El M谩ster Universitario en Servicios P煤blicos y Pol铆ticas Sociales viene imparti茅ndose ininterrumpidamente en la USAL desde el curso 2007-2008. En 2014 y en 2019 ha superado el proceso de renovaci贸n de la acreditaci贸n (de ACSUCyL y Consejo de Universidades).
Est谩 orientado a preparar profesionales e investigadores que dispongan de las herramientas conceptuales y t茅cnicas para el an谩lisis de las necesidades y problemas sociales, para el diagn贸stico de los servicios p煤blicos en sus diferentes aspectos y para la elaboraci贸n, seguimiento y evaluaci贸n de pol铆ticas y proyectos de intervenci贸n social en 谩mbitos como la educaci贸n, la sanidad, los servicios sociales, la tercera edad y la vejez, el empleo, la inmigraci贸n, las estructuras familiares, el desarrollo local y, en general, el bienestar social, con un buen conocimiento de la estructura de las pol铆ticas y de los sistemas de servicios p煤blicos.
Estos estudios duran un a帽o acad茅mico (60 ECTS) y est谩n estructurados en cuatro asignaturas obligatorias (12 ECTS), optativas (39 ECTS) y el trabajo fin de m谩ster (9 ECTS). A trav茅s de las optativas, incluye dos especialidades, una de las cuales ha de elegir el estudiante:
La asignatura Pr谩cticas Externas, que es obligatoria para la especialidad profesional, se cursa en entidades, asociaciones e instituciones p煤blicas y privadas. Algunos ejemplos: Asociaci贸n para el Desarrollo del Oeste Salmantino 鈥 ADEZOS (Vitigudino), Ayuntamiento de Salamanca (脕rea de Bienestar Social), Cruz Roja Espa帽ola en Salamanca, Diputaci贸n de Salamanca (脕rea de Bienestar Social), Diputaci贸n de Salamanca (Organismo Aut贸nomo de Empleo y Desarrollo Rural, OAEDR), Fundaci贸n Secretariado Gitano, Junta de Castilla y Le贸n (Gerencia Regional de Salud), Junta de Castilla y Le贸n (Gerencia Regional de Servicios Sociales), etc.
Competencias B谩sicas (CB) y Generales (CG):
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB10 - Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CG1 - Los estudiantes conocer谩n y comprender谩n la complejidad de la realidad social y espec铆ficamente de los sistemas p煤blicos y las pol铆ticas sociales.
Competencias Transversales (CT):
CT1 - An谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Comunicaci贸n oral y escrita.
CT3 - Trabajo en equipo de car谩cter interdisciplinario.
CT4 - Razonamiento cr铆tico.
CT5 - Compromiso 茅tico.
CT6 - Gesti贸n de proyectos
Competencias Espec铆ficas (CE):
CE1 - Identificar las principales transformaciones econ贸micas, pol铆ticas, sociales y culturales de las sociedades avanzadas, haciendo hincapi茅 en las caracter铆sticas, las tendencias y los retos fundamentales de las dimensiones del bienestar social.
CE2 - Conocer la estructura de las pol铆ticas y los sistemas de servicios p煤blicos, con especial atenci贸n al funcionamiento, el impacto y los retos de la gesti贸n de 谩reas sociales estrat茅gicas cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudadan铆a.
CE3 - Conocer y aplicar las herramientas conceptuales y las t茅cnicas b谩sicas de investigaci贸n que permitan realizar an谩lisis y elaborar estudios e informes de car谩cter te贸rico y aplicado sobre los servicios p煤blicos, las pol铆ticas sociales y otros proyectos o programas espec铆ficos de desarrollo y de intervenci贸n social.
CE4 - Conocer y utilizar las fuentes estad铆sticas y los sistemas de informaci贸n b谩sicos relacionados con el estudio y el an谩lisis de las estructuras demogr谩ficas y familiares, el mercado de trabajo, el sistema sanitario y la salud, la educaci贸n, la protecci贸n social, los servicios sociales, las condiciones de vida de la poblaci贸n, las cuestiones medioambientales, etc., con fines eminentemente pr谩cticos y aplicados.
CE5 - Poseer los conocimientos necesarios para dise帽ar, programar, gestionar, administrar y evaluar proyectos de investigaci贸n y programas de desarrollo o de intervenci贸n social que pretendan mejorar la calidad de vida y el bienestar de la poblaci贸n en distintos 谩mbitos espaciales y a trav茅s de agencias, programas e instituciones del estado de bienestar o de cualquier otra instituci贸n social, p煤blica o privada.
El perfil de ingreso recomendado y previsto es, por una parte, el de graduados recientes de las titulaciones en Sociolog铆a, Trabajo Social, Psicolog铆a, Pedagog铆a, Educaci贸n Social, Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n, Magisterio, Relaciones Laborales, Econom铆a, Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas, Gesti贸n y Administraci贸n P煤blica, Comunicaci贸n, Enfermer铆a, Medicina, etc., as铆 como de otras titulaciones de campos o 谩reas de conocimiento afines. Por otra, se considerar谩 la posesi贸n de titulaciones diferentes cuando se trate de profesionales con demostrada experiencia profesional en el 谩mbito de los servicios p煤blicos y las pol铆ticas sociales que se ven ante la necesidad de adquirir el conjunto de competencias referidas a las titulaciones anteriores y que, en todo caso, cumplan y se ajusten a los criterios de acceso y admisi贸n.
La documentaci贸n espec铆fica que se exige para cursar el M谩ster en Servicios P煤blicos y Pol铆ticas Sociales incluye tres dimensiones esenciales:
Adem谩s, para los estudiantes que procedan de pa铆ses con una lengua oficial distinta al espa帽ol, es imprescindible demostrar un conocimiento suficiente del espa帽ol, ya sea documentalmente, a trav茅s de una entrevista personal o de cualquier otro instrumento que la Comisi贸n Acad茅mica del T铆tulo estime pertinente. Este criterio es eliminatorio por s铆 solo para acceder al M谩ster.
Las dimensiones de selecci贸n de los estudiantes, los contenidos de cada una de ellas y la puntuaci贸n ponderada de los distintos componentes se resumen en la siguiente tabla:
Carta de motivaci贸n
(M谩ximo 500 palabras)
Debe ajustarse a los objetivos del M谩ster e incluir los siguientes apartados: objetivos, hip贸tesis, justificaci贸n, metodolog铆a o perspectiva de an谩lisis y cinco referencias bibliogr谩ficas.
Se valorar谩 el contenido, la redacci贸n y la claridad.
Formaci贸n complementaria, publicaciones,
asistencia a congresos, becas, etc.
笔耻苍迟耻补肠颈贸苍 m谩xima: 10 puntos
El proceso de selecci贸n de alumnos/as se realizar谩 por la Comisi贸n Acad茅mica del T铆tulo seg煤n los criterios de admisi贸n definidos en la tabla anterior. La Comisi贸n estar谩 compuesta por ocho miembros: El/la Director/a, 5 PDI doctores con dedicaci贸n a tiempo completo, uno de los cuales actuar谩 como Secretario, y dos alumnos del M谩ster del curso acad茅mico vigente.
A nivel institucional, la Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes: 路El Servicio de Promoci贸n, Informaci贸n y Orientaci贸n (SPIO) () ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios Ling眉铆sticos, etc. 路El Servicio de Asuntos Sociales (SAS) () ofrece apoyo y asesoramiento a estudiantes, PAS y PDI en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria. 路La Unidad de Atenci贸n a Universitarios con Discapacidad () del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede. 路El Servicio de Inserci贸n Profesional, Pr谩cticas y Empleo (SIPPE) () pretende mejorar la inserci贸n profesional de los estudiantes y de los titulados de la USAL y fomentar itinerarios profesionales adecuados a cada situaci贸n.
Por su parte, el propio M谩ster tiene previsto el seguimiento individualizado de cada estudiante a trav茅s de los siguientes sistemas:
sobre la normativa y el formulario.
El perfil formativo del T铆tulo es el orientado a preparar profesionales que dispongan de las herramientas conceptuales y t茅cnicas para el an谩lisis de las necesidades y problemas sociales, para el diagn贸stico de los servicios p煤blicos en sus diferentes aspectos y para la elaboraci贸n, seguimiento y evaluaci贸n de pol铆ticas y proyectos de intervenci贸n social en 谩mbitos como la educaci贸n, la sanidad, los servicios sociales, la tercera edad y la vejez, el desarrollo local y, en general, el bienestar social, con un buen conocimiento de la estructura de las pol铆ticas y de los sistemas de servicios p煤blicos.
En concreto, los estudiantes del M谩ster en Servicios P煤blicos y Pol铆ticas Sociales tienen posibilidades de encontrar empleo en diferentes 谩mbitos, tanto p煤blicos como privados, entre los que destacamos: