El M谩ster Universitario en Investigaci贸n en Discapacidad comienza a impartirse en la USAL en el curso 2011-12, una vez superado el proceso de verificaci贸n (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y Consejo de Universidades). En 2017 y en 2021 este M谩ster ha renovado su acreditaci贸n.
Con un claro car谩cter investigador, este M谩ster se inscribe en el proceso de transformaci贸n que ha sufrido la concepci贸n de la discapacidad en los 煤ltimos a帽os.
El objetivo fundamental de este t铆tulo consiste en proporcionar una formaci贸n especializada, de car谩cter cient铆fico, que permita al estudiante adquirir las capacidades, competencias y estrategias necesarias para hacer frente al dise帽o y desarrollo de proyectos de investigaci贸n innovadores en este 谩rea de conocimiento, con un especial 茅nfasis en la promoci贸n de la calidad de vida, la autodeterminaci贸n y la participaci贸n en la comunidad de las personas con discapacidad.
CG1- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con la investigaci贸n en discapacidad.
CG2- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos relacionados con la discapacidad y el enfoque ecol贸gico desde el que se concibe 茅sta actualmente, y sepan enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CG3- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
G4- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar aprendiendo de manera aut贸noma en el 谩mbito de la discapacidad.
Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1- Conocer el impacto de la discapacidad en distintas 谩reas del desarrollo, funcionamiento independiente y bienestar personal.
CE2- Dise帽ar propuestas de intervenci贸n para personas con discapacidad en distintas etapas de la vida.
CE3- Analizar las perspectivas actuales de investigaci贸n e intervenci贸n en el 谩mbito de la discapacidad.
CE4- Conocer las modalidades y metodolog铆as de investigaci贸n en discapacidad.
CE5- Dise帽ar y planificar una investigaci贸n en este 谩mbito.
CE6- Saber comunicar los resultados de investigaciones sobre personas con discapacidad.
El perfil de ingreso id贸neo para los alumnos de este M谩ster es estar en posesi贸n de una titulaci贸n que pertenezca a las siguientes ramas de conocimiento:
Adem谩s se tratar谩 de alumnos con conocimientos previos relacionados con el 谩mbito de la discapacidad y con habilidades, intereses e inquietudes relacionadas con la investigaci贸n en este contexto.
Ser谩 condici贸n para acceder al M谩ster estar en posesi贸n de una titulaci贸n que pertenezca a la rama de conocimiento de 鈥淐iencias Sociales y Jur铆dicas鈥, y dentro de ellas, tendr谩n preferencia los Licenciados/Graduados en Pedagog铆a, Psicolog铆a, Psicopedagog铆a y Sociolog铆a; Diplomados/Graduados en Trabajo Social, Maestro, Terapia Ocupacional y Educaci贸n Social; o a la rama de conocimiento de 鈥淐iencias de la Salud鈥, y dentro de ellas, tendr谩n preferencia los Diplomados/Graduados en Enfermer铆a y Fisioterapia. Cuando los alumnos procedan de titulaciones no adaptadas al EEES, en el caso de las diplomaturas, se valorar谩 que hayan cursado previamente otro m谩ster de contenido af铆n al que presentamos.
Adem谩s, se tendr谩n en cuenta los siguientes Criterios de selecci贸n ponderados en una escala de 0 a 100 puntos, seg煤n los porcentajes que aparecen reflejados:
En base a todos los criterios expuestos se realizar谩 la selecci贸n de los estudiantes por parte de la Comisi贸n Acad茅mica del T铆tulo, compuesta por Presidente, Secretario, Vocal 1 y un estudiante. En el caso de que haya empate entre los candidatos para el acceso al M谩ster Universitario, se tendr谩 en cuenta en primer lugar el expediente acad茅mico y en segundo lugar el curriculum vitae de los candidatos.
El alumno contar谩 con un sistema de apoyo acad茅mico y de orientaci贸n en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo del Programa. Se pondr谩 a disposici贸n del alumno un buz贸n de sugerencias y un correo electr贸nico a trav茅s de los cuales podr谩n cursar sus peticiones y dudas. Asimismo, la plataforma virtual STUDIUM de la Universidad de Salamanca ser谩 un recurso de apoyo para mantener informados a los estudiantes sobre todos aquellos acontecimientos de inter茅s relacionados con los contenidos del Programa. Igualmente, a trav茅s de la misma, tambi茅n podr谩n realizar las consultas que consideren oportunas a los diferentes miembros que componen el equipo docente.
A principio de curso se realizar谩 una reuni贸n informativa sobre el T铆tulo para asignar tutores y orientar a los alumnos sobre las condiciones y requisitos para la realizaci贸n del Trabajo Fin de M谩ster.
El tutor realizar谩 un seguimiento de las actividades acad茅micas con el objetivo de:
Cada tutor podr谩 elevar a la Comisi贸n Acad茅mica las cuestiones que considere deban ser tratadas con la colaboraci贸n de este 脫rgano. Asimismo, se encargar谩 de garantizar el correcto desarrollo del Programa y realizar谩 evaluaciones de seguimiento, que constaten el grado de satisfacci贸n de los estudiantes con el mismo.
A final de curso se convocar谩 una reuni贸n informativa en relaci贸n con las posibilidades y condiciones necesarias para la continuaci贸n de los estudios en el marco del Programa de Doctorado.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
Por 煤ltimo, el INICO pondr谩 a disposici贸n de los alumnos del M谩ster los distintos recursos para su orientaci贸n y asesoramiento:
sobre la normativa y el formulario.
El M谩ster Universitario Investigaci贸n en Discapacidad es un m谩ster de car谩cter investigador. Prioriza la formaci贸n especializada, de car谩cter cient铆fico, que permita al estudiante adquirir las capacidades, competencias y estrategias necesarias para hacer frente al dise帽o y desarrollo de proyectos de investigaci贸n innovadores en esta 谩rea de conocimiento. Se dirige especialmente a quienes quieran investigar y realizar la Tesis doctoral en el 谩mbito de la discapacidad.
No obstante, capacita a los estudiantes para conocer el impacto de la discapacidad en distintas 谩reas del desarrollo, el funcionamiento independiente y el bienestar personal y los prepara para dise帽ar propuestas de intervenci贸n que favorezcan la igualdad de oportunidades, la autodeterminaci贸n y la vida independiente y la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad en distintas etapas de la vida.