El M谩ster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales se implanta en la USAL en 2015-2016, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y del Consejo de Universidades). Ha renovado su acreditaci贸n en 2019.
Es una iniciativa del Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de las Humanidades Digitales (). Constituye una aproximaci贸n anal铆tica, cr铆tica y transversal propia del siglo XXI al estudio del patrimonio escrito. Conjuga el conocimiento de las disciplinas esenciales en el tratamiento textual como la codicolog铆a, la cr铆tica textual, la historia del libro y de la imprenta y la gesti贸n documental de archivos y bibliotecas con la ense帽anza de las herramientas m谩s novedosas de las Humanidades digitales para adquirir competencias tecnol贸gicas ajustadas a las demandas del mercado de trabajo y de la investigaci贸n. Permite por ello una actualizaci贸n del trabajo en la Filolog铆a, la Historia, la Biblioteconom铆a, la Documentaci贸n, en consonancia con el desarrollo y presencia de las Humanidades digitales en el 谩mbito cultural, social y empresarial.
Las nuevas formas textuales y la innovaci贸n en los procedimientos de estudio, tratamiento, investigaci贸n y an谩lisis del patrimonio cultural escrito determinan hoy en d铆a la adquisici贸n de nuevas competencias en el tratamiento del patrimonio escrito conservado textualmente o difundido digitalmente. De ah铆 que este M谩ster sea 煤nico en la formaci贸n en las dos ramas del conocimiento que contempla su t铆tulo.
Su objetivo es formar profesionales de acuerdo con las necesidades derivadas de los avances experimentados en las 煤ltimas d茅cadas por el conocimiento del Patrimonio textual y las exigencias del mundo digital. A su vez, es un M谩ster de investigaci贸n que tiene continuidad en el desarrollado por el IEMYRhd en la USAL en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Ortega-Mara帽贸n.
Este M谩ster dura un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩 organizado en 6 asignaturas obligatorias (36 ECTS), 2 optativas (12 ECTS) y el trabajo fin de master (12 ECTS).
Tiene un car谩cter h铆brida (semi-presencial) lo que facilita que pueda ser cursado por una diversidad de estudiantes.
Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1 - Gestionar la informaci贸n y el patrimonio cultural obtenido a trav茅s de los textos como herramienta fundamental de desarrollo personal y profesional.
Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1 - Adiestrarse en el uso de m茅todos de investigaci贸n y de fuentes bibliogr谩ficas imprescindibles para la comprensi贸n de cualquier texto en su dimensi贸n hist贸rica y desarrollar habilidades de lectura y an谩lisis de tales textos.
CE2 - Conocer las caracter铆sticas materiales esenciales de los libros manuscritos e impresos y saber hacer su descripci贸n codicol贸gica y bibliol贸gica.
CE3 - Contemplar el texto medieval como obra 鈥渃olectiva鈥 que vive y se transmite en m煤ltiples testimonios y conocer los problemas de la transmisi贸n textual (manuscrita, impresa o digital).
CE4 - Analizar los diferentes textos objeto de estudio en cada materia, atendiendo a su marcaci贸n ret贸rica, po茅tica o de uso; conocer los principales g茅neros textuales existentes, as铆 como sus modelos de creaci贸n, interpretaci贸n y recepci贸n.
CE5 - Saber interpretar textos y documentos de otras etapas hist贸ricas, clasificarlos y analizarlos en todos sus aspectos, as铆 como darlos a conocer a p煤blicos de mayor o menor especializaci贸n.
CE6 - Familiarizarse con los distintos tipos de edici贸n de textos y la funci贸n del editor actual de los mismos para ser capaces de presentar y editar de modo objetivo un texto hist贸rico.
CE7 - Conocer las caracter铆sticas de las lenguas escritas en otros periodos hist贸ricos, incluidas las relativas a los diferentes lenguajes especializados, mediante la complementariedad de distintos m茅todos de estudio. Utilizar las herramientas existentes para el estudio del l茅xico y aplicar el conocimiento del vocabulario en la investigaci贸n filol贸gica.
CE8 - Comprender la importancia de las tradiciones hebrea y araboisl谩mica para la historia de Europa, y estudiar a trav茅s de los textos los temas principales que se plantean en la actividad intelectual de ambas culturas, por su posterior influencia en el humanismo y el desarrollo cient铆fico europeos.
CE9 - Conocer la naturaleza de la informaci贸n y de los documentos digitales, de sus diversos modos de producci贸n y de su ciclo de gesti贸n, de los aspectos legales y 茅ticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de informaci贸n digital.
El M谩ster est谩 dirigido a titulados universitarios de Grado que deseen profundizar en el terreno filol贸gico, entendido este en un sentido amplio, con vistas al desarrollo de una carrera de investigaci贸n, ense帽anza o colaboraci贸n con empresas y sectores relacionados con nuestro patrimonio cultural. Los alumnos pueden proceder de estudios universitarios de Filolog铆a, Geograf铆a e Historia, Arte, Derecho, Traducci贸n, Documentaci贸n, Filosof铆a y Humanidades en general.
La lengua en la que se impartir谩n las clases ser谩 el espa帽ol. Se ponderar谩 el conocimiento de otras lenguas, as铆 como la calificaci贸n media del expediente, si fuera necesario realizar un proceso de admisi贸n y selecci贸n restrictivo.
Los estudiantes del M谩ster no necesitan acreditar conocimientos previos espec铆ficos en el uso de tecnolog铆as de la informaci贸n pues estos se les proporcionar谩n en el transcurso de las clases.
Inicialmente el M谩ster no prev茅 limitaciones al perfil del alumnado. En el caso de que se detectara a trav茅s de evaluaciones iniciales y en el curso del M谩ster una discontinuidad notable entre los conocimientos de unos y otros alumnos y, en consecuencia, una falta de homogeneidad que pudiese lastrar el proceso de ense帽anza-aprendizaje, se arbitrar谩n diversas soluciones:
a) Para los alumnos ya matriculados y con deficiencias de formaci贸n espec铆fica, el apoyo mediante tutor铆as y la asistencia presencial gratuita a cursos extraordinarios de la Universidad de Salamanca relacionados con los estudios, as铆 como a los respectivos de Grado en sus niveles b谩sico y medio, por ejemplo en Cl谩sicas o Sem铆ticas.
El proceso de selecci贸n de los estudiantes se har谩 de acuerdo con los siguientes criterios, cuya ponderaci贸n se ha elaborado seg煤n las cifras y porcentajes (1/100% // 1/10):
As铆 pues, el cuadro de ponderaciones por porcentaje quedar铆a como sigue:
Nota media del expediente acad茅mico obtenido en el Grado (50%)
Certificados de idiomas (15%)
Adecuaci贸n de estudios previos (15%)
Haber cursado otro/s Grado/s, o Licenciatura/Diplomatura (6鈥66%)
Haber cursado otro M谩ster, o Cursos de Doctorado (6鈥66%)
Entrevista personal (6鈥66%)
El 贸rgano de admisi贸n ser谩 la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, que estar谩 integrada por los miembros de la actual Comisi贸n de Elaboraci贸n del Proyecto de M谩ster (tres profesores de diferentes 谩reas de conocimiento de las que integran el M谩ster y un alumno de posgrado).
El M谩ster desarrollar谩 un sistema espec铆fico de apoyo y orientaci贸n a los estudiantes. En este sentido, los alumnos contar谩n con la ayuda necesaria, a trav茅s del coordinador acad茅mico del M谩ster, que les orientar谩 en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo del Programa. Igualmente dispondr谩n de un buz贸n de sugerencias y un correo electr贸nico a trav茅s de los cuales podr谩n cursar sus peticiones y dudas.
A principios de curso se realizar谩 una reuni贸n informativa con todos los alumnos con el fin de facilitarles la adaptaci贸n e integraci贸n al programa, la asignaci贸n de tutores (para lo que la Comisi贸n Acad茅mica tendr谩 en cuenta las preferencias de los estudiantes por las diferentes l铆neas de investigaci贸n que se desarrollan en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, IEMYR) y orientaci贸n sobre las condiciones y requisitos para la realizaci贸n del trabajo fin de M谩ster.
En relaci贸n con los contenidos on-line, la Universidad de Salamanca ofrecer谩 sesiones de for颅maci贸n sobre la plataforma Studium y otros recursos disponibles. Al tratarse de contenidos alojados en la web, no se precisa abordar potenciales problemas espec铆ficos relacionados con la diferencia horaria.
La formaci贸n que reciben los docentes (ver apartado 6) debe complementarse con una formaci贸n espec铆fica de los alumnos. En este sentido se elaborado un curso de acogida, que permitir谩 a los usuarios del campus, de la plataforma y de los diferentes servicios online poder familiarizarse con las herramientas y los procedimientos que tendr谩 que manejar en su proceso de aprendizaje. Se proporciona asimismo informaci贸n espec铆fica para nuevos alumnos.
La USAL pone a disposici贸n de la Comunidad Universitaria y, muy especialmente de los estudiantes, una serie de tutoriales, de manejo de las herramientas para el aprendizaje virtual.
Asimismo toda la comunicad universitaria puede acceder a informaci贸n sobre otras herramientas y utilidades y es posible encontrar instrumentos recomendados por la Universidad Virtual que resultan de especial inter茅s en su aplicaci贸n al e-Learning.
Por otro lado, se establecer谩n programas de tutor铆as personalizadas para que cada tutor pueda realizar el seguimiento del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes. Cada tutor podr谩 elevar a la Comisi贸n Acad茅mica las cuestiones que considere deban tratarse con la colaboraci贸n de este 贸rgano.
A final de curso se realizar谩 una reuni贸n informativa en relaci贸n con las posibilidades y condiciones necesarias para la continuaci贸n de los estudios y trabajos de investigaci贸n en el seno del IEMYR.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
N煤mero m谩ximo de ECTS que pueden reconocerse por haber cursado T铆tulos Propios: 9 ECTS.
N煤mero m谩ximo de ECTS cursados que pueden reconocerse por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional: 9 ECTS.
El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de cr茅ditos, coincidir谩 con el plazo de matr铆cula establecido. El impreso de solicitud, junto con la documentaci贸n acreditativa deber谩n presentarse en la Secretar铆a donde se formalice la matr铆cula.
sobre la normativa y el formulario.
El M谩ster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales capacitar谩 profesionalmente a los estudiantes que lo hayan cursado a trabajar en los siguientes campos: