. Los alumnos que justifiquen haberlos alcanzado podr谩n incorporarse al M谩ster. Para el resto, la Comisi贸n Acad茅mica podr谩 imponer una formaci贸n complementaria, consistente en cursar en el 1er semestre la asignaturas 鈥淣ivelaci贸n en Estad铆stica y Matem谩ticas鈥 (complemento de formaci贸n, CF, de 3 ECTS, que no forma parte del plan de estudios). 

Se env铆a un email notificando individualmente a cada alumno su aceptaci贸n o no admisi贸n.

Support and Guidance

El procedimiento de apoyo, orientaci贸n y tutor铆a general y espec铆fico del M谩ster que se desarrolla a trav茅s de su Comisi贸n acad茅mica, del coordinador y de los profesores tutores, tiene como objetivos:

  • Acompa帽ar y apoyar al estudiante en el proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias propias de su titulaci贸n.
  • Permitir al estudiante participar activamente no s贸lo en la vida universitaria, sino tambi茅n en el acercamiento al mundo cient铆fico investigador hacia el que se orienta la titulaci贸n elegida.
  • Dar a conocer al estudiante el horizonte cient铆fico profesional relacionado con su titulaci贸n y facilitarle el acceso a su desarrollo pr谩ctico posterior, sobre todo en t茅rminos continuidad investigadora en el doctorado y su aplicaci贸n al 谩rea cient铆fica de referencia.
  • Evaluar la evoluci贸n equilibrada en el programa formativo apoyando la toma de decisiones.

 

El procedimiento de apoyo, orientaci贸n y tutor铆a se lleva a cabo a trav茅s de las siguientes acciones:

  1. Conocimiento e informaci贸n sobre el funcionamiento de las Universidades de Salamanca, Valladolid, Le贸n y Burgos. Si bien esta es una acci贸n dirigida a los alumnos de nuevo ingreso, se facilita informaci贸n sobre la misma con car谩cter general, permitiendo que cualquier alumno, independientemente de la titulaci贸n en la que est茅 inscrito y el origen de su procedencia, pueda conocer en profundidad el entorno universitario y las oportunidades que se ofrecen.
  2. Servicios de informaci贸n sobre las actividades de las Universidades de Salamanca, Valladolid, Le贸n y Burgos, haciendo hincapi茅 en todos los medios de informaci贸n institucionales, de centros, o de aquellos servicios u organismos relacionados, que facilitan informaci贸n sobre todo tipo de actividades de inter茅s que pueden ser consultados por los estudiantes a trav茅s de distintos canales, desde la web hasta el sistema de informaci贸n f铆sico de los varios centros.
  3. Sistema de orientaci贸n y tutor铆a acad茅mica y competencial. Este sistema facilita la evoluci贸n del estudiante a trav茅s del programa formativo elegido y el desarrollo de las competencias relacionadas, ya sean espec铆ficas o transversales, con el fin de facilitar la consecuci贸n de los conocimientos y competencias que le capaciten como investigador, al finalizar el programa formativo. Para ello, se han dise帽ado dos tipos de tutor铆as, una de acompa帽amiento a lo largo de la titulaci贸n y otra espec铆fica de materia:
  4. Sistema de orientaci贸n de titulaci贸n: esta orientaci贸n se ofrece a trav茅s de los/las tutores/as acad茅micos/as de la titulaci贸n. Se trata de una figura transversal que acompa帽a y asesora al estudiante a lo largo de su trayectoria acad茅mica, detecta cu谩ndo existe alg煤n obst谩culo o dificultad y trabaja conjuntamente con el resto de tutores en soluciones concretas. La finalidad de este modelo de orientaci贸n es facilitar a los estudiantes herramientas y ayuda necesaria para que puedan conseguir con 茅xito tanto las metas acad茅micas como las investigadoras marcadas, ayud谩ndole en su integraci贸n universitaria, en su aprovechamiento del itinerario curricular elegido y en la toma de decisiones acad茅micas, en particular las orientadas a la aplicaci贸n investigadora de los conocimientos adquiridos a lo largo del per铆odo formativo.
  5. Sistemas de orientaci贸n de materia: esta orientaci贸n la lleva a t茅rmino el profesorado propio de cada asignatura con los estudiantes matriculados en la misma. La finalidad de esta orientaci贸n es planificar, guiar, dinamizar, observar y evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante teniendo en cuenta su perfil, sus intereses, sus necesidades, sus conocimientos previos, etc.
  6. El plan de acci贸n tutorial, dentro del marco general descrito por las Universidades, ser谩 desarrollado por el centro donde se imparte la titulaci贸n, que es el responsable del programa formativo y de la consecuci贸n de los resultados por parte de sus alumnos. La tutor铆a, ya sea de uno u otro tipo, independientemente de que la formaci贸n sea de car谩cter presencial o virtual, podr谩 llevarse a cabo de forma presencial o apoyarse en las tecnolog铆as que permitan la comunicaci贸n virtual.
  7. Orientaci贸n investigadora espec铆fica dentro del programa formativo. El programa formativo lleva consigo el desarrollo pr谩ctico del mismo as铆 como un enfoque dirigido al desarrollo investigador por medio de las competencias establecidas. Por ello, el enfoque pr谩ctico e investigador tiene que tener cabida a trav茅s de sesiones de acercamiento y conocimiento de las tem谩ticas de car谩cter econ贸mico y empresarial en las que el futuro titulado tendr谩 que trabajar.

 

M谩s concretamente, pensamos servirnos de varias estrategias para dar a conocer la Universidad de Salamanca y orientar a los estudiantes en el momento inicial de su presencia f铆sica en la misma. Los mecanismos de acogida, orientaci贸n y apoyo que pretendemos poner en marcha antes del comienzo, y tambi茅n a lo largo, del desarrollo de los programas formativos, son precisamente los siguientes:

  • Informaci贸n directa por las Facultades de Econom铆a y Empresa e Ingenier铆as.
  • Informaci贸n y acogida por parte del Coordinador del M谩ster.
  • Reuni贸n informativa acerca de los recursos disponibles en los primeros d铆as del comienzo del curso.
  • Realizaci贸n de acciones de orientaci贸n de car谩cter grupal.
  • Acciones de diagn贸stico de conocimientos b谩sicos sobre la titulaci贸n y el correspondiente programa formativo.
  • Acciones de fortalecimiento de conocimientos b谩sicos mediante la impartici贸n de sesiones pr谩cticas de Investigaci贸n, en las que se debata y se profundice en tem谩ticas de Econom铆a de la Empresa.
  • Sistemas de orientaci贸n y tutor铆a individual de car谩cter inicial, integrados en los procesos de orientaci贸n y tutor铆a generales de las Universidades de Salamanca, Valladolid, Burgos y Le贸n y que comienzan a desarrollarse mediante la asignaci贸n a cada estudiante de un tutor de titulaci贸n, adscrito a alguna de las Universidades organizadoras, que ser谩 responsable de orientar al estudiante de forma directa. Para ello, realizar谩 una evaluaci贸n diagn贸stica de intereses y objetivos del alumno, elaborar谩 o sugerir谩 planes de acciones formativas complementarias, ayudar谩 a planificar programas de hitos o logros a conseguir, fijar谩 reuniones de orientaci贸n y seguimiento, con el fin de orientar y evaluar los progresos del alumno a lo largo de la titulaci贸n.

Las acciones mencionadas anteriormente se complementar谩n con una sesi贸n de bienvenida para los alumnos de nuevo acceso en la que se les informar谩 sobre todos los aspectos pr谩cticos relacionados con la titulaci贸n y con los recursos de los centros implicados en la impartici贸n del M谩ster (acceso a las bibliotecas, aulas de inform谩tica, carnet universitario, etc.).

A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:
路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.

N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.

El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa en cada caso, deber谩 ser presentado en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula. 

sobre la normativa y el formulario.

Course structure

Plan de Estudios (PDF)

Gu铆a Acad茅mica Curso 2025/2026

Gu铆a acad茅mica curso 2022/2023

Adaptaci贸n de ense帽anzas anteriores

Salidas acad茅micas y profesionales

La realizaci贸n de un Programa de Doctorado en el 谩mbito de la econom铆a de la empresa para adquirir las competencias m谩ximas en investigaci贸n y, en consecuencia, tener m谩s oportunidades a la hora de cubrir puestos de investigadores o profesores de administraci贸n de empresas en centros de ense帽anza superior, directivos en consultoras especializadas nacionales e internacionales, centros de investigaci贸n de entidades financieras y fundaciones, as铆 como para trabajar en organismos p煤blicos centrados en el apoyo al tejido empresarial.

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contact

M谩ster en Investigaci贸n en Econom铆a de la Empresa
Facultad de Econom铆a y Empresa
Campus Miguel de Unamuno, 37007 Salamanca
adm.feye@usal.es
+34 923 294 561

Ficha

  • T铆tulo oficial:
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jur铆dicas
  • Centro: Facultad de Econom铆a y Empresa
  • Direcci贸n: Rosa M陋 Hern谩ndez Maestro
  • Tipo de ense帽anza: Presencial
  • Idioma: Espa帽ol
  • Duraci贸n: 1 curso acad茅mico
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso:
    En USAL: 14
    En UVA: 14
    En U. Le贸n: 6
    En U. Burgos: 6
  • Memoria RUCT: Memoria del T铆tulo
Descargar folleto