果冻传媒

M煤sica Hispana

Overview

El M谩ster Universitario en M煤sica Hispana por la Universidad de Valladolid (coordinadora) y la Universidad de Salamanca se implanta en 2009-10, tras superar el proceso de verificaci贸n. En 2015 y en 2019 ha renovado su acreditaci贸n.

Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizados en cuatro asignaturas obligatorias (24 ECTS), optativas (24 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster (12 ECTS). El estudiante puede cursarlo de manera 铆ntegra en una de las dos universidades o acceder de manera conjunta a una amplia oferta de materias optativas en funci贸n de sus intereses. Se trata de un m谩ster de iniciaci贸n a la investigaci贸n.

Los 24 cr茅ditos obligatorios se imparten 铆ntegros en las dos Universidades, as铆 como el TFM; los restantes, es decir, las optativas, vinculados con el perfil elegido por el estudiante, pueden no impartirse en ambas Universidades. En el caso de la USAL, se ofertan optativas relacionadas con dos v铆as principales: la de Musicolog铆a (centrada en catalogaci贸n, patrimonio, pensamiento, an谩lisis y anotaciones musicales) y la de M煤sica e imagen.

Organismos colaboradores para realizar la asignatura optativa de Pr谩cticas Externas: Archivo de la Catedral de Salamanca, Archivo Hist贸rico Provincial de Salamanca (Junta de Castilla y Le贸n), CEMUSA (Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca), Centro de Documentaci贸n Musical de Andaluc铆a (Granada), Conservatorio Profesional de M煤sica de Salamanca, ERESBIL (Centro de Investigaci贸n del Pa铆s Vasco), Filmoteca de Castilla y Le贸n (Salamanca), Fundaci贸n Municipal. Salamanca Ciudad de Cultura, Instituto de las Identidades de la Diputaci贸n de Salamanca, Museo Etnogr谩fico de la Junta de Castilla y Le贸n, Radio Usal (Radio Universitaria de la Universidad de Salamanca), Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, Sociedad Espa帽ola de Musicolog铆a (SEdeM, Madrid).
 

 

Competencias

Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.

CG1 - Motivaci贸n por la calidad

CG2 - Capacidad respecto a la comunicaci贸n oral y escrita en lengua nativa y capacidad de comunicarse en otros idiomas

CG3 - Habilidades en las relaciones interpersonales

CG4 - Sensibilidad y reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad

CG5 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n y de uso de las tecnolog铆as de informaci贸n

CG6 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis de los conocimientos adquiridos;

CG7 - Capacidad de trabajo en equipo

CG8 - Capacidad de trabajo aut贸nomo y adaptaci贸n a nuevas situaciones, liderazgo y capacidad de desarrollar las potencialidades de los dem谩s miembros del equipo de trabajo

CG9 - Capacidad de razonamiento cr铆tico

Competencias Espec铆ficas (CE):

CE1 - Conocer las coordenadas hist贸rico-sociales en las que se inserta la m煤sica y del lenguaje musical y sus estructuras con sentido diacr贸nico.

CE2 - Dominio de las t茅cnicas de conservaci贸n, catalogaci贸n, edici贸n y difusi贸n musicales en todo tipo de soportes

CE3 - Definir y acotar temas de investigaci贸n musicol贸gica pertinentes mediante metodolog铆as adecuadas y actualizadas

CE4 - Conocer diacr贸nica y sincr贸nicamente las formas, g茅neros y estilos musicales desde la antig眉edad a las 煤ltimas tendencias.

CE5 - Utilizar los recursos inform谩ticos disponibles para elaborar bases de datos documentales 

 

Admission requirements

  • Conocimientos: manejar el lenguaje musical con soltura, conocer la Historia de la M煤sica y familiaridad con el an谩lisis musical, el hecho esc茅nico, la gesti贸n musical, la etnomusicolog铆a, etc.
  • Capacidades: creatividad, cierta sensibilidad hacia la creaci贸n y la cr铆tica art铆stica. Capacidad para la gesti贸n y programaci贸n musical.
  • Intereses: aspectos culturales relacionados con la M煤sica y el hecho esc茅nico; nuevas tecnolog铆as; interpretaci贸n musical; est茅tica en general y en especial la musical; problem谩ticas actuales como identidad, globalizaci贸n; cuestiones relacionadas con la gesti贸n musical, etc
 

Application, Admission requirements and Registration

Si se deja este campo vac铆o, no aparece en la p谩gina principal del M谩ster el apartado de "Acceso, Preinscripci贸n y Matr铆cula" (a tener en cuenta en los M谩steres en los que la Usal no es la Coordinadora y no efect煤a las matriculaciones).

 

Admission Criteria

Los t铆tulos que cualifican para el acceso directo del alumno al M脕STER en M煤sica Hispana son:

  • T铆tulo de Licenciado en Historia y Ciencias de la M煤sica,
  • T铆tulo de Grado en Historia y Ciencias de la M煤sica,
  • T铆tulo Superior de Conservatorio, 
  • Titulaciones extranjeras equiparables

 

T铆tulos de Grado en 谩reas afines: El acceso al Master est谩 abierto para aquellos alumnos que est茅n en posesi贸n del T铆tulo de Grado en materias afines al 谩rea de conocimiento 鈥楳煤sica鈥 鈥擧istoria del Arte, Did谩ctica de la Expresi贸n Musical, etc.鈥, y que, a la par, posean al menos el t铆tulo de Grado Medio de Conservatorio. En su defecto se exigir谩 la demostraci贸n de conocimientos musicales espec铆fico mediante una prueba espec铆fica.

La Comisi贸n Acad茅mica establecer谩 unos requisitos formativos en t茅rminos de logro de objetivos. Los alumnos que justifiquen haberlos alcanzado podr谩n incorporarse al M谩ster. Para el resto, la Comisi贸n Acad茅mica podr谩 imponer una formaci贸n complementaria. En todo caso, se estar谩 a lo dispuesto en el art. 17 del RD1393/2007, de 29 de octubre.

脷nicamente se prev茅 la realizaci贸n de una prueba para aquellos alumnos que no demuestren documentalmente sus conocimientos musicales. La prueba ser谩 de car谩cter eminentemente pr谩ctico: lectura y an谩lisis musical de una partitura o fragmento representativo de una composici贸n.

Support and Guidance

Las Universidades responsables del t铆tulo tienen definido un procedimiento de apoyo y orientaci贸n a los estudiantes una vez matriculados. Este procedimiento se establece en dos momentos diferenciados en funci贸n del estudiante al que va dirigido:

  1. El procedimiento de apoyo y orientaci贸n a los alumnos interesados, en proceso de matr铆cula y al inicio del master.
  2. El procedimiento de apoyo y orientaci贸n general del master.

 

Esta diferencia se establece por la naturaleza de la problem谩tica espec铆fica que afecta al momento de acceso al m谩ster y la formaci贸n de postgrado en general, estableciendo as铆 mecanismos de informaci贸n, apoyo y orientaci贸n de car谩cter especial a los alumnos que est谩n interesados en realizar un m谩ster, as铆 como durante el per铆odo de matriculaci贸n y en el comienzo del m谩ster, con los siguientes objetivos:

  1. Facilitar la toma de decisi贸n en la elecci贸n del m谩ster m谩s adecuado a los intereses cient铆ficos profesionales de los alumnos potenciales.
  2. Facilitar la matriculaci贸n e ingreso de los estudiantes en el m谩ster elegido.
  3. Mejorar el conocimiento que sobre nuestra universidad tienen dichos estudiantes y su entorno.
  4. Proporcionar al propio personal docente informaci贸n sobre los conocimientos y la adecuaci贸n a la formaci贸n universitaria con la que se acceden a estos estudios de m谩ster.
  5. Iniciar el proceso de tutor铆a y seguimiento de los estudiantes de m谩ster. 

 

De esta forma se establecen dos tipos de acciones gen茅ricas:

路 Aquellas que son establecidas por las Universidades responsables del t铆tulocon car谩cter general y cuya responsabilidad de realizaci贸n recae en los servicios centrales de la propia instituci贸n.

路 Aquellas que son descritas con car谩cter general, dentro del cat谩logo de acciones de apoyo y orientaci贸n a estudiantes de nuevo ingreso, pero que cada centro y coordinadores de la titulaci贸n, son responsables de aplicar o no seg煤n las necesidades y caracter铆sticas de la formaci贸n y del perfil del alumno.

 

Por otra parte, con independencia de estas acciones, el centro puede dise帽ar y desarrollar las que consideren oportunas siempre y cuando se realicen de manera coordinada con los servicios centrales de la universidad y se facilite tambi茅n -a trav茅s de tales acciones- la adecuada informaci贸n de car谩cter institucional.

Las acciones a las que se acaba de hacer referencia son diversas, destacando las siguientes:

a) Creaci贸n y distribuci贸n de materiales de informaci贸n y divulgaci贸n: dentro del apartado de informaci贸n y difusi贸n, hemos descrito documentaci贸n, distribuida en varios formatos, que tiene como objeto permitir un mejor conocimiento de nuestra Universidad, as铆 como de la oferta de t铆tulos de posgrado. De esta forma, a trav茅s de productos como la Web de posgrado, Gu铆a de la oferta formativa de posgrado, Folletos informativos de los t铆tulos de posgrado, Gu铆a de la Oferta Formativa de las Universidades, la Gu铆ade Matr铆cula, la Gu铆adel Alumno, La Universidad en Cifras, la propia p谩gina Web de las Universidades responsables de la titulaci贸n, y otros productos m谩s espec铆ficos como los que hacen referencia a servicios concretos como el Servicio de Deportes -entre otros-, a pr谩cticas en empresas, a estudios en el extranjero, tarjeta UVa, configuran un sistema de informaci贸n muy 煤til para el alumno.

b) Realizaci贸n de acciones de divulgaci贸n y orientaci贸n de car谩cter grupal, generales, de centro o de cada una de los t铆tulos de posgrado . En este sentido, las Universidades responsables del t铆tulo organiza acciones de informaci贸n que facilitan a los alumnos potenciales de master y los entornos potenciales cient铆ficos y profesionales, un conocimiento inicial de qui茅n es qui茅n en la Instituci贸n, d贸nde se encuentran los centros y servicios de utilidad para el estudiante y el entorno cient铆fico profesional de referencia, cu谩l es el funcionamiento de los mismos y c贸mo acceder a ellos. Al mismo tiempo se programan cursos de introducci贸n general al funcionamiento de las universidades donde se presentan -por parte de los responsables acad茅micos y los responsables administrativos de los distintos servicios- el funcionamiento de 茅stos. As铆, por ejemplo, los estudiantes reciben informaci贸n detallada sobre aspectos acad茅micos y organizativos de la universidad, sobre la estructura y los 贸rganos de decisi贸n, las posibilidades de participaci贸n estudiantil, los programas de intercambio y movilidad, las becas y ayudas, las pr谩cticas, deportes,...

c) Acciones de diagn贸stico de conocimientos b谩sicos necesarios o recomendables para cursar la titulaci贸n elegida. En este sentido, existe la posibilidad, seg煤n lo establecido en el perfil de la titulaci贸n de establecer pruebas de conocimiento o de nivel.

d) Sistemas de orientaci贸n y tutor铆a individual de car谩cter inicial: las Universidades responsables del t铆tulo tiene establecido un sistema de orientaci贸n y tutor铆a de car谩cter general desarrollado a trav茅s de tres acciones y que permiten que el alumno se sienta acompa帽ado a lo largo del programa formativo ayud谩ndole a desarrollar las competencias espec铆ficas o transversales previstas. Este sistema se estructura
en tres figuras: la tutor铆a vinculada a materias, la vinculada a programas de pr谩cticas y la relacionada con la titulaci贸n en su faceta m谩s global. Este sistema, que describimos m谩s adelante, comienza con la asignaci贸n a cada estudiante de un tutor general de titulaci贸n quien, independientemente de las pruebas de nivel o acciones de informaci贸n en las que participe, ser谩 responsable de apoyar al estudiante de forma directa, o bien a trav茅s de los servicios de orientaci贸n y apoyo generales de las propias universidades y de los programas de orientaci贸n y apoyo propios del centro, cuando existan. Para ello realizar谩 una evaluaci贸n de intereses y objetivos del alumno, elaborar谩 planes de acciones formativas complementarias, ayudar谩 a fijar programa de 铆tems a conseguir, establecer谩 reuniones de orientaci贸n y seguimiento, y cuantas otras acciones considere oportunas con el fin de orientar y evaluar los progresos del alumno a lo largo de su presencia en la titulaci贸n.


El procedimiento de apoyo, orientaci贸n y tutor铆a general del master, tiene como objetivos:

  • Acompa帽ar y apoyar al estudiante en el proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias propias de su titulaci贸n.
  • Permitir al estudiante participar activamente no s贸lo en la vida universitaria, sino tambi茅n en el acercamiento al mundo cient铆fico profesional hacia el que se orienta la titulaci贸n elegida.
  • Dar a conocer al estudiante el horizonte cient铆fico profesional relacionado con su titulaci贸n y facilitarle el acceso a su desarrollo pr谩ctico posterior, una vez finalizado el master, ya sea en la pr谩ctica espec铆fica profesional, o bien en la continuidad investigadora en el doctorado y su aplicaci贸n al 谩rea cient铆fica.
  • Evaluar la evoluci贸n equilibrada en el programa formativo apoyando la toma de decisiones.

 

El procedimiento de apoyo, orientaci贸n y tutor铆a se lleva a cabo a trav茅s de las siguientes acciones:

a) Conocimiento e informaci贸n sobre el funcionamiento de las Universidades responsables del t铆tulo, dirigida a los alumnos de nuevo ingreso, se facilita informaci贸n sobre la misma con car谩cter general permitiendo que cualquier alumno, independientemente de la titulaci贸n en la que est茅 inscrito y el origen de su procedencia, pueda conocer en profundidad el entorno universitario y las oportunidades que se ofrecen.

b) Servicios de informaci贸n sobre las actividades de las Universidades responsables del t铆tulo. Dentro de este ep铆grafe se encuentra todos los medios de informaci贸n institucionales, de centro, o de aquellos servicios o organismos relacionados, que facilitan informaci贸n sobre todo tipo de actividades de inter茅s que pueden ser consultados por los estudiantes a trav茅s de distintos canales como:
o Medios de comunicaci贸n de las Universidades.
o Web de las Universidades.
o Sistemas de informaci贸n f铆sico de los centros.
o ...

c) Sistema de orientaci贸n y tutor铆a acad茅mica y competencial. Este sistema desarrollado a trav茅s de dos modelos coordinados y complementarios de tutor铆a, facilita la evoluci贸n del estudiante a trav茅s del programa formativo elegido y el desarrollo de las competencias relacionadas, ya sean espec铆ficas o transversales, con el fin de facilitar la consecuci贸n de los conocimientos y competencias que le capaciten cient铆fico y profesionalmente al finalizar el programa formativo.

d) Orientaci贸n profesional espec铆fica dentro del programa formativo. El programa formativo lleva consigo el desarrollo pr谩ctico del mismo as铆 como un enfoque dirigido al desarrollo profesional por medio de las competencias establecidas. Por ello, el enfoque pr谩ctico y profesional tiene que tener cabida a trav茅s de pr谩cticas de acercamiento y conocimiento de los 谩mbitos profesionales en los que el futuro titulado tendr谩 de trabajar.

Sistema de tutor铆a de las pr谩cticas externas para estudiantes, ya sean acad茅micas o no, de car谩cter nacional o internacional. La formaci贸n pr谩ctica dirigida a desarrollar las competencias correspondientes establecidas en el programa formativo se realiza a trav茅s de sistemas de pr谩cticas externas y acad茅micas. As铆, los estudiantes desarrollan un programa descrito, planificado y tutelado por personal acad茅mico y agentes externos que comprueban que dicho programa se est谩 llevando a cabo de la forma adecuada y que los resultados son los pretendidos. Del mismo modo, a trav茅s de la relaci贸n continua con el estudiante en pr谩cticas y entre ambos tutores, o bien por medio de los distintos sistemas de evaluaci贸n fijados, pueden detectarse problemas formativos y buscar soluciones concretas.

Cursos de orientaci贸n profesional espec铆ficos que presenten distintos escenarios profesionales y distintas posibilidades que nuestros estudiantes han de contemplar a la hora de planificar su futuro laboral. Para ellos se cuenta con la presencia de profesionales y expertos de m煤ltiples sectores.

e) Orientaci贸n profesional gen茅rica. Si el fin de nuestros programas formativos es desarrollar unas competencias que puedan capacitar acad茅micamente, cient铆fica y profesionalmente a nuestros estudiantes, es l贸gico contemplar dentro del sistema de orientaci贸n y apoyo una serie de acciones que faciliten el acercamiento a la realidad del 谩mbito cient铆fico profesional de referencia. Para ello, hemos dise帽ado una serie de acciones de capacitaci贸n y servicios, que pueden ser utilizados por nuestros estudiantes como:
o Cursos de orientaci贸n profesional: Cursos de duraci贸n corta que ponen en contacto al estudiante con herramientas necesarias en el mercado laboral tales como c贸mo dise帽ar un curr铆culo, c贸mo afrontar una entrevista,...
o Cursos de creaci贸n de empresas: Se pretende potenciar el esp铆ritu emprendedor a trav茅s de cursos cortos que facilitan las herramientas necesarias para a la pr谩ctica ideas emprendedoras.
o Servicio de informaci贸n y orientaci贸n profesional de las Universidades responsables de la titilaci贸n: A trav茅s de este servicio se facilita informaci贸n relacionada con el mercado laboral y las salidas profesionales a la que el estudiante puede acceder, adem谩s de facilitar un trato directo y personal y proporcionar herramientas e informaci贸n concreta a las demandas espec铆ficas del alumno.
o Ferias de empleo de las Universidades: las Universidades responsables del t铆tulo realizan una ferias de empleo de diversos caracteres que permite poner en contacto a estudiantes con empresas e instrucciones as铆 como desarrollar una serie de actividades con el objeto de mejora el conocimiento de 茅ste por parte de nuestros alumnos y facilitar el acceso al primer empleo.

f) Orientaci贸n profesional y apoyo a la inserci贸n laboral. las Universidades responsables del t铆tulo cuenta con servicios que gestionan pr谩cticas o empleo que, m谩s all谩 de la asistencia a los estudiantes, se ocupa de dar servicio a los titulados de nuestra universidad permitiendo cerrar el ciclo con el apoyo para la inserci贸n laboral de calidad. De esta forma, se plantean servicios como:
o Sistema de tutor铆a de las pr谩cticas de inserci贸n laboral para titulados, ya sean de car谩cter nacional o internacional que, al igual que las pr谩cticas para estudiantes, permiten el desarrollo de pr谩cticas profesionales con el objeto de facilitar la inserci贸n laboral de los mismos y cuentan con el apoyo de tutores acad茅micos y agentes externos que velan por el buen desarrollo del programa de pr谩cticas descrito de acuerdo con las competencias propias de la titulaci贸n, promoviendo la inserci贸n laboral de calidad.
o Orientaci贸n profesional y apoyo en la b煤squeda de empleo: Servicio de apoyo, informaci贸n y orientaci贸n para aquellos titulados universitarios que est谩n buscando empleo, ya sea por cuenta ajena o propia, a trav茅s de servicios personalizados y herramientas de informaci贸n sobre ofertas, herramientas para la b煤squeda de empleo, etc.

A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:
路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc.
路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.

 

Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos

El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa deber谩n presentarse en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula. 

sobre la normativa y el formulario.

 

Course structure

Plan de Estudios (PDF)

Gu铆a Acad茅mica Curso 2025/2026

Gu铆a acad茅mica curso 2022/2023

Salidas acad茅micas y profesionales

脕mbitos: docencia, investigaci贸n, gesti贸n cultural, documentaci贸n, interpretaci贸n, grabaci贸n, edici贸n, medios de comunicaci贸n...

1.- Docencia: Profesor de M煤sica en Institutos de IES, Universidades, Conservatorios y Escuelas de M煤sica.
2.- Investigaci贸n: Contratados en bibliotecas y archivos musicales religiosos y profanos, museos, radio y prensa, teatros y conciertos
3.- Cr铆tica: Asesores y cr铆ticos en peri贸dicos, revistas , casas discogr谩ficas,

 

Becas, ayudas al estudio y a la movilidad

Contact

M谩ster en M煤sica Hispana
Facultad de Geograf铆a e Historia
C/ Cervantes s/n, 37008 Salamanca
923 294400 Ext. 1238

Ficha

  • T铆tulo oficial:
  • Rama de conocimiento: Arte y Humanidades
  • Centro: Facultad de Geograf铆a e Historia
  • Direcci贸n: Mar铆a Palacios Nieto
  • Tipo de ense帽anza: Presencial
  • Idioma: Espa帽ol
  • Duraci贸n: 1 curso acad茅mico
  • Cr茅ditos ECTS: 60 cr茅ditos ECTS
  • Plazas de nuevo ingreso: En USAL: 20
    En UVA: 20
  • Memoria RUCT: Memoria del T铆tulo
  • WEB Propia:
  • M谩s informaci贸n:
Descargar folleto