El M谩ster Universitario en Semiconductores y Tecnolog铆as Electr贸nicas por la Universidad de Salamanca (Coordinadora) y la Universidad de Valladolid se implanta en 2024-25, una vez superado el proceso de verificaci贸n (de Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n, ACSUCyL, y del Consejo de Universidades).
Ofrece una formaci贸n avanzada sobre las propiedades f铆sicas de los semiconductores y sus aplicaciones en tecnolog铆as de 煤ltima generaci贸n y sobre los aspectos tecnol贸gicos de los procesos f铆sicos y qu铆micos de la fabricaci贸n de semiconductores, dispositivos, y circuitos integrados a escalas micro y nanom茅trica. Los estudiantes con vocaci贸n m谩s aplicada podr谩n especializarse tanto en la ingenier铆a de dise帽o de los propios circuitos integrados, como en el desarrollo e implementaci贸n de aplicaciones en los muy diversos 谩mbitos de utilizaci贸n de la electr贸nica (automoci贸n, energ铆a, comunicaciones, computaci贸n, etc.), con particular atenci贸n al desarrollo de sistemas electr贸nicos sostenibles, reutilizables y eficientes energ茅ticamente
Los principales objetivos formativos de este M谩ster son:
Los estudios duran un curso acad茅mico (60 ECTS) y est谩n organizados en nueve asignaturas obligatorias (39 ECTS), dos optativas (9 ECTS), Pr谩cticas Externas (6 ECTS) y el Trabajo Fin de M谩ster (6 ECTS).
La modalidad de ense帽anza es h铆brida, imparti茅ndose de modo presencial las Pr谩cticas Externas y el Trabajo Fin de Master (TFM) y de modo virtual una asignatura obligatoria (Temas de vanguardia en electr贸nica sostenible). El resto de asignaturas se impartir谩n en modalidad h铆brida, combinando actividades s铆ncronas y as铆ncronas (50% presencial y 50% no presencial).
Las plataformas y aplicaciones software m谩s relevantes que se emplear谩n en la docencia del t铆tulo son: a) herramientas de simulaci贸n (Matlab, COMSOL, Multisim, Qucs (open source), etc.); b) Herramientas de instrumentaci贸n (Labview, Keysight VEE, Matlab (Instrumentation Toolkit); c) Dise帽o y prototipado de PCBs (Eagle, Altium); Dise帽o y fabricaci贸n de circuitos integrados (Microwind, Open Circuit Design, Google Open IC Desing Platform, Quantum AFK, Synopsys, etc); Dise帽o con FPGAs (Intel FPGA, Synopsys).
La asignatura Pr谩cticas Externas se realizan tanto en empresas colaboradoras como en laboratorios (industriales, o acad茅micos 鈥 grupos de investigaci贸n en departamentos universitarios, unidades o servicios de investigaci贸n, centros de investigaci贸n, etc.-). Algunos ejemplos: Circe; Enertis; Erzia; Genera Tecnolog铆as; Luxintec; Onyx; Grupo de Investigaci贸n Reconocido (GIR) Nanotecnolog铆a; GIR Nanodispositivos Electr贸nicos de Alta Frecuencia; GIR Materiales Semiconductores y Nanoestructuras para la Optoelectr贸nica; etc.
C1. Describir las propiedades f铆sicas fundamentales de los materiales semiconductores y dispositivos utilizados en la industria, con especial 茅nfasis en su influencia sobre la eficiencia energ茅tica de los sistemas electr贸nicos.
C2. Identificar nuevos materiales y dispositivos emergentes que permitan reducir el consumo energ茅tico y mejorar las prestaciones y funcionalidades de los sistemas electr贸nicos.
C3. Explicar la interacci贸n de la luz con los semiconductores y los distintos dispositivos optoelectr贸nicos a que pueden dar lugar.
C4. Distinguir las caracter铆sticas de los dispositivos optoelectr贸nicos empleados para la producci贸n de energ铆a y sistemas de iluminaci贸n eficiente.
C5. Describir los aspectos te贸ricos y aplicados de la caracterizaci贸n avanzada del comportamiento electr贸nico de materiales y dispositivos en condiciones est谩ticas y de alta frecuencia.
C6. Conocer en profundidad los procesos tecnol贸gicos de fabricaci贸n de materiales, dispositivos y circuitos de semiconductores a escalas micro y nanom茅tricas.
C7. Identificar las caracter铆sticas y particularidades de los m茅todos de modelado empleados en simuladores comerciales y acad茅micos.
C8. Comprender el impacto ambiental que conlleva la fabricaci贸n de circuitos integrados.
C9. Enunciar los nuevos materiales, dispositivos y sistemas electr贸nicos avanzados utilizados en aplicaciones de alta potencia, especialmente en los 谩mbitos de las energ铆as renovables y del veh铆culo el茅ctrico.
C10. Describir los bloques funcionales b谩sicos de los circuitos y sistemas digitales de la tecnolog铆a CMOS.
C11. Conocer las estrategias de optimizaci贸n de las prestaciones, eficiencia energ茅tica y rendimiento de fabricaci贸n de los circuitos integrados.
C12. Describir los procedimientos y condicionantes de la implementaci贸n f铆sica de los circuitos y c贸mo dicha implementaci贸n puede afectar a sus caracter铆sticas.
C13. Conocer t茅cnicas, protocolos y aplicaciones de vanguardia en el 谩mbito de la microelectr贸nica sostenible.
H1. Identificar las limitaciones de la tecnolog铆a de semiconductores y su impacto en el consumo energ茅tico, as铆 como sus futuros avances y las nuevas soluciones que se derivan de estos.
H2. Utilizar la bibliograf铆a especializada para actualizar de modo aut贸nomo los conocimientos sobre los materiales semiconductores, las tecnolog铆as de fabricaci贸n y el dise帽o y aplicaciones de circuitos y sistemas microelectr贸nicos.
H3. Dise帽ar sistemas de caracterizaci贸n de materiales y dispositivos semiconductores de escala micro y nanom茅trica, para obtener sus par谩metros m谩s relevantes.
H4. Dise帽ar el proceso de realizaci贸n de dispositivos y circuitos integrados b谩sicos a partir del conocimiento de las tecnolog铆as de fabricaci贸n.
H5. Emplear herramientas y t茅cnicas de simulaci贸n avanzada de dispositivos electr贸nicos para evaluar el impacto de su dise帽o sobre el rendimiento y eficiencia energ茅tica.
H6. Dise帽ar sistemas electr贸nicos modulares y con elementos reutilizables para aplicaciones energ茅ticamente eficientes.
H7. Identificar los dispositivos, tecnolog铆as y circuitos espec铆ficos m谩s apropiados desde el punto de vista energ茅tico en funci贸n de la aplicaci贸n.
H8. Dise帽ar circuitos de escala micro y nanom茅trica mediante bloques digitales CMOS b谩sicos y de complejidad intermedia.
H9. Modelar, mediante simuladores, el comportamiento de elementos de sistemas microelectr贸nicos y circuitos integrados.
(Sub)competencias
K1. Evaluar el impacto de las propiedades f铆sicas fundamentales de los materiales semiconductores y la tecnolog铆a de fabricaci贸n de dispositivos y circuitos integrados en la producci贸n industrial sostenible y la eficiencia energ茅tica de sistemas electr贸nicos y optoelectr贸nicos.
K2. Prever las consecuencias de los 煤ltimos avances tecnol贸gicos sobre el rendimiento, consumo e impacto medioambiental de los circuitos y sistemas electr贸nicos, y sus aplicaciones.
K3. Aplicar t茅cnicas de medida e instrumentaci贸n electr贸nica para caracterizar dispositivos y circuitos desde DC hasta radiofrecuencias.
K4. Aplicar t茅cnicas computacionales para la evaluaci贸n de procesos, materiales y dispositivos.
K5. Argumentar la relaci贸n entre los principios de funcionamiento de las principales tecnolog铆as de dispositivos, sistemas electr贸nicos y arquitecturas con potencial de aplicaci贸n industrial, y su rendimiento y eficiencia energ茅tica.
K6. Definir estrategias de optimizaci贸n del balance entre prestaciones y consumo energ茅tico de dispositivos y sistemas electr贸nicos.
K7. Desarrollar destrezas para dise帽ar, simular y verificar circuitos y sistemas digitales.
K8. Ser capaz de evaluar estrategias de I+D+i en los sectores de la microelectr贸nica y la optoelectr贸nica con una perspectiva de sostenibilidad, a partir del conocimiento de los 煤ltimos avances en materiales, tecnolog铆as, y herramientas de estos sectores.
K9. Aplicar el conocimiento adquirido integr谩ndolo con una visi贸n global y avanzada de la f铆sica y tecnolog铆a de los semiconductores y de la electr贸nica sostenible.
Competencias transversales
T1. Planificar y dise帽ar procesos de innovaci贸n, desarrollo y transferencia en el 谩mbito de las tecnolog铆as electr贸nicas y optoelectr贸nicas, adapt谩ndose y actualiz谩ndose respecto a su r谩pida evoluci贸n.
T2. Colaborar en grupos de trabajo, asumir responsabilidades propias, y adaptarse a diferentes estructuras organizativas.
T3. Integrar los objetivos de desarrollo sostenible en las aplicaciones e innovaciones del 谩mbito de la electr贸nica.
T4. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento cr铆tico sustentado en el m茅todo cient铆fico, con capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
Estas competencias transversales se adquirir谩n a trav茅s del conjunto de las actividades del plan formativo. Por tanto, no se indicar谩n posteriormente de manera expl铆cita en la tabla 4 para evitar repeticiones innecesarias.
Este M谩ster est谩 dirigido preferentemente a personas en posesi贸n de un grado en F铆sica o en alguna de las siguientes ingenier铆as: Electr贸nica, El茅ctrica, Telecomunicaciones, Materiales, Inform谩tica, Ing. F铆sica o Ing. Qu铆mica, en sus diferentes denominaciones y variantes, as铆 como aquellas personas en posesi贸n de un grado en Qu铆mica; y con un dominio del espa帽ol, en aquellos casos en que su lengua materna no sea este idioma, a nivel B2 del Marco Com煤n Europeo de Referencia (MCER). Asimismo:
笔谤别颈苍蝉肠谤颈辫肠颈贸苍
Las solicitudes de admisi贸n al m谩ster ser谩n valoradas de acuerdo con los criterios que se detallan a continuaci贸n:
Nota media del expediente acad茅mico del Grado o Licenciatura: Hasta 3 puntos.
Experiencia profesional previa relacionada con los contenidos del m谩ster a juicio de la Comisi贸n Acad茅mica: Hasta 1.5 puntos.
En casos excepcionales, se podr铆a realizar una entrevista personal con el estudiante con el objeto de contrastar y ampliar la informaci贸n contenida en su solicitud de admisi贸n.
Los solicitantes extranjeros, procedentes de pa铆ses en los que el espa帽ol no sea lengua oficial y que deseen cursar este T铆tulo, deber谩n estar en posesi贸n de una acreditaci贸n oficial que certifique su competencia idiom谩tica en espa帽ol nivel B2 o superior del Marco Com煤n Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). En caso de que hayan cursado en castellano estudios de grado o m谩ster durante un curso acad茅mico estar谩n exentos de presentar esa certificaci贸n oficial de nivel B2 de espa帽ol.
Adem谩s de la documentaci贸n general (documento de identidad, t铆tulo o t铆tulos, certificaci贸n acad茅mica, homologaci贸n/equivalencia/evaluaci贸n de expediente, en su caso), los estudiantes deber谩n subir a la plataforma de preinscripci贸n su CV junto con la documentaci贸n acreditativa, en su caso, de los m茅ritos adicionales indicados en 茅l.
El 贸rgano encargado de valorar las solicitudes y determinar su admisi贸n ser谩 la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, que estar谩 formada por los directores/as acad茅micos del t铆tulo en cada una de las universidades, junto con otros dos profesores por cada centro y dos estudiantes del m谩ster. El presidente/a de la comisi贸n ser谩 el director/a acad茅mico de la universidad coordinadora.
El M谩ster contempla dos complementos formativos: uno relacionado con formaci贸n b谩sica en circuitos digitales y otro en circuitos anal贸gicos, ambos de 3 ECTS, cuyos contenidos est谩n orientados a garantizar que los estudiantes tengan los conocimientos previos necesarios para asegurar una adecuada adquisici贸n de los resultados del proceso de formaci贸n y aprendizaje.
El perfil de personas que podr铆an necesitar este tipo de complementos, dentro de las titulaciones recomendadas de acceso, ser铆an por ejemplo egresados de F铆sica u otras titulaciones que no hubieran cursado asignaturas optativas que cubrieran esos contenidos o un porcentaje elevado de los mismos. La Comisi贸n Acad茅mica del t铆tulo decidir谩, en funci贸n de la formaci贸n previa de la persona en cuesti贸n, si necesita cursar o no alguno o los dos complementos formativos, inform谩ndola con anterioridad a la matriculaci贸n en el m谩ster. La impartici贸n de estos complementos se prev茅 antes del comienzo del curso acad茅mico y en formato online.
A nivel interno del t铆tulo, se realizar谩n acciones de apoyo a los estudiantes:
- Un seminario conjunto de orientaci贸n para los estudiantes matriculados con el fin explicar, antes del inicio del curso, la naturaleza y posibilidades de las pr谩cticas ofertadas, tanto a nivel de empresa como de grupos de investigaci贸n con los que se colabore para la realizaci贸n de las pr谩cticas externas.
- La figura de un profesor-mentor que mantenga contacto peri贸dico e individualizado con cada estudiante (con presencialidad f铆sica y/o remota), y que act煤e como gu铆a u orientador a la hora de adecuar los intereses personales y vocacionales del estudiante con las posibilidades optativas del t铆tulo, TFM, pr谩cticas, proyecci贸n profesional, seguimiento continuado del proceso formativo, aclaraciones sobre procedimientos, plazos, tr谩mites, etc.
- La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster implementar谩 un protocolo integral de seguimiento y tutorizaci贸n de los estudiantes dentro de la modalidad h铆brida, de manera tanto individual como colectiva.
- Cada docente fijar谩 un horario de tutor铆as presenciales y un m茅todo de tutorizaci贸n virtual (preferentemente por videoconferencia), que se comunicar谩n a los estudiantes al inicio de las clases. Las tutor铆as podr谩n abordar cuestiones acad茅micas para superar dificultades espec铆ficas en el estudio, y cuestiones no directamente relacionadas con el contenido de las asignaturas, pero relevantes para el proceso de aprendizaje, as铆 como otros aspectos relacionados con la motivaci贸n, metodolog铆as, orientaci贸n profesional, cuestiones administrativas, etc. Se priorizar谩 la atenci贸n tutorial en formato s铆ncrono, bien sea con presencialidad f铆sica o a trav茅s de videoconferencia. En el caso de las direcciones de TFM las tutor铆as ser谩n m谩s frecuentes y regulares, realizando un seguimiento continuo que combine tanto encuentros presenciales como virtuales.
A nivel institucional, la USAL cuenta, entre otros, con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes:
El (SPIO) ofrece una atenci贸n individualizada de car谩cter psicopedag贸gico dirigida a atender las cuestiones asociadas con el estudio y el aprendizaje, la planificaci贸n de la carrera y la orientaci贸n del perfil formativo del estudiante. Tambi茅n asesora en cuestiones de normativas, becas y ayudas, alojamiento, intercambios ling眉铆sticos, etc.
El (SAS) ofrece apoyo y asesoramiento en diferentes 谩mbitos: apoyo social, extranjeros, discapacidad, voluntariado, mayores, salud mental, sexualidad, lenguaje, adicciones y conducta alimentaria.
La del SAS ofrece servicios al objeto de garantizar un apoyo, asesoramiento y atenci贸n profesionalizada para dar respuesta a las necesidades que presentan en su vida acad茅mica los estudiantes con alg煤n tipo de discapacidad. Para ello, identifica las necesidades concretas que estos estudiantes pueden tener en las situaciones cotidianas acad茅micas (de itinerario y acceso al aula, la docencia, incluyendo pr谩cticas y tutor铆as, y las pruebas de evaluaci贸n) y para cada una de estas situaciones propone recomendaciones para ayudar a los profesores en su relaci贸n docente con sus estudiantes. Adem谩s, elabora la carta de adaptaciones curriculares individualizad del estudiante, en los casos en los que procede.
El (SIPPE) pretende mejorar la empleabilidad de los titulados y estudiantes de la USAL y facilitar su inserci贸n profesional. Para ello realiza acciones de orientaci贸n profesional, gesti贸n de las pr谩cticas externas curriculares y extracurriculares, gesti贸n de ofertas de empleo, formaci贸n y desarrollo de competencias profesionales para la empleabilidad, y asesoramiento para la creaci贸n de empresas y emprendimiento.
Los criterios para el reconocimiento y transferencia de cr茅ditos estar谩n supeditados a lo dispuesto en el art铆culo 10 del Real Decreto RD 822/2021.
Reconocimiento de ECTS cursados por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional:
N潞 m铆nimo de ECTS reconocidos: 0
N潞 m谩ximo de ECTS reconocidos: 9
Se proceder谩, en su caso, al reconocimiento de la experiencia profesional acreditada convenientemente a trav茅s del correspondiente contrato de trabajo, que el solicitante deber谩 presentar ante la Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster. Para ello se considerar谩 el tipo de instituci贸n o empresa donde trabaj贸, la duraci贸n y dedicaci贸n horaria de dicho trabajo y las caracter铆sticas del puesto desempe帽ado, y su adecuaci贸n con los resultados de aprendizaje de los cr茅ditos reconocibles. En el documento acreditativo deber谩 figurar el puesto de trabajo desempe帽ado, la empresa, el tiempo trabajado y la dedicaci贸n horaria.
Reconocimiento de ECTS cursados en T铆tulos Propios (TP) o de formaci贸n permanente:
N潞 m铆nimo ECTS reconocidos: 0
N潞 m谩ximo ECTS reconocidos: 9
Se podr谩n reconocer cr茅ditos obtenidos en t铆tulos propios de universidad que hayan sido superados por el estudiante matriculado en el presente M谩ster Universitario siempre que, junto a la solicitud de reconocimiento, aporte la acreditaci贸n oficial de la instituci贸n de educaci贸n superior que certifique la superaci贸n de los cr茅ditos cuyo reconocimiento se solicita, junto al programa de contenidos y actividades cursados, que debe ser coincidente con una o varias asignaturas de las que se compone el presente M谩ster.
Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Universitarias a nivel 3 (M谩ster Universitario) del MECES:
Se podr谩n reconocer cr茅ditos entre planes de estudio de nivel de m谩ster universitario, incluyendo los superados en aquellos t铆tulos adscritos al nivel 3 (M谩ster) del MECES, as铆 como los obtenidos en ense帽anzas oficiales de doctorado. El reconocimiento tendr谩 en cuenta la coherencia entre las competencias y conocimientos asociados a las ense帽anzas superadas y los resultados de aprendizaje previstos en el plan de estudios del t铆tulo de M谩ster Universitario que se quiera cursar.
La Comisi贸n de Reconocimiento y Transferencia de Cr茅ditos del T铆tulo (COTRARET) estudiar谩 cada una de las solicitudes y trasladar谩 la propuesta de reconocimiento a la Comisi贸n de Docencia, delegada del Consejo de Gobierno, que decidir谩 sobre la misma.
La informaci贸n general sobre el reconocimiento y transferencia de ECTS en la USAL puede encontrarse en: /reconocimiento-y-transferencia-de-creditos
La informaci贸n general sobre el reconocimiento y transferencia de ECTS en la UVa puede encontrarse en: https://secretariageneral.uva.es/_documentos/VII.7.-Normativa-de-reconocimiento-y-transferencia-de-creditos-de-la-UVa-en-los-Titulos-de-Grado-y-Master.pdf
El M谩ster tiene dos perfiles de salida especializados, relacionados entre s铆, pero que permiten a los estudiantes orientar su futuro laboral al 谩mbito de la pr谩ctica profesional y/o al campo de la investigaci贸n:
Perfil 1: Profesionales altamente cualificados capaces de desempe帽ar tareas de relevancia y responsabilidad, incorporando criterios de eficiencia energ茅tica y sostenibilidad ambiental, dentro del 谩mbito de la ciencia y la tecnolog铆a de semiconductores y de la industria electr贸nica en general.
Perfil 2: Personas capaces de iniciar tareas de investigaci贸n relacionadas con la ciencia y tecnolog铆a de semiconductores, dispositivos y sistemas electr贸nicos avanzados y sostenibles, y tras la realizaci贸n de una tesis doctoral, integrarse en departamentos p煤blicos o privados de I+D+i y/o docencia universitaria.
Evaluaciones externas. Este t铆tulo oficial se somete peri贸dicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Le贸n (), en cuyo buscador de t铆tulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluaci贸n externa.